Civilización tolteca | |
---|---|
Periodo | Período Posclásico mesoamericano |
Primeros registros | 650 d. C. |
Decadencia | 1168 d. C. |
Causa | Arribo de pueblos chichimecas que conquistaron Tula |
¿Dónde se originó la cultura tolteca?
Historia de la cultura tolteca Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacán en el Valle de México.
¿Cuál es el impacto cultural de la cultura tolteca?
Si bien su territorio no era tan extenso, tuvieron un importante impacto cultural entre los pueblos vecinos gracias a sus avances. Mapa de la situación geográfica de la cultura tolteca. Imagen de Wikipedia. Su capital era la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, e incluso en su mejor momento lograron expandirse hasta Teotihuacán.
¿Cuál es la economía de la cultura tolteca?
Economía de la cultura tolteca La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas.
¿Cuáles fueron las creencias de la cultura tolteca?
Las creencias de la cultura Tolteca fueron la base para otras culturas futuras. Pese a que se respetaba e idolatraba a muchos dioses, esta fue la encargada de proporcionarle ese misticismo y popularidad a la divinidad por excelencia de la gran mayoría de las civilizaciones precolombinas: Quetzalcóatl.
¿Cuál es el periodo de la cultura tolteca?
No obstante esta imagen de pueblo creador, lo que sin duda eran, los toltecas fueron un claro ejemplo de las sociedades militarizadas que, a partir del Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), dominaron el escenario cultural mesoamericano.
¿Qué periodo se encuentra la cultura tolteca y mexica?
Esto produjo una renovación cultural en el Posclásico, época en la que florecieron grupos como los toltecas, mexicas, mayas, huastecos, totonacos, tarascos y mixtecos.
¿Cuándo se creó la cultura tolteca mixteca y mexica?
El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas y cultura tolteca en el Centro; los cultura mixteca mixtecos en Oaxaca; los cultura tarasca en el Occidente; los huastecas en el norte de la llanura del Golfo de México, y los mayas en la península de Yucatán.
¿Cuáles son las características de los toltecas?
Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.
¿Dónde se ubicó la cultura tolteca y mexica?
Se establecieron en Tula, en el actual estado de Hidalgo. Dominaron gran parte del centro de México, las costas del Golfo de México, parte del Bajío (Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco) y el área del Soconusco, entre lo que hoy es Chiapas y Guatemala.
¿Qué fue lo que caracteriza al período posclásico?
La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México es el escenario principal de este periodo.
¿Cuándo se fundó la cultura tolteca?
La civilización tolteca floreció en el centro del México antiguo entre los siglos X y mediados del XII.
¿Cuándo se creó la cultura mixteca?
Cultura mixtecaCivilización mixtecaPrimeros registros1500 a.C.Decadencia1523 d.C.CausaConquista por el Imperio EspañolInformación geográfica11 more rows
¿Cuándo se desarrollo mixteca?
En el año 2500 a.C. los mixtecos se asentaron en territorio poblano y luego se desplazaron al occidente de Oaxaca. Entre el año 1500 y el 600 a. C. se desarrollaron varias aldeas en lo que sería el estado de Oaxaca.
¿Cuáles son las características de la cultura olmeca?
Características de los olmecas Ser considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana. Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales. Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales. Dominar la técnica de tallado sobre piedra.
¿Cuáles son las principales características de los mexicas?
Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.
¿Qué es la cultura tolteca resumen?
Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura.
¿Cuál es la capital de la cultura tolteca?
El primer asentamiento de los toltecas fue en Culhuacán, pero luego establecieron una capital en Tollan (Tula).
¿Dónde se ubica la cultura tolteca ya que se dedicaban?
En un principio, los toltecas fueron un pueblo nómade, lo que los llevó a recorrer varias regiones. A comienzos del 800 d.C. se asentaron tras fundar la ciudad de Tula, ubicada a 60 km de lo que hoy es la ciudad de México. Posteriormente se expandieron hacia los alrededores de esa ciudad.
Etimología del nombre "Tolteca"
Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en plural; en singular Tōltēcatl ). entonces tolteca significa Mirador de Tula', desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de guerrero').
Historia
Los toltecas inician su peregrinación desde un sitio que llaman Huehuetlapallan (Vieja tierra azul), país del reino de la antigua Tollan, en el año de Técpatl 511 d. C. y vagan durante 104 años, guiados por siete señores: Zacatl, Chalcatzin, Ehecatzin, Cohualtzin, Tzihuacoatl, Metzotzin y Tlapalmetzotzin.
Cultura
Su arte, plasmado en estatuas y relieves murales, está muy ligado a la arquitectura. Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas, pinturas y en trabajos de artesanía.
Ubicación geográfica de los toltecas
Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura.
Historia de la cultura tolteca
Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacán en el Valle de México.
Economía de la cultura tolteca
La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas.
Ubicación geográfica de la cultura tolteca
Los toltecas se encontraban ubicados en la meseta central del México, la cual actualmente compone los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y el estado de México.
Significado de tolteca
El nombre de esta cultura viene del idioma náhuatl, el cual era su lengua nativa. En esta lengua, los toltecas eran conocidos como toltecah en plural y toltecatl en singular por los aztecas.
Desaparición de los toltecas
La capital de los toltecas fue conquistada en el año 1168 por los chichimecas. Durante años, los toltecas experimentaron una gran prosperidad, sin embargo entraron en un periodo de decadencia que culminó con su desaparición.
Historia de la cultura Tolteca
Luego que los grandes centros de poder creados por la civilización Maya y Teotihuacana iniciaron su declive, se generó un período de conflicto entre diferentes pueblos mesoamericanos.
Economía de la cultura Tolteca
El aspecto económico de la cultura Tolteca se caracterizó por su crecimiento y estabilidad, fundamentada en la agricultura, producciones artesanales, comercio, metalurgia y tributos.
Manifestaciones artísticas de la cultura Tolteca
Las innovaciones artísticas de la cultura Tolteca se manifestaron en las esculturas, muy vinculadas a la arquitectura. Talladas en piedra en forma de columnas o figuras, existía un predominio de los temas bélicos o sacrificios humanos.
Historia de la Cultura Tolteca
A causa de ciertas controversias, el origen de la Cultura Tolteca es un poco incierto. No obstante, se tiene constancia de los primeros viajes de peregrinación que haría esta cultura hasta un último asentamiento, donde fue erguida su capital.
Ubicación geográfica de la Cultura Tolteca
Aunque no llegaron a consolidar una gran expansión, la Cultura Tolteca tuvo bajo su poder parte importante del altiplano mexicano. Tras un largo recorrido, los toltecas fundaron su capital en lo que hoy es conocido como la ciudad de Tula de Allen, estado de Hidalgo. A esta capital la denominaron como Tollan-Xicocotitlan.
Principales características de la Cultura Tolteca
La Cultura Tolteca fue una civilización próspera, con hábitos y costumbres característicos de las culturas mesoamericanas. No obstante, poseían sus propios conocimientos, además, tenían gran pasión por el arte, más que nada de la escultura.
Aportes de la Cultura Tolteca
En muchos aspectos los conocimientos y el legado histórico-cultural de la Cultura Tolteca, le fue de utilidad a civilizaciones posteriores. Seguidamente, te mencionaré algunos de sus aportes más relevantes:
Aportaciones culturales de los Toltecas
Las aportaciones culturales de la civilización Tolteca fueron bastantes, sin embargo, existen unos puntos que resaltar mucho más que otros. Entre los que más destacados encontramos los cincos siguientes:
Ubicación
Al inicio, los Toltecas eran la clara representación de un pueblo nómada, razón por la que recorrían constantemente diversas regiones de América. Su peregrinación comenzó para dejar atrás una antigua ciudad primitiva denominada Huehuetlapallan.
Características
La cultura Tolteca resulta fascinante en todos los ámbitos gracias a las costumbres y tradiciones que forman parten de ella y la diferencian del resto. Después de una larga búsqueda, podemos asegurar que entre sus características más importante se encuentran:
Respuesta
La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamericana del Periodo Posclásico. Se trata de la expresión de un pueblo náhuatl que dominó en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII.
Nuevas preguntas de Historia
Acerca de los puntos señalados en la legislación obrera, elaborada por los gobiernos, ¿Cuáles de éstos crees tú se encuentran en nuestra normativa lab …
Ubicación de Los Toltecas
- Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región. …
Características de La Civilización Tolteca
- Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: 1. Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. 2. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán. La dispersión cultural se debió tanto a la expansión militar como co…
Organización Política Y Social de Los Toltecas
- Organización política
La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerrerosque se consideraban desce… - Organización social
La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista. El resto de la población se componí…
Economía de La Civilización Tolteca
- La economía de la civilización tolteca se caracterizaba de la siguiente manera: 1. Pese a que la ciudad de Tula está asentada en una región árida, la expansión sobre amplios territorios permitió el amplio desarrollo de la agricultura. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. 2. La presencia en la región de minerales valorados por los pueblos de la época, como obsidiana y ala…
Religión de La Civilización Tolteca
- Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros. Desde su instalación en Teotihuacán en el período de formación de la cultura tolteca, se fueron dejaron de lado dioses asociados a la agricultura para reemplazarlos por otros asociados al fuego y a la gu…
Vestimenta de Los Toltecas
- Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas. Las esposas de los personajes importantes utilizaban un vestido rectangular llamado «quexquémitl».
Información general
La cultura tolteca o civilización tolteca —término de origen náhuatl que tiene varios significados, los principales son ‘morador(es) de Tollan/Tula’ (‘Lugar de tules’) o ‘artista, civilizado, maestro’ (su autodenominación es desconocida)—, es una de las culturas prehispánicas arqueológicas de Mesoamérica. Sus primeros registros se remontan a mediados del S. vii (650 d. C., periodo epiclásico mesoamericano [c. 600-900 d. C.]) y culminó a mediados del S. xii d. C. (1150 d. C., pe…
Historia
Los toltecas inician su peregrinación desde un sitio que llaman Huehuetlapallan (Vieja tierra azul), país del reino de la antigua Tollan, en el año de Técpatl 511 d. C. y vagan durante 104 años, guiados por siete señores: Zacatl, Chalcatzin, Ehecatzin, Cohualtzin, Tzihuacoatl, Metzotzin y Tlapalmetzotzin. Finalmente llegan a Tollantzinco, pero lo abandonan 17 años después, retirándose catorce leguas al poniente donde fundan Tollan (Tollan-Xicocotitlan) o Tula, del nom…
Etimología y terminología
Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en plural; en singular Tōltēcatl). entonces tolteca significa Mirador de Tula', desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de guerrero').
Otras versiones, entre ellas una del Diccionario Balsas Náhuatl, señalan que toltekatl significa "artista".
Cultura
Su arte, plasmado en estatuas y relieves murales, está muy ligado a la arquitectura. Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas, pinturas y en trabajos de artesanía.
Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX; uno de ellos es el empleo de escultu…
Ubicación geográfica de los toltecas
Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura. Se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla), donde una casta militar reemplazaría …
Estructura social
La sociedad tolteca se dividió en dos clases:
• El grupo privilegiado: integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.
• La clase trabajadora: integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos: albañiles, alfareros, carpinteros, hilanderos, lapidarios, pintores y tejedore…
Economía
La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy distantes.
Véase también
• Mitología tolteca
• Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
• Huapalcalco
• Quetzalcóatl
• Toltequidad
¿Qué Fue La Cultura Tolteca?
Historia de La Cultura Tolteca
- Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacánen el Valle de México. Allí establecieron el primer asentamiento, la ciudad de Tollan o Tula, que significa “lugar de juncos”, una antigua expresión mesoamericana que hace referencia a todos los grandes asentamientos. La ciudad d…
Ubicación de Los Toltecas
- En un principio, los toltecas fueron un pueblo nómade, lo que los llevó a recorrer varias regiones. A comienzos del 800 d.C. se asentaron tras fundar la ciudad de Tula, ubicada a 60 km de lo que hoy es la ciudad de México. Posteriormente se expandieron hacia los alrededores de esa ciudad. A pesar de no haber ocupado un vasto territorio, ejercieron una fuerte influencia en las demás c…
Aportes de La Cultura Tolteca
- El nombre tolteca tenía cierto prestigio, por lo que otras civilizaciones (como los mayas y los aztecas) apreciaban las prácticas toltecas en cuanto al arte, la religión, la escritura, la medicina y el trabajo de los artesanos. Los aztecas empleaban la expresión toltecayotlque significa “tener un corazón tolteca”, lo que equivalía a ser digno y sobresalir en todas las acciones. Los artesanos t…
Características Generales de La Cultura Tolteca
- La cultura tolteca se caracterizó por: 1. Su red comercial. Los toltecas comerciabanproductos textiles y cerámicos con vecinos cercanos y lejanos, aunque a menor escala en comparación con la red comercial del imperio maya. Se han encontrado muestras de cerámica en lugares muy lejanos, como Nicaragua y la costa del Golfo de México. 2. Su pueblo de guerreros. Los toltecas …
Religión de La Cultura Tolteca
- La religión que practicaban los toltecas fue politeísta. Sin embargo, adoraban a dos dioses en particular: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Tenían diferentes centros ceremoniales (donde practicaban los rituales) y uno de los más importantes fue “El Palacio Quemado”. Varias pirámides servían de templos para los diversos dioses pero, como consecuencia de los saqueo…
Economía de La Cultura Tolteca
- La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas. Se caracterizaron por ser grandes comerciantes, pudiendo abastecerse de otras materias primasq…
Resumen de La Cultura Tolteca
- Fecha: 950 – 1150(época de apogeo).
- Época histórica: América precolombina (Período Posclásico mesoamericano, Edad Mediaeuropea).
- Lugar: Mesoamérica.
- Capital: Tollan-Xicocotitlan.
Ubicación Geográfica de La Cultura Tolteca
- Los toltecas se encontraban ubicados en la meseta central del México, la cual actualmente compone los estadosde Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y el estado de México. Si bien su territorio no era tan extenso, tuvieron un importante impacto cultural entre los pueblos vecinos gracias a sus avances. Su capital era la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, e incluso en su mejor mo…
Significado de Tolteca
- El nombre de esta cultura viene del idioma náhuatl, el cual era su lengua nativa. En esta lengua, los toltecas eran conocidos como toltecah en plural y toltecatl en singular por los aztecas. Viene de las palabras Tollan, que significa Tula (la ciudad de Tollan-Xicocotitlan) y tecatl, que quiere decir originario. Por lo tanto, tolteca significa originario o habitante de Tula.
Origen de Los Toltecas
- Según su historia y mitología, los toltecas tienen su origen en un lugar llamado Huehuetlapallan, cuyo significado es vieja tierra azul. Este lugar se encontraba ubicado en el reino de la ciudad de Tollan, la cual era gobernada por Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que es uno de los principales dioses de las culturas mesoamericanas (de hecho, forma parte de la mitología aztec…
Historia de Los Toltecas
- La historia de los toltecas es limitada y se conoce por fuentes posteriores, como los aztecas. En algunos escenarios, mezcla el mito con la historia. El primer rey de los toltecas fue Chalchiutlanetzin, el cual gobernó entre los años 667 y 719. Este fue sucedido por su hijo Ixtlicuechahuac, y durante este tiempo los toltecas comenzaron su expansión hacia sus pueblo…
desaparición de Los Toltecas
- La capital de los toltecas fue conquistada en el año 1168 por los chichimecas. Durante años, los toltecas experimentaron una gran prosperidad, sin embargo entraron en un periodo de decadenciaque culminó con su desaparición. Al igual que otros pueblos, se desconoce exactamente el porqué de su desaparición. Al respecto, estas son algunas de las teorías existen…
Características de Los Toltecas
- El legado dejado por los toltecas es enorme, y eso es algo que se puede comprobar al analizar las distintas características de su sociedad: