Receiving Helpdesk

origen de la cultura teotihuacana

by Ms. Kirsten Wolff DVM Published 4 years ago Updated 3 years ago

Algunos grupos de olmecas que migraron de la zona mesoamericana del Golfo de México se establecieron en el Altiplano Central. Cuando esos grupos se encontraron con los pueblos que habitaban esta región, se mezclaron culturalmente y dieron origen a otras culturas, entre ellas la Cultura Teotihuacana.Apr 5, 2015

Full Answer

¿Cuál es la cultura de Teotihuacán?

Cultura desarrollada en torno a la ciudad de Teotihuacán, durante el Período Clásico temprano. Teotihuacán, México. Politeísta. Agricultura, caza, recolección y comercio. ¿Quiénes fueron los teotihuacanos?

¿Cuáles fueron las construcciones más importantes de la cultura teotihuacana?

Los pobladores de la cultura teotihuacana construyeron basamentos piramidales de gran tamaño que se distinguían porque usaban el talud y el tablero. Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl.

¿Cuál es la historia de los teotihuacanos?

1 Historia de esta cultura. Todo lo que se conoce sobre los teotihuacanos es gracias a los restos arqueológicos. ... 2 Economía. La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, rasgo que también se puede ver en otros pueblos mesoamericanos. 3 Estructura social teotihuacana. ... 4 Religión. ... 5 Teotihuacán, la Roma mesoamericana. ...

¿Cuál fue la influencia de la cultura teotihuacana sobre el resto de culturas vecinas?

Se sabe que la cultura teotihuacana ejerció algún tipo de influencia sobre el resto de culturas vecinas, especialmente debido a que Teotihuacán era una extensa urbe y, posteriormente, se convertiría en un centro de peregrinaje para la cultura azteca posterior.

¿Qué es la cultura teotihuacana resumen?

La cultura teotihuacana fue una de las muchas civilizaciones precolombinas mesoamericanas, que hizo vida entre los siglos I a.C. y VIII d.C. en el territorio del actual México, específicamente en la zona aledaña a los restos de la ciudad de Teotihuacán, al noreste del valle mexicano.

¿Cuándo inicio y cuando terminó la cultura teotihuacana?

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era.

¿Cuáles eran las costumbres de la cultura teotihuacana?

En Teotihuacán se realiza la Feria Nacional de la Obsidiana, durante marzo en San Juan de Teotihuacán. La festividad en honor a San Nicolás, se lleva a cabo el 10 de septiembre, con bailarines de danzas típicas y procesiones.

¿Dónde se localiza la cultura teotihuacana?

El municipio de Teotihuacán se localiza en la cuenca de México, en el extremo nororiental de la misma y ligeramente, en la misma dirección del Distrito Federal, se ubica a los 19°41'€™ latitud norte y a los 98°52' de longitud oeste.

¿Cuándo se terminó la cultura teotihuacana?

Así, se cree que la cultura teotihuacana, tuvo su época de esplendor aproximadamente entre el año 300 d.C. hasta el 600 d.C.; decayendo hacia el año 900 d.C.; por lo que es considerada la civilización que mejor representa al periodo Clásico (que comprende los años 300 al 900 después de Cristo).

¿Cómo fue el fin de la cultura teotihuacana?

René Millon (1988) ha señalado que algunas de las causas del fin de Teotihuacan fueron: la mala administración de la economía y la política, la inflexibilidad hacia el cambio, la existencia de una burocracia ineficiente e incompetente y el deterioro de las redes de intercambio.

¿Cuáles eran las fiestas y ceremonias de los teotihuacanos?

Las danzas que se presentan por esta región son: “Los Alchileos”, “Moros y Cristianos”, y “Los Serranitos”. En la cabecera se festeja el 8 de mayo al señor de “ECCE-HOMO” , En agosto la feria nacional de la tuna. El 8 de septiembre Sagrado Depósito. El 2 de noviembre los fieles difuntos.

¿Cómo vivían la cultura teotihuacana?

Teotihuacán estaba estructurada por amplias calzadas y poseía una eficiente provisión de agua y sistema de desagüe. Las pirámides, los templos y palacios estaban recubiertos de estuco y adornados con murales de colores vivos. Había edificios públicos y administrativos y diversos barrios residenciales.

¿Cuáles eran sus costumbres y tradiciones de los mayas?

Principales costumbres y ceremonias de los mayasCeremonia de Pa Puul. ... Festival Hanal Pixan. ... Ceremonia de Sac Ha. ... Ceremonia del Hetzmek. ... La danza de Nan Pach y Ceremonia de agradecimiento. ... Ceremonia Maya o Xukulen.

¿Qué plantas cultivaban los teotihuacanos?

De las plantas cultivadas podemos ver en distintos murales la representación de maíz, frijol, calabaza, jito­ma­te, nopal, flores y maguey, que también debió proporcionar fibras textiles. Por todo lo anterior podemos afirmar que poco antes de nuestra era el valle de Teo­ti­hua­can presentaba condiciones favorables para sus moradores, lo que significó un atractivo importante para el asentamiento de grupos humanos y el desarrollo de los mismos, hasta llegar a convertirse en una de las ciudades más pobladas de la antigua Me­soamérica.

¿Qué animales aparecen en las esculturas de los teotihuacanos?

De la primera tenemos puma, perro, coyote, venado, liebre, armadillo, tlacuache, guajolote, pato, paloma, garza, tortuga, víbora de cascabel e insectos como mariposas, libélulas, etcétera, que debieron ser aprovechados en la dieta alimenticia, además de poseer un carácter simbólico. La pesca era abundante en el lago y en los ríos. En cuanto a la fauna de otras regiones, tenemos figuras de monos, jaguares, cocodrilos, conchas y caracoles marinos muy importantes dentro de la sociedad teotihuacana.

¿Qué es la cultura teotihuacana?

hasta más o menos el VIII d.C. El término que se le adjudicó a esta cultura en lengua náhuatl significa “ lugar de nacimiento de los dioses ” o “ciudad de dioses” y fue otorgado por la llegada de los aztecas cuando ya se encontraba abandonada. Los aztecas tenían la noción de que los dioses eligieron ese lugar para formar el universo y el mundo.

¿Qué comen los teotihuacanos?

La alimentación de los teotihuacanos era muy sana y estaba primordialmente compuesta por el consumo de plantas y animales. Para la obtención de estos productos crearon utensilios y trampas que facilitaran el consumo de estos alimentos. En sus platos se incluían carnes, pescados, granos, maíz, hongos, ají, gusanos de maguey, charales, capulines, entre otra variedad de alimentos. La gastronomía de esta civilización aún se mantiene con algunas variantes en algunos lugares de México.

¿Qué características tiene la cultura teotihuacana?

La cultura teotihuacana fue capaz de manifestar su religiosidad a través del arte y la pintura. Como muestra de ello, en su ciudad puede aún visualizarse murales decorados con pinturas, así como objetos como conchas del mar y cerámica en donde fue plasmada su creatividad. Usualmente representaban formas abstractas e historias mitológicas.

¿Qué actividades realizaban los teotihuacanos?

Por lo que el desenvolvimiento de esta actividad les permitió desarrollar sistemas de riegos, drenajes, terrazas, canales y chinampas, con la finalidad de obtener las mejores cosechas que servirían no únicamente para el sustento propio sino también para comercializar con pueblos vecinos.

¿Qué características tenían los pueblos mesoamericanos?

La sociedad era jerárquica, donde se distinguían las clases altas estructuradas por nobles y sacerdotes, de las clases bajas constituidas por artesanos y campesinos.

La Ciudad de Teotihuacán

Los pobladores de la cultura teotihuacana construyeron basamentos piramidales de gran tamaño que se distinguían porque usaban el talud y el tablero. Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl.

Comercio e influencia

Teotihuacan fue una importante ciudad comercial gracias a su abundante producción agrícola (tanto la de temporal como en la que se utilizaban canales de irrigación) y a los yacimientos de obsidiana. La dominación de Teotihuacan se extendió a muchas zonas de Mesoamérica. Unas estaban bajo su autoridad directa y otras, pagaban tributo.

Religión

Este desarrollo mercantil e industrial se apoyaba en una solida estructura agrícola, que permitía el mantenimiento de artesanos, guerreros y sacerdotes. Por tanto, no resulta extraño que las principales deidades (Tlaloc, Chalchiuhtlicue y Xipe-Totec) estuviesen vinculadas con el agua y la vegetación.

Fin de la Cultura Teotihuacana

A finales del periodo Clásico, la ciudad fue saqueada, quemada y destruida. Se desconocen con exactitud las causas de la decadencia de esta cultura, pero algunos investigadores consideran que sucumbió por la sobreexplotación de los recursos naturales, las invasiones de otros pueblos y los conflictos internos.

¿Cuántos habitantes tenía Teotihuacán en la primera etapa?

Tzacualli: con una población de 30.000 habitantes, Teotihuacán iniciaba un periodo que establecía las bases de sus planes urbanísticos. Fue en la primera fase cuando se llevó a cabo la etapa inicial en la construcción de la pirámide de la Luna.

¿Qué ver en Teotihuacán?

Hoy en día Teotihuacán es considerada Patrimonio de la Humanidad, desde que la Unesco así lo declaró en 1987. Su zona arqueológica contiene piezas que atraen totalmente la atención de los turistas que la visitan. Aunado a ello, es considerada escenario de grandes mitos, como lo es la leyenda de los Soles de los aztecas. ¿Quieres enterarte de más? No te pierdas lo siguientes detalles en este texto.

¿Qué es lo que representa la ciudad de Teotihuacán?

La traducción más acertada del nombre Teotihuacán es lugar donde nacieron los dioses. La ubicación del valle representó una ventaja para el desarrollo de actividades que permitieran su sostenimiento. Al mismo tiempo, dieron paso al constante crecimiento de la ciudad.

¿Qué recursos naturales se aprovecharon en Teotihuacán?

Su locación dio origen al aprovechamiento de recursos como yacimientos de obsidiana y el agua de los mejores manantiales. Del mismo modo, se pudo controlar importantes rutas comerciales entre el Anáhuac y el Golfo de México.

¿Qué actividades realizaban los teotihuacanos?

Como se ha afirmado por siglos, la agricultura fue una de las principales actividades que dieron a conocer a Teotihuacán. También, el urbanismo propio de la ciudad forjó los inicios de la cultura teotihuacana.

¿Qué importancia tuvo la pirámide del Sol en la cultura teotihuacana?

Esto facilitó a los teotihuacanos la programación de labores agrícolas y otras ceremonias. De esta manera, gracias a la disposición de las construcciones por fechas podían establecer un calendario observacional.

¿Qué arte se desarrollo en Teotihuacán?

La pintura mural como arte de la ciudad antigua de Teotihuacán, ha sido otro atractivo para quienes visitan sus restos. Evidencias de esta se pueden apreciar en Tepantitla, Atetelco y otros. Así que definitivamente la cultura reinante de Mesoamérica se concentró en Teotihuacán transformándola hasta este tiempo en una de las mayores ciudades conocidas.

¿Dónde se ubica la cultura teotihuacana?

Teotihuacán estuvo ubicada en el centro de México, en el valle de Teotihuacán, hacia el este del lago Texcoco. Desde ahí extendió su influencia tanto hacia el oeste como hacia el este, hasta la región del Golfo de México.

¿Qué causó la destrucción de Teotihuacán?

Entre los años 750 y 800, esta ciudad fue destruida y ocupada por personas de otras culturas que se mezclaron con la antigua población. No se conocen con certeza las causas de su destrucción. Según algunos autores, se debería a cambios en el ambiente sumado a otros factores, tal como desastres naturales. Otras teorías sostienen que Teotihuacán era una cultura guerrera y expansionista y que el enfrentamiento con otros pueblos tuvo gran importancia en su destrucción.

¿Qué es la cultura teotihuacana resumen?

Los teotihuacanos fueron una cultura desarrollada en torno a la ciudad de Teotihuacán, ubicada en la región central de México, durante el Período Clásico temprano, de acuerdo con la periodización de la historia mesoamericana. Esta tuvo su apogeo entre los años 100 d. C. y 650 d. C. aproximadamente.

¿Qué artesanías realizaban los pueblos prehispanicos?

Fueron grandes artesanos de la piedra, la cerámica y de fibras vegetales como el algodón, el maguey y el amate, con las que realizaban distintos textiles.

¿Cómo era la sociedad de los teotihuacanos?

La sociedad teotihuacana era estamental. Estaba integrada por una aristocracia sacerdotal que ejercía tanto la función política como religiosa. Esta también controlaba la administración y el comercio, y era la depositaria del conocimiento.

¿Qué actividades realizaban los teotihuacanos?

Gracias a las pinturas al fresco encontradas en distintos edificios de la ciudad, se sabe que los teotihuacanos realizaban grandes ceremonias y festividades religiosas con ofrendas para los dioses, en las plazas y centros ceremoniales. También realizaban el ritual del juego de pelota y sacrificios humanos.

¿Qué productos cultivaban los pueblos indigenas?

Cultivaban maíz, calabaza, ajíes o chiles, frijoles y tomates, entre otras especies. Complementaban su dieta con el producto de la caza y la recolección.

¿Cómo inició La Cultura Teotihuacana?

Image
La cultura teotihuacana se desarrolló entre el siglo I a.C. hasta más o menos el VIII d.C. El término que se le adjudicó a esta cultura en lengua náhuatl significa “lugar de nacimiento de los dioses” o “ciudad de dioses” y fue otorgado por la llegada de los aztecas cuando ya se encontraba abandonada. Los aztecas tenían …
See more on diariocronicas.com

Principales Aspectos representativos de La Cultura Teotihuacana

Las Fases de La Evolución de La población de Teotihuacán

Contribuciones Más influyentes

Image
Los orígenes de Teotihuacán no son claros hasta la actualidad. Sin embargo, se dice que era una aldea que formaba un centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Además, se cree que los nahuas, los totonacos y los otomíes podrían haber sido las primeras etnias que la habitaran. Opinión basada en los descubrimientos reali…
See more on culturayciencia.diariocronicas.com

Otros Aportes Populares de La Cultura Teotihuacana

  • La cultura teotihuacana es una de las más ricas en muchos aspectos. Por ejemplo, los arqueólogos cada vez se interesan más en investigar sus espacios, puesto que sonfuente de mayores descubrimientos. En este sentido, se refuerzan teorías sobre la ciudad prehispánica y el papel que representa cultural e históricamente. El valle contaba con excelentes condiciones, pro…
See more on culturayciencia.diariocronicas.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9