¿Qué dice la Biblia sobre el Padre Nuestro?
El Padre nuestro en diferentes versiones de la Biblia Mateo 6:9-13 Ustedes deben orar así: “Padre nuestro que estás en el cielo,
¿Qué es el “Padre Nuestro” y para qué sirve?
También debemos de notar que el PADRE NUESTRO es usado como un tipo de “penitencia” para aquellos que después de ir al confesionario y confesar sus pecados, reciben un “castigo” para llamarlo de alguna manera, de “rezar” varias veces el PADRE NUESTRO, como si fuera un castigo.
¿Qué es la oración del Padre Nuestro?
En términos generales, el Padre Nuestro no es una oración de alabanza ni de acción de gracias, sino de súplica, de petición: «Venga tu reino, danos el pan de cada día, perdona nuestras deudas», etc. Durante mucho tiempo, entre los hebreos no se acostumbraba escribir oraciones para ser repetidas.
¿Qué dice Lucas sobre la oración?
Para el cristiano de hoy la oración debe ser una actitud fundamental, no sólo para el seguimiento de Jesús y para una continua comunicación con Dios; sino sobe todo para que experimente y conozca a Dios como Padre, y según Lucas: como Padre misericordioso.
¿Que nos enseña Lucas 15 11?
Lucas 15:11–32. Con la parábola del hijo pródigo, Jesús enseña que nuestro Padre Celestial halla gran gozo en perdonar al que se arrepiente. El Salvador también enseña a Sus seguidores a perdonar.
¿Qué dice la Biblia en Lucas 11?
Pues yo les digo a ustedes: pidan y se les dará, busquen y hallarán, llamen y se les abrirá; porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abre.
¿Qué dice Juan 14 26?
26 Mas el Consolador, el aEspíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho.
¿Cuál es la enseñanza que nos deja la parabola del hijo prodigo?
El hijo prodigo nos enseña que Dios siempre nos espera con los brazos abiertos. La parábola del hijo pródigo, o el hijo perdido, es una de las parábolas más conocida de Jesús. El Señor usa la ilustración de una relación entre un padre y sus hijos—el mayor, que es obediente, y el menor, que se va de la casa.
¿Cuál es el mensaje o moraleja de la parabola del hijo prodigo?
La parábola del hijo pródigo habla de la misericordia de Dios para los pecadores arrepentidos y la sincera alegría por la conversión de los descarriados. Al relatarla, Jesús hacía una alegoría sobre la conversión de los pecadores y el perdón de los pecados.
¿Qué enseñanza nos deja Lucas 11 5 13?
Evangelio según Lucas 11, 5-13 Yo les aseguro que aunque él no se levante para dárselos por ser su amigo, se levantará al menos a causa de su insistencia y le dará todo lo necesario. También les aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá.
¿Cuál es el mensaje de Mateo 4 1 11?
El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes». Pero él le contestó: «Está escrito: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”».
¿Qué poder tiene la oración?
La oración por discernimiento nos ayudó a identificar las necesidades en medio de la comunidad y en la vida de las personas. La oración de fe nos permitió desafiar las dificultades y confiar en la provisión infinita de un Dios amoroso.
¿Qué quiere decir nadie viene al Padre si no es por mí?
Se trata de un camino que conduce a la verdad y a la vida, es decir, al conocimiento pleno del misterio de Dios y a una relación con Él, que genera de vida eterna.
¿Qué quiere decir la frase Yo soy el camino la verdad y la vida?
Si el hombre desea conocer el verdadero propósito de la vida, debe vivir por algo que sea superior a sí mismo, y escuchar la voz del Salvador, diciendo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida…” (Juan 14:6) 1.
¿Qué significado tiene la palabra la paz esté con ustedes?
Para que Jesús lograra su meta, la evangelización del mundo, proclamando la Palabra, tenía que sembrar la paz en la mente de sus discípulos, para que donde quiera que anduvieran fueran capaces de llevar la paz.
Por quién Jesús echa fuera demonios
14 Jesús estaba echando fuera un demonio que era mudo. Y aconteció que, cuando salió el demonio, el mudo habló. Las muchedumbres se asombraron 15 pero algunos de ellos dijeron:
El espíritu inmundo que regresa
24 »Cuando el espíritu inmundo ha salido de un hombre, anda por lugares secos buscando reposo y, al no hallarlo, dice: “Volveré a mi casa de donde salí”. 25 Y cuando regresa, la halla barrida y adornada. 26 Entonces va y trae otros siete espíritus peores que él.
Jesús se niega a hacer señales
29 Y apiñándose las multitudes, él comenzó a decir: “Esta generación es una generación malvada. Pide señal, y no le será dada ninguna señal sino la señal de Jonás. 30 Porque como Jonás fue señal para los habitantes de Nínive, así también lo será el Hijo del Hombre para esta generación.
El ojo: lámpara del cuerpo
33 “Al encender una lámpara nadie la pone en oculto ni debajo de un cajón sino sobre un candelero para que todos los que entren vean la luz. 34 La lámpara de tu cuerpo es tu ojo. Cuando tu ojo está sano, también todo tu cuerpo está lleno de luz. Pero cuando es malo, también tu cuerpo está en tinieblas.
Jesús denuncia a escribas y fariseos
37 Cuando Jesús acabó de hablar, un fariseo le rogó que comiera con él; y habiendo entrado Jesús en su casa, se sentó a la mesa. 38 Y el fariseo se asombró al ver que no se lavó antes de comer. 39 Entonces el Señor le dijo: