Receiving Helpdesk

pensamiento critico articulo

by Manuel Koss Published 3 years ago Updated 3 years ago

El pensamiento crítico es definido de diferentes formas a lo largo del tiempo, por autores que se han dedicado a in-vestigar acerca de este concepto y la importancia de im-plementarlo en la pedagogía. En su artículo Shaw (2014), quien cita a Sternberg (1985), determina que el pensa-miento crítico son los procesos, estrategias y represen-taciones mentales que las personas utilizan para resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos concep-tos. El individuo al estar evaluando o generando pregun-tas acerca de ciertos temas académicos, este al hacer un buen uso de su pensamiento crítico, podrá obtener respuestas constructivas en un contexto más analítico, el cual incluye razones y argumentos que se presentan al momento de analizar un texto (Bailin, Case, Coombs & Daniels, 1999).

En su artículo Shaw (2014), quien cita a Sternberg (1985), determina que el pensamiento crítico son los procesos, estrategias y representaciones mentales que las personas utilizan para resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos.

Full Answer

¿Qué es un pensamiento crítico?

Tener un pensamiento crítico es un estado mental, casi un rasgo de la personalidad, que engloba el afán de conocer la verdad, la necesidad de disponer de pruebas, la tendencia a imaginar varias explicaciones posibles y una cierta apertura a las ideas contrarias. Es lo que el investigador Kurt Taube denomina «factor de disposición».

¿Cómo influye el pensamiento crítico en la sociedad?

Si las enfermeras logran darse cuenta del poder que posee el pensamiento crítico, podrán contribuir aún más en la sociedad, lo que permitiría realizar cambios en el sistema de salud a nivel nacional, todo esto, con el esfuerzo y en colaboración de los demás profesionales que trabajan en pro de una mejor calidad de vida para las personas.

¿Qué es el pensamiento crítico en la educación superior?

Pensamiento Crítico: conceptualización y relevancia en el seno de la educación superior Critical Thinking: conceptualization and relevance in higher education scenarios La falta de una concepción coherente y compartida sobre el Pensamiento Crítico (PC) en el ámbito de la educación superior ha generado confusión en su desarrollo y su evaluación.

¿Cuál es la diferencia entre el pensamiento crítico y el CI?

Así, cuanto más desarrollado estaba el pensamiento crítico, más tendían a dar una respuesta independiente de la «nacionalidad» de los automóviles. Por consiguiente, el pensamiento crítico y el CI se apoyan, en parte, sobre competencias comunes, pero también en sus especificidades.

¿Que une el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico dota al individuo de una serie de habilidades que se expresan mediante la capacidad para reflexionar y razonar de manera eficiente, hacer juicios de valor; analizar, sintetizar y evaluar información; y tomar decisiones y resolver problemas en situaciones críticas o extremas.

¿Qué es el pensamiento crítico según Piaget?

Cuando el niño se detenga a pensar antes de realizar cualquier acción, primero realizará un diálogo consigo mismo, es lo que Piaget llama reflexión, y a medida que va interactuando con otros niños se ve obligado a sustituir sus argumentos subjetivos por otros más objetivos logrando a sacar sus propias conclusiones.

¿Quién lo dice el pensamiento crítico?

Una de las definiciones más genéricas fue la elaborada por Robert Sternberg, quien escribía que el pensamiento crítico son los procesos, estrategias y representaciones que la gente utiliza para resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos (Robert Sternberg 1986).

¿Qué es el pensamiento crítico y un ejemplo?

​​El pensamiento crítico sirve para identificar amenazas potenciales en nuestra conducta. Por ejemplo: Cuando afirmamos algo solo porque nosotros creemos que es cierto, aún sin tener evidencia concreta. Al tomar decisiones basadas en nuestra percepción de las cosas y no en la realidad de los hechos.

¿Qué es el pensamiento crítico de Freire?

En Freire, el pensamiento crítico es una condición que se espera tenga todo maestro progresista, crítico (alguien con un discurso y una práctica coherentes, alguien comprometido políticamente con la formación de otros, y por tanto, crítico “por naturaleza”, no por el hecho de nacer sino por lo que va constru- yendo y ...

¿Qué es el pensamiento crítico en pedagogia?

El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Es decir, es cuestionarse las cosas.

¿Qué es el pensamiento crítico para Platon?

Para Platón la filosofía comienza con el “asombro”. Cuando nos asombramos de aquello que siempre nos pareció obvio, comienza el pensamiento crítico. El asombro requiere que aprendamos a tomar posición epistemológica. Esto es, tomar distancia de la realidad en la que estamos inmersos y objetivarla para su análisis.

¿Cuál es la concepción de pensamiento crítico desde John Dewey?

“La consideración activa, persistente, y cuidadosa de una creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de las bases que la soportan y las conclusiones consiguientes a las que tiende” (Dewey, 1909, citado por Fisher, 2001, p. 2).

¿Cómo hacer un pensamiento crítico ejemplo?

Los 7 pasos para desarrollar un pensamiento críticoIdentifica el problema. Antes de poner en práctica el pensamiento crítico, primero debes identificar el problema que quieres resolver. ... Investiga. ... Determina la relevancia de los datos. ... Haz preguntas. ... Encuentra la mejor solución. ... Presenta tu solución. ... Analiza tu decisión.

¿Qué es el pensamiento y ejemplos?

El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.

¿Cómo se hace una crítica ejemplos?

Estructura de la críticaIntroducción. Presentación del objeto a tratar.Resumen expositivo del producto cultural. Descripción sintética del argumento.Comentario crítico argumentativo. ... Conclusión.

¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico en sí implica ser capaz de dejar de lado las diferentes falacias y sesgos para centrarse en buscar una verdad lo más justificada y razonable posible, buscando pruebas y evidencias respecto a que lo que se dice o hace sea verídico. Se basa en la búsqueda de la objetividad, obviando los elementos subjetivos y manipulativos que otras personas o incluso uno mismo puede introducir en el análisis de la información.

¿Qué es el pensamiento crítico y cuál es su importancia?

El pensamiento crítico es una capacidad de gran utilidad y hoy en día muy buscada por la sociedad, tanto a nivel laboral como en otros aspectos de la vida. Por ello es de gran interés ser capaz de potenciarlo. Con este fin disponemos de diversas actividades y hábitos que nos pueden ser de utilidad.

¿Cómo mejorar la capacidad de pensamiento crítico?

El análisis de diferentes materiales puede ayudar a mejorar la capacidad de pensamiento crítico. Resulta especialmente importante observar los posibles objetivos o los motivos que puede tener una persona para crear dicho material. Puede empezarse por material sencillo y claramente basado en elementos subjetivos, como las columnas de opinión o elementos publicitarios. Posteriormente podemos avanzar incorporando material más técnico y aparentemente objetivo.

¿Qué es el pensamiento crítico y sus características?

El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema o determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos.

¿Qué relacion tiene el pensamiento crítico con la creatividad?

El pensamiento crítico está muy relacionado con otras capacidades tales como la creatividad, la lógica o la intuición, permitiéndonos elaborar nuevas estrategias y formas de ver y percibir las cosas. Tener buena capacidad de pensamiento crítico nos ayuda a evitar el conformismo y a avanzar como seres humanos, evitando que existe un único modo de ver el mundo.

¿Por qué se suman las personas a una opinión?

Muchas personas se suman a una opinión debido a que es o bien apoyada por la mayoría o bien ignorada por ésta. Es necesario que nuestro pensamiento no se vea influido por el hecho de que otros presten más o menos atención al hecho o información en cuestión.

¿Cómo se puede aumentar la competencia?

La mejor forma de aumentar la competencia en una capacidad es ejercitarla. Por ello, la participación en foros y debates resulta de gran utilidad, al confrontarse en ellos las opiniones, creencias y datos encontrados por diferentes personas.

¿Qué es el Pensamiento crítico?

El pensamiento crítico es ese modo de pensar -sobre cualquier tema, contenido o problema- en el cual se mejora la calidad del pensamiento inicial. El resultado es un pensador crítico y ejercitado que formula problemas y preguntas vitales con claridad y precisión; acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas, llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes; piensa con una mente abierta y se comunica efectivamente. ( Paul y Elder, 2003: 4)

¿Por qué es importante el pensamiento crítico?

En este contexto, el Pensamiento Crítico (PC) es el ingrediente base para la realización del análisis sistemático de los abundantes volúmenes de información existentes, ya que permite filtrar los diferentes datos y seleccionar la parte relevante para nosotros ( Greene y Yu, 2016 ). Así, el PC posibilita la comprensión de problemas complejos y la construcción de opiniones propias ( Minte-Münzenmayer y Ibagón-Martín, 2018) y, en consecuencia, habilita para decidir qué se acepta como válido y verdadero. Es por ello, por lo que se considera una característica propia de ciudadanos libres, competentes y responsables, capaces de conducir su propia vida en todas sus dimensiones.

¿Qué dice la investigación sobre la relación entre PC y experiencia de e?

Aunque la tesis sobre la relación entre el PC y la experiencia de educación superior no sea unánime entre los expertos a nivel internacional, la mayoría de las investigaciones focalizadas en estudiar dicha relación, aunque muy centradas y de manera casi exclusiva en las habilidades de PC, indican que dicha experiencia sí tiene un impacto positivo, aunque bajo, en el fomento de pensadores críticos ( Fong, Kim, Davis, Hoang y Kim, 2017 ). Un claro ejemplo de dicha relación, moderada pero existente, lo encontramos en la revisión metaanalítica de Huber y Kuncel (2016), en la que concluyeron que los estudiantes tenían una ganancia de 0.59SDs (desviaciones estándar, standard deviations en inglés) en habilidades de PC durante su estancia en la universidad. Sin embargo, diversas son las posturas en cuanto al incremento en el nivel de PC del alumnado. Es decir, autores que no detectan cambios estadísticamente significativos en el nivel de PC ( White, 2018) y otros quienes manifiestan que, a lo largo de los años de educación superior, se produce una disminución en las habilidades de PC ( Phan, 2011 ).

¿Qué es la Conferencia Mundial sobre la educación superior?

En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2009), celebrada en la Sede de la UNESCO de París, se enfatiza el fomento del PC por parte de las instituciones de educación terciaria a través de sus tres funciones centrales: investigación, enseñanza y servicio a la comunidad ( Kimoga, Justine, Omar, Betty y Faith, 2017 ).

¿Por qué es importante el PC?

Del mismo modo, el PC tiene un papel crucial para la participación socio-política ( Camas, Valero y Vendrell, 2018 ), así como para el medio ambiente y la sostenibilidad global ( Magrabi, Pasha y Pasha 2018 ). Tal y como expone Joe Y. F. Lau (2015), frente a la actual situación a la que nos enfrentamos, caracterizada por los graves y profundos problemas de corte político, justicia social y medioambiental, debemos empoderar a nuestros estudiantes a través herramientas de pensamiento versátiles que les ayuden a pensar de forma crítica. Sin lugar a duda, para participar activamente en una sociedad democrática, pluriforme y sostenible, es esencial que los ciudadanos sean personas críticas que critiquen de forma constructiva tanto los sistemas como los comportamientos y las jerarquías de dicha sociedad, que avalúen las diferentes perspectivas, exploren estrategias de cambio y que las pongan en acción.

¿Qué habilidades integran el PC?

No obstante, en el transcurso de los años, diversos han sido los autores que han propuesto ligeras alternativas. De acuerdo con Mahmood (2017), por ejemplo, existe un consenso general en torno a cuatro habilidades de subconjunto compuesto; estas son: análisis, inferencia, evaluación y toma de decisiones.

¿Qué habilidades y procesos del pensamiento se han seleccionado?

Tomando como referencia las propuestas de APA (1990), Saiz y Rivas (2008) y Mahmood (2017) y, teniendo en consideración el propósito de que este trabajo pueda ser la antesala de futuras indagaciones de corte más empírico, se han seleccionado tres conjuntos de habilidades: razonamiento, evaluación y autorregulación ( Thomas y Lok, 2015 ). Acto seguido, en base a Carracedo (2002) se han estructurado tres procesos del pensamiento que permiten llegar a inferencias y juicios justificados. Estos son: Solución de Problemas, Toma de Decisión y Razonamiento.

¿Por qué es importante el pensamiento crítico?

Las habilidades de pensamiento son de mucha importancia, no solo para resolver problemas en la vida diaria, sino también como base para la construcción de una cultura. Martínez menciona que la cultura es un conjunto de habilidades que se promueve a lo largo de una generación, que se forja desde este pensamiento y está estrechamente relacionada con la educación como trasmisora de conocimientos. 11 Entonces, las personas con formación en pensamiento crítico pueden hacer un aporte a la cultura de una comunidad y, por qué no decirlo, de un país, lo que permite ayudar con sus habilidades a fomentar este pensamiento en el resto e implementar mejoras en la calidad de vida de los individuos.

¿Qué es el pensamiento crítico en enfermería?

Para entender el pensamiento crítico en enfermería, es necesario conocer de dónde nace esta corriente y cómo llega finalmente a ser parte importante del desarrollo de esta disciplina. Este tipo de pensamiento surge en respuesta al positivismo que imperaba en el área de la salud, en especial en el ámbito de la medicina, donde la enfermería continuó por este camino, el que concebía a la persona como un sujeto pasivo que recibe cuidados y a la enfermera como una mera aplicadora de técnicas. Posteriormente, con el proceso emancipador vivenciado en la disciplina, se reorienta la visión tradicionalmente arrastrada en la esencia del ser y el hacer, de la mano del pensamiento crítico reflexivo, lo que permite transformar la manera en la cual la profesión brinda el cuidado y prepara a las futuras enfermeras y enfermeros. 1, 2

¿Cuáles son las dimensiones del pensamiento crítico?

Por su parte, Campos refiere que existen dos dimensiones que configuran el pensamiento crítico: dimensión cognitiva y dimensión afectiva, las que se expresan holísticamente y que de manera específica están constituidas por una serie de habilidades y subhabilidades. 4 Asimismo, para Facione, las habilidades que configuran el pensamiento crítico son: 9

¿Qué es el pensamiento dirigido?

Acá entra en juego el pensamiento dirigido, en el que pensar es un proceso que persigue solucionar un problema , sacar una conclusión , juzgar una situación incierta, tomar una decisión o crear algo.

¿Qué importancia tiene el pensamiento crítico en enfermería?

Si las enfermeras logran darse cuenta del poder que posee el pensamiento crítico, podrán contribuir aún más en la sociedad, lo que permitiría realizar cambios en el sistema de salud a nivel nacional, todo esto, con el esfuerzo y en colaboración de los demás profesionales que trabajan en pro de una mejor calidad de vida para las personas.

¿Qué habilidades se necesitan para ser enfermera?

En el ámbito de la enfermería, para lograr la maestría de su Proceso enfermero, son necesarios los conocimientos, habilidades y actitudes; como la habilidad intelectual de pensar críticamente. Para convertirse en un pensador crítico es necesario adquirir habilidades: generales (en situaciones de la vida diaria) y específicas (que requieren un conocimiento más concreto). 7, 10

¿Qué características promueven el pensamiento crítico?

En concreto, los investigadores identificaron tres características principales que promueven el pensamiento crítico: la curiosidad, el deseo de encontrar la verdad y la humildad. En 2004, Jennifer Clifford, de la Universidad Villanova, en Pensilvania, y sus colaboradores midieron de manera conjunta el CI, el pensamiento crítico y la personalidad de los una serie de personas. Hallaron una relación entre la apertura a las experiencias (rasgo de la personalidad que incluye la curiosidad y el afán por conocer cosas nuevas) y la puntuación del pensamiento crítico. ¡Y ello sin que importara el CI! Con otras palabras: usted puede ser poco inteligente pero estar dotado de un buen pensamiento crítico. Numerosos estudios, basados en un diseño similar, subrayan, asimismo, la importancia de este rasgo de la personalidad.

¿Por qué es importante desarrollar el pensamiento crítico?

En todo caso, desarrollar el pensamiento crítico vale la pena, puesto que las capacidades de razonamiento de alto nivel que ello implica son transferibles a muchas áreas. Según un estudio dirigido por Heather Butler, de la Universidad de Claremont en California, un pensamiento crítico y agudo se asocia con una menor frecuencia de acontecimientos negativos en la vida (perder el trabajo al cabo de una semana de iniciarlo, comprar ropa y no usarla, ser acusado de provocar un accidente de tráfico, etcétera). Asimismo, parece favorecer mejores decisiones.

¿Cómo medir el pensamiento crítico?

Para medir el CI se utiliza un conjunto de tests referidos, sobre todo, a los procesos de bajo nivel: memoria a corto plazo, velocidad de ejecución de una tarea simple y recuperación en la memoria de conocimientos usuales, entre otros. Por el contrario, en los tests de pensamiento crítico con frecuencia se solicita a los participantes que redacten textos argumentativos, saquen conclusiones lógicas a partir de un relato elaborado, estimen la fiabilidad de las fuentes o expliquen su propio pensamiento. Se trata, pues, de poner de relieve capacidades mentales de alto nivel, más ricas y sofisticadas. El pensamiento crítico es, retomando una definición de la filósofa Elena Pasquinelli y de sus colegas, saber calibrar la confianza que se deposita en una información. Ello implica, entre otras cosas, identificar las hipótesis o los presupuestos de un discurso, evaluar los argumentos y las pruebas, además de elementos que no son directamente tenidos en cuenta por los tests de CI, demasiado genéricos.

¿Qué diferencias existen entre inteligencia y pensamiento crítico?

La primera se refiere al nivel de tratamiento de las informaciones. Es decir, el CI se concentra en elementos de «bajo nivel» que constituyen la base del pensamiento, mientras que el pensamiento crítico requiere competencias cognitivas de «alto nivel». Por ejemplo, cuando leemos el enunciado de un ejercicio, la primera etapa del análisis consiste en la percepción de las letras (tratamiento de bajo nivel). Por el contrario, cuando hemos de responder a la cuestión propuesta, nos apoyamos en múltiples tratamientos preliminares: percepción de las letras, pero también comprensión del texto, búsqueda en la memoria de los métodos que lleven a la solución, etcétera. Es una tarea de alto nivel.

¿Qué es lo normal en el pensamiento crítico?

Resulta bastante normal: el pensamiento crítico presupone un funcionamiento mental eficaz. No se puede valorar correctamente una información si no se es capaz de captarla, tratarla y comprenderla, lo cual requiere cierta inteligencia en el sentido del CI. Por otra parte, las personas que tienen un CI más alto tienden a resistir mejor los sesgos cognitivos.

¿Cómo el pensamiento crítico ayuda a la eficiencia académica?

Otros trabajos sugieren que el pensamiento crítico conduce a una mayor eficiencia en ciertas ocupaciones que requieren habilidades analíticas. La investigadora Sara Elson y sus colegas constataron tal suposición en 2018 en un estudio con empleados de varios departamentos gubernamentales.

¿Qué es el mindware y cómo puede ayudarte a desarrollar?

Se trata de un conjunto de reglas y métodos que se utilizan para contestar a una pregunta o valorar la fiabilidad de una información. Una parte de estas reglas son puramente lógicas (como «un ejemplo aislado no permite establecer una ley general»), pero otras son más prácticas («frente a una información llamativa encontrada en Internet es necesario verificar que no proceda de un sitio paródico»).

¿Cómo se aprende en la didáctica del pensamiento crítico?

Para que el alumno aprenda un concepto es necesario primero internalizarlo, para poder después aplicarlo y observar el valor del concepto adquirido. Así mismo requiere de una evaluación constante de su trabajo, una auto-evaluación como parte integral ( Elder et al., 2008: 1 ).

¿Cómo se desarrollaron las investigación?

La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un diseño embebido según la teoría de Creswell et al. (2011) el cual incluye una evaluación cuantitativa en pre-test y post-test y una valoración con una rúbrica cualitativa durante la intervención. Es de tipo transeccional ya que se realizaron observaciones en un periodo específico del tiempo, y se pretendió que las relaciones de las variables fueran causales ( Valenzuela et al., 2011: 76 ).

¿Qué son las competencias específicas y genéricas?

Además, las competencias genéricas incluyen elementos de orden cognitivo y motivacional, que dirigen a la formación de personas adaptables a nuevos retos, con capacidad de resolución de problemas y situaciones problemáticas, y con la habilidad de enfrentar nuevas incertidumbres ( González et al., 2008: 193 ).

Pensamiento Crítico: Definiendo El Concepto

Image
El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema o determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos. Aplicamos el pensa…
See more on psicologiaymente.com

Pensamiento Crítico Y No Desiderativo

  • Antes hemos indicado que el pensamiento crítico nos sirve para no dejarnos llevar por la opinión de los demás y considerar esta algo totalmente cierto y correcto. Sin embargo, no hay que confundir el pensamiento crítico con actuar en base a nuestros impulsos. Si bien ser crítico con lo que se da por cierto es de gran ayudapara superarnos y crear nuevos modos de ver el mundo, e…
See more on psicologiaymente.com

¿Qué Habilidades Implica Tener Pensamiento crítico?

  • Hemos hecho una descripción de lo que es pensamiento crítico. Sin embargo cabe preguntarse ¿qué es necesario exactamente para tenerlo? Tener un pensamiento crítico supone que el individuo que lo tiene posee en algún grado las siguientes habilidades o rasgos.
See more on psicologiaymente.com

Métodos para Potenciar El Pensamiento Crítico

  • El pensamiento crítico es una capacidad de gran utilidad y hoy en día muy buscada por la sociedad, tanto a nivel laboral como en otros aspectos de la vida. Por ello es de gran interés ser capaz de potenciarlo. Con este fin disponemos de diversas actividades y hábitos que nos pueden ser de utilidad.
See more on psicologiaymente.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9