La realización de un simulacro, consta de tres fases bien definidas, que pasamos a resumir a continuación: Fase previa En la fase previa al simulacro, se fijará la fecha y la hora para su realización. Al mismo tiempo se ha de definir el tipo y la magnitud del mismo.
Full Answer
¿Cuándo realizar el simulacro?
Dentro de estos factores, cuándo realizar el simulacro es fundamental. En primer lugar, es conveniente realizar el simulacro cuando las instalaciones estén al máximo de su ocupación. De esta manera, se podrá comprobar de forma más eficaz el funcionamiento del Plan de Autoprotección.
¿Cómo planear un simulacro?
Prepare un documento de planeación general del simulacro. Determinación de la participación de equipos exteriores. Prevenir con suficiente anticipación a los entes de apoyo externo (bomberos, policía, ejército, grupos antiexplosivos). Recorrido por las diferentes vías de evacuación.
¿Cómo evaluar un simulacro?
Verifique la adecuada ejecución del simulacro: Vigile que durante el simulacro toda la comunidad educativa ejecute correctamente las acciones preestablecidas. La evaluación del simulacro se desarrolla mediante la observación y el seguimiento de todo el proceso de ejecución (la evaluación sirve para
¿Qué es la preparación práctica de un simulacro?
La preparación práctica de un simulacro implica la realización del aprendizaje por medio de simulacros de evacuaciones, falsos desastres, actividades de mesa, caminatas y simulacros completos.
¿Cómo se debe hacer un simulacro?
Estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta durante tu simulacro familiar:Simula que estás viviendo una situación de emergencia.Cada miembro asume la responsabilidad que se coordinó en el Plan Familiar de Emergencia.Realiza el simulacro de manera sorpresiva.Usa las rutas de evacuación acordadas.
¿Qué se debe hacer antes de un simulacro?
¿Qué hacer antes, durante y después de un simulacro?Antes. -Prepara un Plan Familiar para saber que hacer. ... Durante. -Emitir una alarma a través de campana, silbato y atender el aviso de alarma. ... Después. -Revisar que todas las personas estén en las áreas de menor riesgo. ... ¿Qué objetivo tiene realizar un simulacro?
¿Que no se debe hacer en un simulacro?
5 errores comunes durante un simulacroRestarle importancia. ... Usar el ascensor. ... Conversar o usar el teléfono. ... Regresar a la oficina. ... Pensar que es el mejor momento para hacer cualquier otra cosa que te provoque.
¿Cómo hacer una evacuación?
Cuando suene la alarma de desalojo o se le indique que abandone el edificio:Mantenga la calma.Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa.Siga las instrucciones.Ayude a las personas discapacitadas.Abandone la zona de un modo ordenado. ... Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente.More items...
¿Que hacer antes durante y después de un simulacro de evacuación?
¿Qué hacer antes, durante y después de una emergencia?Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad – asignar responsables para cerrarlas en caso de emergencia.En el trabajo hacer un listado de las personas.Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.More items...
¿Que hacer antes durante y después de un simulacro de sismo?
Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas. Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte. Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.
¿Cuánto tiempo se tiene para evacuar en un simulacro?
En conjunto se estima que la duración total de una práctica de evacuación, es decir, la interrupción de las actividades académicas, no debería ser superior a veinte minutos.
¿Qué se hace después de un simulacro?
Retroalimentación del simulacro Es importante escuchar a los demás trabajadores, es por esto que por lo general se abren espacios en los que los trabajadores comentan su punto de vista sobre la evacuación o simulacro ya que pueden haber notado algún in conveniente que otros pasaron por alto.
¿Cuánto tiempo debe durar un simulacro de sismo?
Es muy variable, pero la práctica general sugiere que sea entre 4 y 6 horas para lograr un efecto psicológico completo en los participantes de una situación crítica.
¿Cómo hacer un plan de evacuación en casa?
Si puedes quedarte en el interior de tu casa:Ubica los lugares más seguros en los que tanto tú como tu familia puedan estar a salvo.Identifica las rutas de evacuación.Elige al responsable de la mochila para emergencias.Realiza un simulacro para medir el tiempo que demoran todos los miembros de tu familia en evacuar.
¿Cómo hacer un plan de evacuación de una casa?
Para la elaboración del plan de emergencia familiar debe tener en cuentos los siguientes pasos:Identifique el grupo familiar. ... Identifique las amenazas. ... 1 a 10 SI.11 a 20 SI.21 a 30 SI.Defina zonas seguras, lugares de protección y vías de escape. ... Dibuje un plano de la vivienda. ... Defina roles.More items...
¿Cuándo se debe realizar una evacuación?
El desalojo del inmueble se puede suscitar por diversas causas, entre las que se encuentran, la ocurrencia de un sismo, incendio o el aviso de amenaza de artefacto explosivo, en cualquiera de estas situaciones es responsabilidad de los brigadistas de Protección Civil Interna y/o Autoridades del INIFED poner en marcha ...
Jordá Rodríguez, Aurora
Profesora del Departamento de Organización de Empresas, Economía Financiera y Contabilidad. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera s/n. Valencia 46022. España.+34 96 387 70 00, extensión 76857 / ajorda@omp.upv.es
Maciel, José de Paula
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Doctorando Dpto. de Organización de Empresas, Economía Financiera y Contabilidad, Programa ITIO. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera s/n. Valencia 46022. España.+34 635 60 64 95 / joma1@doctor.upv.es
ABSTRACT
La gestión de la seguridad en emergencias todavía es un tema que necesita más divulgación, más formación y más aplicación. Los simulacros de emergencias, importantes ejercicios, deberían ser prácticas habituales en las empresas dada su importancia como ejercicio preventivo y también formador.
INTRODUCCIÓN
El motivo de la elaboración de esta guía es que todavía no se le ha dado la importancia que merecen a los simulacros de emergencia, como actividad de formación y de experimentación, principalmente en lo que se refiere a las PYMES.
EL SIMULACRO: CONCEPTO Y UTILIDAD
Los simulacros de emergencia, como su propio nombre indica, son una simulación de una situación de emergencia [1] donde se busca vivir de una manera ficticia, las dificultades que se generarían en una situación real, ya sea causada por incendio, alarma de bomba, inundación etc., sin el estrés que en este caso se produce.
CONCLUSIONES
Para la realización de un simulacro, independiente de su alcance, es importante además de la realización de todas las fases propuestas, la formación previa de los implicados y una comunicación clara, objetiva y directa para lograr el éxito en la ejecución.
4 Pasos para Planear Un Simulacro
- Un simulacro consiste en la simulación de un estado de emergencia, donde se realiza la práctica sistemática de acciones de evacuación para minimizar la posibilidad de daño. Los simulacros son importantes porque se prepara a los niños y adultos a responder ante un siniestro con la posibilidad de salir lo menos afectados. Te explicamos cómo prepararl...
Permanecer O evacuar
- Lo primero que deberás hacer es tomar la decisión de seguridad más conveniente: evacuar o replegarse. Evacuar: significa que las personas deben aprender a salir del lugar donde están hacia una zona de seguridad con los menos riesgos posibles. Permanecer o replegarse: implica adoptar las medidas de seguridad necesarias para protegerse dentro de un edificio o local. Para decidir l…
Reducir Riesgos Potenciales en La Estancia O Guardería
- Reubica si es posible, la cocina y los lugares que manejen sustancias químicas, inflamables y explosivas en lugares separados de las demás áreas.
- Distribuye el mobiliario de acuerdo con las necesidades de uso y considerando las medidas de seguridad apropiadas.
- Ubica los muebles para facilitar la circulación y eliminar posibles obstáculos. Deja suficiente …
- Reubica si es posible, la cocina y los lugares que manejen sustancias químicas, inflamables y explosivas en lugares separados de las demás áreas.
- Distribuye el mobiliario de acuerdo con las necesidades de uso y considerando las medidas de seguridad apropiadas.
- Ubica los muebles para facilitar la circulación y eliminar posibles obstáculos. Deja suficiente espacio entre las mesas y las sillas, para formar pasillos de circulación.
- Fija los muebles pesados a las paredes, techos y suelos para evitar que se caigan y obstaculicen la circulación.
establece La Zona de Seguridad
- Es aquel lugar elegido con anticipación que no ofrece riesgos en caso de presentarse una emergencia. Se encuentra lejos de construcciones, bardas, postes, árboles grandes y viejos, torres de alta tensión y tuberías de gas. En la zona de seguridad donde se reunirán los niños y los adultos después de evacuar. Debe ser delimitada con pintura amarilla, como lo establecen los c…
establece El Sistema de Alarma
- Es el conjunto de señales visuales y sonoras que ha sido designado y reconocido como el procedimiento que da inicio a un simulacro. Debe ser percibida en todas las áreas de la guardería y no ser confundida con señales sonoras o visuales externas. Entrenar a los niños y adultos a comprender y actuar ante situaciones de riesgo. *Con información del manual de Medidas de S…
¿Cómo Se Prepara El simulacro?
Ejecución Del Simulacro
- Es la puesta en práctica de la capacitación recibida durante la formación y la aplicación real de lo indicado en el plan de emergencia. Constará de: 1. Dar alarma de inicio al simulacro, alertando, por los medios disponibles, al personal existente en la empresa (trabajador y ajeno). 2. Cronometrar tiempos de referencia. 3. Determinación de la emerg...
Valoración Del Simulacro
- Se realiza reunión con observadores para consolidar las observaciones y mediciones.
- Se realiza reunión general con los integrantes operativos del plan, suministrando recomendaciones verbales de la situación encontrada.
Documentación
- Finalmente se emitirá un informe en el cual se recopilarán las siguientes características mínimas: introducción y objeto del informe, datos de la empresa, realización del simulacro (cronología), recomendaciones y mejoras, reunión posterior, anexos si los hubiera (hoja de firmas, fotos, grabación, etc.). Publicado en la Revista Seguridad Minera nº127.