¿Cuáles son las características de la organización social de los olmecas?
Características de la organización social de los olmecas. Como característica principal, la organización social de los olmecas era de tipo comunitario. Cada núcleo social o comunidad era un predio dirigido o al mando de un Rey-Sacerdote, que tenía a su mando varias familias.
¿Cuáles fueron los principios de la sociedad olmeca?
La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común. La existencia de una genealogía aportó los principios de exclusión social y jerarquización de linajes con el fin de legitimar a los gobernantes y distinguir a la elite de los demás.
¿Cuáles son las actividades de la cultura olmeca?
Actividades económicas Alimentación Calendario Dioses Escritura Esculturas Organización política Organización social Pirámides Religión Símbolos Templos Ubicación Vestimenta Desarrollo Organización social de la cultura Olmeca
¿Cuál es la jerarquía de la cultura olmeca?
Según la jerarquía de la organización social de la cultura Olmeca, cada miembro que constituía una clase social se situaba en un territorio determinado.
¿Cuál es la organización economica olmeca?
Economía. La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.
¿Cómo era la familia olmeca?
Según los testimonios arqueológicos, la cultura olmeca se dividían en dos grupos: el superior, formado por uno o varios linajes (conjunto de familias emparentadas), que monopolizaba el poder político y religioso; y el inferior, que incluía a la mayor parte de la población.
¿Qué identifica a los olmecas?
La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años.
¿Qué actividades realizaban los olmecas y en qué consisten?
Según los hallazgos arqueológicos, la cultura olmeca se dedicaba al intercambio comercial, ya que se han encontrado artefactos hechos con piedras semipreciosas, como el jade, la obsidiana y la roca volcánica. Gracias al comercio fue que esta cultura pudo crecer y desarrollar sus centros urbanos.
¿Cómo era la familia en Mesoamérica?
En términos generales, puede considerarse que en la tradición mesoamericana la familia es un grupo formado por dos o más personas unidas por razones de parentesco, por lo regular residentes en un lugar común, donde organizan una unidad doméstica (o sea un conjunto de actividades y relaciones de producción y ...
¿Cuáles son las principales características de la cultura tolteca?
Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.
¿Que nos dejaron los olmecas?
Al ser la primera de las civilizaciones de Mesoamérica, se presume que los Olmecas inventaron varias creaciones y tradiciones incluyendo el juego de pelota mesoamericana, sacrificios humanos, escritura, la invención del número cero y el calendario.
¿Cuáles son las principales aportaciones de los olmecas?
Algunos ejemplos de las aportaciones culturales de los olmecas son las siguientes:Esculturas. Una de las aportaciones más representativas de los olmecas son las grandes cabezas colosales que podemos encontrar en la mayor parte de su zona de influencia. ... Chocolate. ... Escritura. ... Pirámides. ... Juego de la pelota. ... Religión. ... Artesanía.
¿Cuáles son las principales costumbres de los olmecas?
Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras.
¿Cuáles eran las actividades de los toltecas?
La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.
¿Qué actividades realizaban los olmecas para ejercer su desarrollo?
Se dedicaban a la agricultura, a la alfarería, lo que marcó los inicios del comercio a larga distancia. El sistema político que practicaron fue el del cacicazgo o jefatura que dio inicio a la jerarquización social. Existieron diversas culturas, siendo la olmeca la más representativa e influyente de este periodo.
¿Qué hacian los olmecas en su vida cotidiana?
Su vida giraba en torno a sus prácticas religiosas, la vida familiar, cultivo de alimentos y un sector de la población, a la elaboración de arte y arquitectura. Generalmente asentaban sus comunidades cerca de los ríos, pues esto les permitía aprovechar el agua para sus cultivos y también les facilitaba la pesca.
¿Cómo era la organización social de los olmecas?
La organización social de la cultura Olmeca es totalmente centralizada en cada uno de sus principales centros ceremoniales, a partir de los cuales se desarrollaban y ponía orden, por medio de los gobernadores, a las diferentes tribus que constituían dicha organización social.
¿Qué personajes se encuentran en la pirámide de los olmecas?
En la punta de la pirámide de la cultura olmeca se encuentran como los gobernantes, luego se siguen los sacerdotes y las personas cultos o sabias, seguidamente los artistas y los comerciantes y en la base de la pirámide se encuentran la élite más baja como agricultores, artesanos y sirvientes.
¿Cuáles son los centros ceremoniales de los olmecas?
Cabe destacar que dichos centros ceremoniales eran San Lorenzo, La Venta y los Tres Zapote.
¿Qué tipo de gobierno tenian los olmecas?
Por lo tanto, se implementaban un sistema teocrático o dinastía.
¿Cómo se organiza la sociedad olmeca?
Es estratificado porque la sociedad se divide en distintos estratos sociales, existiendo principalmente dos grupos que son los que hemos comentado en el apartado anterior. En cuanto al sistema comunitario hace referencia a la división de la civilizaciones olmeca en numerosas ciudades o núcleos sociales, estando cada una de ellas dirigidas por una importante figura, pudiendo ser esta política, militar o religiosa.
¿Dónde se ubicaron los olmecas?
Su zona de mayor influencia fue la del Golfo de México, ocupando una gran cantidad de kilómetros en las áreas que actualmente conocemos como Veracruz y Tabasco, aunque la últimas fuentes hablan de su influencia pudo ser incluso mayor.
¿Cuál es la primera zona de predominio de los olmecas?
San Lorenzo: La primera zona de gran predominio olmeca, siendo un área donde encontramos las primeras características de los olmecas, como pueden ser las cabezas colosales.
¿Cuál es el último centro de los olmecas?
Tres Zapotes: El último centro de los olmecas, y también el menos importante de los tres. Fue importante en una etapa de gran decadencia de la cultura olmeca, que se encontraba en sus últimos años de importancia.
¿Qué significa la palabra olmeca?
En cuanto a la palabra “olmeca” los historiadores suelen estar de acuerdo en que proviene de la lengua náhuatl, siendo su significado el de “hijos de sule”, ya que el hule era un elemento muy importante para la cultura olmeca, sirviendo para la creación de distintos inventos muy novedosos para la época.
¿Cómo era la organización social de los olmecas?
La organización social de los Olmecas se caracterizaba por pequeñas comunidades, constituídas según el lugar donde se encontraran y sus actividades. Cada una de ellas contaba con un líder, el mismo era responsable por una o varias familiar.
¿Qué características culturales tenían los olmecas?
En el ámbito cultural hay varios aspectos que definen en gran medida a la comunidad Olmeca. Uno de ellos es el religioso ya que esta característica les servía para regirse e imponer distintos reglamentos. Para ellos era tan significativo que quisieron expandir sus creencias a otros poblados, ocasionando enfrentamientos y guerras con los mismos.
¿Qué características culturales tiene el juego con pelotas de hule?
El juego con pelotas de hule también formo parte de sus características culturales como sociedad. Por medio de este podían convivir entre ellos, manteniendo sus distintos estratos. Su legado en este aspecto es de tal magnitud que se dice que sirvió de influencia para el actual juego de fútbol. La actividad era tan importante que el equipo ganador era gratamente recompensado, mientras que al perdedor lo sacrificaban.
¿Qué actividades realizaban los primeros agricultores olmecas?
Los primeros agricultores olmecas emplearon técnicas como la tala y la quema, para despejar la tierra, sembrando maíz y otros productos entre cenizas, el problema fue que está técnica agotó los suelos al termino de unos años.
¿Qué plantas cultivaban los olmecas?
Probablemente también tenían jardines en los que los olmecas cultivaban plantas medicinales y otros tipos de plantas como los girasoles.
¿Dónde se ubican los olmecas?
Los olmecas vivían a lo largo de la costa del Golfo de México, en lo que hoy se conoce como los estados mexicanos de Tabasco y Veracruz.
¿Qué representan las cabezas de los olmecas?
Los olmecas han sido reconocidos en la actualidad por las estatuas que cincelaron, las cabezas gigantes en piedra de casi veinte toneladas, que se presume eran una forma de conmemorar y rendir honores a sus gobernantes, los personajes más importantes en la organización social de los olmecas.
¿Cuál es la primera zona de la cultura olmeca?
San Lorenzo: conocida como la primera zona donde el asentamiento y dominio olmeca fue relevante, pues se encontraron las primeras muestras de las culturas y características de esta cultura.
¿Cuáles fueron los últimos asentamientos de los olmecas?
Tres Zapotes: fue el último gran asentamiento de los olmecas y se considera el de menor importancia de los tres, sin embargo aportó datos relevantes sobre la etapa de decadencia de esta cultura, durante sus últimos años de existencia.
¿Qué importancia tuvo el comercio en la cultura olmeca?
El comercio permitió a los olmecas construir sus complejos urbanos. Generalmente destinados a las ceremonias y actividades de la élite, pues la mayoría de la gente común vivía en pequeños poblados.
¿Cuáles son los centros económicos de los olmecas?
Los principales centros económicos de los olmecas fueron las ciudades ubicadas en San Lorenzo, La Venta y tres Zapotes. San Lorenzo se caracteriza por ser un área fértil, donde abundaban las haciendas. Usaron los ríos para riego y como medio de comunicación.
¿Qué actividades realizaban los olmecas?
La principal actividad económica de los olmecas era la agricultura. Ellos tenían grandes cultivos de maíz, batata, aguacate, frijol, auyama y ñame. Aunque normalmente se establecían en granjas, también llegaron a practicar la agricultura de tala y quema.
¿Qué culturas se encuentran en Mesoamérica?
La civilización olmeca fue una de las primeras en habitar la zona geográfica conocida como Mesoamérica, área comprendida entre México, Guatemala, El Salvador y Belice, que compartió una misma cultura basada en el cultivo, economía agrícola, calendario solar, sacrificios humanos, herramientas de piedra y ausencia del metal.
¿Qué culturas influyeron en la cultura olmeca?
La cultura olmeca influenció grandemente a las posteriores civilizaciones mesoamericanas como los aztecas y los ya citados mayas; sobre todo en cuanto a religión y arte se refiere. Lugares tan distantes como 700 kilómetros poseen elementos de su cultura.
¿Qué productos se comercializaban en la cultura olmeca?
Los olmecas comerciaban con el basalto, la goma, las conchas, cerámica y otros objetos. Ellos formaron alianzas con los pueblos con los cuales comerciaban, por ejemplo Monte Albán y Teotihuacán.
¿Qué culturas utilizaban la goma?
Los productos de goma fueron posteriormente utilizados por otras civilizaciones como los aztecas y los mayas. también el área de la Venta están las minas de basalto que también fueron usadas por ellos.
¿Cómo eran las ciudades de los olmecas?
Las ciudades olmecas, como San Lorenzo, tenían áreas para las residencias de la élite gobernante y otras aparte para la población en general. Estas consistían en terrazas donde se cree estaban construidas las viviendas.
Pirámide de La Organización Social de La Cultura Olmeca
Organización según Los Centros Ceremoniales
- Los principales centros ceremoniales estaban ubicados, según un rango, por parte dela organización social de la cultura Olmeca. Cabe destacar que dichos centros ceremoniales eran San Lorenzo, La Venta y los Tres Zapote. Cada uno de estos centros estaba constituido con una estructura jerárquica, por un sacerdote o un gobernante supremo, lo cuales poseía el don de ma…
Territorios Divididos por Jerarquía
- Según la jerarquía de la organización social de la cultura Olmeca, cada miembro que constituía una clase social se situaba en un territorio determinado. Es decir, las clases inferiores o campesinos vivían en los pueblos o aldeas en donde desarrollaban sus trabajos, mientras que las clases superiores o gobernadores y sacerdotes vivían en los centros ceremoniales y se encarga…