Receiving Helpdesk

periodo de los toltecas

by Dr. Carolyn Huels Published 4 years ago Updated 3 years ago

Cultura tolteca
PeriodoPeríodo Posclásico mesoamericano
Primeros registros900 d. C.
Decadencia1150 d. C.
Información antropológica
7 more rows

¿Cuál es la historia de los toltecas?

Los toltecas alcanzaron su apogeo durante el Posclásico, entre los años 900 d. C. y 1200 d. C. Se establecieron en Tula, en el actual estado de Hidalgo. Dominaron gran parte del centro de México, las costas del Golfo de México, parte del Bajío (Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco) y el área del Soconusco, entre lo que hoy es Chiapas y Guatemala.

¿Cuándo desaparecieron los toltecas?

Los toltecas fueron influyentes de otras culturas de la época, como los mayas. Los toltecas fueron inicialmente un pueblo nómada . Iniciaron su peregrinación dejando atrás un sitio llamado Huehuetlapallan o “Vieja tierra roja”, y erraron durante casi 104 años hasta asentarse en el territorio hoy perteneciente a los estados mexicanos de Zacatecas, Hidalgo y parte de Jalisco.

¿Cuál es la religión de los toltecas?

16/11/2021 · La cultura tolteca fue una de las principales civilizaciones de las situadas en la región cultural de Mesoamérica, ocupando la región en el llamado Periodo Posclásico y, más concretamente, entre los años 950 y 1150.. Durante esta etapa, los toltecas fueron variando su ubicación, pero se mantuvieron más o menos en las zonas de Huapalcalco y Tollan …

¿Cuáles son las características de la cultura tolteca?

03/05/2019 · El colapso de los toltecas no es el primero, ni el único, en la historia enfrentada de las civilizaciones precolombinas, hecha de períodos de expansión seguidos de retiros severos. Así, alrededor del 200 aC, ya existía una gran y sofisticada ciudad en el Valle de México, Teotihuacán, con hasta 200,000 habitantes, posiblemente la ciudad más grande del mundo en …

¿Cuál es el periodo de los toltecas?

La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C.

¿Qué hicieron los toltecas en el período posclásico?

Los toltecas extendieron su influencia mediante la guerra y el comercio, tomaron de otras culturas formas distintas de trabajar la tierra y de construir templos o casas, obtuvieron riqueza y dominaron territorios. Los pueblos sometidos les daban tributo a cambio de protección militar.

¿Cuándo se desarrollo la cultura tolteca mixteca y mexica?

El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas y cultura tolteca en el Centro; los cultura mixteca mixtecos en Oaxaca; los cultura tarasca en el Occidente; los huastecas en el norte de la llanura del Golfo de México, y los mayas en la península de Yucatán.

¿Qué es la cultura tolteca y sus características?

Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.

¿Qué aportaciones hicieron los toltecas?

Los toltecas mantuvieron su poder a través de imperios militares y comerciales, y expandieron una considerable influencia cultural a través de Mesoamérica. Introdujeron la agricultura en terrazas a gran escala, desarrollaron cerámicas de mayor calidad y expandieron las prácticas religiosas como los sacrificios humanos.

¿Qué actividad realizaban los toltecas?

La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.

¿Cuándo y dónde se desarrollo la cultura tolteca?

La cultura tolteca se desarrolló durante los años 900 y 1150 d.C. Los toltecas dominaron la región de la Huasteca parte de lo que hoy son San Luis Potosí y Zacatecas, así como el centro de México. En Tula (hoy Hidalgo), su centro urbano más importante, convivieron diversos grupos, como nahuas y otomíes.19-Feb-2021

¿Dónde y cuándo se desarrollo la cultura tolteca?

La civilización tolteca floreció en el centro del México antiguo entre los siglos X y mediados del XII.

¿Cuándo se desarrollo de los mexicas?

Se cree que fue en el año 1325. Allí crearon su propia identidad y aunque venían de Aztlán, ya no se identificaban como aztecas, sino como "mexicas", que en la lengua náhuatl significa "los de México".02-Sept-2020

¿Qué características tiene la cultura mixteca?

Los mixtecas se destacaron por la domesticación del Guajolote. La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura. Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. En menor medida practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la cacería.

¿Cuáles son las principales características de los mexicas?

La civilización Mexicas fue la última civilización mesoamericana, pero era la más fuerte y poderosa, tenían una tradición religiosa, astronómica, cosmológica, política y artística compleja y rica; principalmente porque venían de tradiciones de otras civilizaciones mesoamericanas más antiguas como los Olmecas, ...

¿Cómo se originó la cultura tolteca?

Los Toltecas surgen hacia el año 850 d.C. con la fusión de diversos grupos étnicos que habitaban o llegaban al Valle de México, como los toltecas-chichimecas y los nonoalcas. Su primer asentamiento fue Culhuacán, donde eran dirigidos por Mixcoatl (Nube Serpiente).

Información general

La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Su lengua era el náhuatl, la misma lengua que domina en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII. Algunos de sus principales centros fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de H…

Etimología del nombre "Tolteca"

Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en plural; en singular Tōltēcatl). entonces tolteca significa Mirador de Tula', desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de guerrero').
Otras versiones, entre ellas una del Diccionario Balsas Náhuatl, señalan que toltekatl significa "artista". ​

Historia

Los toltecas inician su peregrinación desde un sitio que llaman Huehuetlapallan (Vieja tierra azul), país del reino de la antigua Tollan, en el año de Técpatl 511 d. C. y vagan durante 104 años, guiados por siete señores: Zacatl, Chalcatzin, Ehecatzin, Cohualtzin, Tzihuacoatl, Metzotzin y Tlapalmetzotzin. Finalmente llegan a Tollantzinco, pero lo abandonan 17 años después, retirándose catorce leguas al poniente donde fundan Tollan (Tollan-Xicocotitlan) o Tula, del nom…

Cultura

Su arte, plasmado en estatuas y relieves murales, está muy ligado a la arquitectura. Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas, pinturas y en trabajos de artesanía.
Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX; uno de ellos es el empleo de escultu…

Ubicación geográfica de los toltecas

Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura. Se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla), donde una casta militar reemplazaría …

Estructura social

La sociedad tolteca se dividió en dos clases:
• El grupo privilegiado: integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.
• La clase trabajadora: integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos: albañiles, alfareros, carpinteros, hilanderos, lapidarios, pintores y tejedore…

Véase también

• Mitología tolteca
• Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
• Huapalcalco
• Quetzalcóatl
• Toltequidad

Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cultura tolteca.

Significado de Tolteca

  • La palabra Tolteca en la lengua náhuatl tiene distintas definiciones, como pueden ser “persona culta” o “maestro constructor” en castellano. Los aztecas, quienes escribieron la mayor parte de lo que se conoce de la cultura Tolteca, sentían gran admiración por los pobladores de Tula y sus conocimientos. El significado que se relaciona con la construcción también se puede vincular c…
See more on conceptoabc.com

Extensión Territorial

  • Los toltecas fueron una civilización nómada hasta el periodo 511 d. C. fecha en la cual emigraron de Huehuetlapallan, que en náhuatl significa “Vieja tierra roja”. Este viaje duró cerca de 100 años hasta que llegaron al centro de México. No obstante, durante su periodo de expansión y conquista, lograron dominar un extenso territorio que incluyó la parte sureste de la península de …
See more on conceptoabc.com

Características Generales

  • La cultura Tolteca se caracteriza por una gran variedad de elementos, los cuales fueron reconocidos por muchas otras civilizaciones. Entre los aspectos más importantes de los toltecas, destaca su carácter guerrero y religioso. Algunas otras características de esta civilización son las siguientes: 1. La sociedad tolteca era militar y religiosa principalmente, los guerreros y sacerdot…
See more on conceptoabc.com

Creencias, Dioses Y Mitos

  • Los toltecas eran politeístas, pues adoraban a varios dioses, aunque los principales eran Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Tenían varias pirámides que usaban como templopara realizar ritos sagrados, pero no se preservaron evidencias para conocer su historia a profundidad, debido a los saqueos y otras eventualidades. Por este motivo, gran parte de los conocimientos acerca de la r…
See more on conceptoabc.com

Organización Social Y Política

  • Los toltecas tenían una organización militar y religiosa principalmente, ya que su gobierno se dividía en dos principales pilares que eran los guerreros y los sacerdotes. No obstante, ambas castas podían ser dirigidas por el rey, por lo que también era monárquica. Uno de los más importantes fue Tōpīltzin, se sabe que tomó el nombre de Quetzalcóatl y modificó su mito, dete…
See more on conceptoabc.com

Arte Y Artesanía

  • El arte Tolteca y sus artesanías se encontraban estrechamente relacionados con sus creencias y rituales. Destacan por el tallado en piedra, así como por las pinturas yla realización de murales. También eran hábiles trabajando el metal, la cerámica y materiales textiles, pero este tipo de trabajos no se conservaron en el tiempo, como sí lo hicieron las esculturas de piedra, las colum…
See more on conceptoabc.com

Costumbres

  • Las tradiciones de esta cultura demostraban su dominio en distintas áreas como la medicina, orfebrería, artes, lengua y escritura, entre otras. Sus costumbres fueron compartidas e influenciaron a otras civilizacionescomo los Aztecas y Mayas, quienes se encargaron de esparcirlas por el resto de América Central. De esta forma sus prácticas principales eran las sig…
See more on conceptoabc.com

Actividades Económicas

  • La agricultura era el principal sustento económico de esta sociedad mesoamericana y se basaba en la cosecha del amaranto, maguey, frijol, maíz, chile y algodón. Adicional a su trabajo de la tierra, los toltecas fueron de las primeras culturas en trabajar el metal y las piedras preciosas. Por último, su artesanía y la recolección de tributos de otras aldeas eran parte básica de su econom…
See more on conceptoabc.com

Arquitectura

  • Los toltecas destacaban por la arquitectura de sus templos, trabajos arquitectónicos sumamente avanzados. Estas eran estructuras con espacios interiores amplios, con vigas de madera y columnas decoradas meticulosamente, representando a los guerreros toltecas con sus escudos y armas, sosteniendo el techo de la edificación. Fueron precursores en este tipo de trabajos artísti…
See more on conceptoabc.com

Alimentación

  • El amaranto era un ingrediente primordial en la alimentación Tolteca, también se comerciaba y se le daba uso en los ritos sagrados, ya que tenía mayor durabilidad que otros alimentos. Al igual que en otras culturas mesoamericanas, el maíz y los frijoles formaban parte de su dieta cotidiana, pues se incorporaban en una gran variedad de preparaciones. También cultivaban y consumían…
See more on conceptoabc.com

¿Qué Fue La Cultura Tolteca?

  • La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C. En la lengua náhuatl (azteca-mexicana) tolteca significa “maestros constructores”, concepto que se relaciona con el carácte…
See more on concepto.de

Historia de La Cultura Tolteca

  • Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacánen el Valle de México. Allí establecieron el primer asentamiento, la ciudad de Tollan o Tula, que significa “lugar de juncos”, una antigua expresión mesoamericana que hace referencia a todos los grandes asentamientos. La ciudad d…
See more on concepto.de

Ubicación de Los Toltecas

  • En un principio, los toltecas fueron un pueblo nómade, lo que los llevó a recorrer varias regiones. A comienzos del 800 d.C. se asentaron tras fundar la ciudad de Tula, ubicada a 60 km de lo que hoy es la ciudad de México. Posteriormente se expandieron hacia los alrededores de esa ciudad. A pesar de no haber ocupado un vasto territorio, ejercieron una fuerte influencia en las demás c…
See more on concepto.de

Aportes de La Cultura Tolteca

  • El nombre tolteca tenía cierto prestigio, por lo que otras civilizaciones (como los mayas y los aztecas) apreciaban las prácticas toltecas en cuanto al arte, la religión, la escritura, la medicina y el trabajo de los artesanos. Los aztecas empleaban la expresión toltecayotlque significa “tener un corazón tolteca”, lo que equivalía a ser digno y sobresalir en todas las acciones. Los artesanos t…
See more on concepto.de

Características Generales de La Cultura Tolteca

  • La cultura tolteca se caracterizó por: 1. Su red comercial. Los toltecas comerciabanproductos textiles y cerámicos con vecinos cercanos y lejanos, aunque a menor escala en comparación con la red comercial del imperio maya. Se han encontrado muestras de cerámica en lugares muy lejanos, como Nicaragua y la costa del Golfo de México. 2. Su pueblo de guerreros. Los toltecas …
See more on concepto.de

Religión de La Cultura Tolteca

  • La religión que practicaban los toltecas fue politeísta. Sin embargo, adoraban a dos dioses en particular: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Tenían diferentes centros ceremoniales (donde practicaban los rituales) y uno de los más importantes fue “El Palacio Quemado”. Varias pirámides servían de templos para los diversos dioses pero, como consecuencia de los saqueo…
See more on concepto.de

Economía de La Cultura Tolteca

  • La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas. Se caracterizaron por ser grandes comerciantes, pudiendo abastecerse de otras materias primasq…
See more on concepto.de

Ubicación Geográfica de Los Toltecas

  • En el año 750 d. C., los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán. Este fue el lugar donde se asentarony desarrollaron como civilización. Hoy en día los territorios ocupados por los toltecas son los Estados mexicanos que conocemos como Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo. Luego, para el año 800 d. C. fundaron la ciudad de Tula, a 60 km de la actual Ciudad d…
See more on mundoantiguo.net

Características de La Cultura Tolteca

  • Las principales características que distinguieron a los toltecas fueron que: 1. Comerciaban con pueblostanto cercanos como lejanos. Principalmente comerciaban artesanías de cerámica y productos textiles. 2. Rendían culto al dios Quetzalcóatl, conocido como Serpiente Emplumada. A pesar de que esta divinidad surgió con la cultura olmeca, fue fuertemente difundida por los tolte…
See more on mundoantiguo.net

Organización Social de Los Toltecas

  • La estructura social de los toltecas se dividía fundamentalmente en dos clases: la clase privilegiada y la clase servil. En la clase privilegiada se encontraban: 1. Gobernante Supremo: Jerarca que poseía el gobierno absoluto sobre el pueblo. Se lo llamaba Tlatoque. 2. Sacerdotes y funcionarios: hombres de religión que se encargaban del culto y administradores que se encarg…
See more on mundoantiguo.net

Organización Política de Los Toltecas

  • La organización política de la civilización tolteca se destaco por ser teocrática, de esta manera el dominio militar era el que gobernaba, en conjunto con la casta sacerdotal y los funcionarios. Tenían un gran poderío guerrero con el cual invadían a otras tribus las cuales luego debían pagar tributos. El gobernador más importante de Tula fue Ce Ácatl-Topiltzin-Quetzalcóatl, quien habrí…
See more on mundoantiguo.net

Economía de Los Toltecas

  • De manera similar que las demás culturas mesoaméricas, la economía tolteca fue primordialmente en base a la agricultura. Los toltecas desarrollaron sistemas de canales de riego con los que fueron capaces de cosechar en abundancia. Sus principales cultivos fueron de frijoles, chile, maíz, amaranto y algodón. Además, otra actividad económica que fue muy import…
See more on mundoantiguo.net

Religión de Los Toltecas

  • La religión de la cultura tolteca era politeísta y panteísta, lo que significa que los toltecas adoraban tanto a divinidades como a los elementos de la naturaleza. En esta cultura fue muy relevante la figura del chamán, quien guiaba los rituales religiosos.
See more on mundoantiguo.net

Aportaciones de Los Toltecas

  • Los toltecas fueron un pueblo que dejó muchas aportaciones a otras culturas vecinas. Entre ellas podemos destacar sus: 1. Notables conocimientos de medicina y astronomía. 2. Piezas de orfebrería y metalurgiamodernas para la época. 3. Unsistema de correocon mensajeros, con el que se comunicaban a través del imperio. 4. Aportes en materia de lucha yexpansión militar. 5. …
See more on mundoantiguo.net

Arte de Los Toltecas

  • Los toltecas desarrollaron su arte principalmente sobre estatuas y murales pintados.Estas piezas, en general, eran destinadas a sus obras arquitectónicas. Para la fabricación de sus artesanías, con las cuales buscaban representar a sus dioses y personajes célebres, utilizaban materiales como cerámica y piedra.
See more on mundoantiguo.net

Arquitectura de Los Toltecas

  • Los toltecas fueron grandes arquitectos, incluso introdujeron en Mesoamérica la pirámide en Bque conocemos por las construcciones antiguas que aún hay la región. Esta consiste en un tipo de construcción desde cuya base parte una escalera que conduce hacia arriba. Dichas construcciones no poseían ventanas, sino solo puertas bajas, y en generalfueron utilizadas com…
See more on mundoantiguo.net

Escultura de Los Toltecas

  • La civilización tolteca es muy conocida por sus famosos atlantes, figuras antropomórficas de casi 5 metros de alto, que elaboraban para decorar ysostener los techosde sus construcciones. Hoy en día siguen en pie algunas de estas estatuas, tal como se puede encontrar en Tlahuizcalpantecuhtli,Tula.
See more on mundoantiguo.net

¿Quiénes fueron Los Toltecas?

Image
Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el altiplano mexicano entre los siglos IX y XIII, durante el período posclásico temprano, de acuerdo con la periodización tradicional mesoamericana. Estos se ubicaban en la zona central del actual México y, debido a su gran poder militar, s…
See more on enciclopediadehistoria.com

Ubicación de Los Toltecas

  • Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región. Mas tarde, se instalaron en la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, actual Tula, en la región de Hidalgo, …
See more on enciclopediadehistoria.com

Características de La Civilización Tolteca

  • Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: 1. Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. 2. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán. La dispersión cultural se debió tanto a la expansión militar como co…
See more on enciclopediadehistoria.com

Organización Política Y Social de Los Toltecas

  • Organización política
    La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerrerosque se consideraban desce…
  • Organización social
    La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista. El resto de la población se componí…
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de La Civilización Tolteca

  • La economía de la civilización tolteca se caracterizaba de la siguiente manera: 1. Pese a que la ciudad de Tula está asentada en una región árida, la expansión sobre amplios territorios permitió el amplio desarrollo de la agricultura. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. 2. La presencia en la región de minerales valorados por los pueblos de la época, como obsidiana y ala…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión de La Civilización Tolteca

  • Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros. Desde su instalación en Teotihuacán en el período de formación de la cultura tolteca, se fueron dejaron de lado dioses asociados a la agricultura para reemplazarlos por otros asociados al fuego y a la gu…
See more on enciclopediadehistoria.com

Vestimenta de Los Toltecas

  • Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas. Las esposas de los personajes importantes utilizaban un vestido rectangular llamado «quexquémitl».
See more on enciclopediadehistoria.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9