Un texto lírico es aquel en el que el autor expresa sus sentimientos, emociones y sensaciones de una forma libre. Puede estar escrito en verso (cada una de sus líneas está estructurada teniendo en cuenta la métrica y la rima) o en prosa (tiene cierta musicalidad y ritmo; también puede ser denominada como prosa poética).
Full Answer
¿Cuáles son los tipos de texto lírico?
Tipos de texto lírico: clasificación Los textos líricos se clasifican en géneros mayores y géneros menores Podemos clasificar el texto lírico en distintos tipos, mayores y menores: entre los mayores, la canción, la égloga, la elegía, la oda, el soneto, la sátira; y entre los menores, están la letrilla y el madrigal.
¿Cuál es el significado de la palabra lírico?
La palabra “Lírico” viene de la antigua grecia, en donde los poetas transmitían sus textos acompañados de la lira, un instrumento que servía para dar fuerza al carácter sentimental de los poemas.
¿Cuáles son los textos que constituyen el género lírico?
Es posible que te preguntes, ¿cuáles son los textos que constituyen el género lirico? Los textos que pertenecen al genero lírico son todos los que procuran expresar sentimientos y pensamientos, por servirnos de un ejemplo: la poesía, el poema, la copla, los sonetos, la balada y otros similares.
¿Cuál es la diferencia entre un texto lírico y un poema?
El texto lírico es aquel donde el autor expresa sus sentimientos, emociones y sensaciones libremente. Su expresión textual es el poema. Puede ser en verso o en prosa. Cuando el texto lírico es en verso, su expresión formal indica que cada verso (o línea del poema) tiene ritmo y rima.
¿Qué es un texto líricos?
La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.
¿Qué es un texto lírico y ejemplos?
El texto lírico es aquel donde el autor expresa sus sentimientos, emociones y sensaciones libremente. Su expresión textual es el poema. Puede ser en verso o en prosa. Cuando el texto lírico es en verso, su expresión formal indica que cada verso (o línea del poema) tiene ritmo y rima.
¿Qué características tiene un texto lírico?
Características del género lírico En general, el género lírico se caracteriza por lo siguiente: Expresa una realidad subjetiva del poeta o compositor, como sus sentimientos, impresiones, reflexiones, etc., usando para ello un lenguaje propio, original, en el que abundan los recursos retóricos, como la metáfora.
¿Qué tipos de textos lírico?
La líricaCanción. Es un poema que expresa admiración y emoción. ... Himno. Es una canción exaltada, de carácter religioso o patriótico. ... Oda. Es un poema reflexivo donde el autor expone su pensamiento ateniéndose a la observación de la realidad.Elegía. ... Égloga. ... Sátira.
¿Qué es el género lírico y sus características?
El género lírico es un texto literario en el que el autor o “yo poético” expresa sus sentimientos. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Está escrito habitualmente en verso, y se expresa mediante la poesía.
¿Dónde se encuentra el texto lírico?
Los escritos líricos son poesía pura, y sus características abarcan pensamientos y sentimientos propios del escritor. Las partes de estos se encuentran condicionados tanto por la extensión como por el ritmo. La principal diferencia con otros, como por el ejemplo el texto continuo, es la detonación del sentimiento.
¿Cuáles son las partes de un texto lírico?
El poema, uno de los elementos del género lírico En un poema nos encontramos con elementos como los versos, la rima, la métrica, etc., que, al combinarse, conforman una pieza conjunta que es la que conocemos como poema.
¿Cuál es la estructura de un texto lírico?
Recordemos que el género lírico se expresa principalmente mediante poemas. El poema está integrado por un número determinado de versos que son agrupados mediantes estrofas. Por otro lado, en el género lírico también se presenta la prosa poética, es decir, el texto que no está escrito en verso.
¿Cómo es la estructura de un texto lírico?
Un texto lírico se compone de varios elementos. El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos, la voz que nos habla o el yo poético. El sujeto u objeto al cual se refiere el hablante lírico es llamado objeto lírico. Todo poema tiene un sentimiento predominante a este sentimiento le llamaremos motivo lírico.
Hablante lírico
El hablante lírico es el que se expresa a través del poema (no debe confundirse con el autor real), quien da a conocer su mundo interior. A esta figura se la conoce también como “el yo poético”.
Brevedad
Un texto lírico, a diferencia del épico o del dramático, suele ser breve. El contenido, en consecuencia, será condensado, y por eso acude a las metáforas y otras figuras retóricas, para expresar en pocas palabras múltiples significados.
Métrica y rima
La métrica es la cantidad de sílabas que componen un verso, y la rima es la repetición de sonidos que se escucha a partir de la última vocal tónica de la última palabra del verso. La rima puede ser consonante o asonante.
Géneros mayores
Es una composición musical, hecha para la voz humana, que suele estar acompañada de instrumentos musicales. Ha habido músicos que le han puesto música a poemas convirtiéndolos en canciones, como los de Miguel Hernández, León Felipe, Antonio Machado o Mario Benedetti, a los que Joan Manuel Serrat les puso música.
Géneros menores
La letrilla tenía varias estrofas de métrica corta donde usualmente al final de cada una se repite un estribillo, y se componía para ser cantado. Su tono es ligero, burlesco y satírico. Un ejemplo sería “Poderoso caballero es don Dinero”, de Francisco de Quevedo.
Tipos de textos líricos
En este ámbito se presentan dos ramas principales, cada una con sus partes bien definidas. Podemos destacar en este artículos los ejemplos cortos relacionados con los textos líricos mayores y menores.
Estructura y partes de los textos líricos
El texto lírico es bastante conocido por presentar diversas partes literarias e incluir diversos modismos del lenguaje. A diferencia de un texto instructivo, este escrito lírico no sigue técnicas ni procedimientos solo se basa en las sensaciones del autor.
Ejemplos cortos de textos líricos
Debido a que el objetivo del texto lirico es la definición de sentimientos, en los ejemplos cortos presentados a continuación podemos verificar que estos autores plasmaron sus vivencias de forma explícita.
¿Qué Es Un Texto Lírico?
Características de Los Textos Líricos
- El texto lírico se caracteriza por la presencia de determinados rasgos de lenguaje y elementos literarios.
Tipos de Texto Lírico: Clasificación
- Podemos clasificar el texto lírico en distintos tipos, mayores y menores: entre los mayores, la canción, la égloga, la elegía, la oda, el soneto, la sátira; y entre los menores, están la letrilla y el madrigal.
Ejemplos de Texto Lírico
- Ejemplo 1: “Elegía”, de Miguel Hernández
“Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano”. - Ejemplo 2: “Oda al vino”, de Pablo Neruda
“Vino color de día, vino color de noche, vino con pies de púrpura o sangre de topacio, vino, estrellado hijo de la tierra”.
¿Qué Es Un Texto Lírico? Características Principales
Tipos de Textos Líricos
- En este ámbito se presentan dos ramas principales, cada una con sus partes bien definidas. Podemos destacar en este artículos los ejemplos cortos relacionados con los textos líricos mayores y menores.
Estructura Y Partes de Los Textos Líricos
- El texto lírico es bastante conocido por presentar diversas partes literarias e incluir diversos modismos del lenguaje. A diferencia de untexto instructivo, este escrito lírico no sigue técnicas ni procedimientos solo se basa en las sensaciones del autor.
Ejemplos Cortos de Textos Líricos
- Debido a que el objetivo del texto lirico es la definición de sentimientos,en los ejemplos cortos presentados a continuación podemos verificar que estos autores plasmaron sus vivencias de forma explícita.