INCENDIOS FORESTALES RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN Evitar las prácticas ancestrales como la quema de residuos vegetales y arbustos que puedan ocasionar forestal. un incendio Las fogatas deben ser apagadas adecuadamente y asegurar que no exista la posibilidad de reavivar el fuego que se pueda extender hacia otras zonas y ocasionar daños.
- Evacúa inmediatamente el área del incendio.
- Para evacuar, procurá cubrirte boca y nariz con un paño, para no inhalar humo.
- Mientras evacúas, observá permanentemente el comportamiento del fuego.
- Si la autoridad determina la evacuación, acatá las indicaciones.
¿Cómo prevenir un incendio forestal?
Si te encuentras cerca de un incendio forestal, cubre nariz y boca con un trapo húmedo. Repórtalo a @CONAFOR al 01-800-INCENDIO (4623-6346) Los incendios forestales se pueden prevenir si se reportan oportunamente.
¿Cuáles son los riesgos de los incendios forestales?
Las personas que tienen afecciones del corazón o los pulmones, como enfermedad cardiaca, epoc o asma, tienen mayor riesgo de ser afectadas por el humo de los incendios forestales. Los adultos de edad avanzada tienen más probabilidad de ser afectados por el humo.
¿Cómo se originan los incendios forestales?
Los incendios forestales pueden originarse de distintas maneras, de forma natural, por la caída de un rayo o erupciones volcánicas, por accidente, por negligencia, como los casos de quemas agropecuarias no controladas, fogatas y quema de basura.
¿Qué es el humo de los incendios forestales?
El humo de los incendios forestales es una mezcla de gases y partículas finas provenientes de árboles y otros materiales de las plantas que se están quemando. Este humo puede lastimar los ojos, irritar el sistema respiratorio y empeorar las enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas.
¿Qué podemos hacer para prevenir los incendios forestales?
PrevenciónEvita fumar y arrojar fósforos, colillas o botellas rotas en el suelo ya que pueden ser un medio para generar fuego por la intensidad del sol.No arrojes basura en el campo, especialmente botellas y trozos de vidrio, porque actúan como un incentivo a la producción del fuego.More items...
¿Qué recomendaciones darías tú en sector barrial para evitar o prevenir un incendio?
10 Consejos para prevenir incendios en empresasREALICE MANTENIMIENTO A SUS EXTINTORES. ... NO SOBRECARGUE LOS ENCHUFES. ... SUPERVISE PERIÓDICAMENTE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS. ... MANTENGA UN ESPACIO DE TRABAJO LIMPIO. ... NO FUME DENTRO DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA. ... UTILICE DETECTORES DE INCENDIOS.More items...
¿Qué cuidados hay que tener con el fuego?
Evita arrojar materiales encendidos o inflamables. Evita quemar basura. Al encender una fogata, elige un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca, y evita que salten chispas ya que pueden causar un conato de incendio. Al término de la fogata, apaga por completo las brasas.
¿Que se deben los incendios forestales?
Se llama incendio forestal al fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales, afectando la vegetación como arboles, matorrales, pastos y cultivos. ¿Por qué se producen los incendios forestales? Por causas naturales como la caída de rayos o erupciones volcánicas.
¿Cómo evitar un incendio para niños?
Incluso los niños pequeños (de tres años en adelante) pueden aprender lo que se debe hacer en caso de incendio.Instale por lo menos un detector de humo en cada nivel de su casa.Tenga un plan de evacuación y practíquelo con su familia. ... Trace un plano de su casa. ... Acuerden un lugar de reunirse.More items...•
¿Qué se debe hacer en caso de un incendio para niños?
Medidas de seguridad Comprueba si entra calor o humo por las rendijas de la puerta (para saber si hay fuego al otro lado). Si ves que entra humo por debajo de la puerta, ¡no abras la puerta! Si no ves humo, toca la puerta. Si quema o está muy caliente, ¡no abras la puerta!
¿Cuáles son las causas y consecuencias de los incendios forestales?
El riesgo de incendios forestales depende de varios factores, incluida la temperatura, la humedad del suelo y la presencia de árboles y arbustos entre otros. El cambio climático hace que la materia orgánica se seque con más facilidad, aumentando así el potencial de propagación de los incendios forestales.