Receiving Helpdesk

reflexiones del papa francisco

by Mr. Jayme Muller Jr. Published 3 years ago Updated 3 years ago

Reflexión Evangélica con una meditación del Papa Francisco. ¿Tengo un corazón cansado o un corazón inquieto? Pedir a Dios la gracia de un corazón que sepa amar y que no nos deje desviarnos en busca de tesoros inútiles.

Full Answer

¿Cuáles son las reflexiones del papafrancisco sobre la felicidad?

“Nuestros corazones están inquietos y en continua búsqueda de un bienestar que pueda saciar su sed de infinito” (Mensaje JMJ 2015), nostalgia invisible de Aquel que nos ha creado y que es Él mismo, el amor, la alegría, la paz la belleza y la verdad. A continuación diez puntos sobre las reflexiones del Papa Francisco sobre el tema de la felicidad.

¿Cuáles son las reflexiones del papafrancisco sobre las mujeres?

A continuación, algunas reflexiones del papa Francisco sobre las mujeres: 1. “La Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas capacidades peculiares que suelen ser más propias de las mujeres que de los varones”, Evangelii Gaudium, n.103.

¿Cuáles son las tres palabras de la oración del papafrancisco al Sagrado Corazón de Jesús?

Leer: La oración del Papa Francisco al Sagrado Corazón de Jesús Ahí, el Santo Padre aseguró que, al contemplar el Corazón de Cristo, podemos guiarnos por tres palabras: recuerdo, pasión y consuelo. 1.

¿Qué enseñanzas nos da la vida del Papa Francisco?

Francisco tuiteó: “La lógica mundana nos empuja hacia el éxito, el dominio, el dinero; la lógica de Dios, hacia la humildad, el servicio y el amor.” Esto refuerza su reiterado mensaje de que en la sociedad actual se crean permanentemente nuevos ídolos, “llevados en el carro del consumismo para que la gente se enganche” ...

¿Cuál es la frase del Papa Francisco?

"Creo que la iglesia no sólo debe disculparse... no sólo deben pedir perdón a esta persona que es homosexual a quien se ha ofendido, sino que tiene que pedir perdón a los pobres, a las mujeres explotadas, a los niños explotados por su mano de obra, tiene que pedir perdón por haber bendecido muchas armas", dijo el papa.

¿Qué dice el Papa Francisco sobre el sentido de la vida?

La vida es el primer derecho o el fundamental, porque sin vida no se pueden tener todos los demás bienes: la educación, el trabajo, la amistad, etc. Y en un contexto en que amenaza el materialismo, hay que estar advertidos respecto del riesgo de querer negociar con la vida humana, ya que la vida humana no tiene precio.

¿Qué nos dice el Papa sobre la familia?

"Una familia construye la historia si permanece abierta a la vida, si no discrimina y sirve a los más débiles y necesitados, si no deja de ofrecer al mundo el pan de la caridad y el vino de la fraternidad", ha subrayado Francisco.

¿Qué dice el papa de los animales?

El Papa Francisco dijo que “muchas, muchas” parejas no tienen hijos porque no quieren. O simplemente tienen un hijo “pero tienen dos perros, dos gatos”. “Sí, los perros y los gatos toman el lugar de los niños”, dijo. “Sí, es gracioso, lo entiendo, pero es la realidad.

¿Qué dice el papa del amor de Dios?

En el principio está el Amor, el amor de Dios. Todo lo que es vida, todo lo bello, lo bueno y lo verdadero viene de allí, de Dios que es amor, como del corazón y del seno de una madre nace la vida humana, y como Jesús, Amor hecho carne, nació del corazón y del seno de una Madre. 31,8 t.

¿Qué dice el papa Francisco en cuanto a la defensa del ser humano?

Francisco exhortó a la unidad de los pueblos, pero advirtió que "la defensa de la cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse en base a la violencia y destrucción que termina cobrando vidas humanas".

¿Qué dice el papa Francisco sobre la dignidad de la persona humana?

Nos mira no como objetos, sino como personas amadas y capaces de amar, creadas a su imagen y semejanza. Al invitarnos a vivir en comunión con Él y con los demás, en el respeto de todo lo creado, nos ha dado una dignidad única. Una dignidad inalienable que tiene serias implicaciones sociales, económicas y políticas.

¿Qué dice el papa Francisco de la alegría?

Es un amor que me llama a salir de mí mismo, no para perderme, sino para encontrarme mientras busco el bien del otro". "El camino de la alegría no es fácil, no es un paseo", ha admitido.

1. Sin Él no somos cristianos

En su homilía del 13 de mayo en la capilla de Santa Marta, explicó que sin el Espíritu no somos cristianos, no existe la Iglesia ni su misión. Sin Él vivimos una doble vida: cristianos en palabras, “mundanos” en hechos.

4. El alma de la Iglesia

Él da la vida , suscita los diferentes carismas que enriquecen al Pueblo de Dios y, sobre todo, crea la unidad entre los creyentes: de muchos, hace un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. Toda la vida y la misión de la Iglesia dependen del Espíritu Santo; él realiza todas las cosas.

5. Unidad en la diversidad

La división entre los cristianos es uno de los grandes escándalos que nos aleja de la fe. El diablo divide, mientras que “el Espíritu hace que los discípulos sean un pueblo nuevo”, porque “crea un corazón nuevo”. “A cada uno da un don y a todos reúne en unidad. En otras palabras, el mismo Espíritu crea la diversidad y la unidad”,

6. El Espíritu del perdón

Jesús Resucitado, en la primera vez que se aparece a los suyos, dice: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados» ( Jn 20, 22-23). Jesús no los condena, a pesar de que lo habían abandonado y negado durante la Pasión, sino que les da el Espíritu de perdón.

7. Dios nos habla todavía hoy

El Espíritu de verdad nunca deja de hablar, nos hace entrar cada vez más plenamente en el significado de las palabras de Jesús.

8. Las resistencias al Espíritu Santo

La Iglesia se muestra fiel al Espíritu Santo cuando deja de lado la tentación de mirarse a sí misma. Y nosotros, los cristianos, nos convertimos en auténticos discípulos misioneros, capaces de interpelar las conciencias, si abandonamos un estilo defensivo para dejarnos conducir por el Espíritu.

9. La alegría del Espíritu

Sólo pueden ser misioneros los que se sienten bien buscando el bien de los demás, los que desean la felicidad de los demás. Si puedo ayudar a una persona a vivir mejor, esto ya basta para justificar el don de mi vida. La alegría, la paz, el amor, son frutos del Espíritu.

1. El inicio de la alegría es comenzar a pensar en los demás

El camino de la felicidad comienza contra corriente: es necesario pasar del egoísmo al pensar en los demás. Estar tristes, decían los padres del desierto, es casi siempre pensar en sí mismos.

2. Sacar la malinconía

A Francisco le encanta citar Sirácides: “Hijo mío, haz buen uso de todo lo que tengas …..Disfruta de la vida y no desdeñes un gusto legítimo si se te presenta en el camino." (Sir 14,11.14).

3. No el poder, el dinero o los placeres efímeros sino el amor que da alegría

"La felicidad no es algo que se compra en el supermercado, subraya Francisco, la felicidad viene solo de amar y dejarse amar" (Palabras en la peregrinación Macerata-Loreto, 9 de junio de 2018).

4. Tener sentido del humor

El camino de la alegría, dice el Papa Francisco, también tiene un sentido del humor: saber cómo reírse de las cosas, de los demás y de uno mismo es profundamente humano, es una actitud "cercana a la gracia". Es ese buen relativismo, el relativismo de la alegría "que nace del Espíritu Santo".

5. Saber agradecer

La alegría también es poder ver los regalos que se reciben todos los días. Es la maravilla de la belleza de la vida y de las cosas grandes y pequeñas que llenan nuestros días.

6. Saber perdonar y pedir perdón

En un corazón lleno de ira y rencor no hay lugar para la felicidad. El que no perdona se hace daño a sí mismo ante todo. El odio genera tristeza. Francisco habla de la alegría de quienes perdonan a los demás y saben cómo pedir perdón. La raíz de este gozo es comprender que Dios nos perdona.

7. La alegría del compromiso y el descanso

El Papa nos invita a experimentar la alegría de trabajar con otros y por los otros para que construyan un mundo más justo y fraterno. Significa vivir las labores de cada día en el espíritu de las Bienaventuranzas: este es el "camino de la verdadera felicidad" que Jesús indicó.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9