Receiving Helpdesk

qué es el período posclásico

by Golden Bauch IV Published 3 years ago Updated 3 years ago

Periodo Posclásico (900 a 1521 d.C) El Periodo Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Este periodo está marcado por seguir a la caída definitiva de las ciudades del Clásico y por los movimientos migratorios.

El período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en 200 años , aunque se suele señalar la caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico.

Full Answer

¿Cuál es la diferencia entre el período preclásico y el Posclásico?

13/02/2021 · Período Postclásico (900 al año 1525) es el último de los período cronológicos en que se ha dividido a la Civilización Maya, junto al Período Preclásico y el Período Clásico. En el área maya, este período, se caracterizó por conflictos internos e invasiones militares extranjeras.

¿Cuáles son las etapas del período posclásico?

03/12/2021 · Explicación: El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. ... Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X.

¿Qué sucedió en el período posclásico de América?

28/01/2021 · El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X. Comprende desde el año 800 hasta la ...

¿Cuáles fueron las principales ciudades del período posclásico?

12/06/2021 · El período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X.

¿Qué es el Posclásico y sus características?

La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. ... El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI.09-Apr-2021

¿Cuáles son las etapas del período Posclásico?

El período Posclásico se caracterizó por dos etapas principales:Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. ... Posclásico tardío (1200 – 1521 d. C.).

¿Cuál es el periodo PreClásico?

Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.

¿Qué culturas se desarrollaron en el período Posclásico?

Postclásico tardío.Altos de Guatemala.Norte de Yucatán.Costa del Golfo (Centro): Totonacapan.Costa del Golfo (Norte): Huaxteca.Oaxaca: Centro e Istmo.Oaxaca: Mixteca.Occidente de México: Tarascos.Occidente de México: Trans-Tarasco.More items...

¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo preclásico?

civilizaciones que se desarrollaron en el horizonte preclásico, (Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco y Maya) con sus respectivas características, rasgos y ubicación e ilústralas con las imágenes ya trabajadas en el punto 2.

¿Por qué se le llama periodo preclásico?

El adjetivo preclásico se emplea para calificar a aquello que precede a lo clásico. El término suele usarse en el terreno de la literatura y del arte.

¿Cómo era la cultura en el periodo preclásico?

preclasico. Esta primera etapa mesoamericana va del 2500 antes de nuestra Era al 200 d. de N. E. y sus características más importantes son la generalización del sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas. La cultura olmeca es la más notable de este periodo.

¿Cuáles fueron las culturas que se desarrollaron en el periodo clasico?

Durante el periodo Clásico se establecieron grandes tradiciones culturales regionales en Mesoamérica, como el caso de las culturas teotihuacana, cholulteca, zapoteca, totonaca y maya; esta última pobló los bosques tropicales del sur del México actual y de Centroamérica.

¿Qué cultura mesoamericana se estableció en la Cuenca de México durante el periodo Posclásico?

La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del periodo posclásico. Se establecieron en Tula, en el actual estado de Hidalgo.02-Nov-2020

¿Cuáles son las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica?

Las principales civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica fueron: olmecas, mayas, teotihuacanos, zapotecas, mixtecos, toltecas, mexicas y purépechas.

Características Del período Posclásico

  • El período Posclásico se caracterizó por dos etapas principales: 1. Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. Algunas hipótesis …
See more on caracteristicas.co

Economía Del período Posclásico

  • La economía del Posclásico se basó en la agriculturacomo principal sustento que, además, resultaba una actividad influenciada por las creencias religiosas. Sus habitantes creían que la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas dependía de la influencia de los dioses. Realizaron sofisticados sistemas hidráulicos destinados al riego, como en la importante ciudad …
See more on caracteristicas.co

Principales Civilizaciones Del Posclásico

  • Entre las principales civilizaciones del período Posclásico se destacaron: 1. Mayas. Fueron una de las civilizaciones más avanzadas del México precolombino, con una cultura compleja y sofisticada. La organización socialconsistía en diferentes ciudades independientes bajo el dominio de una élite de militares y sacerdotes. Los mayas crearon un sistema numérico y fuero…
See more on caracteristicas.co

La Invasión Europea

  • La invasión europea a América comenzó con la llegada de los españoles en 1492, momento en el que se encontraron con un continentehabitado por diferentes civilizaciones, entre las más importantes, mayas, incas y aztecas. Los españoles establecieron la primera colonia europea en la actual isla dividida en dos países, Haití y República Dominicana. Se estableció el fin de la Eda…
See more on caracteristicas.co

Información general

El período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en 200 años , aunque se suele señalar la caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico .
Por esto se concluyó con el abandono de las grandes ciudades o "metrópolis", como Monte Albán

Características de los pueblos del posclásico

Los pueblos del posclásico tuvieron algunas características que los diferenciaron de sus antecesores. Estos pueblos tenían como régimen político el teocrático militarista, en el que el gobernador era al mismo tiempo máximo sacerdote de su pueblo y aparte era un jefe militar, ​ esto debido a que la guerra durante el posclásico se había convertido en una de las principales actividades económicas, ya que cuando un pueblo perdía una guerra era obligado por los vence…

Véase también

• Cronologías de Mesoamérica
• Período Preclásico
• Período Clásico

Bibliografía

• Rojas Rabiela, Teresa (s/f): "Las obras hidráulicas mesoamericanas en la transición novohispana"; en https://web.archive.org/web/20061202120155/http://eh.net/XIIICongress/cd/papers/17RojasRab…
• Zapata Peraza, Renée Loreley (1989): Los chultunes, sistema de captación y almacenamiento pluvial, INAH,

Línea de Tiempo

Image
En los años 50 del siglo pasado arqueólogos e historiadores acordaron adoptar el término “horizonte cultural” para dividir por etapas la historia de las civilizaciones mesoamericanas. Con el nombre de horizonte cultural se definió y caracterizó este período cultural, en el que predominaron algunas características o tendencias ge…
See more on lifeder.com

Características Generales

  • – Durante este período hubo prolongadas sequías, sobre todo al norte de Mesoamérica, que condujeron a un verdadero desastre ecológico. Además, implicó el abandono total de las tierras altas. – Las migraciones masivas fueron una de sus características más representativas al comienzo del período Posclásico. Grandes ciudades como Monte Albán en el actual estado de …
See more on lifeder.com

Avances Científicos Y tecnológicos

  • – El revolucionario desarrollo agrícola alcanzado en el Posclásico fue producto de las avanzadas técnicas de cultivo empleadas. Los mexicas mejoraron las “chinampas”, unos islotes artificiales muy fértiles, construidos con tierra y material orgánico. De esta manera lograron conquistar nuevos espacios agrícolas en los lagos. – Además de los jardines flotantes, se construyeron ta…
See more on lifeder.com

Culturas

  • En el período Posclásico florecieron las civilizaciones toltecas y mexicas del centro de México junto con los mixtecos en Oaxaca. Por otra parte, estaban los tarascos en la zona occidental y los huastecos ubicados al norte del Golfo de México. Los mayas se ubicaron en la península de Yucatán, en la parte occidental de Guatemala y en los pipiles de Centroamérica.
See more on lifeder.com

Referencias

  1. Postclassic period. Consultado de marc.ucsb.edu
  2. Cultura Azteca o Mexica. Consultado de lahistoriamexicana.mx
  3. Postclassic period (900–1519). Consultado de britannica.com
  4. Cronología: Línea del Tiempo de Mesoamérica. Consultado de famsi.org
See more on lifeder.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9