Receiving Helpdesk

razonamiento deductivo y no deductivo

by Prof. Myrna O'Conner Published 3 years ago Updated 3 years ago

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Y NO DEDUCTIVOS DEDUCTIVOS- ofrece fundamentos concluyentes para aceptar la conclusion. NO DEDUCTIVOS- algun fundamento en favor de la conclusion. – probables.

Full Answer

¿Qué es el método de razonamiento deductivo?

El método de razonamiento deductivo es el que llega a una conclusión a partir de una premisa que es aceptada como ley o principio general. Se usa para conocer fenómenos específicos y las conclusiones no aportan información novedosa, solo corroboran que la premisa se cumple.

¿Qué es el razonamiento deductivo e inductivo?

Con respecto al razonamiento deductivo e inductivo hay que saber que dicha clase de razonamiento es conocido como afirmación del antecedente. Esto se debe a que la segunda premisa se encarga de confirmar la información que es condicional de la primera.

¿Cuáles son los principios generales del razonamiento deductivo?

Los principios generales del razonamiento deductivo se remontan al filósofo griego Aristóteles. El razonamiento deductivo también está en el corazón de las matemáticas y la programación de computadoras. El razonamiento deductivo es el proceso de sacar una conclusión basada en premisas que generalmente se asumen como verdaderas.

¿Cuáles son las conclusiones de los razonamientos deductivos?

Las conclusiones de los razonamientos deductivos no aportan información nueva, sino que exclusivamente confirman la premisa. Además, este es uno de los principales tipos de razonamiento junto al inductivo y al abductivo. Aquí te mostramos algunas las principales características del razonamiento deductivo:

¿Qué es un razonamiento deductivo y no deductivo?

Qué es el razonamiento deductivo En definitiva, el razonamiento deductivo es aquel que parte de unas premisas que necesariamente llevan a una conclusión. Las conclusiones de los razonamientos deductivos no aportan información nueva, sino que exclusivamente confirman la premisa.

¿Qué es razonamiento no deductivo y inductivo?

Tanto el método inductivo como el deductivo son estrategias de razonamiento lógico, siendo que el inductivo utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión general, y el deductivo usa principios generales para llegar a una conclusión específica. Ambos métodos son importantes en la producción de conocimiento.

¿Qué es el razonamiento deductivo y ejemplos?

Los argumentos deductivos poseen una base lógica, su conclusión está contenida en la información de las premisas. Por ejemplo: Premisa 1: Los perros ladran. Premisa 2: Jaco es un perro.

¿Cuando un razonamiento es deductivo?

Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido, significa que, siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán.

¿Qué significa razonamiento inductivo?

En términos sencillos podemos decir que el razonamiento inductivo nos indica que a partir de premisas particulares podemos obtener una conclusión general, la cual, por cierto, no siempre será verdadera.

¿Qué es un razonamiento inductivo ejemplos?

El razonamiento inductivo o inducción es una forma de razonamiento en que la verdad de las premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan. Un ejemplo clásico de razonamiento inductivo es: Todos los cuervos observados hasta el momento han sido negros. Por lo tanto, todos los cuervos son negros.

¿Cuáles son las 3 formas de razonamiento deductivo?

Según las diferentes maneras de construir las premisas, se forman diferentes tipos de razonamiento deductivo: el silogismo, el modus ponendo ponens y el modus tollendo tollens.

¿Dónde se aplica el razonamiento deductivo?

Razonamiento Deductivo. El razonamiento deductivo es probablemente el proceso más usado en matemáticas. Cualquiera que ha resuelto un rompecabezas como el Sudoku ha usado el razonamiento deductivo. Cuando razonamos deductivamente, usamos hechos conocidos para llegar a conclusiones lógicas que sabemos son verdaderas.

¿Cómo saber si un razonamiento es deductivo o inductivo?

El pensamiento deductivo nos ayuda a aplicar reglas o leyes universales a situaciones específicas, y el pensamiento inductivo genera premisas generales a partir de fenómenos individuales.

¿Cómo se realiza el razonamiento deductivo?

El razonamiento deductivo o deducción es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. ​ Tradicionalmente se consideraba, y en muchos casos todavía se considera, que la deducción es un método de razonamiento «top-down», o que «va de lo general a lo particular».

¿Qué es razonamiento deductivo?

Se trata de un tipo de razonamiento donde se utilizan premisas verdaderas, también suelen ser válidas las conclusiones verdaderas. Dichas premisas,...

¿Qué es razonamiento inductivo?

El razonamiento inductivo tiene sus diferencias cuando se le compara con el deductivo, por lo que es importante conocer qué es razonamiento inducti...

¿Cuál es la diferencia entre razonamiento deductivo o inductivo?

Cuando se habla de razonamiento deductivo o inductivo, es necesario tener en cuenta sus diferencias. Tal como se puede notar en la parte anterior,...

¿Qué es razonamiento deductivo?

Antes de mencionar razonamiento deductivo ejemplos, es importante conocer qué es razonamiento deductivo. Y este se trata de una manera de argumenta...

¿Cuáles son los tipos de razonamiento deductivo?

Con respecto al razonamiento deductivo e inductivo, en el deductivo siempre se deduce una conclusión partiendo de una premisa que es general. Así m...

¿Cuáles son las diferencias entre el razonamiento deductivo e inductivo?

Los dos razonamientos son usados ampliamente por los investigadores, científicos y filósofos. Hasta son usados en una misma investigación, pero amb...

11 ejemplos de razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo e inductivo permite que el ser humano pueda establecer conclusiones partiendo de una premisa. Y parte del razonamiento de...

Ejemplo de razonamiento deductivo

Para comprender mejor qué es razonamiento deductivo, lo ideal es exponer un sencillo ejemplo para que la definición quede clara. Pero antes, hay que tener presente que este tipo de razonamiento se divide de la siguiente forma. Inicia con una premisa, esta seguida por una segunda premisa y por último, la inferencia de la lógica.

Premisa de razonamiento

La premisa es una de las diferencias fundamentales en el razonamiento deductivo o inductivo. En el caso del primero, la premisa suele ser general y además, casi siempre termina siendo cierta, logrando así una conclusión verdadera.

Dirección del razonamiento

Otra de las diferencias del razonamiento deductivo o inductivo, es que el deductivo se crea con base en una línea de razonamiento descendente. Es decir, que su enfoque siempre va de arriba hacia abajo para encontrar una conclusión válida.

Aspecto de la prueba de hipótesis

En lo que respecta al aspecto de la prueba de hipótesis del razonamiento deductivo o inductivo, el primero aplica un método que sirve para comprobar la hipótesis. Se trata de una afirmación donde se asume una posible verdad acerca de una situación determinada.

Ciclos implicados en la línea de razonamiento

El método deductivo es un tipo de razonamiento que se basa en el seguimiento de pasos específicos. Es decir, se trata de un procedimiento que va paso a paso siguiendo pensamientos determinados que pueden ser verdaderos o válidos. En el razonamiento deductivo, casi siempre existe una primera y segunda premisa que va una seguida de la otra.

Origen

La premisa de un argumento deductivo suele ser una ley, regla o principio general que se acepta como verdad. Ya que la conclusión se infiere de dicha premisa verdadera, se considera válida. Por esto se dice que en los argumentos deductivos la verdad de la conclusión es inferida necesariamente o con absoluta necesidad.

Características

Su premisa es verdadera. En un argumento o razonamiento deductivo, la premisa siempre contiene un principio, ley o regla que se acepta como verdadero.

Tipos de razonamiento deductivo

Normalmente, los argumentos deductivos se componen de una premisa (dividida en dos partes complementarias), y una conclusión. Según las diferentes maneras de construir las premisas, se forman diferentes tipos de razonamiento deductivo: el silogismo, el modus ponendo ponens y el modus tollendo tollens.

Razonamiento deductivo y razonamiento inductivo

A diferencia del razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo ocurre cuando la observación de fenómenos repetidos en una muestra de casos, conduce a una conclusión general probable, pero no válida por sí misma.

Argumento

En razonamiento deductivo ejemplos hay que saber que, el argumento es el proceso que permite refutar o justificar la verdad de algo. Esto quiere decir, que se expone como verdadero o como falso.

Toda premisa es verdadera

Para que exista este tipo de pensamiento debe existir una condición, y esa es que las premisas deben ser ciertas en todo momento. Por lo tanto las premisas se aceptan como leyes o como axiomas.

Las conclusiones son admitidas como válidas

De acuerdo con lo que ya se explicó sobre razonamiento deductivo ejemplos, al ser todas las premisas verdaderas, las conclusiones también lo serán. Pero esto es así, siempre y cuando se haya asumido que el procedimiento de razonar es el acertado.

No existe nueva información

Así mismo, sobre el razonamiento deductivo ejemplos, no se debe olvidar que las conclusiones son una corroboración de las premisas. Por lo tanto, lo que se hace es reafirmar la verdad que se encuentra contenida en la premisa.

Puede darse lugar a las falacias

Aunque todas las conclusiones son admitidas como verdaderas, pueden existir falacias. Y esto es posible que ocurra si la deducción es hecha a partir de premisas falsas o dudosas. También es posible que ocurra si falla el razonamiento.

Silogismo

Cuando se habla de razonamiento deductivo ejemplos, hay que saber que este es el pensamiento por excelencia. La noción de esta clase de pensamiento se introdujo en la ciencia por Aristóteles, es por eso que es conocido como silogismo aristotélico. En dicho procedimiento se expone la premisa mayor o también llamada universal.

Modus tollendo tollens

La primera premisa es la que expone una condición, pero en la segunda parte esa condición no se confirma. Dicha forma de razonamiento también es conocida como negación del consecuente, por lo tanto el esquema viene siendo el siguiente: Si P implica Q y este no es cierto, quiere decir que P tampoco es cierto.

Características del razonamiento deductivo

Su premisa es verdadera. En un argumento o razonamiento deductivo, la premisa siempre contiene un principio, ley o regla que se acepta como verdadero.

Tipos de razonamiento deductivo

Normalmente, los argumentos deductivos se componen de una premisa (dividida en dos partes complementarias), y una conclusión. Según las diferentes maneras de construir las premisas, se forman diferentes tipos de razonamiento deductivo: el silogismo, el modus ponendo ponens y el modus tollendo tollens.

Razonamiento deductivo y razonamiento inductivo

A diferencia del razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo ocurre cuando la observación de fenómenos repetidos en una muestra de casos, conduce a una conclusión general probable, pero no válida por sí misma.

Lógica

es el estudio de los métodos y principios para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. No se interesa por el proceso que se da en nuestras mentes cuando razonamos, sino que se ocupa de los razonamientos ya formados y que son expresados en forma escrita u oral.

Razonamiento deductivo

En estos razonamientos la conclusión se desprende de las premisas, estas aportan pruebas absolutas o concluyentes para la verdad de la conclusión. Si un razonamiento es deductivo y sus premisas son verdaderas la conclusión no puede ser falsa ya que la conclusión no aporta más información que la que proporcionan las premisas.

Verdad y validez en los razonamientos deductivos

la validez se refiere solo a la forma del razonamiento deductivo, sin tener en cuenta si sus premisas y conclusión son verdaderas o falsas. Un razonamiento valido quiere decir que es un razonamiento correcto, bien formado. Decir que es invalido es afirmar que su forma es incorrecta, que tiene fallas en su estructura.

Razonamiento no deductivo

estos razonamientos afirman la probabilidad de que la conclusión sea verdadera sobre la base de las pruebas parciales aportadas por las premisas. La relación es de probabilidad. Como la conclusión se sigue de las premisas con alguna probabilidad, aunque las premisas sean verdaderas la conclusión puede ser falsa.

Inductivos

Estos razonamientos parten de una o más premisas de cierto grado de generalidad y concluyen en una afirmación de una generalidad mayor que la de las premisas. En este tipo de razonamiento se parte de casos singulares y se concluye con una generalización que vale para todos los casos semejantes.

Analógicos

En este tipo de razonamiento no deductivo, la conclusión tiene el mismo grado de generalidad que las premisas. Se caracterizan por partir de la similitud de dos o más cosas en uno o más aspectos para concluir en la semejanza de esas cosas en algún otro aspecto.

Inductivismo

la posición inductivista sostiene que el científico comienza por observar aquellos fenómenos que le interesan, formula proporciones singulares que contienen datos y a partir de ellos enuncia leyes y teorías

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9