Full Answer
¿Quién escribió el poema de Gilgamesh?
Pero, ¿quién escribió el Poema de Gilgamesh? Los especialistas están de acuerdo en que la trama del Poema de Gilgamesh es de creación sumeria, pero el problema de su autor no tiene solución, pues las obras artísticas y literarias en el antiguo Oriente eran anónimas.
¿Cuál es el significado de Gilgamesh?
Gilgamesh fue entonces un Dios divino en cualquier aspecto pero de sentimientos muy malos.
¿Cuál es la evidencia histórica de la existencia de Gilgamesh?
La evidencia histórica de la existencia de Gilgamesh se encuentra en inscripciones que lo acreditan con la construcción de las grandes murallas de Uruk (el moderno Warka, Irak) que, en la historia, son las tablillas en las que registra por primera vez sus grandes hechos y su búsqueda del significado de la vida.
¿Cómo se llama el personaje central de Gilgamesh?
la última de las cuales se publicó como "The Chaldaean Account of Genesis" (El relato caldeo del Génesis). El personaje central de Gilgamesh fue inicialmente transcrito como " Izdubar ", antes de que los logogramas cuneiformes de su nombre pudieran pronunciarse con precisión.
La Epopeya
Versión «Estándar»
Versión en Babilónico Antiguo
Poemas Sumerios
Influencia en La Literatura Posterior
Bibliografía
Enlaces Externos
El autor del Poema de Gilgamesh
En el III milenio a. C. los escribas sumerios aglutinaron en torno a Gilgamesh un conjunto de poemas épicos que agrandarían su figura. En un primer momento estos textos que formarían la Epopeya de Gilgamesh se transmitieron de forma oral y sin conexión unos con otros, pero pronto se pondrían por escrito en las e dubba o escuelas sumerias.
Composición de la Epopeya de Gilgamesh
En un primer momento los escribas se aprenderían el relato de memoria y después lo pondrían por escrito, lo que explica que encontremos variantes entre los manuscritos de una misma composición.
Leer el Poema de Gilgamesh completo en pdf
En esta web no solo queremos dar a conocer el poema de Gilgamesh, sino también que puedas leerlo por ti mismo. Haz click en el siguiente enlace si quieres leer el Poema de Gilgamesh online en PDF. Además se trata de una versión muy cortita ideal para niños, si quieres que tus hijos se inicien en la lectura de mitos antiguos.
Ediciones de la Epopeya de Gilgamesh
Si después de leer este artículo te has quedado con ganas de leer el Poema de Gilgamesh debes saber que existen diferentes ediciones del mismo en castellano. A nuestro juicio los 3 libros del poema más interesantes son los siguientes.
Descubrimiento del Poema de Gilgamesh
A mediados del siglo XIX A. H. Layard comenzó a excavar en la colina de Kuyunjik, la antigua Nínive. Entre otros, allí descubrió la biblioteca de Assurbanipal, en donde apareció una versión completa del Poema de Gilgamesh.
Nuevas tablillas de la épica de Gilgamesh
Tras la invasión de Iraq en el 2003 los museos fueron saqueados y las excavaciones ilegales en yacimientos arqueológicos estuvieron a la orden del día.
Trasfondo histórico del Poema de Gilgamesh
En la Epopeya de Gilgamesh es fácil adivinar un fondo histórico que pudo servir de contexto para situar a los personajes. Cierto que hay elementos que se mueven entre la leyenda y la historia, pero otros son totalmente históricos.
Características
En este poema y otros independientes sobre el mismo tema, narra la epopeya del héroe sumerio Gilgamesh, un personaje legendario de la mitología sumeria, y otros problemas fundamentales que afectaban al hombre en el mundo mesopotámico, sus relaciones con los dioses, su papel en el universo, el amor, la amistad y la muerte.
Fuentes
Poema de Gilgamesh. Artículo publicado por el proyecto educativo Kairós, del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado de España. Consultado el 10 de septiembre de 2013.
Gloria enterrada
En 612 a.C. Babilonia, decidida a terminar con el dominio asirio en Mesopotamia, lideró una alianza en un ataque contra la última capital asiria, Nínive.
2.465 años después..
Una noche de diciembre de 1853 en lo que hoy es Irak, un equipo de excavadores dirigido por Hormuzd Rassam, el primer arqueólogo nacido y criado en Medio Oriente, encontró el palacio del rey asirio Asurbanipal (quien reinó de 668 a 627 a.C.).
Cuando dejó de llover
La historia de Utnapishtim aparece en otras obras de literatura babilónica pero el autor de Gilgamesh la usa como una historia dentro de su historia cuando Gilgamesh le pregunta cómo se volvió inmortal.
Breve resumen de la Epopeya de Gilgamesh
En la Epopeya de Gilgamesh, los dioses creen que el gran rey es demasiado orgulloso y arrogante, por lo que deciden enseñarle una lección enviando al hombre salvaje, Enkidu, a humillarlo. La lucha entre Enkidu y Gilgamesh es considerada pareja por la población, pero, después de una feroz batalla, Enkidu es vencido.
El legado de la Epopeya de Gilgamesh a lo largo de la historia
A través de su lucha por encontrar un sentido en la vida, Gilgamesh desafió a la muerte y, al hacerlo, se convierte en el primer héroe épico en la literatura mundial. El dolor de la Epopeya de Gilgamesh, y las preguntas que evoca la muerte de su amigo, resuenan en cada ser humano que ha luchado con el significado de la vida frente a la muerte.
Argumento del Poema de Gilgamesh
Se tiene que éste antiguo poema fue escrito en al menos 12 tablas con 6 columnas cada una, hecha a partir de escritura cuneiforme, es un poema que se compone por al menos 3.000 versos y data desde el siglo VII a. C. Se pudieron encontrar otros fragmentos del mismo para el siglo XX que fueron escritos en la lengua Hurri e Hititia.
Frases
Existen diversas frases que si se quieren han sido adecuadas hoy en dia a un contexto histórico que deja en claro las ideas filosoficas que tuvieron los antiguos griegos para la realización de diversas obras literarias, algunas de estas frases son:
Historia
Composición Y Naturaleza Del Poema
- Originalmente, la obra se conocía con el título Aquel que vio las profundidades (Sha naqba īmuru) o Por encima de todos los otros reyes (Shūtur eli sharrī), versos tomados del arranque de la obra que aluden a la naturaleza excepcional de Gilgamesh. El poema se escribió en tablillas de arcilla utilizando la escritura cuneiformehacia los años 2500-2000 a. C. Además de esta versión en len…
La Epopeya
- El rey Asurbanipal de Nínive hizo transcribir la epopeya, dentro de su empeño por copiar todos los documentos escritos del mundo conocido. Hacia el año 612 a. C., Nínive fue destruida por invasores y no fue hasta 1845 que el explorador británico Austen Henry Layard localizó sus restos, cerca de Mosul, en Irak. Del contenido de su biblioteca, actualmente se conserva una pe…
Versión «Estándar»
- La versión «estándar» se encontró en la biblioteca de Asurbanipal, fue escrita en babilonio estándar, un dialecto del idioma acadio que solo se usaba con fines literarios, y utiliza un tipo de métrica bastante parecido a la métrica hebraica, fundada en el paralelismo semántico, aunque también posee elementos de métrica cuantitativa. El verso está generalmente dividido en dos h…
Versión en Babilónico Antiguo
- Todas las tablillas, excepto la segunda y tercera, provienen de distintos originales, por lo tanto, la síntesis argumental se hace con base en diferentes versiones. 1. Tablilla perdida. 2. Gilgamesh le cuenta a su madre Ninsun dos pesadillas que tuvo. Ella le explica que pueden significar que vendrá un amigo a Uruk. Mientras tanto, Enkidu y su mujer (aquí llamada Shamshatum) se dedic…
Poemas Sumerios
- Hay cinco historias existentes de Gilgamesh en forma de poemas antiguos en sumerio. Probablemente circulaban independientemente, en lugar de tener la forma de una epopeya unificada. Algunos de los nombres de los personajes principales en estos poemas difieren ligeramente de los nombres acadios posteriores; por ejemplo, "Bilgamesh" está escrito en lugar …
Influencia en La Literatura Posterior
- Según el investigador griego Ioannis Kordatos, la Odisea de Homero ha sido influida por este poema, tanto en lo formal (sostiene que existe un gran número de versos paralelos) como en temas y episodios.[22] Otros autores también exponen que esta obra podría incidir en la narración de la Biblia.[23] Alexander Heidel plantea que el tema del Diluvio muestra una influencia directa, …
Véase también
Bibliografía
- Indirecta. Otras obras sobre el tema
1. Bottéro, Jean. L'Épopée de Gilgameš, le grand homme qui ne voulait pas mourir, Gallimard, colección «L'aube des peuples», 1992. ISBN 2-07-072583-9. 2. Forest, Jean-Daniel. L’Épopée de Gilgamesh et sa postérité: introduction au langage symbolique. París : Paris-Méditerranée, 2002…
Enlaces Externos
- Traducciones del poema
1. Gilgamesh, Enkidu y el inframundo(en español).
El Autor Del Poema de Gilgamesh
¿Cuándo Se escribió El Poema de Gilgamesh?
- Es muy complicado saber en qué año se escribió este poema. Los relatos que lo forman pudieron ser compuestos durante la III dinastía de Ur, quizás durante el reinado de Shulgi, en el siglo XXI a. C., época en que se favoreció el culto a Gilgamesh y en la que incluso el propio Shulgi se consideraba hermano del rey de Uruk. En cualquier caso, los escribas de Ur III y los de época pal…
Composición de La Epopeya de Gilgamesh
- En un primer momento los escribas se aprenderían el relato de memoria y después lo pondrían por escrito, lo que explica que encontremos variantes entre los manuscritos de una misma composición. Igualmente es prácticamente seguro que no todos los relatos que circulaban sobre Gilgamesh se pusieron por escrito, por lo que varias anécdotas o datos sobre el personaje se ha…
Leer El Poema de Gilgamesh Completo en Pdf
- En esta web no solo queremos dar a conocer el poema de Gilgamesh, sino también que puedas leerlo por ti mismo. Haz click en el siguiente enlace si quieres leer el Poema de Gilgamesh online en PDF. Además se trata de una versión muy cortita ideal para niños, si quieres que tus hijos se inicien en la lectura de mitos antiguos.
Poema de Gilgamesh. Resumen por Tablillas
- El poema de Gilgamesh está estructurado en 12 tablillas. Ha continuación te mostramos un resumen por tablillas del argumento del Poema de Gilgamesh. 1. En la primera tablilla con encontramos con una especie de introducción en la que se ofrece una descripción de Gilgamesh y cómo las gentes de Uruk se quejan de él, a quien califican como un tirano. Es por ello que el di…
Fragmento Del Poema de Gilgamesh
- A continuación te dejamos el fragmento inicial de la epopeya, sacado de la edición del poema de Joaquín Sanmartín.
Personajes Del Poema de Gilgamesh
- Adad: Dios del clima y la tormenta venerado muy especialmente entre los semitas sirios y del norte de Mesopotamia.
- Allalu: Pájaro mítico multicolor que fue engañado por la diosa Inanna.
- Antu: Esposa del dios Anu.
- Anunnaki: En los orígenes se designaba con este término a todos los dios del panteón meso…
- Adad: Dios del clima y la tormenta venerado muy especialmente entre los semitas sirios y del norte de Mesopotamia.
- Allalu: Pájaro mítico multicolor que fue engañado por la diosa Inanna.
- Antu: Esposa del dios Anu.
- Anunnaki: En los orígenes se designaba con este término a todos los dios del panteón mesopotámico, aunque posteriormente el término Anunnaki terminaría haciendo referencia a los Igigi, los dioses d...
Ediciones de La Epopeya de Gilgamesh
- Si después de leer este artículo te has quedado con ganas de leer el Poema de Gilgamesh debes saber que existen diferentes ediciones del mismo en castellano. A nuestro juicio los 3 libros del poema más interesantes son los siguientes. 1. La edición de Federico Lara Peinado en la editorial Tecnos. Además del Poema propiamente dicho cuenta con un estudio preliminar en el que se a…
Descubrimiento Del Poema de Gilgamesh
- A mediados del siglo XIX A. H. Layard comenzó a excavar en la colina de Kuyunjik, la antigua Nínive. Entre otros, allí descubrió la biblioteca de Assurbanipal, en donde apareció una versión completa del Poema de Gilgamesh. Por otro lado, los trabajo arqueológicos llevados a cabo en Nippur entre los años 1889 y 1900 y a partir de 1945 sacaron a la luz casi 40.000 tablillas cuneif…
Nuevas Tablillas de La Épica de Gilgamesh
- Tras la invasión de Iraq en el 2003 los museos fueron saqueados y las excavaciones ilegales en yacimientos arqueológicos estuvieron a la orden del día. Para intentar recuperar los objetos robados el Museo de Sulaimaniya, en el Kurdistán iraquí, se puso en contacto con contrabandistas para que consiguieras objetos robados de Iraq a cambio de una suma de diner…