Receiving Helpdesk

repliegue en caso de sismo

by Prof. Edna Lockman V Published 3 years ago Updated 2 years ago

Repliegue:de acuerdo con las condiciones del inmueble, sistema de alertamiento y movimiento sísmico. Las zonas de menor riesgo estarán identificadas y señalizadas de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil. Colores, formas y símbolos a utilizar2.

Full Answer

¿Qué hacer en caso de sismo?

GUÍA para saber qué hacer en caso de sismo ¿Qué medidas tomar antes de un sismo? Copia o escaneo en una USB de los documentos más importantes (INE, pasaporte, escrituras, factura del auto, cuenta bancaria, Infonavit, crédito bancario, identificación de toda la familia y fotos actualizadas de cada integrante).

¿Qué medidas tomar antes de un sismo?

MITIGACIÓN ¿Qué medidas tomar antes de un sismo? Mantén tus dispositivos electrónicos con batería y de ser necesario lleva contigo una carga adicional. Determina con tus familiares y amistades las zonas de menor riesgo y puntos de reunión de tu casa o área de trabajo. Especifica con tu familia un lugar de la ciudad como punto de encuentro.

¿Qué hacer después de un sismo de gran magnitud?

Esté preparado para experimentar más temblores menores llamados réplicas que usualmente ocurren después de un sismo de gran magnitud y que pueden causar daños adicionales. Atienda la información que se emita por los medios de comunicación.

¿Qué pasó con el edificio que colapsó tras el sismo del 19 de septiembre?

Susana Báez estuvo participando en las brigadas que laboraron en Álvaro Obregón 286 en la colonia Roma, en donde un edificio colapsó tras el sismo del 19 de septiembre. Afirmó que el año pasado no hubo muy buenos protocolos en cuestión de primeros auxilios psicológicos.

¿Qué es un repliegue en un sismo?

REPLIEGUE? acción de dirigirse a un lugar de menor riesgo nterior de un inmueble y manteniéndose en el mismo.

¿Cómo hacer un repliegue en un sismo?

Replegar es dirigirnos a una zona de menor riesgo y cubrir tu cabeza con ambos brazos de forma que ningún objeto pueda golpearla.

¿Cómo hacer repliegue?

En caso de generarse un sismo sabes cómo realizar un repliegue adecuado colócate de forma perpendicular en la zona de menor riesgo con las piernas separadas a la altura de tus hombros el brazo colindante a dicha zona estirado al punto de apoyo y el otro brazo sobre tu cabeza cubriéndola de cualquier objeto que pueda ...

¿Qué es evacuación y repliegue?

La evacuación es un proceso de traslado de un colectivo desde su lugar habitual de residencia hasta otro con garantías de seguridad frente al riesgo materializado.

¿Qué es el triángulo de la vida y el repliegue?

El "Triángulo de la Vida" es una técnica para la supervivencia ante terremotos propuesta por Douglas Copp, quien asegura que el método de "agacharse, cubrirse y agarrarse" es peligroso y arriesgaría más vidas de las que salva.

¿Cómo desalojar un edificio en caso de sismo?

 Durante el desalojo, repite para ti mismo las acciones básicas en un proceso de evacuación: NO CORRER, NO GRITAR Y NO EMPUJAR.  Por ningún motivo intentes regresar a tu lugar de trabajo, además de ser un riesgo, sólo provocarás descontrol entre tus compañeros.

¿Cuánto tiempo tienes para salir de un sismo?

40 segSigue las instrucciones de la Brigada de Protección Civil. Aléjate de las ventanas y muebles que pudieran caer. Si escuchas la alerta sísmica, mantén la calma, cuentas con 40 seg. aproximadamente para evacuar, -si te es posible-, o replegarte, esto dependiendo de tu Plan Familiar.

¿Qué significa la palabra evacuación?

Se define como la acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar y es realizado por los ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente.

¿Qué es una evacuación de un inmueble?

Es la representación y ejecución de una respuesta de protección que realiza un grupo de personas ante una emergencia ficticia o en situación real para alejarse del peligro a una área segura.

¿Qué es una evacuación de emergencia?

Actividad por medio de la cual se desaloja, de manera ordenada y segura un área o edificación que puede verse afectada por la ocurrencia de un evento peligroso a una zona segura.

Buscan Consolidar Brigadas de Primeros Auxilios Psicológicos

  • Por su parte, Susana Báez Tlaxalo, psicóloga y colaboradora en primeros auxilios, reveló que trabaja en coordinación con autoridades de Protección Civil en un protocolo en primeros auxilios psicológicos y de manejo de crisis en caso de sismo. Susana Báez estuvo participando en las br…
See more on excelsior.com.mx

piden Estar Alertas Ante Nuevo Sismo de Gran magnitud

  • De acuerdo al ingeniero José Ángel Gómez del Río, corresponsable en Seguridad Estructural ante el Gobierno de la Ciudad de México, debemos estar muy alertas ante un nuevo terremoto, ya que el material de soporte de la capital se está desgastando, por ello estamos viendo tantos socavones y grietas. En la CDMX todas las colonias tienen fugas de agua ya que se rompieron l…
See more on excelsior.com.mx

¿Dónde Podemos realizar Un Repliegue?

  • -En la casa: Puedes replegarte en el baño. En las trabes de puertas. -En un edificio En las columnas de carga. En muebles firmes. En la azotea, siempre y cuando esté libre de riesgos y nos de tiempo de subir. -En una escuela En las columnas del salón de clases. En las trabes de puertas. -En la calle y en el transporte público Si vamos en la calle es dirigirnos a una zona de m…
See more on excelsior.com.mx

El Protocolo para Mascotas

  • El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) está haciendo énfasis en los protocolos de atención a animales de compañía, este tema es nuevo en México pero se está trabajando en ello, señaló César Trejo. Y es que ante un sismo los animales de compañía también reaccionan de diferente manera y sufren lesiones que los dueños no siempre saben cómo atend…
See more on excelsior.com.mx

Los Sismos Que Han Marcado A México

  • De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN) los terremotos más devastadores en la historia de México han sido seis. El tsunami mexicano El 28 de marzo de 1787 un terremoto de entre 8.4 y 8.7 tuvo lugar en las costas de Oaxaca, tras el sismo de gran magnitud el agua del mar se alejó rápidamente y volvió con tal fuerza que alcanzó montañas a 6 kilómetros, inundando Po…
See more on excelsior.com.mx

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9