Organización social de la cultura Olmeca La organización social de la cultura olmeca se fue constituyendo acorde a los territorios en donde se asentaban cada una de las tribus. Es decir, el que más rango tenía era el que gobernaba y sus familias poseían una escala mayor a los otros pobladores que componen cada colonia olmeca.
¿Cuál es la organización social y política de la comunidad olmeca?
Su organización política era teocrática, esto significa que todo giraba en torno a algún Dios, en este sentido, la religión tenía mucha relevancia en esta civilización. La organización social y política de la comunidad Olmeca puede definirse, en forma general, a través de las siguientes características:
¿Cuáles son las actividades de la cultura olmeca?
Actividades económicas Alimentación Calendario Dioses Escritura Esculturas Organización política Organización social Pirámides Religión Símbolos Templos Ubicación Vestimenta Desarrollo Organización social de la cultura Olmeca
¿Cuál es la jerarquía de la cultura olmeca?
Según la jerarquía de la organización social de la cultura Olmeca, cada miembro que constituía una clase social se situaba en un territorio determinado.
¿Cuáles son las características de la organización política de los olmecas?
Características de la organización política de los olmecas. En primer lugar, la organización política de los olmecas se clasifica e identifica como un gobierno de tipo teocrático, donde todo giraba en torno a un dios. El jefe superior o gobernante dentro de la sociedad de los olmeca era un Sacerdote.
¿Cuál es la organización economica olmeca?
Economía. La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.
¿Qué aportaron los olmecas a la sociedad?
Los olmecas sentaron las bases de la agricultura que sería característica en las posteriores civilizaciones mesoamericanas. Fueron ellos los que fijaron los tres productos principales de la agricultura de la zona, siendo estos el maíz, la calabaza y el frijol.
¿Cómo era la familia olmeca?
Según los testimonios arqueológicos, la cultura olmeca se dividían en dos grupos: el superior, formado por uno o varios linajes (conjunto de familias emparentadas), que monopolizaba el poder político y religioso; y el inferior, que incluía a la mayor parte de la población.
¿Cómo vivía la cultura olmeca?
Características de los olmecas Ser considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana. Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales. Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales. Dominar la técnica de tallado sobre piedra.
¿Que nos dejaron los olmecas?
Al ser la primera de las civilizaciones de Mesoamérica, se presume que los Olmecas inventaron varias creaciones y tradiciones incluyendo el juego de pelota mesoamericana, sacrificios humanos, escritura, la invención del número cero y el calendario.
¿Qué fue lo que heredaron los olmecas?
La arquitectura de los olmecas tuvo una gran influencia, pues fueron los primeros que construyeron centros ceremoniales, diseñados de manera que tuvieran una determinada orientación en relación con ciertos astros. El centro ceremonial de La Venta, en Tabasco.
¿Cómo era la familia en Mesoamérica?
En términos generales, puede considerarse que en la tradición mesoamericana la familia es un grupo formado por dos o más personas unidas por razones de parentesco, por lo regular residentes en un lugar común, donde organizan una unidad doméstica (o sea un conjunto de actividades y relaciones de producción y ...
¿Cuáles son las principales características de la cultura tolteca?
Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.
¿Cuál era la religión de los olmecas?
A grandes rasgos, sabemos que la religión olmeca fue una religión politeísta. La mayoría de los dioses estaban relacionados con la agricultura, los volcanes y diversos animales de la zona, como cocodrilos, caimanes o reptiles. También estaban sus dioses relacionados con elementos como el agua o el sol.
¿Cuáles eran las costumbres y tradiciones de los olmecas?
Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras.
¿Cuándo vivieron los olmecas?
La misteriosa cultura olmeca, localizada en el antiguo México, se desarrolló en el preclásico mesoamericano del 1200 al 400 AEC y es generalmente considerada como la precursora de todas las culturas mesoamericanas, incluyendo a los Mayas y Mexicas.
¿Dónde y cuándo vivieron los olmecas?
Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años. Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópicos en lo que ahora son los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México.
Clases existentes dentro de la organización social de los olmecas
La organización social de los olmecas se ve claramente estratificada. Por una parte existía un grupo minoritario, la clase dominante, poseedora de todos los privilegios de tipo social, y que estaba compuesta por los Sacerdotes-Guerreros y los arquitectos, artistas y comerciantes de la Élite, asentados en los centros ceremoniales.
Características de la organización social de los olmecas
Como característica principal, la organización social de los olmecas era de tipo comunitario. Cada núcleo social o comunidad era un predio dirigido o al mando de un Rey-Sacerdote, que tenía a su mando varias familias. A este tipo de comunidad se le llegó a denominar “ciudad dispersa”.
Pirámide de La Organización Social de La Cultura Olmeca
Organización según Los Centros Ceremoniales
- Los principales centros ceremoniales estaban ubicados, según un rango, por parte dela organización social de la cultura Olmeca. Cabe destacar que dichos centros ceremoniales eran San Lorenzo, La Venta y los Tres Zapote. Cada uno de estos centros estaba constituido con una estructura jerárquica, por un sacerdote o un gobernante supremo, lo cuales poseía el don de ma…
Territorios Divididos por Jerarquía
- Según la jerarquía de la organización social de la cultura Olmeca, cada miembro que constituía una clase social se situaba en un territorio determinado. Es decir, las clases inferiores o campesinos vivían en los pueblos o aldeas en donde desarrollaban sus trabajos, mientras que las clases superiores o gobernadores y sacerdotes vivían en los centros ceremoniales y se encarga…