Partes de un extintor A continuación, te contamos cuales son las partes más importantes de las cuales se compone un extintor de incendios: Manómetro Se trata de un instrumento que se encuentra presente en todo tipo de extintor, y cuyo objetivo es medir la presión en la que se encuentra el gas presurizador.
- Palanca de disparo. Se trata de una pequeña palanca que deberemos presionar para accionar el extintor, en el caso de que tengamos que apagar un fuego. ...
- Manguera. La manguera no la tienen todos los extintores, sólo algunos de ellos. ...
- Anilla de seguridad. ...
- Tubo de sifón.
¿Cuáles son los componentes del extintor?
Cilindro: es el recipiente metálico, el envase donde se encuentran todos los componentes del extintor como tal. Agente Extintor: muchos son los agentes existentes entre los mas comunes encontramos los siguientes: espuma AFFF, polvo químico ABC y carbono CO2.
¿Cómo funciona el agente extintor?
Tenemos el botellon que contiene el agente extintor. A su lado un recipiente que contiene el agente impulsor. Cuando se abre la válvula para que el agente extintor salga, el agente impulsor entra en el botellon, reaccionando con el agente extintor generando un aumento en la presión y provocando su salida.
¿Cuál es la parte más grande del extintor?
El ciclondro o tanque es la parte más grande del extintor, normalmente pintado de rojo, y que es donde se ubican los elementos químicos (el agente extintor) donde convive con gases que permite su explusión.
¿Quién creó el extintor?
El extintor fue creado por William George Manby en el siglo XIX. William era un capitan Inglés que se le ocurrió la idea de un sistema para apagar fuegos cuando en Edimburgo vió a unos bomberos que eran incapaces de apargar un fuego situado en la parte superior de un edificio en llamas.
¿Qué es un extintor y sus partes?
Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego.
¿Cuáles son los tipos de extintores y para qué sirven?
Existen 4 grandes grupos o categorías de extintores: A, B, C, y D. Cada una de estos diferentes tipos de extintores está pensado para un tipo de incendio (según el tipo de combustible que haya originado el fuego). Los extintores más polivalentes son los que sirven para extinguir fuegos de tipo A, B, y C.
¿Cuáles son los tipos de extintores que hay?
En cambio, la NTP 350.043 establece que existen 6 clases de extintores:Agua.Agentes de Espuma Formadores de Película (Espuma o foam)Dióxido de Carbono (CO2)Polvo Químico Seco (PQS*)Polvo Seco.Químico Húmedo.
¿Cómo se clasifican los extintores de acuerdo a su uso?
Para cerciorarse de que esté combatiendo un fuego con el extintor adecuado, es importante saber cómo identificar los diferentes tipos. Los extintores tienen símbolos de códigos de colores en la placa frontal que muestran su clasificación (A- triángulo verde, B-cuadrado rojo, C-círculo azul, D-estrella amarilla).
¿Que es un extintor?
En palabras las encías el extintor se define como un artefacto autónomo que ha sido diseñado en forma de cilindro para ser utilizado por una sola persona con un mecanismo de impulsion bajo presión mecánica o de un gas, que usa un agente extintor hasta la base del fuego con la finalidad de extinguirlo.
¿Qué es la manguera de un extintor?
Manguera: Tubo semi rígido a través del cual el agente extintor circula hasta llegar al exterior.
¿Qué es la válvula de salida de un extintor?
Válvula de salida: permite la salida del agente extintor y en muchos permite que pueda direccionarse a la base del fuego.
¿Qué es el cilindro de un extintor?
Cilindro o tanque: conforma el cuerpo. Eestá fabricado en metal y pintado en color rojo, en su interior contiene el agente extintor, todas las demás partes están unidas a él. Cuenta con diversas etiquetas que indican el tipo de fuego en que puede emplearse, fecha de revisión y fecha de caducidad del agente extintor.
¿Qué es el tubo de sifón?
Tubo de sifón: permite la salida del agente extintor, se halla en el interior del cilindro
¿Qué es un extintor?
como se había mencionado anteriormente, un extintor consiste en u equipo contrafuegos, en forma cilíndrica tipo metálico, de consistencia bombona o cilindro de acero contenido de un agente extintor de incendios a presión, de funcionalidad básica en la que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla, el cual dirigido hacia la base del fuego logra ser apagad en segundos.
¿Qué es la boquilla de un extintor?
Boquilla: es la parte que sujeta la manguera y cumple la función de difundir el contenido del extintor.
¿Qué es un extintor y para qué sirve?
El extintor hace relación a un aparato, equipo contrafuego usado para por socorristas y gente del común para apagar fuego de primer nivel; su forma generalmente en presentación de un recipiente metálico, contenido de un agente extintor de incendios a presión. Las partes principales que conforman dicho dispositivo, manómetro, válvula, manguera, nitrógeno, tubo sifón, cilindro, agente extintor, boquilla.
¿Qué es un extintor y cuál es su función?
Un extintor tiene la función de apagar cualquier tipo de fuego, dependiendo del combustible que lo provoque necesitaremos un agente extintor u otro, pero todos los extintores están compuestos por las mismas partes. Hoy vamos a hablar de las partes que componen un extintor y su funcionalidad.
¿Qué es el propelente de un extintor?
Propelente: es el gas que contiene los extintores y cuya función es proporcionar la presión necesaria para expulsar el agente extintor del depósito.
¿Qué es una válvula de extintor?
Válvula: es la pieza que va a la salida del tanque cilíndrico de los extintores y tiene como función dosificar la salida del agente extintor con una maneta que utilizamos a modo de grifo.
¿Qué es el tubo de extintor?
Es el tubo que se encuentra en el interior del cilindro y es por donde sale el agente extintor.
¿Quién inventó el extintor y en qué año?
El extintor fue creado por William George Manby en el siglo XIX. William era un capitan Inglés que se le ocurrió la idea de un sistema para apagar fuegos cuando en Edimburgo vió a unos bomberos que eran incapaces de apargar un fuego situado en la parte superior de un edificio en llamas.
¿Qué es la anilla de un extintor?
Todo extintor dispone de una anilla para prevenir la activación del mismo de forma accidental y evitar así males mayores.
¿Qué es la válvula de salida?
La válvula de salida es la que permita la expulsión del agente extintor del ciclindro.
¿Cómo funciona un extintor?
Los extintores constan de un cuerpo metálico – en el que van la etiqueta con las características de uso y las placa de datos de fabricación y mantenimiento – , un agente extintor y otro impulsor, un manómetro en los que requieren medición de la presurización, un tubo sonda de salida del líquido y una maneta otra fija y otra móvil para que salga el agente impulsor o , así como un pasador de seguridad y una manguera y boquilla de la manguera, cuya forma dependerá del tipo de extintor para facilitar su dispersión y la capacidad de penetración en el fuego.
¿Qué son los extintores móviles y fijos?
Así, según la movilidad de estos equipos apagafuegos los extintores pueden ser portátiles, cuando tienen un peso igual o menor de veinte kilogramos; móviles, cuando exceden de los veinte kilos y suelen disponer de ruedas para su transporte y los fijos, que como su nombre indica, no se pueden mover y suelen encontrarse instalados sobre elementos de riesgo y se complementan con sistemas automáticos de detección de incendios.
¿Qué es un extintor Clase A?
Son los denominados de “polvo químico” contienen una pulverización de sales inorgánicas y otros aditivos, y aunque su inhalación no es tóxica sí puede dificultar la visibilidad y la respiración.
¿Qué extintor se usa para butano?
Extintores Clase C: Se utilizan para apagar fuegos producidos por combustible de gas, como el butano, propano o gas natural.
¿Cuánto tiempo dura un extintor?
Así mismo, y hasta los veinte años de vida útil de cada aparato extintor, anualmente, personal autorizado especializado debe verificar el estado de la carga, del agente extintor y de todos los elementos mecánicos del instrumento y cada cinco años debe realizar una prueba de presión del citado extintor.
¿Por qué los coches de seguridad son rojo?
En algo sí son todos iguales, tienen que estar pintados de rojo, porque así lo marca la normativa ya que este color es llamativo y denota peligro.
¿Qué es un extintor Clase D?
Extintor Clase D: Fuegos donde el combustible es un metal. Ejemplo: magnesio, aluminio en polvo o sodio.
¿Qué es un extintor y para qué sirve?
El extintor o mata fuegos, es un dispositivo que sirve para apagar el fuego. Consiste en un tubo que contiene un agente el cual es capaz de extinguir el fuego, y en función de lo que lo haya provocado (electricidad, agentes químicos, liquido inflamable, etc) existen tipos de agentes extintores.
¿Qué clase de matafuegos se utilizan para el plástico?
Los matafuegos más comunes, de hogar, suelen ser Clase ABC ya que sirven para combustibles sólidos (madera/carton/plástico), para combustibles líquidos (aceite/pintura) e incluso gases.
¿Qué partes tiene un extintor?
El extintor se compone de distintas partes que hacen al funcionamiento de este. Tenemos el botellon que contiene el agente extintor. A su lado un recipiente que contiene el agente impulsor.
¿Qué es cincho de seguridad?
Cincho o precinto de seguridad – Plástico que permite comprobar que nunca fue utilizado; si está roto, podrían haberlo usado y podría estar descargado.
¿Qué es una manguera de descarga?
Manguera de descarga – Permite ganar versatilidad y comodidad para que el accionar del extintor sea más cómodo; es más sencillo de mover que el extintor completo.
¿Qué es un manómetro de extintor?
Manómetro – Medio de control para saber que el extintor funciona correctamente y que tiene la presión adecuada; de no tenerlo, el extintor podría no funcionar correctamente, y por lo tanto podría no sernos útil a la hora de necesitarlo.