El origen de la Biblia Al analizar los libros más antiguos de la Biblia, entre ellos el Génesis y el Éxodo, los estudiosos han visto la mano de diversos autores, desde el que realizó la primera versión en el siglo IX a.C. hasta la edición final atribuida a Esdras, en el siglo V a.C. Historia de las religionesCuriosidades de la historia
¿Cuál es el origen de la Biblia?
El Origen de la Biblia 1 La Biblia es su propia prueba 2 El Testimonio del Espíritu Santo 3 La Durabilidad de la Biblia 4 Su Poder Para Transformar 5 Su Influencia Cambió la Historia 6 Su Continuidad Demuestra Su Origen Divino 7 Sus Enseñanzas Prueban su Origen Divino
¿Cómo leer la Biblia como una historia?
Cada parte de la Biblia es una parte de esta historia. Así que al leer la Biblia, es importante que la leas como una historia y que sepas cómo la parte que estás leyendo encaja con la historia completa.
¿Qué es la Biblia?
La Biblia es uno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. ¿Qué es la Biblia? Se conoce como la Biblia a un conjunto de textos religiosos que sirven de sustento sagrado tanto a la religión judía (Antiguo Testamento) como cristiana (Antiguo y Nuevo Testamentos).
¿Cuál es la estructura de la Biblia?
Permíteme mostrarte a lo que me refiero cuando digo que la Biblia es una sola historia cohesiva. Casi cada historia sigue la misma estructura básica: introducción, crisis, clímax, resolución. En la Introducción se nos presenta al mundo de la historia, incluyendo los personajes principales.
Diversidad en la unidad
Pero, lo que hace que la Biblia sea verdaderamente única es que a pesar de su diversidad, es un libro con una unidad increíble. Fue escrita por docenas de autores y editores humanos durante miles de años, sin embargo afirma tener un autor divino que trabajó en cada uno de estos humanos para que sus escritos fueran las mismas palabras de Dios ( 2 P.
En el medio
Esa es la historia de la Biblia. Pero, podrías estar pensando: “No contaste un montón de cosas. Solo cubriste los primeros tres capítulos, los últimos cuatro capítulos, y unos pocos detalles en medio. ¿Qué hay del resto?” Bueno, la estructura básica en cualquier historia es completada por la acción ascendente y la acción descendente.
Antiguo Testamento
En lo que respecta al Antiguo Testamento, su uso se remonta a la utilización de la Septuaginta griega, una traducción de los textos hebreos y arameos de mayor antigüedad. Entre estos se hallaban el libro de los jueces, de Oseas y el famoso pentateuco o Torá.
Nuevo testamento
El nuevo testamento es la segunda parte de la biblia que narra la vida de Cristo y el establecimiento de la religión cristiana. Está compuesto por 27 libros, cuyos autores fueron testigos oculares del ministerio, vida, muerte y resurrección de Jesús. Se estima que esta obra se completó hacia el 170 de esta era.
El canon bíblico
Se define como canon bíblico a la tradición religiosa que considera un libro divinamente inspirado, lo que lo distingue de otros que son considerados apócrifos. Durante muchos años los únicos libros considerados canon bíblico, del antiguo testamento, fueron los pertenecientes al pentateuco o la Torá.
Traducción al latín
Una vez aprobada como escritura canónica, se ordenó que la biblia fuera traducida al latín. Esta obra se le encomendó a Eusebio Hierónimo, mejor conocido como San Jerónimo. A esta versión se le conoce como la Vulgata o biblia para el pueblo. Fue publicada en el siglo IV de la era actual y no fue objeto de disputa durante un largo período de tiempo.
Traducción de Martín Lutero
No fue hasta el siglo XVI que los escritos de la biblia cobran significado a través de los movimientos de un joven monje llamado Martín Lutero. Al leer la biblia se dio cuenta de las inconsistencias de la iglesia católica en sus acciones y en el modo de seguir como seguidores de Cristo.
El Antiguo Testamento
Este primer apartado (único, en el caso judío) contiene las historias y tradiciones del pueblo israelita originario. Además, cuenta las vidas y enseñanzas de los profetas: Moisés, Samuel, Jeremías, Ezequiel, entre otros. Todos ellos eran muy anteriores a la era de Jesús de Nazaret.
Otros libros mencionados en la Biblia
Aparte de los contenidos en ella, esta obra hace referencia a libros y epístolas de las que, en el mejor de los casos, se preservan fragmentos. Entre ellos se encuentran:
Los evangelios apócrifos
También conocidos como evangelios extracanónicos, son un conjunto de escritos provenientes de los primeros siglos del cristianismo. Versan sobre la figura de Jesucristo, pero que no han sido reconocidos como legítimos por ninguna de las iglesias oficiales, ni tampoco por la tradición judía. Entre ellos están: