Receiving Helpdesk

período posclásico culturas

by Mr. Howard Bartoletti Published 4 years ago Updated 3 years ago

Para este período existieron dos civilizaciones esas eran: la azteca y la maya. Las culturas principales fueron la tarasca, tolteca, mixteca y huasteca.

Full Answer

¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo posclásico?

¿Que culturas se desarrollaron en el periodo posclásico? Para este período existieron dos civilizaciones esas eran: la azteca y la maya. La culturas principales fueron la tarasca, tolteca, mixteca y huasteca. ¿Todavía tienes preguntas?

¿Qué es el período posclásico?

El período posclásico corresponde al período que va desde alrededor del año 900 al 1521. Fue un período marcado por militarismos e imperios guerreros, debido a presiones socioeconómicas, el aumento de la población y del desarrollo tecnológico.

¿Cuáles fueron los rasgos culturales del período posclásico?

Rasgos culturales; Las civilizaciones del período posclásico eran básicamente agrícolas. Las creencias y ritos religiosos presentaban preocupación con la fertilidad de la tierra y productividad de las cosechas. El maíz fue el principal alimento de Mesoamérica, mientras la papa se destacó en la Región Andina.

¿Cuáles son las civilizaciones del período posclásico?

En el período posclásico se destacan tres grandes civilizaciones: Mayas, Aztecas e Incas, las cuales son muy bien documentadas en la historia en razón del registro de las impresiones de cronistas españoles que compilaron la historia de los pueblos vencidos. Ver además: Pueblos indígenas de México.

¿Cuáles son las principales culturas del período Posclásico?

Postclásico tardío.Altos de Guatemala.Norte de Yucatán.Costa del Golfo (Centro): Totonacapan.Costa del Golfo (Norte): Huaxteca.Oaxaca: Centro e Istmo.Oaxaca: Mixteca.Occidente de México: Tarascos.Occidente de México: Trans-Tarasco.More items...

¿Qué cultura se desarrollo en el periodo Preclásico?

civilizaciones que se desarrollaron en el horizonte preclásico, (Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco y Maya) con sus respectivas características, rasgos y ubicación e ilústralas con las imágenes ya trabajadas en el punto 2.

¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo Preclasico clásico y Posclásico?

Preclásico. (2500 A.C.-200 D.C.) CULTURAS DEL PRECLÁSICO. DEL ALTIPLANO. ... Clásico. (200-900 D. C.) CULTURA ZAPOTECA. CULTURA TEOTIHUACANA. ... Posclásico. (900-1521 D.C.) CULTURA MIXTECA. CULTURA DE TAJÍN. ... Pueblos indios. NAHUAS. MAYAS. OAXACA. ... GLOSARIO. POBLAMIENTOAMERICANO. MEDIO AMBIENTE. ... PIRAMIDES. PINTURA MURAL. ARQUITECTURA.

¿Qué pasó en el período Posclásico?

En el posclásico surgen también nuevas fuerzas unificadoras. Así, a la par que ocurrían cambios y reacomodos, nuevos factores de unificación hicieron posible el nacimiento y consolidación de señoríos, estados poderosos y aún auténticos imperios. Tal fue el caso de lo que sucedió con Tula.

¿Qué cultura se desarrollo en el período Clásico?

La cultura maya se convirtió en la máxima expresión del período Clásico. Los mayas no se organizaron como un imperio consolidado, sino que eran un grupo de ciudades-estado independientes y gobernadas por los sacerdotes, entre las que existían el comercio y las constantes guerras.

¿Qué es el periodo PreClásico Clásico y Posclásico?

Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.

¿Qué pasó en el período Posclásico tardio?

El Posclásico Tardío se distingue también por el surgimiento y expansión de una de las entidades políticas más complejas y poderosas que haya conocido el México prehispánico: la Triple Alianza, liderada por Tenochtitlan; únicamente los tarascos y otros señoríos fueron capaces de enfrentar exitosamente sus afanes ...

Origen del periodo posclásico mesoamericano

Al fin de la hegemonía de Teotihuacán, que dominó gran parte de Mesoamérica durante el período clásico, le siguió a partir del 800 d.C. la decadencia y final de grandes ciudades-estado mayas como Tikal, Monte Albán, Palenque y Copán, entre otras.

Características del periodo posclásico

Con la caída de las grandes capitales, los agricultores que se encontraban hacia el norte comenzaron a retroceder, seguidos por pueblos de cazadores y recolectores que rápidamente se adaptaron a la cultura mesoamericana, aportando por su lado el empuje militarista, que los llevaría a políticas de dominación.

Principales culturas del periodo posclásico

Los toltecas son un pueblo procedente del norte de México, de lengua náhuatl, cuyos principales asentamientos fueron Huapalcalco y Tollan-Xicocotitlán.

Respuesta

Para este período existieron dos civilizaciones esas eran: la azteca y la maya. La culturas principales fueron la tarasca, tolteca, mixteca y huasteca.

Nuevas preguntas de Historia

Forma de gobierno donde todos los individuos que lo conforman son libres y tienen los mismos derechos. El gobierno está regulado por una constitución …

Contexto Histórico

Image
El término “Mesoamérica”, que proviene del griego, significa América intermedia y hace referencia a los territorios de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. El período Posclásico mesoamericano comprendió el fin de la Edad Media (desde el 400 d. C. hasta el 1492 d. C.) y dio c…
See more on caracteristicas.co

Economía Del período Posclásico

  • La economía del Posclásico se basó en la agriculturacomo principal sustento que, además, resultaba una actividad influenciada por las creencias religiosas. Sus habitantes creían que la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas dependía de la influencia de los dioses. Realizaron sofisticados sistemas hidráulicos destinados al riego, como en la importante ciudad …
See more on caracteristicas.co

Principales Civilizaciones Del Posclásico

  • Entre las principales civilizaciones del período Posclásico se destacaron: 1. Mayas. Fueron una de las civilizaciones más avanzadas del México precolombino, con una cultura compleja y sofisticada. La organización socialconsistía en diferentes ciudades independientes bajo el dominio de una élite de militares y sacerdotes. Los mayas crearon un sistema numérico y fuero…
See more on caracteristicas.co

La Invasión Europea

  • La invasión europea a América comenzó con la llegada de los españoles en 1492, momento en el que se encontraron con un continentehabitado por diferentes civilizaciones, entre las más importantes, mayas, incas y aztecas. Los españoles establecieron la primera colonia europea en la actual isla dividida en dos países, Haití y República Dominicana. Se estableció el fin de la Eda…
See more on caracteristicas.co

Información general

El período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en 200 años , aunque se suele señalar la caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico .
Por esto se concluyó con el abandono de las grandes ciudades o "metrópolis", como Monte Albán

Características de los pueblos del posclásico

Los pueblos del posclásico tuvieron algunas características que los diferenciaron de sus antecesores. Estos pueblos tenían como régimen político el teocrático militarista, en el que el gobernador era al mismo tiempo máximo sacerdote de su pueblo y aparte era un jefe militar, ​ esto debido a que la guerra durante el posclásico se había convertido en una de las principales actividades económicas, ya que cuando un pueblo perdía una guerra era obligado por los vence…

Véase también

• Cronologías de Mesoamérica
• Período Preclásico
• Período Clásico

Bibliografía

• Rojas Rabiela, Teresa (s/f): "Las obras hidráulicas mesoamericanas en la transición novohispana"; en https://web.archive.org/web/20061202120155/http://eh.net/XIIICongress/cd/papers/17RojasRab…
• Zapata Peraza, Renée Loreley (1989): Los chultunes, sistema de captación y almacenamiento pluvial, INAH,

¿Qué Es El Periodo Posclásico Mesoamericano?

Origen Del Periodo Posclásico Mesoamericano

Características Del Periodo Posclásico

Principales Culturas Del Periodo Posclásico

  • Toltecas
    Los toltecas son un pueblo procedente del norte de México, de lengua náhuatl, cuyos principales asentamientos fueron Huapalcalco y Tollan-Xicocotitlán. Conquistaron Teotihuacán en el 750, y asimilaron parte de su cultura, se establecieron en la meseta central de México, teniendo como …
  • Aztecas y mexicas
    Los aztecas eran grupos de filiación nahua, procedentes de la mítica Aztlán, que debió encontrarse en algún lugar del norte de México. Fueron aztecas los chalcas, colhuas, tepanecas, tlahuicas, tlaxcaltecasy xochimilcas. Los mexicas eran aztecas que adoptaron el nombre de me…
See more on lifeder.com

Referencias

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9