Receiving Helpdesk

qué es apóstrofe y ejemplos

by Dr. Marjorie Metz Published 4 years ago Updated 3 years ago

Definición, significado y ejemplos. El apóstrofe es una figura literaria que interrumpe el discurso, el diálogo o la narrativa de una obra escrita —o hablada en caso de la escenificación— que, invocando a seres reales o imaginarios, trata de captar la atención de los remitentes para hacer llegar unos pensamientos o transmitir unos sentimientos.

El/la Apóstrofe es una figura retórica que consiste en interrumpir brevemente el discurso para invocar con vehemencia a seres reales o imaginarios. Generalmente suele emplear un tono patético: Olas gigantes que os rompéis bramando... ¡Llevadme con vosotras!16-Jan-2015

Full Answer

¿Cuál es el apóstrofe?

El apóstrofe es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o incluso al propio autor u orador.

¿Dónde se coloca el apóstrofe?

El apóstrofo es un signo ortográfico auxiliar en forma de coma que se coloca en la parte superior derecha de una letra o de una palabra. Actualmente apenas se usa en español. No debe confundirse con el apóstrofe, que es una figura literaria.

¿Dónde está la tecla del apóstrofe?

En los PC con teclado numérico se accede a él con el comando Alt+0146 y en los Mac con Shift+Alt+9.

¿Cuándo poner apóstrofe en italiano?

En la lengua escrita la elisión se marca con el signo ortográfico llamado apóstrofo ('), el cual representa la vocal final suprimida y se puede presentar en los siguientes casos: Con los artículos singulares lo, la, una y con las correspondientes preposiciones articuladas: l'uovo, dell'angolo, un'isola.05-Nov-2013

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9