Receiving Helpdesk

que es una obra clásica wikipedia

by Prof. Kamille Boyer MD Published 3 years ago Updated 1 year ago

Una obra clásica de la literatura es aquella que perdura a lo largo del tiempo. Sobre ella existe un consenso universal que reconoce su calidad y su aportación al patrimonio cultural de la humanidad. Son obras modelo en su género.

La literatura clásica hoy en día se considera aquella escrita en griego antiguo o en latín y que forma parte del canon occidental.

Full Answer

¿Qué es una obra clásica de la literatura?

Una obra clásica de la literatura es aquella que perdura a lo largo del tiempo. Sobre ella existe un consenso universal que reconoce su calidad y su aportación al patrimonio cultural de la humanidad. Son obras modelo en su género.

¿Qué es el concepto clásico?

Clásico, dentro del ámbito más específico de la Estética y la Historia del Arte, denomina una "categoría histórico-estilística", frecuentemente asociada en el par clásico / barroco, también clásico / romántico, que sin embargo quedaría subsumido en el anterior. Con todo, clásico refiere un concepto sumamente complejo por cuanto asocia aspectos ...

¿Cuáles son las características de las obras de música clásica?

Generalmente, las obras de música clásica muestran una gran complejidad musical gracias al uso que hace el compositor del desarrollo, modulación (cambios de tonalidad ), variación antes que la exacta repetición, frases musicales que no siempre tienen la misma longitud, contrapunto, polifonía y una armonía sofisticada.

¿Qué es el clasicismo musical?

El Clasicismo fue una corriente intelectual de los siglos XVII y XVIII que en música es asimilable al Clasicismo musical, estilo del mismo nombre y no estrictamente coincidente en el tiempo, posterior al Barroco y previo al Romanticismo (de mediados del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX).

¿Qué es una obra clásica?

Un clásico literario “es una obra considerada valiosa que perdura a través del tiempo, casi un modelo en su género, es un libro que permanece en el gusto del público durante años”.

¿Qué es la literatura clásica y cuáles son sus características?

En la literatura clásica se manifiesta un trasfondo mítico en los temas y los personajes, pero esto no es lo único en que se destaca . Las características principales son: Está escrita en latín y griego, lenguas muertas.

¿Cuáles son las obras clasicas de la literatura?

15 libros clásicos recomendados para leer y releer“Las mil y una noches” ... “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes (1605) ... “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen (1813) ... “Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shelley (1818) ... “Cumbres borrascosas” de Emily Brontë (1847) ... “Moby Dick” de Herman Melville (1851)More items...•

¿Qué es un texto clásico?

Los textos clásicos son aquellos que siguen siendo (re)leídos, independientemente del lugar de su procedencia y, por cierto, independientemente de la nacionalidad del lector.

¿Qué caracteriza a los clásicos?

Clásico significa primeramente, en tradición clasicista, “digno de imitación”, perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de otra inferior. Es clásico lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior o más perfecto. Con toda preferencia remite a la cultura grecolatina.

¿Cuáles son las características de la lírica clásica?

LÍRICA CLÁSICA Lírica, forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Formas líricas populares en la época clásica eran las elegías y las odas.

¿Cuáles son los 3 textos clasicos de la fisica?

Textos clasicos de la fisica- Principia mathematica de Newton (latín y segunda edición en inglés)- Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano de Galileo.- De Revolutionibus Orbium Coelestium (latín) de Copérnico.- A Treatise on Electricity and Magnetism de Maxwell.

¿Por qué los clasicos son clasicos?

2. Se llama clásicos a los libros que constituyen una riqueza para quien los ha leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez en las mejores condiciones para saborearlos. 8.

Contexto

Un objeto artístico específico a menudo se considera dentro del contexto de un movimiento artístico o época artística más amplio, como un género, una convención estética, una cultura o en función de una distinción regional-nacional. [ 1 ] ​ También se lo puede considerar como parte del "conjunto de la obra" de un artista. [ 2 ] ​

Obras maestras e historia

Con la exigencia de una " obra maestra " en la que se demostrara la excelencia en el dominio del oficio, los gremios regulaban desde la Edad Media el acceso de los artistas a la condición de maestro en lass distintas artes, como en otras artesanías.

Aspectos teóricos

La estética y la teoría del arte tienen como objeto determinar la naturaleza, los fines y la función del arte, y con ello si la finalidad de una obra de arte es la de imitar a la naturaleza ( mímesis ), limitarse a ser un objeto de belleza en sí mismo ( abstracción de cualquier otro referente), ser vehículo de la expresión del artista o de la comunicación con el espectador, aportar algún significado o simbolismo (en lo que se centran la semiótica y la iconografía ).

Elementos esenciales

La introducción: Es la parte inicial de la narrativa donde se anuncia el tema e inicia el desarrollo de los conflictos o presenta a los personajes con sus características físicas y psicológicas. Además, describe el ambiente.

Tipología

La novela es el reino de la libertad de contenido y de forma. Es un género proteico que presenta a lo largo de la historia múltiples formas y puntos de vista .

Historia

La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua, no logró implantarse sino hasta la Edad Media .

Biografía

Desde 1707 estudió en Florencia con Giuseppe Maria Orlandini, [ 2 ] ​ bajo el patrocinio de Cosme de Médicis, Gran Duque de Toscana. Durante un breve período estudió en Nápoles con Alessandro Scarlatti, para trasladarse luego a Bolonia, donde trabajó a las órdenes del padre Felipe Lavinio Vannucci.

Contexto histórico

Contemporáneo de Bach, Händel y Scarlatti, es difícil comprender cabalmente la vida y el legado de Zipoli fuera del contexto histórico de la época colonial.

Información general

Lo clásico como herencia cultural de Occidente

Lo clásico es un término importante de la Historia de las ideas que desempeña una compleja función a un tiempo en los ámbitos histórico y teórico. ​
El arte y la cultura clásica se han considerado como la herencia cultural del mundo grecolatino a la civilización occidental. Mucho de lo que se conserva y se conoce de ese mundo fue gracias a que su reivindicación y recuperación consciente a partir del Renacimiento, entre los siglos XV y XVI, el

Antigüedad

En la periodización del arte antiguo (entendido como el arte occidental de la Edad Antigua), se suele identificar el periodo pre-clásico (civilizaciones del Antiguo Oriente Próximo), el periodo clásico (arte griego y romano) y el periodo post-clásico (arte de la Antigüedad Tardía: tardorromano, paleocristiano y bizantino).
En el ámbito de la literatura, la literatura clásica o grecorromana (tanto la literatura griega como la literatura …

Formación en el ámbito clásico

La posesión de una formación intelectual que incluyera el conocimiento de los clásicos griegos y latinos (poseer una «cultura clásica») constituía tradicionalmente la prueba de una excelente educación, identificada con lo que se conocía como «letras», «humanidades» o «humanística». ​ Sin embargo, la cada vez mayor separación entre la formación humanística y la científica a partir del siglo XIX, ha invalidado tal identificación, lo que ha terminado dando lugar, desde mediados …

Notas y referencias

1. ↑ Siegfried Kesselmeier: Ein Westfälischer Römer. Zum dichterischen Werk Ferdinands von Fürstenberg. In: Norbert Börste, Jörg Ernesti (Hrsg.): Ferdinand von Fürstenberg : Fürstbischof von Paderborn und Münster; Friedensfürst und guter Hirte. Schöningh, Paderborn; München; Wien; Zürich 2004, ISBN 978-3-506713193. Fuente citada en de:Monumenta Paderbornensia
2. ↑ Kenney, E.J.; Clausen, W.V. (1989). Historia literatura clásica. Madrid: Gredos.

Enlaces externos

Portales culturales y educativos
• Culturaclasica.com
• Culturaclasica.net
• Cultura clásica - Del Mundo Clásico al mundo actual (Palladium - cnice.mec.es - web de recursos educativos del Ministerio de Educación de España)

Etimología Y Concepto

Image
"Clásico" procede del adjetivo latino classicus, que en Roma designaba a la clase o estamento social de mayor fortuna económica. Aparece documentado por vez primera referido a escritores en un texto de Aulo Gelio. Ya en la Antigüedad se utilizaba en el sentido figurado de "modélico" o "de primera clase". Siguiendo a Au
See more on es.wikipedia.org

Historia

  • Sin limitarse a ninguna época o civilización en concreto. Se reserva el calificativo clásicas a las producciones culturales que alcanzan un rango de perfección o elevación, incluso a veces en el sentido de sublime, aunque con más propiedad define la armonía característicamente equilibrada. El término históricamente fue asentado por el Renacimiento y la cultura más acadé…
See more on es.wikipedia.org

Arte

  • El Clasicismo fue una corriente intelectual de los siglos XVII y XVIII que en música es asimilable al Clasicismo musical, estilo del mismo nombre y no estrictamente coincidente en el tiempo, posterior al Barroco y previo al Romanticismo (de mediados del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX). En cambio, el término música clásica se usa de forma extensiva muy frecuentemente, ente…
See more on es.wikipedia.org

Ciencia

  • Se denominan "clásicas" ciertas disciplinas científicas en su estadio anterior a los radicales cambios de paradigma científicode comienzos del siglo XX: 1. La física clásica, incluyendo la mecánica clásica o la electrodinámica clásica por oposición a la física relativista o la mecánica cuántica. Existe incluso una física semiclásica. 2. La lógica clásica o bivalente, por oposición a l…
See more on es.wikipedia.org

Ciencias Humanas Y Educación

  1. Filología clásica, campo fundamental del humanismo europeo y de la Filologíay la cultura humanística histórica en general.
  2. Mediante el término de estudios clásicos se suele incluir la arqueología clásica y las lenguas y literaturas, la filología clásica (filología griega y la filología latina, a veces también la filolo...
  3. La educación clásica, que remite a la educación en la Antigüedad greco-latina, también pued…
  1. Filología clásica, campo fundamental del humanismo europeo y de la Filologíay la cultura humanística histórica en general.
  2. Mediante el término de estudios clásicos se suele incluir la arqueología clásica y las lenguas y literaturas, la filología clásica (filología griega y la filología latina, a veces también la filolo...
  3. La educación clásica, que remite a la educación en la Antigüedad greco-latina, también puede referir el sistema educativo formal de la Edad Media, consistente en el trivium y el quadrivium (las art...
  4. La formación clásica, formación intelectual propia de quien conoce a los clásicos, preferentemente greco-latinos, o posee una cultura clásica. En el sistema educativo español existen o han existido...

Otros Ámbitos Y Significaciones Del término

  • Existen otras acepciones del término clásico, especialmente de reciente raigambre mediática y popular, más allá de cuando se le hace sinónimo de tradicional o más allá de la temporalidad de una moda. Se trata de expresiones a veces relativas al periodo de mayor plenitud en ámbitos como el musical (así, el rock clásico), pero más frecuentemente en el ámbito deportivo, sobre to…
See more on es.wikipedia.org

Bibliografía Fundamental

  1. P. Aullón de Haro y E. Crespo (eds.), La Idea de lo Clásico, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2017.[6]​
  2. A. Blanco Frejeiro, El Arte Griego, Madrid, Anaya, 1990.
  3. Henri-Irénée Marrou, Historia de la educación en la Antigüedad, trad. de Yago Barja de Quiroga, México, FCE, 1998.[7]​
  1. P. Aullón de Haro y E. Crespo (eds.), La Idea de lo Clásico, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2017.[6]​
  2. A. Blanco Frejeiro, El Arte Griego, Madrid, Anaya, 1990.
  3. Henri-Irénée Marrou, Historia de la educación en la Antigüedad, trad. de Yago Barja de Quiroga, México, FCE, 1998.[7]​
  4. J.J. Pollit, Arte y experiencia en la Grecia Clásica, Barcelona, Xarait, 1984.

Véase también

Formalización Y Contenido

  • La música clásica está hecha exclusivamente para ser escuchada, a diferencia de otras músicas adjuntas a otras formas de entretenimiento (la música de cine a veces se ejecuta en salas de concierto). Los conciertos de música clásica suelen tener una atmósfera solemne, se espera que el público esté en silencio para evitar distraer al músico y los oye...
See more on es.wikipedia.org

Interpretación

  • Los compositores clásicos aspiran a su música de una relación muy profunda entre su contenido afectivo (emocional), y los medios con los que lo logra. Muchas de las obras clásicas más elogiadas hacen uso del desarrollo musical, el proceso por el que un germen, idea o motivo musical es repetido en distintos contextos, o alterados de tal manera que la mente del oyente, c…
See more on es.wikipedia.org

Influencias de La Música Popular

  • La música académica siempre ha sido influida por, o ha tomado material de, la música popular. Los ejemplos incluyen música ocasional, como el uso por Brahms de canciones estudiantiles para la bebida en su Obertura para un festival académico, géneros ejemplificados por la Ópera de los tres centavos de Kurt Weill y la influencia del jazz en la música de compositores de inicios y …
See more on es.wikipedia.org

Notación Musical

  • Desde la antigua Grecia (en lo que respecta a música occidental) existen formas de notación musical. Sin embargo, es a partir de la música de la Edad Media (principalmente canto gregoriano) que se comienza a emplear el sistema de notación musical que evolucionaría al actual. En el Renacimientocristalizó con los rasgos más o menos definitivos con que lo conoce…
See more on es.wikipedia.org

Instrumentación

  • La música clásica también se distingue por los instrumentos que utilizan. Los instrumentos usados en la práctica común de la música clásica fueron inventados antes de la mitad del siglo XIX (la mayoría mucho antes), y codificados en los siglo XVIII y siglo XIX. Consisten en los instrumentos que encontramos en la orquesta sinfónica, junto a otros pocos instrumentos solis…
See more on es.wikipedia.org

Historia de La Música Clásica

  • Orígenes
    Los siglos XVII y XVIII fueron el periodo formativo de la música clásica y vieron nacer la opera y el oratorio, la sonata, el concierto y la sinfonía. Los italianos fueron los primeros en desarrollar estos géneros, pero les siguieron pronto los alemanes, austriacos e ingleses. La música clásica surgi…
  • Períodos de hace años
    Existe un sistema de división de la historia de la composición de la música clásica en distintos períodos que es ampliamente aceptado. Las fechas son generalizaciones, ya que los períodos se sobreponen unos a otros. Algunas voces autorizadas subdividen los periodos, la fecha o el géne…
See more on es.wikipedia.org

Véase también

Enlaces Externos

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9