Receiving Helpdesk

periodo clásico

by Kelley Cartwright Published 3 years ago Updated 3 years ago

El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbano que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico, lo que ocurre hacia el siglo III d.C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacán.

Full Answer

¿Qué es el período clásico?

El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.

¿Qué es la época clásica?

Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C. - 323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y V antes de Cristo.

¿Cuáles son las fases del período clásico?

Se divide en dos fases: Período Clásico Temprano -250 a 550- y Período Clásico Tardío -600 a 900- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). En el litoral del Océano Pacífico se han descubierto ruinas en sitios cuyo tamaño y tipo de construcciones indican que fueron principales centros políticos en la región.

¿Cuáles fueron las ciencias del período clásico?

Las ciencias del período clásico. Pitágoras instauró las bases de la geometría. Las ciencias tuvieron un auge preponderante en la civilización griega clásica. Los griegos se atrevieron a buscar respuestas racionales a los fenómenos de la naturaleza alejándose de los conceptos mitológicos o sobrenaturales.

¿Cuál fue el periodo clásico?

El período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica. El principal fue Teotihuacán.

¿Qué características tiene el periodo clásico?

Este periodo se caracteriza porque las civilizaciones crecieron, construyeron grandes ciudades utilizando grandes piedras que tallaron para tal fin. Mejoraron también las técnicas de agricultura, orfebrería, metalurgia y cerámicas y sociales para su publicación.

¿Qué fue lo más importante del periodo clasico?

El comercio a larga distancia fue el factor más importante que logró brindar unidad a Mesoamérica durante el Clásico. Sin embargo, es más común que se identifique este periodo a través del urbanismo monumental. Los mejores ejemplos son Teotihuacan, Monte Albán y las ciudades mayas.

¿Cuáles fueron las culturas que se desarrollaron en el periodo clasico?

Horizonte Clásico”. civilizaciones que se desarrollaron en el horizonte preclásico, (Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco y Maya) con sus respectivas características, rasgos y ubicación e ilústralas con las imágenes ya trabajadas en el punto 2.

¿Qué características tiene el periodo Preclásico?

Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.

¿Qué características tiene el periodo clásico Paco El Chato?

- ¿Qué características tiene el periodo Clásico? Respuesta: - Las civilizaciones alcanzaron su más alto desarrollo cultural. - Miles de habitantes en ciudades.

¿Qué pasó en el periodo clasico en México?

El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbano que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico, lo que ocurre hacia el siglo III d.C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacán.

¿Cuál es el fin del periodo clasico?

Colapso de Tula. Florecimiento de Mitla. en Monte Albán. Tribus chichimecas invaden las grandes ciudades civilizadas.

¿Cuál fue la cultura más importante del periodo Preclásico?

cultura olmecaLa cultura olmeca es la más notable de este periodo. El Preclásico abarca tres épocas: 2500 a 1200 a. de N. E. Sólo existieron comunidades tribales igualitarias.

¿Qué culturas se desarrollaron simultáneamente en Mesoamérica durante el periodo Clásico?

¿Cuáles culturas se desarrollaron simultáneamente en Mesoamérica durante el periodo Clásico? Maya, zapoteca y teotihuacana.

¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo Preclásico Clásico y Posclásico?

Las culturas principales fueron la tarasca, tolteca, mixteca y huasteca.Imperio purépecha.Cultura tolteca.Imperio azteca.Pueblo zapoteco.Pueblo mixteco.Mayas del Posclásico.Pueblo huasteco.Pipiles.

Pintura clásica

En el mundo de la pintura, el estilo se determino por sus colores finos, numerosos detalles decorativos con un entorno elegante y esencial. Del mismo modo ocurrió en la música. Las pinturas de la época ofrecían un estilo homofóbica de textura tenue, armoniosa y elaboradas con un estilo elegante.

Crecimiento de la religión

Todas las evoluciones americanas exploraron un crecimiento importante sobre la religión durante el período clásico. Sin embargo vivieron diferencias entre las afirmaciones mantenidas por diversos pueblos, las divinidades sobre el poder sobre la tierra, la lluvia, el fuego y el clima marcaron las más culminantes en este periodo.

Música

Las formas significativas de música coral mientras el período clásico incluyendo los siguientes términos: La masa musical se extendió siendo una manera importante para el período clásico uno de los tres compositores clásicos principales durante el período clásico, las masas envolvieron a la orquesta, los artistas y un coro plenamente compuesto, manejando aperturas organizacionales provenidas de formas instrumentales..

Crecimiento de la población

Los diferentes pueblos inspeccionaron importantes crecimientos estadísticos, principalmente debido a la nueva clasificación social y a la culminación de las ciudades. Por ejemplo Teotihuacán, reunió durante el período clásico el 65% de la población integrada en el área de México extendida en la región mesoamericana.

Mayor división y determinación del trabajo

Las creaciones en las técnicas del trabajo en el área de la metalurgia, el desarrollo del comercio y la edificación de las ciudades, entre diversos factores, formaron un incremento en la división y la distinción de las actividades laborales, surgiendo nuevas carreras en todas las áreas.

Avances en la agricultura

Otro asunto vital en el período antiguo fue el progreso en el campo de la agricultura. Los métodos de inyección y control de aguas iniciaron el desarrollo en las zonas más céntricas del mundo ya que anteriormente no se tomaba en cuenta este tipo de desarrollo.

Uso de la guerra con fines de dominación y poder

Sin embargo la acción no fue tan penetrante como en otros períodos de la historia del territorio mesoamericana, mientras el período clásico numerosos pueblos también utilizó la guerra para desarrollar su imperio regional para resguardarse al ataque de otras evoluciones.

El Período Clásico ubicado en el tiempo

El período clásico se inicia en el siglo V antes de Cristo, al finalizar la guerra entre las ciudades y/o Estados del Imperio Persa y de la Grecia Antigua. Los ejércitos de Grecia consiguieron la victoria frente al imperio de los persas, de esta manera se creó un sentimiento nuevo de confianza y grandeza cultural en sus habitantes.

El Arte en el Período Clásico

Las artes tienen un importante rol en los distintos imperios y reinos del período clásico, reflejaron el desarrollo de los pueblos y la grandeza de las naciones de aquel entonces.

Literatura del Período Clásico

La zapata de la literatura occidental se originó en el período clásico, principalmente en la Grecia antigua. Los dramaturgos tuvieron inspiración en los relatos bélicos y en las tradiciones ancestrales tales como la Odisea y La Ilíada, de Homero, las cuales se transmitieron de forma oral.

Período Clásico y Política

El gran recorrido a través del período clásico se utiliza aún como referencia a las cuestiones y dilemas políticos en occidente. Este período fue la cuna de la democracia directa en la cual el derecho romano se fundó junto a los más grandes imperios en la historia de la humanidad como se conoce hasta hoy.

Final del Período Clásico

Posterior a la caída de Roma en occidente a causa de los saqueadores bárbaros y la misma corrupción del Imperio Romano, el desmembramiento fue caótico y rápido. Se originaron distintos reinos que estaban gobernados por terratenientes locales y tomaron rumbos diferentes, aunque compartían la misma religión y lengua.

Bibliografía

Revista educativa Caracteristicasdel.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 12). Características del período clásico. Escrito por: Redactores Profesionales. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: https://www.caracteristicasdel.com/cultura/caracteristicas_del_periodo_clasico.html.

Democracia en la época clásica

Este período se caracterizó por la evolución política de la mayoría de las ciudades griegas hacia la democracia , sentando las bases de lo que se llama democracia ateniense. En 510 a. C., las tropas espartanas apoyaron a los nobles atenienses contra Hipias, hijo de Pisístrato, Cleómenes I, rey de Esparta, acabando con la tiranía de Esparta.

Literatura del período clásico

Literatura griega. Despliegue del teatro y la poesía como géneros más desarrollados. Autores de tragedias, como Esquilo, Sófocles y Eurípides; en la comedia Aristófene; y poetas como Píndaro, Homero y Hesíodo. Entre las obras más populares se encuentran La Ilíada y La Odisea.

Juegos olímpicos en la era clásica

Conocieron su máximo esplendor en la época clásica griega, fueron una serie de competiciones deportivas celebrado en honor del dios Zeus , por delegados de las ciudades de la antigua Grecia y representó una manifestación religiosa, social y cultural.

Conflitos

As Guerras Médicas - a primeira, cujo início ocorre em 490 e a segunda, em 470 a.C. - conferem a hegemonia aos gregos, que ao sair vencedores - apesar de serem em menor número - passam a dominar o comércio do Mar Egeu, antes dominado pelo poderoso império persa. Assim, nessa época, a civilização grega vive o seu apogeu.

Filosofia Clássica

No período em que a cidade de Atenas alcança o imperialismo - no seguimento da criação da Liga de Delos - Atenas prende inúmeros militares, que passam a trabalhar para eles de forma escrava. Daqui resulta o tempo livre para os cidadãos atenienses.

Características Del período Clásico

Image
El período Clásico de Mesoamérica se caracterizó por: 1. Las técnicas agrícolas sofisticadas. El perfeccionamiento de la actividad agrícola permitió la transformación de las sociedades, tras hacer posible el abastecimiento de comida a grandes poblaciones y de la capacidad comercial con otras poblaciones cercan…
See more on caracteristicas.co

Civilizaciones Del período Clásico

  • Durante el período Clásico habitaron numerosas poblaciones independientes dentro de la región Maya, que correspondía a la actual región del sureste de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Si bien eran independientes, solían formar alianzas entre ellas, como las ciudades-estados de Uxmal, Palenque, Tikal, Calakmul, Copán, Cobá y Caracol, entre otras. La civilización …
See more on caracteristicas.co

Fin Del período Clásico

  • El declive de la civilización maya resulta misterioso incluso en la actualidad. Por alguna razón, las ciudades clásicas de las tierras bajas fueron abandonadas alrededor del 900 d. C. Los investigadores sostienen diversas teorías, entre las principales se destacan: 1. El agotamiento de los recursos naturales. Se cree que en el siglo IX los mayas pueden haber agotado los recursos …
See more on caracteristicas.co

Periodo Histórico

  1. Grecia Clásica. Corresponde al periodo comprendido entre los siglos V a IV a.C. (500 – 338 a.C.).
  2. Roma Clásica. Corresponde al periodo comprendido entre los siglos V a II a.C.
See more on caracteristicas.co

Mitología en El período Clásico

  • Aunque los nombres de los dioses griegos sean distintos al de los dioses romanos, ambas mitologíasconvergen en las mismas deidades, tras adaptar la religión griega a la religión romana.
See more on caracteristicas.co

Democracia en El período Clásico

  • Este periodo se caracterizó por la evolución política de la mayoría de las ciudades griegas hacia la democracia, sentándose las bases de lo que se conoce como la democracia ateniense. En 510 a. C., las tropas espartanas apoyaron a los nobles atenienses en contra de Hipias, hijo de Pisístrato, Cleómenes I, rey de Esparta, poniendo fin a la tiranía de Esparta. Los ciudadanos fuer…
See more on caracteristicas.co

Filosofía Del período Clásico

  • A nivel del pensamiento los griegos no se contentaron con las justificaciones religiosas de la realidad, buscaron una explicación racional de la naturaleza humana, para lo cual concibieron la Filosofía, uno de los más valiosos aportes intelectuales a la humanidad. Sobresaliendo la escuela de los sofistas, con figuras como Sócrates, Gorgias, Jenófanes, Protágoras, Parménides, Demó…
See more on caracteristicas.co

Arquitectura Del período Clásico

  • La expresión arquitectónica grecorromana, es indudablemente una de las pruebas más imponentes de la majestuosidad de estas civilizaciones. Muchas de aquellas obras perduran hasta hoy. 1. La arquitectura Griega. Las formas arquitectónicas de la cultura griega más populares son sus templos, los edificios públicos, también los teatrosal aire libre, plazas pública…
See more on caracteristicas.co

Escultura Del período Clásico

  1. Escultura Griega. Conocido como estilo severo, abarca gran variedad de géneros: escultura en bronce, estelas, relieves arquitectónicos. Sobresalieron como escultores Mirón, Fidias y Policleto. La e...
  2. Escultura Romana.Siendo la escultura griega una referente constante de la romana, la contribución latina más importante en este arte es el retrato debido a su gran realismo, expre…
  1. Escultura Griega. Conocido como estilo severo, abarca gran variedad de géneros: escultura en bronce, estelas, relieves arquitectónicos. Sobresalieron como escultores Mirón, Fidias y Policleto. La e...
  2. Escultura Romana.Siendo la escultura griega una referente constante de la romana, la contribución latina más importante en este arte es el retrato debido a su gran realismo, expresividad y detalle....

Literatura Del período Clásico

  1. Literatura Griega. Despliegue del teatro y la poesíacomo géneros más desarrollados. Escritores de tragedias, tales como Esquilo, Sófocles y Eurípides; en comedia Aristófenes; y poetas como Píndaro,...
  2. Literatura Romana. La literatura griega esta tradicionalmente presente en toda la literatura latina, realizó contribuciones novedosas con la fábulay la retórica.
See more on caracteristicas.co

Música Clásica

  • La música clásica se inspira en el ideal de la belleza y simetría del arte griego y romano de los Siglos V y IV antes de Cristo, en donde la naturaleza y su perfección es protagonista. Allí están presentes la armonía, el equilibrio, no exagerar y preferir la estėtica sobre la distracción innecesaria. Tampoco resulta extraño descubrir sonidosde la naturaleza en muchas de las com…
See more on caracteristicas.co

Las Ciencias Del período Clásico

  • Las ciencias tuvieron un auge preponderante en la civilización griega clásica. Los griegos se atrevieron a buscar respuestas racionales a los fenómenos de la naturaleza alejándose de los conceptos mitológicos o sobrenaturales. Tales de Mileto es considerado el primer científico de la historia; Pitágorasinstauró las bases de la geometría; Hipócrates es calificado como el creador …
See more on caracteristicas.co

Juegos Olímpicos en El período Clásico

  • Conocieron su máximo esplendor en la época clásica griega, eran una serie de competencias deportivas celebradas en honor del Dios Zeus, por delegados de las ciudades de la antigua Greciay representaban una manifestación religiosa, social y cultural.
See more on caracteristicas.co

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9