Por ello es necesario saber qué hacer ante este fenómeno impredecible. Desde el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) brindan una serie de recomendaciones: Antes de un sismo -Establecer un plan de prevención sísmica para el lugar. -Ubicar y señalizar zonas seguras o libres de riesgo.
- Aléjese de los edificios, cables eléctricos, socavones, y tuberías de combustible y gas. ...
- Vaya a un área abierta, lejos de árboles, postes de teléfono y edificios. ...
- El área que se encuentra cerca de las paredes exteriores de un edificio es el lugar más peligroso.
¿Qué hacer después de un sismo?
Una vez terminado el temblor verifica el estado de las instalaciones de tu casa, oficina y/o escuela y no enciendas cerillos después del sismo, ya que podría existir una fug de gas. Si detectas daños estructurales en tu inmueble, desocúpalo y repórtalo a la Unidad de Protección Civil del Distrito Federal (D.F).
¿Cómo predecir un sismo?
Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta Recuerda que actualmente no existe un procedimiento confiable para predecir sismos. No es posible precisar fecha, ubicación, ni magnitud de un futuro sismo. No caigas en rumores, infórmate en fuentes oficiales.
¿Cómo prevenir los sismos?
Y aunque sismos menores son frecuentes en gran parte del territorio nacional, es prioritario adoptar una cultura de prevención que nos permita actuar acertadamente en todas las etapas de una contingencia. Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
¿Qué es lo más peligroso durante un sismo?
4.- ¿Qué es lo más peligroso durante la ocurrencia de un sismo? Durante o después de un sismo, debes mantenerte alerta, pues existe el riesgo de derrumbes en edificaciones, la generación de incendios por fugas de gas o daños en las instalaciones eléctricas y daños causados por objetos que pueden desprenderse y caer sobre las personas.
¿Qué instituciones internacionales pueden ayudar a evitar un terremoto?
Instituciones internacionales como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos ( FEMA ), la Agencia Meteorológica de Japón, la Campaña “Bogotá, con los pies en la tierra”, la Agencia para el Manejo de Emergencias de California y otras aconsejan las siguientes medidas para prevenir y disminuir los daños causados por un sismo.
¿Qué hacer en caso de temblor?
Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos . Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etc.
¿Cómo evitar el efecto de la lluvia en un edificio?
Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
Si tienes un bebé o adulto mayor, la mochila también deberá tener objetos de gran necesidad para ellos como biberones, pañales, papillas, mantas y más.
¿Qué lugar ocupa el Perú en el círculo de fuego?
El Perú pertenece al “Círculo de Fuego del Océano Pacífico”, zona que concentra el 85% de actividad sísmica en el mundo. Por este motivo, ten en cuenta estos consejos y precauciones en caso ocurra un temblor o terremoto.
¿Qué hacer en caso de terremoto?
Cualquier mueble fuerte (como mesas, escritorios y sillas) en donde pueda agacharse, cubrirse y sostenerse mientras dure el temblor. Durante un sismo fuerte es necesario mantener la calma. Salir corriendo del lugar donde se encuentra lo expondrá a objetos que caigan, cristales que se rompan y salgan disparados con fuerza.
¿Cómo protegerse de un terremoto?
Puede ser que el primer instinto sea correr y desalojar lo antes posible la estructura en la que se encuentra. Sin embargo, durante un terremoto, le podría resultar difícil y altamente peligroso intentar correr en medio de la sacudida. La práctica periódica de estas formas de protección le permitirá desarrollar un há bito dedicado a actuar de forma inmediata y segura.
¿Qué documentos guardar en caso de emergencia?
Es importante guardar copias de documentos de identificación, tales como certificados, pasaporte, seguro social, licencia, etc. De igual forma, puede preparar listados que le permitan fácil reconocimiento de personas afectadas por la emergencia (con nombre y apellidos de los individuos), sus necesidades especiales (alergias, impedimentos, medicamentos usados, padecimientos), contactos fuera del área afectada y/o cualquier información necesaria. En caso de estar en una escuela o trabajo, los documentos pueden tener una lista con todos los nombres y datos primordiales de cada uno de los alumnos o empleados en cada salón o área de trabajo.
¿Qué puedes llevar en una emergencia?
Otros materiales útiles en una emergencia incluyen herramientas, dinero en efectivo, ropa extra, algún juego (para calmar a los niños), silbato, artículos de aseo personal, baterías adicionales, mascarillas, comida para mascotas (si aplica). Por otra parte, usted puede ser parte de los procesos de ayuda y rescate. Incluya artículos tales como cinta adhesiva de color o pintura en aerosol (preferiblemente verde y roja). Su uso puede facilitar las tareas de búsqueda, rescate y primeros auxilios. Por ejemplo, con una marca roja en algún lugar visible en una estructura le indica a los rescatistas que hay personas adentro que no han sido auxiliadas. En contraste, se puede entender que lugares marcados en verde han sido revisados y no hay personas atrapadas o heridas. De este modo, estaría ayudando a agilizar los procesos de rescate y previene a los oficiales de entrar en alguna estructura comprometida.
¿Cómo mantener la salud en el hogar?
comidas saladas) o bajas en nutrientes esenciales. El agua es un elemento imprescindible, así que asegúrese de conservar suficiente agua, especialmente tomando en consideración los miembros incluidos en el plan (niños, mujeres embarazadas, etc.), al igual que el tipo de clima en el que vivimos. Se recomienda conservar agua con tal de que cada persona pueda usar un galón por día, para al menos tres días. Usted debe estar preparado para cualquier emergencia, por eso se deben reemplazar los suministro s de agua cada seis meses.
¿Qué hacer en caso de un terremoto?
Así mismo retirárse de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio caliente. En caso de encontrarse en un edificio, no utilizar elevadores ni escalera durante el movimiento. En caso de ir manejando estacionarse lejos de edificios altos.
¿Qué organismo se encarga de evitar los sismos?
El Sistema Nacional de Protección Civil recomienda las siguientes acciones para evitar percances durante y después de un sismo.
¿Qué hacer en caso de un temblor en el auto?
Si está en un auto en movimiento, pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos.
¿Qué hacer cuando una persona está inconsciente?
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente.
Antes Del Sismo
Durante El Sismo
- Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
- Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
- Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
- No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
Después Del Sismo
- Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
- Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.
- Auxilia a los heridos.
- Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
¿Qué Debe Tener La Mochila de emergencia?
- Siempre debes tener en tu casa una mochila de emergencia y esta tendrá elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales. No deben faltar alcohol o desinfectante, medicina, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas. Si tienes un bebé o adulto mayor, la mochila también deberá tener objetos de gran necesidad para ellos como biberones, pañales, …
¿Qué hacer Si Tienes mascota?
- Se recomienda que tengan un collar con su nombre y dirección para evitar que se pierdan, así como registrarlo en la municipalidad de tu distrito. Puedes designar a un miembro de tu familia para que calme a tu mascota y se ocupe de su salida a una zona segura, pero sin poner en riesgo su vida. Además, incluye en la mochila de emergencia comida de animales, correa de paseo y una manta para abrigarlo.