La prosa satírica La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa, verso o alternando ambas formas. Se inspira en la poesía yámbica griega y se desarrolló sobre todo en la literatura latina.
Full Answer
¿Qué es la poesía satírica?
Poesía satírica. Se desarrolla una poesía critica en la que se revisan desde un punto de vista moral, con jocosidad e ironía muchos de los sucesos, personajes y hábitos de esa sociedad. Esta poesía recorre todo el siglo XV, pero con su momento más intenso en el reinado de Enrique IV.
¿Qué es la novela satírica?
Novela satírica. La novela satírica es un tipo de novela en el que domina la sátira. Históricamente, la sátira está en los comienzos del género novelístico, no pudiéndose ignorar su presencia en el Lazarillo de Tormes (1554) o Don Quijote de la Mancha (1605)
¿Qué es el estilo satírico en Rusia?
En Rusia, el estilo satírico está ilustrado por la obra de Nikolái Vasílievich Gógol ( Las almas muertas, 1840), y por algunas novelas de Dostoievski ( El burgo de Stepanchíkovo y sus habitantes, 1859). Ya en el siglo XX, ha seguido cultivándose, sobre todo en su vertiente de sátira política:
¿Cuáles son las características del elemento satírico?
– El elemento satírico es más Mordaz y caricaturesco. – Se percibe un acentuado pesimismo Cargado de dolor, crueldad y desconfianza. La vida del pícaro Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán. Se cuentan en ella las andanzas de Guzmán, Quien huye de casa siendo aún niño.
¿Qué aporto Quevedo a la filosofía?
El pensamiento filosófico de Quevedo aparece también en De los remedios de cualquier fortuna y Sentencias. Recordemos que este autor es la mejor muestra del senequismo en España. Alude en varias ocasiones a este filósofo en su obra e incluso en su estilo podemos observar esa concepción senequista. De los remedios de cualquier fortuna es una glosa y un comentario de la obra de Séneca. Las Sentencias son apuntes sobre pensamientos de escritores de la antigüedad, máximas de la Biblia, etc.
¿Qué temas trata la vida de Marco Bruto?
Conjugando política y moralidad, sin trasfondo teológico, Quevedo escribe la Vida de Marco Bruto en 1632, aunque se publicó en 1644. En esta obra el autor utiliza el trasfondo biográfico-histórico del Renacimiento. Consiste en un comentario a la obra de Plutarco en que se realiza una meditación política. Basado en la oposición de contrarios con la que se ofrece moralidad, Marco Bruto se muestra como ejemplar al enfrentarlo con otros personajes que tienen rasgos idénticos, pero vertidos al revés (por ejemplo, Julio César o Marco Antonio).
¿Cuándo se publicó el libro Juguetes de la niñez?
En 1627 se publica Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo. Algo más tarde, en 1631 aparecerá una nueva edición titulada Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio. En esta última se cambian los títulos primeros de cada sueño.
¿Qué es la fortuna con seso?
En la vertiente política destaca La hora de todos y la fortuna con seso, que se publica como una “fantasía moral” en 1650, aunque fue compuesta entre 1628 y 1640. Se estructura como una serie de pequeños cuadros independientes ligados por ser cada uno la instantánea de su hora de la verdad. Se engarzan mediante la alegoría: durante una hora la fortuna ha abandonado sus veleidades y la Razón, el Juicio y la Prudencia devuelven cada cosa a su sitio revelando su auténtico sentido. La obra se publicó póstumamente. El argumento parte de la queja de los mortales a Júpiter por las arbitrariedades de la fortuna. Así se presenta una serie de personajes a los que se satiriza sin piedad (cornudos, poetas, taberneros, etc.)
¿Que es la sátira?
La sátira es un subgénero o forma literaria que se desprende del género lírico, cuyo origen se encuentra en la antigua Grecia y posteriormente pasó a roma donde tomó auge. Con la sátira se presenta la opinión de un autor, sobre de un tema, personaje o situación, por medio de una burla que puede ser irónica o sarcástica, mostrando la indignación hacia tal o cual tema o personaje, adoptando en ocasiones un fin moralizante, (como en las sátiras sociales), pero sin dejar de lado el toque burlesco, ni dejar de enfocarse en entretener, (en ocasiones en forma de “juego”) a un público.
¿Qué tipo de texto es la Utopía de Tomás Moro?
2. El libro utopía de Tomás moro, es una sátira social, que critica a la sociedad europea del siglo XVI, y las ideas que imperaban en Europa en la época.
La Novela Picaresca en El Siglo XVII
La Prosa Moral Y Doctrinal
- Por su calidad literaria y por elInterés temático, se debe destacar la prosasatírica y doctrinal de Quevedo yLa prosa didáctica de Baltasar Gracián.
El Teatro en El Siglo XVII
- Introducción La Edad Media apenas contó con tradición teatral. En el Siglo XVI lasObras tenían como escenario los salones palaciegos de la nobleza. El géneroPreferido fue el de las églogas; en ellas, los personajes (cortesanos yPastores rústicos) estaban diferenciados por su lenguaje. Pero la técnicaTeatral es aún primitiva: no hay una trama organizada, sino una acumulación deEscen…