Receiving Helpdesk

qu son las ceras y sus funciones

by Jodie Gutkowski Published 2 years ago Updated 2 years ago

Por su punto de fusión elevado, que hace que sean sólidas a temperatura ambiente, y por su insolubilidad en agua las ceras cumplen funciones de protección, aislamiento y lubricación. En las plantas recubren la superficie de tallos, hojas y frutos, evitando la evaporación excesiva del agua y protegiendo contra los ataques de insectos y parásitos.

4.- Céridos o ceras
Son ésteres de un ácido graso de cadena larga. Sólidos a temperatura ambiente, poseen sus dos extremos hidrófobos, lo que determina su función impermeabilizar y proteger.

Full Answer

¿Qué es la cera y cuáles son sus funciones?

Una cera es un material hidrofóbico compuesto por ácidos grasos y alcoholes de cadena larga (ésteres de alcoholes y ácidos grasos de cadena larga). Tienen múltiples funciones en la naturaleza, ya que son producidas naturalmente por muchas especies vegetales y animales.

¿Qué son las ceras y para qué sirven?

Las ceras frecuentemente se encuentran formando cubiertas protectoras e impermeabilizantes, normalmente recubriendo las partes aéreas de las plantas, flores o frutos para repeler los parásitos y ayudar a conservar el agua del vegetal.

¿Cuál es la función de las ceras en las plantas?

En las plantas. Una función primordial de las ceras en los organismos vegetales es la protección de los tejidos. Un buen ejemplo de esto consiste en la cubierta cerosa de las láminas foliares de muchas plantas, la cual reduce la deshidratación por el calor inducido por los rayos solares.

¿Cómo se obtiene la cera?

La cera es una sustancia grasa segregada por glándulas cereras de las abejas obreras jóvenes. También se obtiene a partir de hidrocarburos en las refinerías, mediante procesos petroquímicos.

¿Qué son las ceras y cómo se clasifican?

Ceras minerales Ceras de parafina: son relativamente blandas y funden entre los 50º y 70º. Cera microcristalina: se obtienen a partir de fracciones pesadas del aceite de petróleo. Cera de Barnsdahl: es prácticamente igual que las cera microcristalina pero ésta tiene un punto de fusión entre 70 y 74º.

¿Cuáles son las características de las ceras?

La definición mayoritariamente aceptada es, como el grupo de substancias o compuestos orgánicos sólidos a temperatura ambiente, fácilmente fusibles, untuosas, con brillo característico, insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Las ceras son termoplásticas, aunque no se les considere polímeros.

¿Cómo está formada la cera?

Los principales componentes químicos de las ceras son los n-alcanos, ésteres, alcoholes y ácidos grasos de cadena larga en la epicuticular o ácidos grasos de cadena corta en la intracuticular (Kerstiens, 2007).

¿Qué tipo de material es la cera?

Químicamente hablando, las ceras son los ésteres de ácidos grasos saturados e insaturados de cadena larga (de 14 a 36 C) con alcoholes grasos, que son alcoholes alifáticos monohidroxílicos de elevada masa molecular (de 12 a 40 C) —a veces, también con esteroles o hidroxicarotenoides—.

¿Qué poseen las ceras en su estructura?

Las ceras son ésteres de ácidos largos de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono), con alcoholes también de cadena larga (de 16 a 30 átomos de carbono). En general son sólidas, con puntos de fusión de 60 a 100 ºC, y totalmente insolubles en agua, ya que son hidrófobas.

¿Cuál es el origen de la cera?

La cera es el material que las abejas usan para construir sus nidos. Es producida por las abejas melíferas jóvenes que la segregan como liquido a través de sus glándulas cereras. Al contacto con el aire, la cera se endurece y forma pequeñas escamillas de cera en la parte inferior de la abeja.

Estructura de las ceras

Las ceras han sido clásicamente definidas como ésteres alcohólicos de ácidos grasos de cadena larga, caracterizados por longitudes de 24-30 átomos de carbono, los cuales se asocian con alcoholes primarios de 16-36 átomos de carbono (así mismo, pueden asociarse con alcoholes del grupo de los esteroides).

Tipos de ceras

Las ceras pueden ser naturales o sintéticas. Las ceras “naturales” también pueden tener origen orgánico o mineral, siendo estas últimas producto del procesamiento del lignito (carbón), por lo que generalmente son no renovables (como el petrolato o vaselina).

Céridos o ceras

Las ceras son lípidos que se obtienen por esterificación de un ácido graso de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono) con un monoalcohol, también de cadena larga (de 16 a 30 átomos de carbono ).

Ideas fundamentales sobre las ceras

Los acilglicéridos se forman por esterificación de 1, 2 o 3 moléculas de ácidos grasos con glicerina. Tienen función de reserva energética, principalmente.

Obtención

La cera se obtiene derritiendo los panales de cera que las abejas construyen en el interior de sus colmenas. El derretimiento se puede realizar en agua caliente o bien con vapor de agua, presentando la cera un bajo peso específico, esta se separa de los restos extraños, que quedan adheridos en la parte inferior del bloque de cera.

Rol biológico

Estructural: las ceras frecuentemente se encuentran formando cubiertas protectoras e impermeabilizantes, normalmente recubriendo las partes aéreas de las hojas, flores o frutos para repeler los parásitos y ayudar a conservar el agua del vegetal. Una aplicación bien conocida de la cera es la formación de los panales de las abejas.

Usos

Se ha utilizado tradicionalmente para hacer velas, para alumbrado, de gran calidad; para encerar maderas, papel, telas y cuero, como conservante e impermeabilizante; con todo lo que se desprende de eso. Desde la construcción de una cerilla para encender el fuego, hasta de un cartucho o munición en la industria militar.

image

Estructura de Las Ceras

Image
Las ceras han sido clásicamente definidas como ésteres alcohólicos de ácidos grasos de cadena larga, caracterizados por longitudes de 24-30 átomos de carbono, los cuales se asocian con alcoholes primarios de 16-36 átomos de carbono (así mismo, pueden asociarse con alcoholes del grupo de los esteroides)…
See more on lifeder.com

Propiedades de Las Ceras

  • Las ceras tienen distintas propiedades fisicoquímicas que pueden resumirse en una pequeña lista: – Su textura puede variar desde suaves y manejables hasta duras (plásticos) o “rompibles” a 20°C – Generalmente son muy poca viscosidad – Son altamente insolubles en agua, pero sí lo son en solventes orgánicos, aunque dicho proceso depende mucho de la temperatura
See more on lifeder.com

Función

  • Las ceras cumplen múltiples funciones tanto en el reino animal como en el reino vegetal, pues son sustancias sumamente comunes en la naturaleza.
See more on lifeder.com

Tipos de Ceras

  • Las ceras pueden ser naturales o sintéticas. Las ceras “naturales” también pueden tener origen orgánico o mineral, siendo estas últimas producto del procesamiento del lignito (carbón), por lo que generalmente son no renovables (como el petrolato o vaselina). Las ceras de origen animal y/o vegetal son consideradas ceras naturales renovables y modificables, en vista de que puede…
See more on lifeder.com

Referencias

  1. Domínguez, E., & Heredia, A. (1998). Waxes: a forgotten topic in lipid teaching. Biochemical Education, 26(4), 315-316.
  2. Firestone, D. (2006). Physical and chemical characteristics of oils, fats and waxes (No. L-0671). Aocs Press.
  3. Kolattukudy, P. E. (1970). Plant waxes. Lipids, 5(2), 259-275.
  1. Domínguez, E., & Heredia, A. (1998). Waxes: a forgotten topic in lipid teaching. Biochemical Education, 26(4), 315-316.
  2. Firestone, D. (2006). Physical and chemical characteristics of oils, fats and waxes (No. L-0671). Aocs Press.
  3. Kolattukudy, P. E. (1970). Plant waxes. Lipids, 5(2), 259-275.
  4. Lusas, E. W., Riaz, M. N., Alam, M. S., & Clough, R. (2017). Animal and vegetable fats, oils, and waxes. In Handbook of Industrial Chemistry and Biotechnology (pp. 823-932). Springer, Cham.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9