¿Qué culturas se desarrollaron en el período clásico y posclásico?
Las culturas principales fueron la tarasca, tolteca, mixteca y huasteca.Imperio purépecha.Cultura tolteca.Imperio azteca.Pueblo zapoteco.Pueblo mixteco.Mayas del Posclásico.Pueblo huasteco.Pipiles.
¿Qué culturas se desarrollaron en el período clásico?
Durante el periodo Clásico se establecieron grandes tradiciones culturales regionales en Mesoamérica, como el caso de las culturas teotihuacana, cholulteca, zapoteca, totonaca y maya; esta última pobló los bosques tropicales del sur del México actual y de Centroamérica.
¿Que desarrollaron las culturas en el periodo Preclásico?
El periodo Preclásico temprano se caracteriza por la aparición de las primeras aldeas agrícolas, en donde las sociedades eran igualitarias y vivían en no más de 20 chozas. El principal cultivo era el maíz, frijol chile y calabaza.18-Jan-2021
¿Cuál es la cultura más importante del periodo clasico?
El pueblo más poderoso del Clásico fue el teotihuacano, siguiéndole en importancia los mayas. ... El comercio a larga distancia fue el factor más importante que logró brindar unidad a Mesoamérica durante el Clásico. Sin embargo, es más común que se identifique este periodo a través del urbanismo monumental.
¿Qué cultura floreció durante el periodo Clásico?
cultura MayaLa cultura Maya floreció en el periodo clásico del México prehispánico. Hoy, podemos seguir disfrutando de las grandes riquezas arquitectónicas que nos heredó esta gran civilización, como El Palacio de las Inscripciones en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas.15-Jul-2019
¿Qué legado dejaron las civilizaciones del Preclasico?
Las culturas del preclásico legaron a las del clásico y posclásico dos calendarios base que les permitieron ordenar el mundo agrícola y el ritual. Los cuales estaban basados en un sistema vigesimal, es decir, tomando como número base el 20.
¿Cuál fue el legado del Preclasico?
En este periodo se construyeron pirámides enormes, como la del Sol en Teotihuacan. El comercio tuvo gran importancia en esta etapa. Se inventó un tipo de escritura jeroglífica. Hacia el final de este periodo se inventó la cuenta larga, el sistema de cómputo calendárico más complejo de Mesoamérica.
¿Cómo se desarrollaron las culturas mesoamericanas?
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.