¿Cuál es la historia de los mayas?
Historia de los Mayas. La cultura Maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico; Estos fueron antecedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.
¿Cuál es el origen de la escritura maya?
Murales excavados en 2005 han hecho retroceder el origen de la escritura maya por varios siglos, y una escritura desarrollada ya estaba siendo utilizada en San Bartolo, en Petén hacia el siglo III a. C., y ahora es evidente que los mayas participaron en el desarrollo más amplio de la escritura mesoamericana en el Preclásico.
¿Qué es la cultura maya?
La cultura maya se refiere a una civilización mesoamericana que se desarrolló en el sureste de México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco ), prácticamente todo Guatemala y también en Belice y la parte occidental de Honduras y en El Salvador: abarcando más de 300,000 km².
¿Dónde se desarrolla la civilización maya?
La antigua civilización maya se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América Central. Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el mundo.
¿Cuál es el origen de los mayas?
Algunos autores aseveran que el origen del desarrollo maya debe buscarse en las montañas guatemaltecas donde al parecer se domesticó el maíz, propagándose hacia el norte y el oeste, aunque es indudable la influencia de otras culturas, entre ellas la olmeca.
¿Cuándo empezó la cultura maya?
Los primeros sitios mayas surgieron durante el primer milenio AC, y la civilización alcanzó el máximo esplendor alrededor del año 600 DC. Los arqueólogos han descubierto miles de antiguas ciudades, la mayoría en el sur de la península de Yucatán, en México, Belice y Guatemala.
¿Cuánto duró el periodo de la cultura maya?
Historia mayaPeríodoDivisiónFechasClásicoClásico Terminal830-950 d. C.PosclásicoPosclásico Temprano950-1200 d. C.Posclásico Tardío1200-1539 d. C.Periodo de contacto/Conquista española1511-1697 d. C.9 more rows
¿Cuándo fue el fin de la cultura maya?
Cultura mayaPeriodoMéxico prehispánicoPrimeros registrosc. 1800 a. C.Decadencia1546 (control sobre la mayor parte del territorio) 1697 (última ciudad en caer)Información geográfica14 more rows
¿Cuáles son las principales características de la cultura maya?
Tenían una organización social. La sociedad maya estaba organizada por jerarquías y formada por gobernantes, sacerdotes, comerciantes, soldados, campesinos y esclavos, principalmente. Las jerarquías eran: clase inferior, clase media y clase superior.
¿Quién fue el descubridor de la cultura maya?
Los primeros intentos por doblegar a los diversos grupos mayas corrieron por cuenta de Hernán Cortés, quien en 1523 envió a su lugarteniente Pedro de Alvarado a las tierras bajas en Guatemala.
Historia de los Mayas
La cultura Maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico; Estos fueron antecedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.
Historia del Cubo de Rubik
El Cubo de Rubik es rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el arquitecto húngaro Ernő Rubik en 1974. El cubo surgió como un instrumento, usado por Rubik, para explicar conceptos geométricos a sus estudiantes. Inicialmente se difundió en círculos científicos; en 1977 comenzó a comercializarse abiertamente en Hungría.
Historia de la Torre Eiffel
La Torre Eiffel es una construcción de hierro pudelado de 300 metros de altura diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, con motivo de la Exposición Universal de París de 1889; dicha exposición marcaba el centenario de la Revolución Francesa.
Maravíllate con la historia, el origen y algunas características de los mayas, un pueblo que existe desde hace mucho y cuya riqueza cultural ha sobrevivido al paso del tiempo y de las adversidades
Maravíllate con la historia, el origen y algunas características de los mayas, un pueblo que existe desde hace mucho y cuya riqueza cultural ha sobrevivido al paso del tiempo y de las adversidades.
El origen de los mayas
Tras largas migraciones, diversos grupos tribales se establecieron en un extenso territorio de aproximadamente 400,000 km2. Este territorio comprende los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y partes de Tabasco y Chiapas, así como Guatemala, Belice y las porciones occidentales de Honduras y El Salvador.
Periodo preclásico
Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la propia área maya.
Periodo clásico
Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por ello “clásica”, que culminó en el siglo IX.
Periodo posclásico
A las Tierras Altas del sur del área maya arribaron varios pueblos extranjeros que modificaron el rumbo de la historia de esta civilización.
Periodo Clásico (250-900 d. C.)
El período Clásico se define en gran medida como el período durante el cual en las tierras bajas mayas se levantaron monumentos fechadas, utilizando el calendario de la cuenta larga. [ 28 ] Este período marcó el auge de la construcción a gran escala y el urbanismo, el registro de inscripciones monumentales, y demostró un significativo desarrollo intelectual y artístico, sobre todo en las regiones de las tierras bajas del sur. [ 28 ] El panorama político del período Clásico ha sido comparado con el de la Italia del Renacimiento o de la Grecia clásica, con múltiples ciudades-estado involucrados en una compleja red de alianzas y enemistades. [ 29 ] .
Persistencia de la cultura maya
La conquista española eliminó la mayor parte de los rasgos definitorios de la civilización maya. Sin embargo, muchas aldeas mayas se mantuvieron alejados de la autoridad colonial española, y en gran medida continuaron manejando sus propios asuntos.
Investigación de la civilización maya
Desde el siglo XVI en adelante, los soldados españoles, el clero y administradores estaban familiarizados con la historia y las creencias de los mayas precolombinos.
Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; [ 27 ] estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. [ 28 ] Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia. [ 29 ] Dependiendo del autor, las definiciones de las fechas de inicio y fin de los periodos pueden variar hasta un siglo. [ 30 ] .
Sociedad
A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos.
Arte
Dintel 3 del Templo de la Serpiente Bicéfala, Tikal, hecho de madera ricamente tallada. Representa la celebración de una victoria militar de Yik'in Chan K'awiil en 743.
Arquitectura
Los mayas produjeron una gran variedad de estructuras arquitectónicas y dejaron un extenso legado arquitectónico, que sitúan a la civilización maya entre las grandes civilizaciones preindustriales del mundo. La arquitectura maya también incorpora textos jeroglíficos y varias formas de arte.
Calendario
El sistema calendárico maya, como otros calendarios mesoamericanos, tuvo sus orígenes en el período Preclásico. Sin embargo, fueron los mayas que desarrollaron el calendario a un alto nivel de sofisticación, y lograron registrar con gran precisión los ciclos lunares y solares, los eclipses y los movimientos de los planetas.
Astronomía
El célebre astrólogo John Dee utilizó un espejo de obsidiana azteca para ver en el futuro. Podemos menospreciar sus ideas, pero uno puede estar seguro de que, por su perspectiva, era mucho más cercano a un sacerdote astrónomo maya que lo es un astrónomo de nuestro siglo.
Yacimientos arqueológicos mayas
Existen cientos de yacimientos arqueológicos mayas distribuidos en cinco países: Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. [ 377 ] Los seis sitios con una arquitectura o escultura especialmente destacada son Chichén Itzá, Palenque, Uxmal, Comalcalco y Yaxchilán en México, Tikal en Guatemala y Copán en Honduras.
Periodo Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.)
Los restos arqueológicos más antiguos de asentamientos de la cultura maya, fueron hallados en Cuello (Belice) y están datados alrededor del 2600 AC, en el conocido como periodo arcaico.
Mascara maya de jade
Otro punto destacable de este periodo es el inicio del desarrollo de la religión maya, basada en el culto a los muertos, en la vida más allá de la muerte y la vida espiritual. Nacen los diferentes dioses mayas que representan diferentes aspectos de la vida cotidiana y que adquieren gran importancia en todas las facetas de la civilización.
Periodo Clásico (250-900 d. C.)
El período clásico viene determinado entre el s.III i el siglo IX y está considerado por el período de mayor desarrollo de la cultura maya, alcanzando grandes niveles en el ámbito cultural, social, religioso y económico.
Periodo Posclásico (950-1539 d. C.)
En este periodo se consumó la decadencia de las ciudades de Chichén Itzá y Puuc, en el siglo XI. A partir de entonces se producen varios cambios en la cultura maya, que nos permiten diferenciar las nuevas ciudades del Posclásico.
El Origen de Los Mayas
Periodo Preclásico
- Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la propia área maya. La domesticación y el cultivo deI maíz, aunado a…
Periodo Clásico
- Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por ello “clásica”, que culminó en el siglo IX. En este periodo se intensificaron las relaciones con otros pueblos que Mesoamérica, corno los teotihuacanos, y debido al incontenible aumento de la población los asentamientos se convirtieron en núcleos urbanos, con una estructura de poder re…
Periodo Posclásico
- A las Tierras Altas del sur del área maya arribaron varios pueblos extranjeros que modificaron el rumbo de la historia de esta civilización. Las migraciones están relatadas en los libros que los mayas escribieron durante los primeros años de la época colonial, en sus propias lenguas, pero usando el alfabeto latino que les enseñaron los frailes españoles. El Popol Vuh, libro sagrado d…
Información general
La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico. Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura. Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología de la civilización maya, en lugar de indicar su evolución cultural o su decadencia. Las definiciones de las fechas de inicio y fin de lo…
Período Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.)
El desarrollo de la civilización maya se inició en el período Preclásico. Los estudiosos continúan discutiendo cuando comenzó esta era de la civilización maya. Descubrimientos de ocupación maya en Cuello, Belice han sido datados por carbono hacia 2600 a. C. Los asentamientos del periodo se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y y…
Periodo Clásico (250-900 d. C.)
El período Clásico se define en gran medida como el período durante el cual en las tierras bajas mayas se levantaron monumentos fechadas, utilizando el calendario de la cuenta larga. Este período marcó el auge de la construcción a gran escala y el urbanismo, el registro de inscripciones monumentales, y demostró un significativo desarrollo intelectual y artístico, sobre todo en las re…
Periodo Posclásico (950-1539 d. C.)
Hacia el comienzo del siglo X, con el inicio del colapso del periodo Clásico Terminal, las grandes ciudades que dominaban Petén habían caído en la ruina. A pesar de ser mucho más reducida, una significativa presencia maya permaneció durante el periodo Posclásico, después del abandono de las ciudades durante el Clásico Terminal; la población se concentró principalment…
Periodo de contacto y conquista española (1511-1697 d. C.)
En 1511, una carabela española naufragó en el Caribe, y alrededor de una docena de sobrevivientes tocó tierra en la costa de Yucatán. Ellos fueron capturados por un señor maya, y la mayoría fueron sacrificados, aunque dos lograron escapar. De 1517 a 1519, tres expediciones españolas separadas exploraron la costa de Yucatán, y participaron en una serie de batallas con los habitantes mayas. Después de que la capital azteca Tenochtitlan cayó bajo el dominio español e…
Persistencia de la cultura maya
La conquista española eliminó la mayor parte de los rasgos definitorios de la civilización maya. Sin embargo, muchas aldeas mayas se mantuvieron alejados de la autoridad colonial española, y en gran medida continuaron manejando sus propios asuntos. Las comunidades rurales mayas, y la familia nuclear, mantuvieron su vida diaria tradicional. El cultivo de alimentos básicos, como el maíz y frijoles, continuó, aunque la producción agrícola se mejoró con la introducción de herram…
Investigación de la civilización maya
Desde el siglo XVI en adelante, los soldados españoles, el clero y administradores estaban familiarizados con la historia y las creencias de los mayas precolombinos. Los agentes de la Iglesia católica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelización y de absorción en el Imperio español. Incluso los escritos del obispo Diego de Landa del …