¿Qué se debe hacer en caso de un sismo para niños? Durante Conserve la calma y ubíquese en las zonas de seguridad del lugar en que usted se encuentre al momento del sismo.
- Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
- Ten preparada una mochila de emergencia.
- Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
- Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
- Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
¿Cómo cuidar a los niños en caso de sismo?
Utilicen los teléfonos solo para emergencias y revisen que todos se encuentren bien y a salvo. Si el sismo se sintió con mucha intensidad, seguramente los niños estarán asustados, por lo que debemos continuar manteniendo la calma. Además de acompañarles, hay una serie de pasos que podemos seguir para tranquilizarlos.
¿Cómo ayudar a un niño a lidiar con el terremoto?
Estar hablando solamente del terremoto y de todo lo que ocurrió puede causar ansiedad o temor en el niño. Intenta distraerle haciendo alguna actividad que le gusta, puedes contarle un cuento, puede dibujar o quizás cantar alguna canción que le anime. Muchos niños aprenden a lidiar con sus sentimientos a través de estas actividades.
¿Cómo educar a los niños acerca de los terremotos?
Debemos comenzar por educarles acerca de los terremotos: qué son, por qué se producen y qué debemos hacer durante uno. Lo siguiente que podemos hacer es realizar simulacros de evacuación con ellos.
¿Qué hacer en caso de terremoto?
7 Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación. 8 Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.
¿Que hacer antes el sismo?
Qué hacer antes, durante y después de un terremoto? Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.More items...
¿Que no hacer antes de un sismo?
Antes de un sismo: No coloques objetos pesados en lugares altos. Guarda los productos tóxicos o inflamables a nivel del suelo y lejos de fuentes de calor. Infórmate cómo desconectar la luz, el gas, el agua y otros suministros, designa un responsable para hacerlo.
¿Qué se debe hacer durante y después de un terremoto?
Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas. Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte. Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.
¿Cómo se puede prevenir un temblor?
No se acerque a los muros ni a las máquinas expendedoras. Tenga cuidado con los postes eléctricos que puedan caerse y con los cables eléctricos caídos. Cuando no haya espacios abiertos en las cercanías compruebe la situación alrededor de forma calmada y diríjase a un lugar seguro y alejado de los edificios.
¿Qué podemos hacer antes durante y después de un sismo en el hogar?
Verifica el estado de tú casa o lugar de trabajo antes de reingresar. Si observas grietas, muros inclinados o escuchas crujidos o ruidos de rompimiento no ingreses hasta que tú vivienda haya sido revisada por personal experto. Interrumpe tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad.
¿Qué se debe hacer después de un terremoto?
Permanezca tranquilo y, de ser necesario, ayude a calmar a las personas que están con usted.Permanezca lejos de las ventanas y de los objetos que podrían caerse, como cables eléctricos flojos.Vaya a un lugar seguro y protéjase cerca de una pared o mueble sólido.More items...
¿Qué se puede hacer durante un terremoto?
¿Qué hacer durante?Agáchese, Cúbrase y Agárrese.No corra mientras la tierra se está moviendo.Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer.Aléjese de árboles y cables eléctricos.
¿Qué se debe hacer después de un sismo?
Verifica si hay lesionados y busca ayuda médica de ser necesaria. Evita pisar o tocar cualquier cable suelto o caído. Limpia inmediatamente líquidos derramados de materiales flamables o tóxicos. No comas ni bebas nada hasta verificar que el alimento esté limpio.