¿Cuál es el significado de Olmecas?
El especialista dice: “el término mismo de Olmecas, consagrado por el uso, es equívoco: se aplicaba también, en la antigüedad, a una población que ocupaba la meseta de Puebla y que combatió a los toltecas”.
¿Cuál es la religión de los olmecas?
Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, animales, etc. El centro de su religión y culto es el jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca.
¿Cuáles son las ciudades olmecas más importantes?
Los investigadores conocen dos ciudades olmecas importantes: San Lorenzo y La Venta. Estos no son los nombres por los que los olmecas los conocían: sus nombres originales se han perdido en el tiempo. San Lorenzo prosperó aproximadamente entre el 1200-900 a.C. y fue la ciudad más grande de Mesoamérica en ese momento.
¿Cuál es el origen de la cultura olmeca?
El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio.
See more
¿Cuáles fueron los olmecas?
La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años.
¿Cuáles son las principales características de los olmecas?
Características de los olmecasSer considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana.Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales.Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales.Dominar la técnica de tallado sobre piedra.More items...
¿Cuáles eran las actividades de los olmecas?
¿A qué se dedicaba la cultura olmeca? Según los hallazgos arqueológicos, la cultura olmeca se dedicaba al intercambio comercial, ya que se han encontrado artefactos hechos con piedras semipreciosas, como el jade, la obsidiana y la roca volcánica.
¿Dónde fueron los olmecas?
VeracruzLa Olmeca, hoy llamada “cultura madre”, se estableció en lo que actualmente es el sur del estado de Veracruz y noroeste de Tabasco, y tuvo sus grandes capitales en San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes, en Veracruz, y en La Venta, en Tabasco.
¿Qué características tenían los toltecas?
Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.
¿Cuáles son las características sociales de los Olmecas?
Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común.
¿Cuáles eran las actividades de los toltecas?
La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.
¿Cómo se divertían los olmecas?
Mientras los adultos se divertían con el juego de pelota y los voladores, los niños y niñas alegraban sus vidas practicando la matatena. Consistía en llenar las manos de piedras pequeñas, echarlas al aire y, antes de recibirlas otra vez, recoger del suelo otras piedras, para luego recibirlas todas juntas.
¿Cuáles eran las actividades que realizaban los mayas?
Además de la agricultura, los mayas practicaban la caza, sobre todo de jaguares, venados, conejos, monos, tortugas y tapires, y la pesca, donde existía conocimiento para secar y ahumar los peces para poder llevarlos hacia el interior.
¿Cuál es la lengua de los olmecas?
lengua mixe-zoqueEntre 1991 y 1994 los lingüistas Terrence Kaufman y John Justeson llevaron a cabo un trabajo de desciframiento que les llevó a identificar la lengua de las inscripciones olmecas como una lengua mixe-zoque, en particular una lengua antecesora del proto-zoque y por tanto emparentada algo más distantemente con el proto- ...
¿Cómo llegaron los olmecas a México?
Los primeros pobladores llegaron a México hace unos 20.000 años, después de cruzar el estrecho de Bering. En el segundo milenio antes de Cristo, proliferaban ya las comunidades agrícolas.
¿Dónde se ubica la cultura olmeca en el mapa de la Republica Mexicana?
Los olmecas habitaron la región ubicada entre la costa del Golfo de México y las sierras del sur de México, especialmente los actuales Estados de Veracruz y Tabasco. Los asentamientos olmecas más importantes que se conocen hasta la actualidad son los Tres Zapotes, Laguna de los Cerros, San Lorenzo y Las Ventas.
Organización política y social
Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados y respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común.
Historia
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros .
Economía
La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.
Significado de olmeca
Contrario a lo que pueda parecer, los olmecas no se llamaban a sí mismos olmecas. De hecho, se desconoce con qué nombre se identificaban a sí mismos los miembros de esta civilización.
Ubicación geográfica de la cultura olmeca
Existen muchas hipótesis sobre la extensión geográfica y cultural de los olmecas en Mesoamérica, las cuales, si bien difieren en ciertos aspectos, como por ejemplo en el origen de la cultura olmeca, encuentran puntos en común allí donde la presencia olmeca puede ser certificada.
Origen de los olmecas
En la actualidad, no existe suficiente información sobre el origen de la cultura olmeca. Casi todo cuanto se sabe de dicha cultura procede de los restos arqueológicos que han sido encontrados en la zona donde los olmecas se desarrollaron como civilización.
Historia de los olmecas
En cuanto a la historia de la cultura olmeca respecta, esta se puede dividir en tres grandes periodos utilizando a sus tres centros principales, esto es, San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, como hilo conductor de su historia
Características de los olmecas
Respecto a la organización social de los olmecas, se sabe que poseían una sociedad compuesta por varios estamentos, en las cuales la élite o clase dominante ostentaba el poder político y religioso, mientras que el resto del pueblo olmeca quedaba supeditado a la voluntad de los primeros.
Ubicación de los olmecas
Los olmecas habitaron la región ubicada entre la costa del Golfo de México y las sierras del sur de México, especialmente los actuales Estados de Veracruz y Tabasco.
Religión de la cultura olmeca
La religión olmeca era politeísta. Adoraban algunos elementos y fenómenos naturales, como las montañas o los rayos, y a diversos animales, especialmente al felino (jaguar) y la serpiente.
Economía de los olmecas
La economía olmeca se basaba en la agricultura, realizada especialmente con el sistema de roza y quema, también conocido conoce como tala y roza. Con este método cultivaron distintos vegetales, principalmente maíz, porotos (frijoles), calabazas y cacao. Los productos agrícolas se utilizaban para la subsistencia y el comercio con otras regiones.
Organización política y social de la cultura olmeca
No se conoce mucho acerca de la sociedad olmeca ni su organización política. Se supone que tenían un gobierno teocrático en el que los sacerdotes ejercían el poder.
Arte olmeca
Los olmecas tuvieron un gran dominio de las técnicas escultóricas, lo que les permitió realizar piezas en diversos materiales como piedra, madera y arcilla.
Antes de los olmecas
Los historiadores consideran que la civilización olmeca es "prístina": esto significa que se desarrolló por sí sola, sin el beneficio de la inmigración o el intercambio cultural con alguna otra sociedad establecida.
San Lorenzo y La Venta
Los investigadores conocen dos ciudades olmecas importantes: San Lorenzo y La Venta. Estos no son los nombres por los que los olmecas los conocían: sus nombres originales se han perdido en el tiempo. San Lorenzo prosperó aproximadamente entre el 1200-900 a.C. y fue la ciudad más grande de Mesoamérica en ese momento.
Cultura Olmeca
Los antiguos olmecas tenían una rica cultura . La mayoría de los ciudadanos olmecas comunes trabajaban en los campos de cultivo o pasaban sus días pescando en los ríos.
Religión y dioses olmecas
Los olmecas tenían una religión bien desarrollada , completa con una interpretación del cosmos y varios dioses . Para los olmecas, había tres partes del universo conocido. Primero fue la tierra, donde vivían, y estaba representada por el Dragón Olmeca.
Arte Olmeca
Los olmecas eran artistas muy talentosos cuya habilidad y estética aún hoy se admiran. Son mejor conocidos por sus cabezas colosales. Estas enormes cabezas de piedra , que se cree que representan a los gobernantes, miden varios pies de alto y pesan muchas toneladas.
Comercio y comercio olmeca
Los olmecas fueron grandes comerciantes que tuvieron contactos con otras culturas desde Centroamérica hasta el Valle de México. Ellos intercambiaron sus hachas, máscaras, estatuillas y pequeñas estatuas finamente hechas y pulidas.
Decadencia de la civilización olmeca y epi-olmeca
La Venta entró en decadencia alrededor del año 400 a. C. y la civilización olmeca desapareció con ella . Las grandes ciudades olmecas fueron devoradas por las selvas y no se volvieron a ver durante miles de años. Por qué los olmecas declinaron es un misterio.
La influencia de los Olmecas
Poco se conoce de esta cultura, pero por los rastros arqueológicos que dejaron a su paso se ha logrado determinar que ellos han sido los forjadores de las culturas posteriores que habitaron en el Mesoamérica, es decir, influenciaron las razas y generaciones posteriores.
Economía de los olmecas
En diversas evidencias de carácter arqueológico, se ha logrado determinar que los Olmecas contaban con una red comercial bastante amplia, puesto que diversos artefactos realizados por ellos se han encontrado a lo largo y ancho de la región mesoamericana.
Ubicación Geográfica de La Civilización Olmeca
- La civilización olmecase desarrolló en la llanura de la costa del Golfo de México, en los actuales territorios de Veracruz y Tabasco. Era una región de selva tropical espesa, cálida y húmeda, atravesada por numerosos ríosy lagunas sobre los que se ubicaron los asentamientos urbanos.
Economía Olmeca
- Las principales actividades económicas de la civilización olmeca fueron la agricultura, la caza, la pesca y el comercio. La producción agrícola se centraba en el maíz, los frijoles y otras hortalizas, como la mandioca. Esta producción se realizaba alrededor de las pequeñas aldeas donde vivía la mayoría de la población olmeca. Además, construyeron grandes centros urbanos (como San Lo…
Religión de Los Olmecas
- La religión olmeca era politeísta. Los olmecas creían en la existencia de diferentes dioses, a los que relacionaban con elementos de la naturaleza, como el maíz (que era la base de su alimentación), la lluvia, los volcanes o el fuego. Además, creían en la divinidad de algunos animales, como el jaguar, el cocodrilo o el águila. Se cree que los diferentes linajes de gobernan…
Arte Y Aportes Olmecas
- A través del arte, los olmecas manifestaron sus creencias y su orden social. Hoy sobreviven numerosas piezas que permiten a los historiadores comprender la religión y la organización política de esta civilización. El arte olmeca incluía una gran variedad de materiales como el jade, la arcilla y el basalto (piedra volcánica), que eran tallados para crear imágenes de la naturaleza …
La desaparición de Los Olmecas
- La población olmeca disminuyó de manera brusca entre el 400 y el 350 a. C. Aunque no hay evidencias claras sobre las razones de su desaparición, los arqueólogos estiman que tuvo que ver con los severos cambios ambientales a los que se enfrentaron: las inundaciones, la desviación del curso de ríos de la región y la actividad del volcán Xitle fueron algunas de las principales am…
Información general
La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el
Organización política y social
Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados y respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común. La existencia de una genealogía aportó los principios de exclusión social y jerarquización de linajes con el fin de legitimar a los gobernantes y distinguir a la elite de los de…
Área de asentamiento olmeca
A pesar del hecho de que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo de Mé…
Historia
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.
Economía
La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.
Religión
Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, animales, etc.
El centro de su religión y culto es el jaguar, y aparece representado en la icono…
Lengua y escritura
Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
Antes de los descubrimientos de 2002, el corpus principal de inscripciones lar…
Véase también
• Mesoamérica
• La Venta
• Parque-Museo La Venta
Resumen de Los Olmecas
- Fecha: 1500 a. C. – 400a. C..
- Época histórica: periodo preclásico mesoamericano.
- Lugar: Mesoamérica.
- Capitales: San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotes.
¿Quiénes fueron Los olmecas?
- Los olmecas fueron una civilización precolombina surgida durante el periodo preclásico mesoamericano(comprendido entre el siglo XXVI a. C. y el siglo II d. C.). Su área de influencia político-cultural abarcó el sureste del actual estado mexicano de Veracruz y el oeste del actual estado mexicano de Tabasco, aunque se han encontrado restos arqueológi...
Significado de Olmeca
- Contrario a lo que pueda parecer, los olmecas no se llamaban a sí mismos olmecas. De hecho, se desconoce con qué nombre se identificaban a sí mismos los miembros de esta civilización. El término olmeca, que significa habitantes de la región de hule, fue utilizado por los mexicas para designar a varios pueblos que eran étnica y lingüísticamente distintos, pero que habitaban en la …
Ubicación Geográfica de La Cultura Olmeca
- Existen muchas hipótesis sobre la extensión geográfica y cultural de los olmecas en Mesoamérica, las cuales, si bien difieren en ciertos aspectos, como por ejemplo en el origen de la cultura olmeca, encuentran puntos en común allí donde la presencia olmeca puede ser certificada. Así pues, se tiene constancia de la presencia de la cultura olmecaen: 1. Costa del Go…
Origen de Los Olmecas
- En la actualidad, no existe suficiente información sobre el origen de la cultura olmeca. Casi todo cuanto se sabe de dicha cultura procede de los restos arqueológicos que han sido encontrados en la zona donde los olmecas se desarrollaron como civilización. Pese a ello, la mayoría de historiadores coinciden en que los olmecas llegaron a Mesoamérica alrededor del año 1500 a. C…
Historia de Los Olmecas
- En cuanto a la historia de la cultura olmeca respecta, esta se puede dividir en tres grandes periodos utilizando a sus tres centros principales, esto es, San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, como hilo conductor de su historia
Características de Los Olmecas
- Organización social de los olmecas
Respecto a la organización social de los olmecas, se sabe que poseían una sociedad compuesta por varios estamentos, en las cuales la élite o clase dominante ostentaba el poder político y religioso, mientras que el resto del pueblo olmeca quedaba supeditado a la voluntad de los prim… - Organización política de los olmecas
La organización política de los olmecas no fue siempre igual. En un principio, las primeras comunidades olmecas eran estrictamente agrarias, por lo que sus miembros gozaban de una relativa igualdad. La estratificación social aparecería años después, en el momento en el que al…