¿Qué es la Ley de Amnistía?
La ley de amnistía establece los términos, requisitos y fechas en las que esta será efectiva para el individuo que se acoge a ella. Los delitos a los que se aplican suelen ser de naturaleza política, aunque también se han llevado a cabo en el terreno fiscal. Es una ley.
¿Qué es la Amnistía Internacional?
Por otro lado, se define como Amnistía Internacional a una especie de sociedad mundial que cuentan con una gran presencia en más de cien países y cuyo objetivo principal es promover y defender el correcto cumplimiento de los derechos humanos. , Redacción. ( Última edición:12 de febrero del 2021).
¿Por qué se justifica la amnistía?
La amnistía se justifica por la utilidad que puede tener para la sociedad, que se den al olvido ciertos hechos y tiene como efecto extinguir la acción pública, de manera que el beneficio es irrenunciable y produce efectos de pleno derecho, invalidando toda condena.
¿Cuál es el significado de Amnestia?
Del gr. ἀμνηστία amnēstía; propiamente 'olvido'. 1. f. Perdón de cierto tipo de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores.
¿Cuál es el significado de la palabra amnistía?
1. f. Perdón de cierto tipo de delitos , que extingue la responsabilidad de sus autores .
¿Cómo funciona la ley de amnistia?
La amnistía extingue las acciones penales y las sanciones impuestas respecto de los delitos que se establecen en el artículo 1 de esta Ley, dejando subsistente la responsabilidad civil y a salvo los derechos de quienes puedan exigirla, así como los derechos de las víctimas, de conformidad con la legislación aplicable.
¿Qué es la amnistía en Ecuador?
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (FIDH-OMCT) acoge esta decisión y reconoce la amnistía como un acto del Estado ecuatoriano dirigido a implementar una política efectiva de reconocimiento y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el país y cesar su ...
¿Quién ejerce el derecho de amnistía en el Perú?
Asimismo, cabe precisar que el numeral 6) del articulo 102, de nuestra Carta Política, prescribe dentro de las atribuciones del Congreso la de ejercer el derecho de amnistía, en tal sentido es Estado a través de uno de sus Poderes quien ejerce esta facultad de olvidar las ofensas que contra el se han causado.
¿Qué delitos perdona la amnistía?
La ley contempla liberar a personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, como portación de drogas, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego. También contempla a los presos políticos e indígenas que no hayan tenido un juicio justo por falta de intérprete.
¿Cómo tramitar la Ley de Amnistía?
La solicitud de amnistía deberá estar dirigida al Juez o Tribunal de Alzada competente y presentarse por escrito en forma física o por la vía electrónica, y deberá cumplir con lo siguiente: I. Nombre completo, fecha de nacimiento y firma de la persona que solicita el beneficio de la amnistía; II.
¿Cuándo se aplica la amnistía?
Delitos cometidos contra la salud, tendrán amnistía cuando quién lo haya cometido se encuentre en situación de pobreza o de extrema vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación, por tener una discapacidad permanente, por indicación de una persona con parentesco consanguíneo, sentimental o incluso por ...
¿Qué es la amnistía y el indulto?
En términos generales puede decirse que la amnistía es un mecanismo de extinción de la acción penal y que el indulto es un mecanismo de extinción de la pena[4].
¿Quién tiene derecho a indulto en Ecuador?
- El Presidente de la República podrá conceder indulto, conmutación o rebaja de las penas impuestas en sentencia ejecutoriada. Se concederá a la persona sentenciada que se encuentra privada de la libertad.
¿Qué es la amnistía y quién la ejerce?
El 14 de junio el Congreso de la República aprobó la Ley 26749, conocida como la Ley de Amnistía, que ordenaba la liberación de los militares y policías presos o acusados de crímenes contra civiles y militares en el proceso de lucha contra el terrorismo.
¿Quién otorga el indulto y la amnistía?
Por esto la concesión de amnistía e indultos era una atribución exclusiva del Congreso. Hoy el indulto es potestad del Poder Ejecutivo, mientras que la amnistía lo es del Legislativo.
¿Quién concede el indulto humanitario?
La facultad del Presidente de la República de conceder indultos, conmutar penas y otorgar el derecho de gracia se encuentra establecida en el artí- culo 118°, inciso 21 de la Constitución Política.
Amnistía tributaria
Este tipo de amnistía, que también se conoce como fiscal, es ofrecida por el Estado a los contribuyentes durante cierto tiempo. El trato consiste en pagar un determinado monto con la condonación de los intereses por pagos atrasados de periodos fiscales de años anteriores.
Amnistía Internacional
En este caso nos referimos a un organismo internacional que promueve el respeto por los derechos humanos. Se encuentra en más de 150 países alrededor del mundo y cuenta con más de 3 millones de miembros activos.
Diferencias con el indulto
En un indulto, la persona puede recibir un cambio de pena o ser perdonada en forma parcial o total. La amnistía, en cambio, actúa sobre el delito en si mismo y extingue la pena por completo en todos los casos, lo cual le quita responsabilidad a los autores de dicho hecho.
Significado de Amnistía
Es un amparo jurídico del poder legislativo que puede impedir la responsabilidad penal. Es decir, que es el perdón de algunos delitos con lo que se extingue la responsabilidad de los culpables. Por ejemplo, se aplica a presos políticos. Por ejemplo: Se otorgó amnistía a todos los presos de la oposición en Venezuela.
ORIGEN DE AMNISTÍA
La palabra amnistía proviene del griego amnestía que significa “olvido”. Este término fue adoptado en el español desde el siglo XVIII para determinar el olvido de penas o el perdón de delitos a los presos. Desde entonces, este término se ha utilizado con relación a ese significado.
Ley de amnistía en el Brasil
En Brasil, la Ley de Amnistía se rige por el Decreto 6.683 del 28 de agosto de 1979. Firmada por el Presidente João Baptista Figueiredo, todavía durante la Dictadura Militar, la Ley de Amnistía en Brasil perdona los delitos políticos cometidos de 1961 a 1979, con la excepción de los condenados por terrorismo, secuestro, asalto y ataque personal.
Amnistía fiscal
La amnistía fiscal está prevista en el artículo 180 del Código Tributario Nacional, y sólo puede concederse por delitos anteriores a la ley que la otorga. Sólo se produce en el caso de violaciones de las leyes fiscales, como el impago de ciertos impuestos. No se aplica a los delitos fiscales y las contravenciones.
Amnistía criminal
La amnistía penal es irrevocable y constituye la exclusión de la responsabilidad en caso de procedimiento penal, pero no extingue la responsabilidad civil. Es una decisión del Estado no condenar al acusado utilizado cuando ya está condenado, o evitar el proceso en su conjunto. Sólo se produce si la amnistía no es un delito de reincidencia.
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional, cuyo nombre original es Amnistía Internacional, es una organización internacional fundada en 1961 que lucha por los derechos humanos.
Información general
La amnistía (del griego amnestia, olvido/perdón) es un instrumento jurídico del Poder Legislativo, que tiene por efecto, la posibilidad de impedir en un periodo de tiempo (infracciones no graves y con fallo judicial) el enjuiciamiento penal y, en algunos casos, las acciones civiles contra ciertas personas o categorías de personas con respecto a una conducta criminal «específica» cometida antes d…
Etimología
Amnistía, voz griega compuesta de la a privativa y de memoria, es decir, sin memoria u olvido mutuo y general de las cosas pasadas. Este nombre se dio por primera vez a una ley que hizo Trasíbulo en que mandaba un olvido general de todo lo pasado, después de haber arrojado a los treinta Tiranos de Atenas. Con esta medida, recobró la República su antigua pujanza, la paz y la libertad.
Características
• Es una norma general que tiende a beneficiar a un grupo de personas.
• Es una ley de olvido, que tiene por resultado, olvidar ciertas infracciones, que se den por terminados los procesos y si estos ya fueron fallados, queden sin efecto las condenas impuestas con motivo de la amnistía decretada. La amnistía borra los actos que han pasado antes o después de un fallo judicial; suprime la infracción, la persecución del delito, la formación de juicios.
Justificación
La amnistía se justifica por la utilidad que puede tener para la sociedad, que se den al olvido ciertos hechos y tiene como efecto extinguir la acción pública, de manera que el beneficio es irrenunciable y produce efectos de pleno derecho, invalidando toda condena. Los sentenciados a penas corporales, recobran su libertad; inclusive las multas y gastos pagados al erario deben ser restituidas. De igual forma, la amnistía tiene como finalidad crear condiciones propicias para al…
Diferencia con el indulto
A diferencia del indulto, que extingue la responsabilidad penal actuando sobre la pena derivada de un delito (la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena), la amnistía actúa sobre el delito mismo. Por ello, la amnistía suele tener efectos retroactivos y, entre otros, extingue toda responsabilidad penal o civil y anula los antecedentes penales. Por el mismo motivo, es general, dado que actúa sobre todos los que cometieron ese delito, y no sobr…
Véase también
• Amnistía en España
• Amnistía Internacional
• Autoamnistía