Receiving Helpdesk

organización religiosa de los toltecas

by Florine Denesik Published 3 years ago Updated 3 years ago

La religión que practicaban los toltecas fue politeísta.
Sin embargo, adoraban a dos dioses en particular: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Tenían diferentes centros ceremoniales (donde practicaban los rituales) y uno de los más importantes fue “El Palacio Quemado”.

Full Answer

¿Qué es la religión de los toltecas?

La Religión de los Toltecas incluye un conjunto de creencias religiosas que guiaba a todo un pueblo de carácter guerrero, con elementos particulares, que los hacen únicos.

¿Cuáles fueron los inicios de los toltecas?

Los Toltecas en sus inicios como civilización eran fundamentalmente un pueblo nómada, los cuales detuvieron su eterno recorrido en el año 750, para conquistar, poblar y establecerse en la ciudad de Teotihuacan, lugar desde donde se comenzaron a formar los cimientos de su cultura.

¿Cuáles eran los pilares de la religión de los toltecas?

Para los Toltecas, la religión era uno de sus principales pilares. Tenían muchos dioses, relacionados con la naturaleza y la cosmovisión a los que se les adoraba con ofrendas y sacrificios. La religión Tolteca estaba conformada por multiples dioses.

¿Cuál es el legado de la cultura tolteca?

La cultura Tolteca, es un legado digno de ser estudiado, por sus hombres y mujeres que organizaron, toda una sociedad. Sin tecnologías ni complejas teorías, sus fracasos y triunfos son ejemplo de liderazgo.

¿Cómo era su religión de los toltecas?

La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como una serpiente emplumada. Era la deidad del conocimiento, cultura, filosofía, y la fertilidad; fue adoptada de culturas anteriores.

¿Cómo eran los dioses de la cultura tolteca?

Sus principales deidades fueron Izpapalotl (el dios mariposa), Cinteotl (la diosa del maíz) y Tlaloc (dios de la lluvia), así como Mitlantecutli y Hueuhueteotl (deidades del fuego), por mencio- nar solo algunas.

¿Cuántos dioses tenian los toltecas?

Rafael Tena también señaló que existían 15 deidades principales, como Ometéotl, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Tláloc, Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli, pero en las fuentes históricas se mencionan hasta 114 dioses, que se dividen en tres grupos: creadores y providentes, de la fertilidad agrícola y humana y del placer, y ...

¿Qué región dominó la cultura tolteca?

la HuastecaLa cultura tolteca se desarrolló durante los años 900 y 1150 d.C. Los toltecas dominaron la región de la Huasteca parte de lo que hoy son San Luis Potosí y Zacatecas, así como el centro de México. En Tula (hoy Hidalgo), su centro urbano más importante, convivieron diversos grupos, como nahuas y otomíes.

¿Cuáles fueron los dioses de la cultura olmeca?

El dragón olmeca es un dios de la cultura olmeca con fuertes rasgos de las serpientes, aves y jaguares, es el dios olmeca más encontrado y representado entre las hachas de jade, el dragón olmeca es uno de los dioses que más comúnmente se representan.

¿Cuáles eran los dioses que adoraban los mexicas?

Junto con dioses como Tláloc, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Huitzilopochtli, las deidades femeninas representaban la dualidad de la cultura mexica.

¿Quién era el dios más poderoso de los mexicas?

Huitzilopochtli o "Colibrí Zurdo" es el dios de la guerra, advocación solar y patrono de los mexicas. Bajo su tutela, este pueblo se convirtió en el más poderoso del ámbito mesoamericano durante el periodo Postclásico.

¿Cuáles eran los dioses más importantes de los zapotecas?

Su dios principal se llamaba Xipe Totec, y se le conocía por cuatro nombres:Totec: es el Dios mayor, el que los regía.Xipe : es el Dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.Tlatlauhaqui: El dios del sol.Quetzalcóatl: La serpiente emplumada.

¿Cuáles son los dioses de los indígenas?

10 Deidades prehispánicas relacionadas con el agua que debes conocerChalchiuhtlicue, 'La que tiene su falda de jade'. Para los mexicas fue la diosa de los lagos y corrientes de agua. ... Chaac. Deidad maya asociada al agua y la lluvia. ... Tláloc, 'Néctar de la tierra'. ... Pitao Cocijo. ... Dzahui. ... Amimitl. ... Huracán. ... Metzabok.More items...•

¿Dónde se establecieron los toltecas en la epoca Posclasica?

TulaLos toltecas se asentaron en Tula (al norte de la actual Ciudad de México). Sin embargo, la ciudad de Chichén Itzá (en Yucatán) comparte similitudes con la ciudad tolteca, de tipo arquitectónicas y temáticas que van más allá del culto mutuo a los dioses.

¿Cuál fue el imperio más extenso de los toltecas?

El más extenso y poderoso imperio tolteca fue el de los mexicas.

¿Cuál fue el centro urbano más importante?

El centro urbano más importante de los toltecas fue Tula, también llamada Tollan-Xicocotitlan, ubicada en la actual ciudad de Tula de Allende (Hidalgo). La fundación de la ciudad por parte de los toltecas se remonta al siglo VII d.C. Alcanzó su mayor desarrollo entre los años 900 y 1200.

Los dioses toltecas

Al igual que muchos de los pueblos pre-hispánicos de Mesoamérica, los toltecas tenían múltiples dioses a los que adoraban. A continuación, los principales:

Costumbres religiosas

Los sacrificios humanos fueron costumbres religiosas habituales dentro de los toltecas. Para ellos era una forma de comunión y servicio a los dioses, ya que consideraban que sus vidas dependían y existían gracias a estos.

Características de la religión tolteca

Para comenzar esta lección debemos hablar sobre las principales características de la religión tolteca, para entender rápidamente sus principales elementos y siendo esto clave para comprender la relevancia de esta religión. Las principales características de la religión tolteca son las siguientes:

Dioses de la religión tolteca

Para terminar esta lección sobre la religión de los toltecas debemos hablar sobre sus principales dioses y cuáles eran sus habilidades y relevancia dentro de la religión de los toltecas. Entre los principales dioses toltecas podemos encontrar a los siguientes:

Introducción

La poderosa Civilización Tolteca es indiscutiblemente uno de los pilares para las civilizaciones posteriores en la época Precolombina en la Mesoamérica previa a la Conquista por parte de los Españoles; su nombre es tomado como un símbolo del origen de toda una cultura, no en vano el término Tolteca puede traducirse como ‘ Maestros constructores’.

Los Toltecas

Los Toltecas en sus inicios como civilización eran fundamentalmente un pueblo nómada, los cuales detuvieron su eterno recorrido en el año 750, para conquistar, poblar y establecerse en la ciudad de Teotihuacan, lugar desde donde se comenzaron a formar los cimientos de su cultura.

La religión de los Toltecas

Una de las características de la religión en la mayoría de las civilizaciones precolombinas es su culto a determinadas deidades.

Características de la Religión de los Toltecas

La religión de los Toltecas, era de tipo chamánica, la cual se basa en que el mundo real tal y como lo conocemos está bajo el dominio de fuerzas míticas o espíritus invisibles, quienes con sus poderes afectan e influyen en la vida de las personas comunes.

Costumbres religiosas de los Toltecas

Las costumbres y tradiciones son el compendio cultural y religioso que se transmite de generación en generación, para pasar el legado de conocimiento y sabiduría en que deben estar presente siempre en la vida de su pueblo.

Dioses Toltecas

La religión de los Toltecas logró consagrarse en la sociedad originalmente nómada, cuando ocurrió la fundación de la ciudad de Tula, en la cual se observaba una organización social donde todos los niveles de jerarquía se inclinaban delante de los Dioses que tenían cada uno el poder tanto de crear como de destruir.

Mitos Toltecas

La religión de los Toltecas creó toda una intrincada universalidad de Dioses, perfectamente organizada en sincronía meticulosamente comprobada, la cual explica mediante mitos y leyendas, la formación del mundo y sus transformaciones que se realizaron para el surgimiento, el auge y la permanencia de los seres humanos en la tierra.

Ubicación de los toltecas

Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región.

Organización política y social de los toltecas

La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerreros que se consideraban descendientes de animales totémicos como el coyote, la serpiente, etc.

Religión de la civilización tolteca

Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros.

Vestimenta de los toltecas

Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas.

La civilización Tolteca

Imaginen enormes edificios hechos de oro puro, jade y turquesa. Los toltecas tenían pirámides hechas de estos minerales preciosos que rivalizaban con cualquier cosa creada en la región desde el amanecer del hombre.

La arquitectura Tolteca

Los toltecas eran guerreros e innovadores de la arquitectura y el arte. La importancia de la guerra para los Toltecas se puede ver en los restos de sus enormes monumentos. Cuatro columnas de carga sostenían el techo de una pirámide (conocida como Pirámide B) y son esculturas de guerreros toltecas.

La Sociedad Tolteca

Como la mayoría de las culturas mesoamericanas, los toltecas tenían una sociedad jerárquica que daba mucha importancia a la conquista militar. La nobleza tolteca eran guerreros que habían avanzado en la batalla al escalón superior del poder. Se les unieron en la clase alta los hombres santos de los Toltecas que también podrían haber sido guerreros.

La sociedad tolteca de clase media

La clase media de la sociedad tolteca incluía a los artesanos y otros artistas hábiles que no sólo hacían joyas y frisos, sino que también hacían cerámica. Los artesanos hacían las joyas de oro, turquesa y jade que habrían sido usadas por la nobleza.

Los lideres toltecas

Aunque gran parte de la información relativa al arte y la religión tolteca proviene de la especulación o de los vestigios de la cultura azteca, hay notables gurús toltecas que son considerados como los primeros líderes. Su primer rey guerrero se llamaba Ce Técpatl, también conocido como Mixcoatl, y fue venerado como un dios después de su muerte.

Ubicación geográfica de la cultura tolteca

Los toltecas se encontraban ubicados en la meseta central del México, la cual actualmente compone los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y el estado de México.

Significado de tolteca

El nombre de esta cultura viene del idioma náhuatl, el cual era su lengua nativa. En esta lengua, los toltecas eran conocidos como toltecah en plural y toltecatl en singular por los aztecas.

Desaparición de los toltecas

La capital de los toltecas fue conquistada en el año 1168 por los chichimecas. Durante años, los toltecas experimentaron una gran prosperidad, sin embargo entraron en un periodo de decadencia que culminó con su desaparición.

Etimología del nombre "Tolteca"

Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en plural; en singular Tōltēcatl ). entonces tolteca significa Mirador de Tula', desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de guerrero').

Historia

Los toltecas inician su peregrinación desde un sitio que llaman Huehuetlapallan (Vieja tierra azul), país del reino de la antigua Tollan, en el año de Técpatl 511 d. C. y vagan durante 104 años, guiados por siete señores: Zacatl, Chalcatzin, Ehecatzin, Cohualtzin, Tzihuacoatl, Metzotzin y Tlapalmetzotzin.

Cultura

Su arte, plasmado en estatuas y relieves murales, está muy ligado a la arquitectura. Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas, pinturas y en trabajos de artesanía.

Ubicación geográfica de los toltecas

Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura.

Las Características Principales de La Religión Tolteca Son Las siguientes

Image
1- Religión politeísta. Creencia en múltiples dioses. 2- Religión chamánica. Esto quiere decir que no ejercían sus prácticas religiosas en un lugar de culto permanente como un templo, sino que lo hacían en diversos lugares de acuerdo a las circunstancias, principalmente en ceremonias al aire libre. 3- Religión panteísta. En el panteísmo, Dios tambi...
See more on lifeder.com

Los Dioses Toltecas

  • Al igual que muchos de los pueblos pre-hispánicos de Mesoamérica, los toltecas tenían múltiples dioses a los que adoraban. A continuación, los principales:
See more on lifeder.com

Costumbres Religiosas

  • Sacrificios humanos
    Los sacrificios humanos fueron costumbres religiosas habituales dentro de los toltecas. Para ellos era una forma de comunión y servicio a los dioses, ya que consideraban que sus vidas dependían y existían gracias a estos. Se cree que las principales ofrendas humanas fueron cautivos de guerra, aunque hallazgos más recientes hacen pe…
  • Costumbres funerarias
    Los descubrimientos arqueológicos permiten asegurar que habían dos tipos de entierros: decúbito dorsal o posición fetal, o bien eran incinerados y las cenizas enterradas en vasijas. Los cráneos estaban deformados artificialmente en forma tubular y los dientes estaban trabajados.
See more on lifeder.com

Conocimientos Esotéricos

  • Los conocimientos esotéricos toltecas se heredaron y fueron transmitidos de generación en generación. Entre ellos se destacan los llamados “cuatro acuerdos” que se hicieron famosos en el siglo pasado al ser editados en forma de libro de autoayuda por el médico mexicano Miguel Ruiz, asegurando que estaba basado en la sabiduría tolteca. Estos acuerdos no son otra cosa que principios éticos de conducta que, en realidad, por su simpleza, vie…
See more on lifeder.com

Referencias

  1. JR Acosta (2010) Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología, Pág. 257. Recuperado de revistas.inah.gob.mx.
  2. Jorge Javier Hernández Gallardo. Historia Prehispánica II. Recuperado de ipesad.edu.mx
  3. Los toltecas. Recuperado de ux1.eiu.edu.
  4. Cultura Tolteca. Recuperado de historiacultural.com.
See more on lifeder.com

Introducción

Los Toltecas

  • Los Toltecas en sus inicios como civilización eran fundamentalmente un pueblo nómada, los cuales detuvieron su eterno recorrido en el año 750, para conquistar, poblar y establecerse en la ciudad de Teotihuacan, lugar desde donde se comenzaron a formar los cimientos de su cultura. En este periodo todo estaba centrado en la idea de colonizar, primero lo hicieron en la Meseta Central de México, actualmente en esta zona están los estados de Ci…
See more on hablemosdemitologias.com

La Religión de Los Toltecas

  • Una de las características de la religión en la mayoría de las civilizaciones precolombinas es su culto a determinadas deidades. La religión de los Toltecas dejó un legado significativo para otras culturas, ya que la representación de sus deidades pasaron a ser parte de la devoción de pueblos que vivieron en épocas posteriores, quienes sintieron directamente la herencia de la influencia de las tradiciones, leyendas y creencias …
See more on hablemosdemitologias.com

Características de La Religión de Los Toltecas

  • La religión de los Toltecas, era de tipo chamánica, la cual se basa en que el mundo real tal y como lo conocemos está bajo el dominio de fuerzas míticas o espíritus invisibles, quienes con sus poderes afectan e influyen en la vida de las personas comunes. En el chamanismo es necesario de la guía de un personaje conocido y versionado en otras religi...
See more on hablemosdemitologias.com

Costumbres Religiosas de Los Toltecas

  • Las costumbres y tradiciones son el compendio cultural y religioso que se transmite de generación en generación, para pasar el legado de conocimiento y sabiduría en que deben estar presente siempre en la vida de su pueblo. Los Toltecas eran conocidos como guerreros, constructores y sabios, pues se manejaban de manera excelente es esas áreas; estos conocimientos contribuyeron a que se mantuvieran por mucho tiempo como pioneros en los a…
See more on hablemosdemitologias.com

Dioses Toltecas

  • La religión de los Toltecas logró consagrarse en la sociedad originalmente nómada, cuando ocurrió la fundación de la ciudad de Tula, en la cual se observaba una organización social donde todos los niveles de jerarquía se inclinaban delante de los Dioses que tenían cada uno el poder tanto de crear como de destruir. La característica más controversial de la religión de los Toltecas, es el sacrificio de seres humanos como parte de las ceremonia…
See more on hablemosdemitologias.com

Mitos Toltecas

  • La religión de los Toltecas creó toda una intrincada universalidad de Dioses, perfectamente organizada en sincronía meticulosamente comprobada, la cual explica mediante mitos y leyendas, la formación del mundo y sus transformaciones que se realizaron para el surgimiento, el auge y la permanencia de los seres humanos en la tierra. Los Toltecas abandonaron la costumbre nómada y en su afán de expandir su territorio para al fin establec…
See more on hablemosdemitologias.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9