Protocolo de seguridad en caso de sismo Si la zona o área donde se encuentra es susceptible a sismos frecuentes considere lo siguiente. 1.- En cualquier desastre recuerde, las personas son más importantes que cualquier objeto que se encuentre dentro del edificio.
¿Cuál es el protocolo de seguridad en caso de sismo?
SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Protocolo de seguridad en caso de sismo Si la zona o área donde se encuentra es susceptible a sismos frecuentes considere lo siguiente. 1.- En cualquier desastre recuerde, las personas son más importantes que cualquier objeto que se encuentre dentro del edificio.
¿Qué es el protocolo de actuación de sismo?
Protocolo de actuación de Sismo *El diagrama de flujo del protocolo de “Protocolo para el caso de presencia y uso de armas dentro de la Facultad de Música. Fue aprobado por la Comisión Local de Seguridad, según a la sesión del xx de xx de xx 29 e octubre de 2019.
¿Qué hacer en caso de sismo?
GUÍA para saber qué hacer en caso de sismo ¿Qué medidas tomar antes de un sismo? Copia o escaneo en una USB de los documentos más importantes (INE, pasaporte, escrituras, factura del auto, cuenta bancaria, Infonavit, crédito bancario, identificación de toda la familia y fotos actualizadas de cada integrante).
¿Cómo evitar un sismo en tu hogar?
También debes revisar las condiciones del mobiliario de tu hogar. Si tienes muebles u objetos que puedan obstruir el paso o caer en caso de un sismo, se sugiere que los fijes a la pared o los cambies de lugar.
¿Cuáles son los pasos a seguir en caso de un sismo?
¿Cómo actuar DURANTE un sismo?Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.No salir corriendo en zona de paso vehicular.Si está manejando detenga su vehículo.More items...
¿Dónde colocarse en caso de sismo?
En la mayoría de las situaciones usted se puede proteger si inmediatamente:SE AGACHA y se pone en el suelo de manos y rodillas antes de que el terremoto lo derribe. ... SE CUBRE la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo si es posible) metiéndose debajo de una mesa o un escritorio resistente.More items...
¿Que debes ubicar en caso de sismo e incendio?
Coloque los objetos grandes y pesados en anaqueles o lugares bajos. Fije a la pared cuadros, espejos, roperos, armarios, libreros y estantes. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos. Asegure firmemente al techo las lámparas y los candiles.
¿Qué hacer en caso de que haya un terremoto y estás en un edificio?
En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! ... Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.More items...
¿Cuál es el lugar más seguro en un temblor?
De acuerdo con las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil las zonas internas de una vivienda que protegen en un temblor suelen ubicarse en la unión de columnas, trabes, muros de carga, bajo los marcos de las puertas y debajo de mesas o muebles resistentes.
¿Que debes hacer durante y después del sismo terremoto o temblor?
Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas y paredes. La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos. Un edificio: No use los elevadores y permanezca cerca de una columna estructural, alejado de ventanas y paredes. En lugares como centros comerciales vaya hacia las puertas de evacuación.
¿Cuánto puede aguantar un edificio en un terremoto?
Constructores estiman que más del 90% de edificios puede resistir un sismo 9 Richter.
Revisa el exterior e identifica daños
Roberto Arroyo Matus, doctor en estructuras por el INSA Lyon, indica que después de un sismo hay que identificar si hubo o no daños en el exterior del inmueble. Si es el caso, evaluar si estos fueron leves, moderados o severos.
Revisa instalaciones y evita accidentes
Nuestro analista Real Estate, Leonardo González, dice que cuando entres al inmueble evites accidentes. Para eso revisa las instalaciones de gas, electricidad, agua y drenaje.
Ten cautela
Una vez que pase el sismo, Cenapred recomienda no pisar o tocar cualquier cable suelto o caído. También, limpiar inmediatamente líquidos derramados de materiales flamables o tóxicos.
Fomenta la cultura de la prevención
Con los artículos que se puedan mover fácilmente como pantallas, dispositivos, estantes, muebles o libreros, Roberto Arroyo sugiere tener cuidado y fijarlos. Al caerse, pueden dañar a alguien y obstruir las salidas.
Revisa El Exterior E Identifica Daños
también Presta Atención a…
- La aseguradora MAPFREmenciona en su portal que las grietas a las que deberías prestarles más atenciónson: 1. Las que se cruzan 2. Aquellas por las que se pueda introducir un lápiz 3. Las que atraviesan totalmente el muro 4. Las que tienen orientación diagonal respecto al suelo y con forma de escalera De acuerdo con Arroyo, tanto para diagnóstico de los daños como el tratamie…
Revisa Instalaciones Y Evita Accidentes
- Nuestro analista Real Estate, Leonardo González, dice que cuando entres al inmueble evites accidentes. Para eso revisa las instalaciones de gas, electricidad, agua y drenaje. Al respecto, Arroyo indica que si notas una mancha de humedad en la pared, es probable que haya una ruptura en la conexión hidráulica. En este caso, procura que un especialista la repare cuanto antes. “A l…
Ten Cautela
- Una vez que pase el sismo, Cenapred recomiendano pisar o tocar cualquier cable suelto o caído. También,limpiar inmediatamente líquidos derramados de materiales flamables o tóxicos. Respecto a las comunicaciones, usa el teléfono y la radio con mesura. El primero únicamente en llamadas de emergencia y el segundo para enterarte de los daños y recibir ...
Fomenta La Cultura de La Prevención
- Con los artículos que se puedan mover fácilmente como pantallas, dispositivos, estantes, muebles o libreros, Roberto Arroyo sugiere tener cuidado y fijarlos.Al caerse, pueden dañar a alguien y obstruir las salidas. Por esta razón, deben estar sostenidos con cables de aceroy clavos en varios puntos. Respecto a la evacuación, el experto señala que en edificios de seis o siete pis…