Ciencias Auxiliares de las ciencias sociales Las ciencias auxiliares de sociales son aquellas ciencias o disciplinas cientficas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. Entre las principales reas o especialidades de las ciencias sociales podemos hablar de:
¿Qué son las ciencias auxiliares?
Se entiende como ciencias auxiliares o disciplinas auxiliares a aquellas que, sin avocarse del todo a un área de estudio específica, se vinculan con ella y le prestan auxilio, ya que sus posibles aplicaciones contribuyen con el desarrollo de dicha área de estudio. Por ejemplo: estadística, literatura, matemática.
¿Cuáles son las disciplinas auxiliares de las ciencias sociales?
¿Cuáles son las ciencias auxiliares de las ciencias sociales? Algunas disciplinas son Antropología: antropología. f. Ciencia que trata del hombre, física y moralmente considerado, en el aspecto de la raza actual o fósil.
¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la historia?
La historia tiene un amplio abanico de ciencias auxiliares, tales como la heráldica, la genealogía, la numismática, la archivística o la papirología. Hay que tener en cuenta que el conocimiento de una etapa de la historia solo se puede alcanzar con una perspectiva interdisciplinar.
¿Qué son las ciencias sociales?
Dado que las ciencias sociales no son ciencias exactas, sino que abordan sus objetos de estudio desde una perspectiva interpretativa, a menudo echan mano a disciplinas y aplicaciones provenientes de otros campos de estudio que les permiten abordar el propio desde perspectivas diversas o con mayor exactitud y rigurosidad.
El papel de las ciencias auxiliares en el conjunto del saber
En general, todas las ciencias recurren a otras ciencias auxiliares. Esto es lo que sucede con las distintas ramas de la biología, una ciencia que se sirve de disciplinas auxiliares como la estadística, la informática o la taxonomía.
Las ciencias auxiliares de la historia
La historia como ciencia tiene el objetivo de conocer algún aspecto relacionado con el pasado. Para lograr este propósito los historiadores necesitan recurrir a ciencias auxiliares muy diversas.
La historia tiene un amplio abanico de ciencias auxiliares, tales como la heráldica, la genealogía, la numismática, la archivística o la papirología
Hay que tener en cuenta que el conocimiento de una etapa de la historia solo se puede alcanzar con una perspectiva interdisciplinar. En otras palabras, varias disciplinas deben converger con sus distintas aportaciones para que sea posible ofrecer una explicación sobre lo que ocurrió en el pasado.