¿Cuál es el objetivo de la norma de prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo?
El principal objetivo de esta norma es “establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo”, a fin de evitar un accidente que provoque fuego en sus diferentes clasificaciones: A, B, C, D y K.
¿Qué es la normatividad de prevención de incendios?
Esta normatividad está dirigida a todos los centros laborales de México para que cumplan, de acuerdo con su tipo de instalaciones y actividades, los requerimientos en materia de prevención de incendios que mantengan la seguridad de todos los trabajadores.
¿Cómo crear un plan de acción para proveedores de sistemas contra incendios?
Al momento de crear su plan de acción como proveedores de sistemas contra incendios consideramos la norma NOM017-STPS-2008, la cual estipula las especificaciones del equipo de protección que debe usarse ya que buscamos que este en regla cada uno de los puntos que estipulamos en su proyecto.
¿Cómo se clasifican los equipos contra incendio?
Los equipos contra incendio se clasifican: a) Por su tipo en: 1) Portátiles: Son aquellos que están diseñados para ser transportados y operados manualmente,
¿Cómo cumplir con la NOM 002 STPS 2010?
Contar con un croquis o plano del centro de trabajo o de las áreas que lo integran en donde se tengan identificadas las rutas de evacuación, la ubicación de medios de detección y combate contra incendios. Clasificar el riesgo de incendio del centro de trabajo o dividirlo en áreas.
¿Qué es el fuego según la NOM 002 STPS 2010?
4.14 Incendio: Es el fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio. 4.15 Instrucciones de seguridad: Es la descripción de actividades, en orden lógico y secuencial, que deberán seguir los trabajadores durante sus actividades para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
¿Qué alcance tiene la norma 002 STPS 2010?
El objetivo de la Norma es establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. En la Norma, se mejora el procedimiento para la clasificación del riesgo de incendio y solamente se prevén dos clases de riesgo: ordinario y alto.
¿Cuál es el objetivo de la NOM 002?
Proyecto de Norma Oficial Mexicana: NOM-002-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo. Objetivo. Establecer las condiciones de seguridad para la prevención contra incendio en los centros de trabajo y protección de los trabajadores.
¿Qué es el fuego Protección Civil?
Es fuego no controlado de grandes proporciones, que puede presentarse en forma súbita, gradual e instantánea, requiriendo para su control y eliminación el uso de hidrantes, mangueras y extintores de carretilla. Los efectos resultantes del siniestro, abarcan hasta un 25 por ciento de la zona o inmueble afectado.
¿Cómo se clasifican los tipos de fuego?
CLASE A - Fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel, goma, etc.). CLASE B - Fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas, solventes, naftas, etc.) o gases. Se apagan eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena.
¿Dónde aplica la NOM 002?
La NOM 002 STPS es una regulación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de ahí sus siglas. Está enfocada en la prevención de incendios en los sitios que funcionan como centros de trabajo, especialmente aquellos donde los riesgos de emergencias son altos.
¿Qué acciones deberá contener el programa de seguridad y salud?
3.10 Programa de seguridad y salud en el trabajo: Documento que contiene el conjunto de acciones preventivas y correctivas por instrumentar para evitar riesgos en los centros de trabajo, que puedan afectar la vida, salud e integridad física de los trabajadores o causar daños en sus instalaciones.
¿Qué debe contener un programa anual contra incendios?
Identificación de predios colindantes; • Identificación de áreas o zonas con riesgo de incendio; • Ubicación de medios de detección de incendio y de equipos y sistemas contra incendio; • Rutas de evacuación; • Ubicación del equipo de protección personal para brigadistas, y • Ubicación de materiales y equipo para ...
¿Cuál es el objetivo de la Norma 004 STPS?
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
¿Cómo se determina el grado de riesgo de incendio?
1.2 La clasificación del riesgo de incendio en el centro de trabajo se podrá determinar por las áreas que lo integran, siempre y cuando estén delimitadas mediante materiales resistentes al fuego o por distanciamiento, que impidan una rápida propagación del fuego entre las mismas.
¿Qué dice la NOM-002-STPS-2000?
Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000, sobre Condiciones de seguridad, prevención y combate de incendios en los centros de trabajo. Tipo de legislación: Otros textos (circular, directiva, aviso gubernativo, etc.)
¿Qué norma mexicana regula la seguridad y protección contra incendios?
En este caso, hablamos de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, en ella se establecen las obligaciones que tienen los patrones y los trabajadores para evitar accidentes relacionados con el fuego.
¿Qué es la NOM 002 STPS?
La NOM 002 STPS es una regulación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de ahí sus siglas. Está enfocada en la prevención de incendios en los sitios que funcionan como centros de trabajo, especialmente aquellos donde los riesgos de emergencias son altos.
¿Dónde se encuentran los extintores en un centro de trabajo?
Un requisito de la NOM-002-STPS-2010 está relacionado con los extintores, los cuales son indispensables en los centros de trabajo, tienen que ubicarse en “lugares visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos”. Además, se tiene que vigilar que no tengan daños físicos evidentes, por ejemplo, corrosión, golpes o escape de presión.
¿Cuándo hay que revisar las instalaciones eléctricas?
En tanto, las instalaciones eléctricas tienen que revisarse cada año para comprobar que no existan daños en conductores, cajas de conexiones, contactos, interruptores y luminarias, de esta manera se evitan cortocircuitos que terminen en un incendio.
¿Qué requerimientos debe tener una ruta de evacuación?
En el caso de las rutas de evacuación, los requerimientos básicos consisten en que estén libres de obstáculos que impidan la circulación de los ocupantes de un inmueble, que dispongan de dispositivos de iluminación y que los escalones en los pasillos de estas rutas, estén debidamente señalizados.
¿Qué obligaciones tienen los trabajadores en materia de protección personal?
Es obligación de los trabajadores “no bloquear, dañar, inutilizar o dar uso inadecuado a los equipos de protección personal para la atención a emergencias, croquis, planos, mapas, y señalamientos de evacuación, prevención y combate de incendios, entre otros”, sentencia la norma mexicana.
¿Qué es la NOM en economía?
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son, de acuerdo con la Secretaría de Economía, “regulaciones técnicas de carácter obligatorio, aplicadas a productos, procesos o servicios, cuando estos puedan constituir un riesgo para las personas”; el catálogo de normas incluye la NOM 002, referente a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo.
¿Qué normas regulan el equipo de protección contra incendios?
Al momento de crear su plan de acción como proveedores de sistemas contra incendios consideramos la norma NOM017-STPS-2008, la cual estipula las especificaciones del equipo de protección que debe usarse ya que buscamos que este en regla cada uno de los puntos que estipulamos en su proyecto.
¿Cuántos simulacros de incendio se realizan al año?
Desarrollar simulacros de emergencia de incendio almenos una vez al año para trabajos considerados de incendio ordinario y dos para aquellos con riesgo alto de incendio.