¿Qué es el período posclásico?
El período posclásico corresponde al período que va desde alrededor del año 900 al 1521. Fue un período marcado por militarismos e imperios guerreros, debido a presiones socioeconómicas, el aumento de la población y del desarrollo tecnológico.
¿Cuál es el escenario principal del periodo posclásico?
El Centro de México es el escenario principal de este periodo. El Posclásico está marcado por las migraciones de grupos provenientes del Norte, agricultores o cazadores-recolectores, llamados genéricamente chichimecas.
¿Cuál fue la organización política y social de los mayas en el período del Postclásico?
Organización política y social Durante el período del Postclásico, los mayas estuvieron divididos en múltiples centros urbanos que, dirigidos cada uno por una familia noble, pasaban gran parte del tiempo luchando entre sí.
¿Cuáles fueron las principales culturas del período posclásico?
Entre las principales culturas del período Posclásico se destacaron los imperios Maya, Inca y Azteca, cuya historia fue interpretada en base a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles que colonizaron las tierras americanas y vencieron a los pueblos.
¿Cuál es la organización social de Posclásico?
La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.
¿Cómo era la organización económica en el período Posclásico?
Economía del período Posclásico La economía del Posclásico se basó en la agricultura como principal sustento que, además, resultaba una actividad influenciada por las creencias religiosas. Sus habitantes creían que la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas dependía de la influencia de los dioses.
¿Cómo era el gobierno en el periodo Preclasico?
Por estas razones se ha llegado a formular que los sitios mayas de esta época corresponden a “estados tempranos”, donde el poder político no recaía totalmente en un solo gobernante, sino se encontraba distribuido en un sistema de naturaleza burocrática, formado por especialistas en distintas áreas.
¿Cuáles son las principales culturas del período Posclásico?
Para este período existieron dos civilizaciones esas eran: la azteca y la maya. Las culturas principales fueron la tarasca, tolteca, mixteca y huasteca.
¿Cómo era la economía la estructura social y la vida cotidiana en el Posclásico?
Todas las culturas prehispánicas basaron su economía en la agricultura. El comercio abarcó gran parte de territorio mesoamericano, su moneda fue el cacao y plumas de aves preciosas, pero principalmente se practicó el trueque. Desde la zona central hasta la maya hubo activo intercambio de productos como: Cacao.
¿Cuáles eran las principales actividades economicas de Mesoamérica en el Posclásico?
Las principales fuentes de subsistencia fueron la agricultura, la caza y recolección, la pesca, el comercio y el tributo.
¿Cuál era la forma de gobierno de la cultura maya?
La monarquía era usualmente hereditaria y patrilineal y el poder pasaba al hijo mayor, aunque en más de un caso mujeres ostentaron el poder como regentes de sus hijos menores de edad o por derecho propio.
¿Cuál era la organización social en el período Clásico?
periodo clasico. En esta fase se construyeron algunos de los complejos arquitectónicos más notables, producto de sociedades estratificadas y rígidamente controladas por sus señores, sobre todo por medios religiosos. En su base estaban los campesinos, altamente productivos merced a obras de irrigación.
¿Cuál fue la cultura más importante del Posclásico?
Finalmente, el Postclásico Tardío representa el último momento de la cultura Maya prehispánica, el cual inicia en 1,200 d.C. y termina con los diferentes procesos de conquista a lo largo de toda la región.
¿Cuáles son las 4 características generales del Posclásico?
Características de otras zonas en el Posclásico:Oaxaca - conflictos bélicos en el Valle de Oaxaca. ... Occidente - importancia de la metalurgia, hubo prosperidad económica. ... Área del Golfo - recibió sociedades que provenían del Centro de México. ... Sureste - militarismo que aglutinó a distintos pueblos de cada región.
¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo Preclasico Clásico y Posclásico?
Preclásico. (2500 A.C.-200 D.C.) CULTURAS DEL PRECLÁSICO. DEL ALTIPLANO. ... Clásico. (200-900 D. C.) CULTURA ZAPOTECA. CULTURA TEOTIHUACANA. ... Posclásico. (900-1521 D.C.) CULTURA MIXTECA. CULTURA DE TAJÍN. ... Pueblos indios. NAHUAS. MAYAS. OAXACA. ... GLOSARIO. POBLAMIENTOAMERICANO. MEDIO AMBIENTE. ... PIRAMIDES. PINTURA MURAL. ARQUITECTURA.
Contexto Histórico
Características Del período Posclásico
- El período Posclásico se caracterizó por dos etapas principales: 1. Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. Algunas hipótesis sostienen que, además de las intervenciones militares, el colaps...
Economía Del período Posclásico
- La economía del Posclásico se basó en la agriculturacomo principal sustento que, además, resultaba una actividad influenciada por las creencias religiosas. Sus habitantes creían que la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas dependía de la influencia de los dioses. Realizaron sofisticados sistemas hidráulicos destinados al riego, como en la importante ciudad …
Principales Civilizaciones Del Posclásico
- Entre las principales civilizaciones del período Posclásico se destacaron: 1. Mayas. Fueron una de las civilizaciones más avanzadas del México precolombino, con una cultura compleja y sofisticada. La organización socialconsistía en diferentes ciudades independientes bajo el dominio de una élite de militares y sacerdotes. Los mayas crearon un sistema numérico y fuero…
La Invasión Europea
- La invasión europea a América comenzó con la llegada de los españoles en 1492, momento en el que se encontraron con un continentehabitado por diferentes civilizaciones, entre las más importantes, mayas, incas y aztecas. Los españoles establecieron la primera colonia europea en la actual isla dividida en dos países, Haití y República Dominicana. Se estableció el fin de la Eda…