¿Qué es la escultura?
Técnicamente, la escultura es la rama de las artes plásticas que se ocupa de la creación de formas artísticas en tres dimensiones, con muy diversos materiales y formas. Como la escultura es casi tan antigua como el hombre, en este Icarito solo se abarcará su desarrollo hasta el estilo denominado Rococó.
¿Cuál es el origen de la escultura griega?
Así, el arte se empezó a utilizar para representar a los gobernadores, los Dioses y sus aspiraciones. La escultura griega surge en el Periodo Dedálico y se desarrolla en tres fases distintas.
¿Cuál fue la primera escultura de la historia?
¿Cuál fue la primera escultura de la historia? Las primeras esculturas conocidas de la Edad de Piedra son La Venus de Berejat Ram y La Venus de Tan-Tan, esta última puede ser la primera escultura de la historia y que fue descubierta en Marruecos.
¿Cuál es la importancia de la escultura pequeña?
La escultura pequeña existía también, pero en número reducido, realizada en marfil o madera, y podía estar cubierta de oro o de plata (crucifijos y pequeñas imágenes). La obra en bronce fue de especial importancia en las piezas litúrgicas, las puertas de las iglesias, pilas bautismales y lápidas de tumbas.
Edad Antigua
Antigüedad Clásica
Edad Media
Edad Moderna
Escultura Moderna Y Contemporánea
Escultura Africana
Asia
Escultura de Oceanía
¿Cuál es el origen de la escultura?
Las primeras piezas escultóricas que se conocen proceden de Egipto, China, India y Oriente Medio, lugares donde hacia el 4000 a. C. ya existían hornos para fabricar objetos de barro. Más o menos por estas fechas se descubrió la fundición de los metales.
¿Cuál fue la evolución de la escultura?
Después de la escultura egipcia, las principales edades de oro en la evolución de la escultura han sido: Antigüedad Clásica (500-27 a. C.); La Era Gótica (1150-1300 aprox.); El Renacimiento Italiano (1400-1600 aprox.); y La Escultura Barroca (1600-1700).
¿Cómo fue la escultura?
La escultura (del latín sculpere, esculpir) es una forma de expresión artística consistente en tallar, moldear, esculpir o cincelar un material para crear una forma con volumen. La escultura es considerada una de las Bellas Artes, además de la pintura, la música y la arquitectura.
¿Dónde tiene su origen la escultura renacentista?
La escultura va por delante de la arquitectura y de la pintura, desarrollándose vertiginosamente. Sus antecedentes tuvieron lugar en el sur de Italia, en la corte de Federico II, bajo cuya protección nació una escuela artística que traía ya luces anticipadas de lo que sería el Renacimiento del siglo XV.
¿Cuáles son las etapas de la escultura?
Las etapas de la esculturaEscultura egipcia.Escultura griega.a) Periodo arcaico.b) Periodo clásico.c) Periodo helenismo.Escultura romana.a) Paleocristiano.b) Bizantino.More items...
¿Cuál fue la primera escultura de la historia?
La escultura en la prehistoria La primera escultura de la que se tiene consciencia data del año 35.000 a.C. aproximadamente y se trata de tallas en forma de animales, así como pájaros, descubiertas en dos cuevas alemanas, la Vogelherd y la Hohlensten-Stadel.
¿Cómo fue la escultura en la Edad Antigua?
- Época arcaica (del siglo VII al siglo VI a.C.) Las esculturas desde un primer momento se centraron en la figura humana tanto en imágenes en relieve como en otras sin el. Cambian las formas geométricas y se definen mejor las partes del cuerpo, lo cual denota una intención de expresar movimiento.
¿Cómo fue la escultura en la prehistoria?
La escultura prehistórica (o arte mobiliar) está realizada en piedra o hueso principalmente. Destacan las llamadas «Venus paleolíticas», figurillas de mujer que presentan hipertrofiadas algunas zonas anatómicas, por lo que se ha pensado que están relacionadas con ritos de fertilidad.
¿Cómo era la escultura de la Edad Media?
Es un periodo en el que los temas predominantes tienen que ver con la religión: figuras en bulto redondo de Cristos, Vírgenes y santos para el culto, sobre todo en madera policromada; y, en relieve, escenas sacras pero también fantásticas o mitológicas —como el Centauro de las Navas—, labradas sobre la piedra de los ...
¿Cómo fue la escultura renacentista?
La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de recuperación de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza.
¿Cuáles son las características de la escultura renacentista?
Hay un gran interés por las texturas de las superficies, con acabados muy pulidos y tersos y en ocasiones muy expresivo. La luz iluminar de forma homogénea y el color no suele aparecer. Se domina el volumen aunque existe un marco ilusorio de referencia y un punto de vista preferencial hasta el manierismo.
¿Cuál es la primera escultura renacentista?
La escultura de San Marcos (1411-1413) forma parte de un ciclo de catorce estatuas de santos patrones de los oficios, que el gremio de artesanos de la lana encargó para la iglesia florentina de Orsanmichele. Se considera la primera escultura plenamente renacentista de Donatello.
Historiografía
Los primeros tratados sobre técnicas de escultura pertenecen a los artistas griegos y datan del siglo V a. C.. El más conocido es el Canon de Policleto, obra en la que el escultor expone las innovaciones que él mismo llevó a la práctica, como la posición del contrapposto.
Edad Antigua
Estatua de veneración a un perro, proveniente de la torre sudeste de la Apadana, de Persépolis. La obra se caracteriza por tener un acabado y detalle excelso, remarcando cada aspecto del ser en un cuerpo escultórico.
Edad Media
Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela, del Maestro Mateo, que inicia la transición del hieratismo románico a la sensibilidad del gótico ya en la segunda mitad del siglo XII (1168 - 1188).
Edad Moderna
Hay disparidad de criterios para fijar el inicio de la edad moderna: algunos autores la relacionan con la caída de Constantinopla (1453), y otros la sitúan en el año del descubrimiento de América (1492). Hay más consenso con la fecha de finalización, la que vendría dada por el estallido de la Revolución Francesa (1789).
Escultura moderna y contemporánea
En el siglo XX, los escultores participan activamente en la renovación estética iniciada por las grandes corrientes artísticas de principios de siglo, como Expresionismo ( Ernst Barlach, Wilhelm Lehmbruck, Käthe Kollwitz ), Futurismo, Cubismo ( Pablo Picasso, Jacques Lipchitz, Henri Laurens, Ossip Zadkine, Pablo Gargallo ], Duchamp-Villon ), Constructivismo ( Alexander Archipenko, Anton Pevsner, Naum Gabo ), Dada ( Man Ray, Kurt Schwitters ), Simbolismo ( Giannino Castiglioni ), Surrealismo ( Max Ernst , Alberto Giacometti )..
Escultura africana
La escultura africana ha sido esencialmente de carácter religioso, del tipo animismo y por tanto su veneración ha sido la creencia en espíritus de la naturaleza y veneración a sus muertos, la muerte no supone su fin sino que vive en el reino de los espíritus.
Asia
La historia de la escultura india se inició hacia el 2500 a. C. en una zona a lo largo de 1500 kilómetros sobre las cuencas de los ríos Ravi y Sutlej, donde estaba establecida la cultura del valle del Indo.
Historia Breve de la Escultura-Concepto y Caracteristicas
CONCEPTO DE ESCULTURA. Es la representación de seres o cosas en tres dimensiones, semejando a las formas vivas. Se dice que es «dibujo tridimensional».
La Historia del Mundo en Imágenes
Biografia de Bruto Marco Junio, Asesino de Julio Cesar Biografia de Marco Junio Bruto,educado en Atenas y luego por su tío, el famoso Catón modeló su espíritu hacia una tendencia oligárquica.
El estilo egipcio: desde 3100 antes de Cristo
La primera civilización para establecer un estilo artístico reconocible es Egipto.
Retratos romanos y marfiles cristianos
Los escultores griegos tallaban los bustos y esculpían el mármol ofreciendo una imagen idealizada y bella de sus representados. Por otra parte, un busto del emperador romano Trajano parece un hombre peligroso y al parecer desagradable, aunque esto puede deberse a como les gustaba verse al emperador.
Escultura Prehistórica
- La escultura comienza en la Edad de Piedra. Exactamente no se sabe. Las primeras esculturas de la prehistoria son las dos efigies de piedra primitivas conocidas como La Venus de Berejat Ram y La Venus de Tan-Tan. La Venus de Berejat Ram (que data de 230,000 a.C aprox.) es una estatuil…
Escultura Del Lejano Oriente
- El arte chino durante la dinastía Shang (1600-1050 a.C) se desarrolló a lo largo de líneas bastante diferentes a las variedades occidentales. Para la escultura de bronce más fina producida en China durante este período. Famosos ejemplos de escultura india y del sudeste asiático incluyen los extraordinarios relieves en el templo hindú Kandariya Mahadeva del siglo XI (1017-29) en Madhy…
Escultura Romana
- Hasta alrededor del año 27 a. C., a pesar de la influencia de los primeros escultores etruscos, conocidos por su «alegría de vivir», la escultura romana no era unidimensional ni realista. a partir de entonces se volvió severamente heroico y bastante mediocre. Fue diseñado sobre todo para expresar la majestad y el poder del dominio romano, por lo tanto, aparte de una serie de magnífi…
Escultura Bizantina
- Hasta el siglo IV, la escultura cristiana primitiva había sido casi exclusivamente relieves de tumbas para sarcófagos en Roma. Cuando el Imperio Romano se dividió en Oriente y Occidente, la capital del Este se encontraba en Constantinopla. El arte del Imperio Romano de Oriente, con sede en Bizancio, era casi completamente religioso, pero aparte de algunos relieves de marfil y …
Escultura Durante La Edad Oscura
- Como su nombre indica, este fue un momento oscuro y tranquilo para los escultores europeos. La Iglesia era débil, los bárbaros (que no eran grandes en escultura) eran fuertes, y las ciudades estaban empobrecidas e incultas. Hubo algo de actividad en Constantinopla y en los confines de Europa, por ejemplo en Irlanda, donde (desde 800-1100) la iglesia monástica comenzó a encarg…
Escultura Románica
- En el siglo XI, una Iglesia Cristiana más segura comenzó a reafirmarse. Este expansionismo doctrinal llevó a las Cruzadas a liberar a Tierra Santa de las garras del Islam. El éxito de las Cruzadas y su adquisición de Holy Relics desencadenaron la construcción de nuevas iglesias y catedrales en toda Europa en el estilo arquitectónico románico en toda regla, un estilo conocido …
Escultura Gótica
- El programa de construcción de la Iglesia estimuló el desarrollo de nuevas técnicas arquitectónicas. Estas técnicas se combinaron durante la mitad del siglo XII en un estilo que los arquitectos del Renacimiento más tarde apodaron «arquitectura gótica». Características de estilo románico como arcos redondeados, paredes de gran espesor y pequeñas ventanas, fueron ree…
Información general
La historia de la escultura es una parte de la historia del arte que estudia la evolución de la escultura, desde sus principios teniendo en cuenta las diferentes culturas del mundo y los períodos históricos que suelen coincidir con los de la propia historia del arte. A lo largo del tiempo, muchas de sus formas y herramientas utilizadas siguen siendo las mismas o similares.
Desde las civilizaciones prehistóricas hasta las actuales, la escultura ha pasado por varias fase…
Antigüedad clásica
Se suele fijar el período clásico de la Antigua Grecia hacia el siglo V a. C., entre el período arcaico y el período helenístico. Se ha dicho que la escultura griega alcanzó un elevado grado de perfección, calidad que venía impulsada por la búsqueda de una mejor expresión de la belleza de la figura humana, llegando a establecer un determinado canon y unas proporciones consideradas «perfectas». Desgraciadamente, el Auriga de Delfos, la pareja de los Bronces de Riace y el Dios de…
Historiografía
Los primeros tratados sobre técnicas de escultura pertenecen a los artistas griegos y datan del siglo V a. C.. El más conocido es el Canon de Policleto, obra en la que el escultor expone las innovaciones que él mismo llevó a la práctica, como la posición del contrapposto. Según Plinio el viejo, sus indicaciones fueron adoptadas como leyes por otros artistas. Alberto Durero, durante sus últimos años de vida, se dedicó a recopilar estudios teóricos que había hecho sobre el canon humano …
Escultura prehistórica
El arte prehistórico se remonta al Paleolítico inferior, cuando el hombre cortaba el sílex golpeando el mismo contra otra piedra. De esta manera se conseguía el bifaz, una herramienta con punta y corte que utilizaban para defenderse y para descuartizar y aprovechar la carne de los animales, hacia el año 1800 aparece la primera representación de un bifaz, en una publicación inglesa de la mano de John Frere. La mayoría de estatuillas de la edad de piedra fueron hechas de marfil o piedra blanda, …
Edad Antigua
La escultura sumeria, pionera de la Edad antigua, evita el desnudo, ya que se rige por convencionalismo social de no representar los individuos de manera uniforme, por las vestimentas se podía conocer el rango del personaje como también la jerarquía a la que pertenecía. En los grandes relieves se observa el uso del desnudo, pero solo para representar a los vencidos. Se han encontrado una gran variedad de esculturas —algunas del propio rey— de l…
Edad Media
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados. Hay buenos ejemplos en San Vidal de Rávena o los sarcófagos de la misma ciudad donde están representados temas del Buen Pastor. Se han conservado pocas obras escultóricas exentas: las más numerosas son relieves en marfil aplicados a cofres, dípticos o la célebre Cátedra del obispo Maximiliano, una obra tallada …
Edad Moderna
Hay disparidad de criterios para fijar el inicio de la edad moderna: algunos autores la relacionan con la caída de Constantinopla (1453), y otros la sitúan en el año del descubrimiento de América (1492). Hay más consenso con la fecha de finalización, la que vendría dada por el estallido de la Revolución Francesa (1789). Los historiadores de arte consideran que la escultura renacentista se inició con el concurso convocado el año 1401 para realizar las puertas del Baptisterio de San Juan de …
Escultura moderna y contemporánea
En el siglo XX, los escultores participan activamente en la renovación estética iniciada por las grandes corrientes artísticas de principios de siglo, como Expresionismo (Ernst Barlach, Wilhelm Lehmbruck, Käthe Kollwitz), Futurismo, Cubismo (Pablo Picasso, Jacques Lipchitz, Henri Laurens, Ossip Zadkine, Pablo Gargallo ], Duchamp-Villon), Constructivismo (Alexander Archipenko, Anton Pevsner, Naum Gabo), Dada (Man Ray, Kurt Schwitters), Simbolismo (Giannino Castiglioni), Surreali…