¿Qué es la poesía?
La poesía es un género literario asociado a la capacidad expresiva y la sensibilidad artística que toma la forma de un verso, o en ocasiones de prosa. En este artículo encontrarás una selección de poemas cortos de autores famosos y anónimos.
¿Cuáles son los poemas cortos de famosos autores latinoamericanos y españoles?
En este artículo encontrarás poemas cortos de famosos autores latinoamericanos y españoles, así como de algunos poetas anónimos. 1. Aquí ( Octavio Paz) Sólo es real la niebla. 2. A un general ( Julio Cortázar) Y te pudres lo mismo.
¿Cuáles son los mejores poemas escritos en español?
Hemos confeccionado una selección de veinte grandes poemas escritos en español. 1. Gustavo Adolfo Bécquer | Rima XXI ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú. 2. Pablo Neruda| 20 poemas de amor y una canción desesperada. Poema 15
¿Cuáles son los poetas más poderosos?
Para mi neruda y benedetti son los poetas más poderosos, los que mejor expresan la emoción humana. Benedetti, todos son hermosos, profundos, pero, por la simplicidad de las palabras que te penetran hasta el alma son de Mario Benedetti.
¿Cómo son los poemas en la actualidad?
Un poema es considerado tal, en la actualidad, cuando está escrito en verso, a diferencia de aquellos textos escritos en prosa, como podría ser por ejemplo un cuento o una novela. El poema tiene a su vez otras características que lo vuelven un género propio y que merece, en quienes los escriben, una habilidad especial.
¿Cuáles son los 10 mejores poemas?
Los 30 mejores poemas en español1 Elegía, de Miguel Hernández. ... 2 Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni. ... 3 Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca. ... 4 Me gusta cuando callas, de Pablo Neruda. ... 5 Amor constante más allá de la muerte, de Francisco de Quevedo.More items...•
¿Cuál es el mejor poema?
“La oscura intimidad de la medusa” es el mejor poema del mundo. No exageramos: así lo han considerado los miembros del jurado del III Premio de Poesía Jovellanos “El mejor poema del mundo”, que han distinguido al poema presentado por Celia Corral.
¿Cuáles son los poemas más bonitos?
Corazón coraza (Mario Benedetti) Te quiero a las diez de la mañana (Jaime Sabines) Si me quieres, quiéreme entera (Dulce María Loynaz) Puedo escribir los versos más tristes está noche… (Pablo Neruda) Amor eterno (Gustavo Adolfo Bécquer)
¿Cuáles son los mejores poemas cortos?
Los mejores Poemas cortosAquí (Octavio Paz) Mis pasos en esta calle. ... A un general (Julio Cortázar) ... Cada vez que pienso en ti (Anónimo) ... Síndrome (Mario Benedetti) ... En las noches claras (Gloria Fuertes) ... Deletreos de armonía (Antonio Machado) ... Despedida (Alejandra Pizarnik) ... Desvelada (Gabriela Mistral)More items...•
¿Cuál es el mejor poema de la historia?
El vencedor indiscutible fue, como no podía ser menos, Pablo Neruda, cuyo «Poema 20» de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada«, ese que comienza diciendo “puedo escribir los versos más tristes esta noche…” fue el vencedor. Otra pieza suya, el «Poema 15» del mismo libro, quedó tercero en la lista.
¿Cuál es el mejor poema de Mario Benedetti?
Te quieroTe quiero. Este quizá es el poema más célebre de Mario Benedetti.
¿Cuál es el mejor poema de Pablo Neruda?
Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo.
¿Qué poemas cortos de amor?
Te quiero más que al Sol, te quiero más que a la Luna, pues eres mi mundo entero y sin ti no hay vida alguna. Una rosa en el desierto es difícil de encontrar pero un amor como el tuyo es imposible de olvidar. Qué triste es fingir, fingir que solo es amistad... cuando yo siento por dentro que te amo de verdad.
¿Cuáles son los tipos de poemas que hay?
Tipos de poemas¿Cuáles son los tipos de poema?Himnos.Odas.Elegía.Sátira.Égloga.Romance.Peán.More items...
¿Cuál es el mejor verso de amor?
Versos de amor para mi esposo o esposaTe amaré siempre, nunca te dejaré de lado, quiero que sepas que ahí estaré, para lo bueno y para lo malo.Cómo podría sonreír, cómo podría ser feliz, si algún día me enterase, de que no estás enamorada de mí.Cuando te acercaste a mí, algo empezó a recorrer mi interior.More items...•
¿Cuáles son los poemas populares?
La poesía popular es el conjunto de poemas y canciones de siempre que la gente conoce, canta y recita a lo largo del tiempo. Tiene las siguientes características: Es tradicional, es decir, se transmite de generación en generación.
Corazón coraza (Mario Benedetti)
Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no..
Te quiero a las diez de la mañana (Jaime Sabines)
Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día.
Si me quieres, quiéreme entera (Dulce María Loynaz)
Si me quieres, quiéreme entera, no por zonas de luz o sombra… Si me quieres, quiéreme negra y blanca, y gris, verde, y rubia, y morena… Quiéreme día, quiéreme noche… ¡Y madrugada en la ventana abierta!…
Amor eterno (Gustavo Adolfo Bécquer)
Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la Tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor.
La Generación de Los Cincuenta
Poetas de Los Cincuenta
- Ángel González (1925). Obtuvo el premio Príncipe de Asturias en 1985. Palabra sobre palabra (1985) recoge toda su obra poética anterior, que incluye Grado elemental (1962), Tratado de urbanismo(196...
- José Manuel Caballero Bonald (1928). Ha recibido el premio de la Crítica en tres ocasiones, dos como poeta y uno como novelista. Son antologías de su obra Vivir para contarlo (1969), …
- Ángel González (1925). Obtuvo el premio Príncipe de Asturias en 1985. Palabra sobre palabra (1985) recoge toda su obra poética anterior, que incluye Grado elemental (1962), Tratado de urbanismo(196...
- José Manuel Caballero Bonald (1928). Ha recibido el premio de la Crítica en tres ocasiones, dos como poeta y uno como novelista. Son antologías de su obra Vivir para contarlo (1969), Poesía (1979),...
- Alfonso Costafreda (Tárraga, Lérida, 1926-1974). Residió fuera de España muchos años, pero pertenece a la Escuela de Barcelona. Su obra es breve y está recogida en Poesía completa(1990).
- José Ángel Valente (1929). Reunió en la antología Punto cero (1972) su obra anterior, donde …
La Generación de Los Setenta
- Los jóvenes poetas de los setenta acentúan el aspecto verbal y la huida de la realidad. Los principales rasgos de su poesía son: 1. Reserva sentimental y existencialismo negativo:el yo del autor prácticamente desaparece para que su lugar lo ocupe otro inventado por el poeta. De ahí que con frecuencia busquen personajes de otras épocas en los que se representan. El existenci…
Poetas de Los Setenta
- Juan Luis Panero (1942). Ha publicado su Poesía completa (1996). Sus poemarios más importantes son A través del tiempo (1968), Antes de que llegue la noche (1985) y Galería de fantasmas(1988).
- Guillermo Carnero (1947). Economista, filólogo y poeta crítico, es uno de los máximos representantes de los llamados novísimos. Su obra más significativa es Dibujo de la muerte (…
- Juan Luis Panero (1942). Ha publicado su Poesía completa (1996). Sus poemarios más importantes son A través del tiempo (1968), Antes de que llegue la noche (1985) y Galería de fantasmas(1988).
- Guillermo Carnero (1947). Economista, filólogo y poeta crítico, es uno de los máximos representantes de los llamados novísimos. Su obra más significativa es Dibujo de la muerte (1967). En Ensayo pa...
- Antonio Carvajal (1943). Es un poeta independiente. En Extravagante jerarquíarecogió su obra anterior.
- Pere Gimferrer (1945). Además del emblemático Arde el mar (1966), publicó Mensaje del tetrarca (1963), La muerte en Beverly Hills (1968) y Extraña fruta y otros poemas (1969). Pos…
Generación de Los Ochenta
- A mediados de los setenta ya se advierte una dispersión de las poéticas de los escritores de la generación anterior. Otros más jóvenes comienzan a presentar sus propuestas, que rechazan los aspectos más extremos de la estética «novísima» y vuelven a la poética de los años cincuenta. 1. Blanca Andreu (1959). De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall(1980) tuvo gr…