- Mariposa del aire, de Federico García Lorca.
- La princesa está triste, de Rubén Darío.
- Parejas, de Gloria Fuertes.
- Así es, de María Elena Walsh.
- Canción del sarampión, de Elsa Bornemann.
- Soneto de repente, de Lope de Vega.
- A una nariz, de Francisco de Quevedo.
- Pegasos, lindos pegasos, de Antonio Machado.
¿Qué poemas cortos para niños?
Poemas cortos que los niños adoraránLos ratones, de Lope de Vega. ... Agua, ¿dónde vas?, de Federico García Lorca. ... Mariposa del aire, de Federico García Lorca. ... Canción de cuna del elefante, de Adriano del Valle. ... El lagarto está llorando. ... Pegasos, lindos pegasos, de Antonio Machado. ... Llega el invierno, de Marisol Perales.More items...•
¿Cuáles son los poemas más conocidos?
Los 30 mejores poemas en español1 Elegía, de Miguel Hernández. ... 2 Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni. ... 3 Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca. ... 4 Me gusta cuando callas, de Pablo Neruda. ... 5 Amor constante más allá de la muerte, de Francisco de Quevedo.More items...•
¿Qué es el poema de autor?
El poema es una composición literaria escrita en versos, donde a través de la rima y otras herramientas del lenguaje, el autor expresa sus emociones e impresiones del mundo.
¿Qué es un poema para un niño de primaria?
Poemas y rimas para niños. Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.
¿Cuál es el mejor poema?
“La oscura intimidad de la medusa” es el mejor poema del mundo. No exageramos: así lo han considerado los miembros del jurado del III Premio de Poesía Jovellanos “El mejor poema del mundo”, que han distinguido al poema presentado por Celia Corral.
¿Cuál es el poema más leído del mundo?
El poema más leído en el mundo se llama “Stufen” y fue escrito por el autor alemán Hermann Hesse.
¿Qué es un poema y dar un ejemplo?
Qué es Poema: Se denomina poema a la composición literaria escrita en verso, que pertenece al género de la poesía y cuya estructura métrica se encarga de la formación rítmica.
¿Qué es un poema y tipos de poemas?
Un poema es una composición literaria que expresa un punto de vista, una sensación o una reflexión profunda, a través de un lenguaje subjetivo que puede estar en verso o en prosa.
¿Cuáles son los 3 tipos de poemas?
Existen distintos tipos de poemas según su género o según el tipo de composición. Por ejemplo: oda, soneto, romance. Los poemas son composiciones literarias que pertenecen al género de la poesía y que generalmente se escriben en verso, aunque también se pueden escribir en prosa.
¿Qué es un poema y las partes que lo componen?
Las partes de un poema son las distintas unidades que conforman la estructura de una composición poética: el verso, la rima, el ritmo, la estrofa y el título.
¿Qué es un poema breve?
Los poemas cortos son una forma de expresión artística muy antigua que se ha transformado con el tiempo, pero que ha mantenido su esencia. Expresan las emociones o representan el mundo de un modo profundo, poético. Los temas que abordan son casi infinitos, y las formas de hacerlo, muy diversas.
¿Cómo se explica un poema?
Para analizar un poema, debemos desarmarlo en piezas e ir de menor a mayor. Los poemas se conforman de estrofas y estas, de versos. Una vez sepamos cómo analizar los versos de un poema, podremos continuar con las estrofas.
Te proponemos distintas actividades para acompañar estas poesías infantiles tan divertidas
Nunca es demasiado pronto para adentrarse con los niños en el maravilloso universo de la poesía. Los versos pueden acompañar a los niños en su crecimiento, aprendizaje y desarrollo, por eso, en esta ocasión hemos realizado un pequeño recopilatorio de poemas cortos que riman para leer con los niños de primaria.
3. El conejo y el león. Poesía infantil para tus hijos o alumnos
Y siguiendo la tónica del poema anterior...
5. La araña elegante. Poemas cortos para leer en primaria
Aprender a coser, al menos a un nivel muy básico, es algo que los niños ya no aprenden. ¿Y si les proponemos una actividad de costura a los niños a partir de este poema? Obviamente, esta actividad solo podrá ser realizada por los niños mayores, de los últimos cursos de primaria.
6. Mal de amores. Poesías para sorprender a los niños
El siguiente poema está dedicado al amor. Pero puedes animar a tus hijos o alumnos a escribir sus propios versos dedicados a otro sentimiento como la amistad.
7. Otra historia. El poema más bonito para dedicar
El siguiente poema resulta muy inspirador. ¿Inspirará a los niños a hacer un bello dibujo que ilustre estos versos? A los niños de primaria les suele gustar mucho dibujar, sobre todo durante los primeros cursos de este ciclo.
Poemas cortos infantiles de distintos autores: Gloria Fuertes, María Elena Walsh, Lope de Vega o García Lorca
La poesía es un excelente vehículo para el aprendizaje infantil. Transmite emociones y sentimientos, contribuye a desarrollar el lenguaje de los niños, introduce un nuevo vocabulario, fomenta la memoria de los niños, potencia el gusto por la lectura, transmite enseñanzas y valores y estimula la imaginación.
Poemas cortos para niños de Gloria fuertes
Gloria Fuertes fue una poetisa española que se hizo muy popular a partir de la década de los 70 gracias a su participación en programas infantiles. Su característica voz y su cadencia a la hora de recitar poesía todavía es recordada, así como sus divertidos poemas cortos para niños:
Poemas cortos para niños de Maria Elena Walsh
María Elena Walsh fue una escritora y poetisa argentina que comenzó escribiendo poesía muy joven, a los 17 años ya publicó su primera obra, Otoño imperdonable. Muchas de sus poesías se han convertido en las canciones infantiles más populares que cantan los niños.
Poemas cortos para niños de Federico García Lorca
Federico García Lorca es uno de los grandes autores en español. Formó parte de la generación del 27 y fue poeta, dramaturgo, músico y dibujante. De entre su obra, encontramos algunos poemas infantiles que permiten a los más pequeños acercarse a esta gran figura de la literatura:
Poemas cortos infantiles de Lope de Vega
Lope de Vega es uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española y uno de los más prolíficos con más de 3000 sonetos y decenas de comedias, además de ensayos y novelas.
1. Los ratones, de Lope de Vega
Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrían.
14. Los sueños, de Antonio Machado
El hada más hermosa ha sonreído al ver la lumbre de una estrella pálida, que en hilo suave, blanco y silencioso se enrosca al huso de su rubia hermana.
17. Miedo, de Gabriela Mistral
Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan; se hunde volando en el Cielo y no baja hasta mi estera; en el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan.
2. Una rosa blanca, de Amado Nervo
Cultivo una rosa blanca en junio como enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca.
5. Abril, de Juan Ramón Ramírez
El chamariz en el chopo. -¿Y qué más? El chopo en el cielo azul. - ¿Y qué más? El cielo azul en el agua. - ¿Y qué más? El agua en la hojita nueva. - ¿Y qué más? La hojita nueva en la rosa. - ¿Y qué más? La rosa en mi corazón. - ¿Y qué más? ¡Mi corazón en el tuyo!
6. Los juguetes son para jugar a jugar, Gloria Fuentes
No para Jugar a Matar (de mentira) Las pistolas (ni de agua) El revólver (ni de broma) La escopeta (ni tocarla) Los juguetes para todo Y las armas para nada.
8. Versos de la tierra, Javier Luis Taboada
La Tierra es una peonza que no para de girar. Aunque parezca redonda, no te dejes engañar. Está un poquito achatada por arriba y por abajo. Es como una mandarina pelada marcando gajos. La Tierra cuando se mueve, a vueltas sobre sí misma y alrededor de su sol, sin destrozarse la crisma.
10. Canción de cuna de elefante, de Adriano del Valle
El elefante lloraba porque no quería dormir Duerme elefantito mío que la luna te va a oír Papá elefante está cerca se oye en el Manglar su mugir Duerme elefantito mío que la luna te va a oír El elefante lloraba y alzaba su trompa al viento parecía que en la luna se limpiaba la nariz.
11. Los ratones, de Lope de Vega
Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrían.
13. Nana de la tortuga, de Rafael Alberti
Verde, lenta, la tortuga. ¡Ya se comió el perejil, la hojita de la lechuga! ¡Al agua, que el baño está rebosando! ¡Al agua, pato! Y sí que nos gusta a mí y al niño ver la tortuga, tontita, sola y nadando.
Cómo se dibuja un niño. Gloria Fuertes
Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. Pintarle mucho flequillo, que esté comiendo un barquillo; muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;
Los ratones. Lope de Vega
Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrían.
La plaza tiene un torre. Antonio Machado
La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor. ha pasado un caballero -¡quién sabe por qué pasó!- y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcón, con su balcón y su dama su dama y su blanca flor.
Mariposa del aire. Federico García Lorca
Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde. Luz del candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí! No te quieres parar, pararte no quieres.
La princesa está triste. Rubén Darío
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso olvidada se desmaya una flor.
La poesía de Lorca para los niños. Poemas tradicionales para fomentar la lectura
Federico García Lorca nació en el pueblo de Fuentevaqueros en la provincia de Granada, en Andalucía, en el año 1898 y falleció el 19 de agosto de 1936, víctima de la guerra civil española.
Poemas infantiles de Lorca
En Guiainfantil queremos rendir homenaje a tan ilustre poeta recopilando una serie de poemas infantiles tradicionales que han pasado de generación en generación.