Receiving Helpdesk

recurso literario ejemplos

by Colton Hoppe DDS Published 4 years ago Updated 3 years ago

Tipos de recursos literarios y ejemplos
  • Metáfora o símil. ...
  • Metonimia. ...
  • Hipérbole. ...
  • Personificación. ...
  • Oxímoron. ...
  • Hipérbaton. ...
  • Anáfora. ...
  • Onomatopeya.

Full Answer

¿Qué son los recursos literarios?

Los recursos literarios son estrategias y herramientas estilísticas que un escritor emplea, tanto en prosa como en poesía, para potenciar las posibilidades expresivas de los escritos y dotarlos de originalidad y belleza.

¿Cuáles son los ejemplos de recursos literarios tan bonitos?

Aquí tienes algunos ejemplos de este recurso literario tan bonito: Escucho con los ojos a los muertos… Francisco de Quevedo Ahora que ya has podido ver la completa lista de recursos literarios que existen, es importante que sepas para qué sirven.

¿Qué diferencias hay entre la lengua y los recursos literarios?

El uso de la lengua y de los recursos literarios es lo que diferencian a un buen escritor/a y hacen que tenga éxito. Existen muchísimos recursos literarios que se emplean en la lengua, sin embargo, hay algunos que son más comunes y más utilizados en la literatura y en el día a día. Para que te familiarices con ellos, aquí te dejamos una lista:

¿Qué son los recursos literarios o figuras retóricas?

Los recursos literarios o figuras retóricas son mecanismos que tiene nuestro lenguaje y que modifica el uso común de la lengua para darle un toque más bello o para enfatizar el mensaje. Estos recursos aprovechan la función poética del lenguaje dándole más originalidad al mensaje y haciendo que su comunicación sea más intensa.

¿Cuáles son los recursos literarios y ejemplos?

Un recurso literario (también llamado figura literaria o figura retórica) es una herramienta que puede utilizar el autor de un texto literario para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Por ejemplo: una metáfora, una elipsis, una comparación o un paralelismo.

¿Qué es un recurso literario para niños?

Los recursos literarios son diversas técnicas que son útiles tanto en el aprendizaje de la lengua materna de los niños como en el enriquecimiento del vocabulario de los niños.

¿Cuántas figuras literarias hay y ejemplos?

A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más utilizadas y sus ejemplos.Metáfora. La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. ... Símil o comparación. ... Hipérbole. ... Metonimia. ... Sinécdoque. ... Anáfora. ... Prosopopeya o personificación. ... Epíteto.More items...

¿Cuál es el recurso literario de un poema?

Los recursos literarios o figuras retóricas son los giros especiales del lenguaje empleados por los autores de literatura, con el propósito de imprimir a sus escritos una mayor potencia expresiva. De esa manera pueden transmitir a sus lectores la plenitud de los mensajes de sus obras.

¿Qué es un recurso literario y para qué sirve?

Los recursos literarios son una herramienta o estrategia a la que recurre el autor para aportar mayor expresividad y potencia estética a un texto, tanto en poesía como en narrativa. Por lo tanto, no es habitual encontrarlos en el lenguaje habitual.

¿Cuál es la función de los recursos literarios?

Los recursos literarios permiten aportar énfasis y belleza a un texto, más allá del uso convencional del lenguaje, recurriendo a la fonética, la sintaxis o la semántica.

¿Cuáles son los 5 géneros literarios?

Los géneros literarios tradicionalesEl género narrativo. ... El género lírico. ... El género dramático. ... El género didáctico. ... La novela, género estrella en los géneros literarios. ... El subgénero lírico. ... Subgénero dramático, el teatral. ... Subgénero didáctico.

¿Cuáles las figuras literarias?

Las figuras literarias, tropos o figuras retóricas, son una serie de giros del lenguaje que se emplean para embellecer el discurso, especialmente en el contexto de la oratoria y de la literatura, alterando significativamente el modo común y cotidiano de emplear el idioma.

¿Qué figuras literarias conocemos?

Serían la ironía, la perífrasis, la interrogación, la exclamación, la imprecación, el epifonema, la prosopopeya, la reticencia, la preterición, el apóstrofe y la antítesis.

¿Cuáles son los recursos literarios en un cuento?

Los recursos literarios de un cuento son la clave para crear un relato que mantenga la atención de los lectores hasta el final.

¿Qué son los recursos literarios y para qué sirven?

Los recursos literarios sirven para darle más potencia expresiva a tus textos, quizá un toque más poético y enfático, por lo que te funcionarán para hacer un uso literario o retórico del lenguaje y así tener como resultado una comunicación asertiva.

¿Qué es un juego de palabras?

Otra forma de explicarlo sería un juego de palabras que tiene lugar cuando el reagrupamiento y redistribución de una o más palabras produce un sentido distinto en el texto, por ejemplo:

¿Qué es una onomatopeya?

La Onomatopeya es un recurso literario que consiste en una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente; la figura retórica que consiste en el uso de onomatopeyas. Muchas de las onomatopeyas de la lengua se han transformado ahora en los emoticones que tanto usamos en las redes sociales. Pero, digamos, algunas onomatopeyas pueden ser:

¿Qué es la ironía?

Digamos que es una figura situada entre el humor y la sátira que consiste en decir -o hacer significar- lo contrario de lo que se dice; como recurso literario se trata de una estrategia verbal que permite desplegar de manera simultánea dos significados contradictorios entre sí. Por ejemplo: “Matemática era la materia que más me costaba, hoy estudio ingeniería” o “Pasé una hermosa tarde, llorando solo en mi habitación”, apelando al sarcasmo, que es un primo de la ironía.

¿Qué tipo de apostrofe es Mariposa traicionera?

Aunque también se trata de una metáfora, la canción Mariposa Traicionera de Maná usa la apóstrofe al dedillo.

¿Qué es la repetición de palabras?

Es la repetición de una o más palabras al comienzo del verso, oración o de enunciados sucesivos. Normalmente se usan pronombres como él, aquél, éste, ella, quien, aquella, ésta, etc. para referirse a algo o alguien ya mencionado con anticipación. Por ejemplo:

¿Cómo se clasifican los recursos literarios?

Ahora bien, los recursos literarios se clasifican en grandes grupos, los cuales poseen características particulares que le dan forma, profundidad, originalidad y creatividad a los escritos. Las llamadas figuras literarias pueden ser: fónicas, morfosintácticas y semánticas. Los recursos fónicos están asociados con los sonidos de las palabras.

¿Qué es el paralelismo en la literatura?

Este elemento literario consiste en repartir de forma paralela las palabras en un texto con la finalidad de repetir la estructura del discurso para darle ritmo y secuencialidad. El paralelismo puede ser de cuatro formas: semántico, correlacional, parison e isocolon.

¿Qué es la comparación en literatura?

La comparación como recurso literario consiste en asociar dos palabras con significados parecidos con el objetivo de observar y destacar alguna diferencia. A esta figura se le conoce también como símil y se emplea para variar el texto o establecer un estilo discursivo.

¿Qué es la personificación literaria?

La personificación o prosopopeya está orientada a darle rasgos, características o cualidades humanas a un ser imaginario o irracional. Ahora bien, este recurso literario se aplica en la literatura con el objetivo de cultivar la imaginación y de percibir los cambios con puntos de vistas amplios.

¿Qué es la repetición de palabras?

Es el uso repetitivo de frases o palabras con significados similares. En otras palabras, es expresar la misma cosa o idea dos o varias veces.

¿Qué significa tu piel como espuma nocturna de mar blanca?

La frase “ Tu piel, como espuma nocturna de mar, blanca” denota claramente el símil entre la piel y la espuma de mar

¿Qué recursos literarios se utilizan en la literatura?

Existen muchos recursos literarios como: paralelismo, metáforas, eufemismo, elipsis, denotaciones, falacias. Consonancias, catarsis, epifanías, sarcasmo, oxímoron, coloquialismo, silogismo, clichés, palíndromos, etc.

¿Qué función tienen los casos literarios?

La mayoría de los casos tiene como función captar la atención del lector gracias a su inusual forma. Esas figuras literarias existen en diversas formas ya sea por figuras de repetición, de amplificación o figuras de omisión

¿Qué es el simbolismo en la literatura?

Simbolismo: utiliza símbolos para señalar ideas, dándoles significado simbólico desigual a su sentido literal. Pueden tomar distintas formas; en la mayoría de los casos es un objeto representando a otro para aportarle un significado distinto, más importante y profundo.

¿Qué es la metonimia y ejemplos?

Por ejemplo: “Leeíamos a Cervantes” (el autor por su obra) o “Fuimos a comer chino” (la nacionalidad por la cosa).

¿Que es una metafora?

Consiste en sustituir un referente por otro con el que existe un vínculo de semejanza, estableciendo una comparación entre ellos a partir de un rasgo común, o defini endo una a partir de la otra. Cuando esto ocurre mediante un nexo (un “como”, por ejemplo), hablaremos de símil; cuando no, de metáfora. Por ejemplo: “El rubí de tus labios” es una metáfora, pues compara los labios de alguien con rubíes en base a su color rojizo; lo mismo “Tus labios rojos como rubíes”, que vendría siendo un símil dada la presencia del “como”.

¿Que es la elipsis?

Elipsis . La elipsis consiste fundamentalmente en la omisión, es decir, en evitar deliberadamente decir ciertas cosas o darle cierta información al receptor. Dicha falta, no obstante, no impide que se conserve el sentido de lo dicho, pero brinda agilidad, rapidez o ritmo a la oración. Eso omitido puede ser un nombre, un sujeto, una acción o un referente que forme parte de una comparación y quede tácito. Por ejemplo: “Paula tomó el sendero de la derecha, María el de la izquierda” (se evita repetir “sendero”); o también: “Desperté bañado en sudor, ella arropada y totalmente seca” (se evita repetir “despertar”).

¿Qué es un recurso literario y ejemplos?

Por ejemplo: una metáfora, una elipsis, una comparación o un paralelismo.

¿Qué es la poesía y cuáles son sus recursos?

Para lograr este objetivo, se apela a recursos como la metáfora, epíteto, la comparación, hipérbole, metonimia, personificación y las imágenes sensoriales, entre otros.

¿Qué es la prosa y sus características?

La prosa es un estilo de expresión más libre, en el que escribimos sin ceñirnos a los lineamientos como la métrica, la rima o la cadencia. En la prosa, las frases no tienen por qué rimar. El verso se sujeta al conjunto de reglas de la métrica, por lo que su escritura debe respetar ciertos parámetros.

¿Qué es la prosa poética?

La prosa poética o poesía en prosa es un género moderno poco conocido y explorado, pero elegido por grandes escritores, que se diferencia de la poesía en verso por su formato, ya que combina sugestivamente el lenguaje poético con las formas de escritura que utilizamos cotidianamente, liberadas de la rima y la métrica.

¿Qué es la rima y ejemplos?

Esta repetición se da en la última vocal que lleve acento. Por ejemplo: luna y puna.

¿Qué es elipsis y ejemplos?

La elipsis. Supresión de un término que se da por sobreentendido. Por ejemplo: “Yo salí temprano, él tarde”, “Esperé tanto tiempo por ella y ahora se fue sin mí”.

¿Qué es una onomatopeya y ejemplos?

Aliteraciones que remiten a sonidos reales. Por ejemplo: “Escuchó el toc toc en la puerta de entrada y supo que había llegado”, “Esa vaca no hace muu”.

¿Qué es la personificación ejemplos?

Por ejemplo: “Rugía el mar y gritaban los vientos”, “La montaña amenazaba con volverles imposible el paso”.

Recursos Literarios Fónicos

  • Estos son recursos literarios que juegan con la fonética, es decir, con la manera de percibir las palabras de la manera cómo se escuchan. Algunos de los más habituales son:
See more on crehana.com

Recursos Literarios Morfosintácticos O Gramaticales

  • Si buscas cuáles son los recursos literarios que juegan con la morfología o la sintaxis para hacer juegos de palabras, los encontrarás en esta sección.
See more on crehana.com

Recursos Léxico-Semánticos

  • Dejamos para el final algunos de los recursos literarios más usados: los recursos léxico-semánticos, que se basan en eluso especial del significado de las palabras.
See more on crehana.com

Bonus Track: Guías para Mejorar Tu Redacción

  • Si te preguntabas cuáles son los recursos literarios más adecuados para desarrollar tu propio estilo, acabas de ver que tienes más de una decena de recursos y posibilidades para contar lo que desees de una manera original que, desde luego, requerirá práctica y constancia. Si lo que te preocupa es la ortografía y las técnicas de redacción, quizás estas guías te puedan ayudary, de …
See more on crehana.com

Recursos Literarios Fónicos

  • – Aliteración
    Este recurso consiste en la repetición de sonidos que tienen cierta semejanza con la finalidad de darle al texto una mayor expresividad y captar la atención por medio del oído. Por otro lado, la aliteración les da musicalidad y dinamismo a los textos.
  • -Onomatopeya
    La onomatopeyaes la reproducción de sonidos de la naturaleza o de los objetos comunes dentro de la literatura. En otras palabras, este recurso se emplea para imitar expresiones de animales o de otros fenómenos que ocurren en el ambiente, además se usa para representar efectos fónic…
See more on lifeder.com

Recursos Literarios semánticos

  • – Comparación
    La comparación como recurso literario consiste en asociar dos palabras con significados parecidos con el objetivo de observar y destacar alguna diferencia. A esta figura se le conoce también como símil y se emplea para variar el texto o establecer un estilo discursivo.
  • – Metáfora
    La metáfora es uno de los elementos más utilizados en la literatura. Consiste en transmitir un significado distinto a lo que el texto dice de forma literal. La metáfora le imprime sensibilidad al texto además de fuerza estilística. Por otro lado, este recurso literario sugiere sutilmente la aso…
See more on lifeder.com

Recursos Literarios morfosintácticos

  • – Enumeración
    La enumeración se refiere a la acumulación o suma consecutiva de elementos que pueden o no formar parte de un mismo contexto y además pueden variar en cuanto a sus significados. Este recurso literario se utiliza para ampliar y profundizar en el contenido del discurso.
  • – Epíteto
    Un epíteto es un adjetivo o característica que se le añade a un sustantivo con la finalidad de reforzar su significado dentro del discurso, pero en realidad no aporta conocimientos nuevos porque está asociado a sus cualidades naturales. En definitiva, este recurso se emplea para gen…
See more on lifeder.com

Referencias

  1. Clases de recursos literarios. (2019). (N/a): Escritura y Edición. Recuperado de: blog.tsedi.com.
  2. Pérez, J. y Merino, M. (2014). Definición de recursos literarios. (N/a): Definición. De. Recuperado de: definicion.de.
  3. Navarro, J. (2015). Definición de recursos literarios. (N/a): Definición ABC. Recuperado de: de…
  1. Clases de recursos literarios. (2019). (N/a): Escritura y Edición. Recuperado de: blog.tsedi.com.
  2. Pérez, J. y Merino, M. (2014). Definición de recursos literarios. (N/a): Definición. De. Recuperado de: definicion.de.
  3. Navarro, J. (2015). Definición de recursos literarios. (N/a): Definición ABC. Recuperado de: definicionabc.com.
  4. Raffino, M. (2018). Conceptos de recursos literarios. (N/a): Concepto. De. Recuperado de: concepto.de.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9