Receiving Helpdesk

organización económica del periodo clásico

by Dr. Adolfo Rogahn Published 3 years ago Updated 3 years ago

Por un lado, las clases altas o grupos de élite se dedicaban a la organización del comercio así como las ceremonias religiosas, por otro lado, los de clase baja se dedicaban principalmente a la agricultura y a la construcción de las ciudades. El comercio a grandes distancias entre las culturas de Mesoamérica, fue incrementando.

Las principales actividades económicas de los teotihuacanos fueron la agricultura y el comercio, así como los tributos que recibían por parte de otras culturas que estaban bajo el dominio teotihuacano. La agricultura teotihuacana tuvo innovaciones como la construcción de terrazas, chinampas e irrigación por canales.

Full Answer

¿Cuál es el origen de la economía clásica?

Orígenes e historia de la economía clásica El inicio de este pensamiento económico se suele fijar en el año 1776, cuando se publicó la obra de Adam Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.

¿Cuál fue el período de mayor auge de la economía clásica?

El período de mayor auge de la economía clásica comenzó en la tercera década del siglo XIX. En 1825 el comerciante inglés Samuel Bailey puso en boga la teoría subjetiva del valor. Luego, hacia 1870, la llamada Revolución Marginalista echó por tierra la teoría del valor de Adam Smith.

¿Cuáles fueron las características del período clásico?

Características del período clásico. Las ciudades eran planificadas de manera minuciosa antes de ser construidas. El período Clásico de Mesoamérica se caracterizó por: Las técnicas agrícolas sofisticadas. El perfeccionamiento de la actividad agrícola permitió la transformación de las sociedades, tras hacer posible el abastecimiento de comida ...

¿Quiénes fueron los autores de la economía clásica?

La economía clásica (A. Smith, R.Malthus, D. Ricardo y K. Marx) ↑ Martínez, Omar (2014). Análisis económico. Jalisco, México: Astral.

¿Cómo era la organización económica en el periodo Posclásico?

Economía del período Posclásico La economía del Posclásico se basó en la agricultura como principal sustento que, además, resultaba una actividad influenciada por las creencias religiosas. Sus habitantes creían que la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas dependía de la influencia de los dioses.

¿Cómo era la economía de las culturas mesoamericanas?

La economía de los pueblos mesoamericanos se sustentó principalmente en el trabajo humano, al no contar con máquinas o animales de carga. La propiedad y el cultivo de la tierra eran principalmente comunitarios.

¿Cómo era la organización económica de los mayas?

La economía maya se sostenía por medio de las actividades de producción primaria y por el comercio de productos obtenidos de la agricultura, la pesca, la caza y recursos minerales. La economía maya se desarrolló aproximadamente entre el año 2000 a.C y el 1697 en la zona de mesoamérica.

¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de la época?

Las principales actividades económicas del virreinato fueron la minería, la agricultura (maíz, cacao y otros productos originarios de la antigua Mesoamérica), la ganadería (introducida por los europeos, quienes trajeron la mayor parte de los animales criados) y el comercio (limitado únicamente a las posesiones ...

¿Cómo era la economía de la cultura zapoteca?

Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijol, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.

¿Cuáles son las actividades económicas de la cultura zapoteca?

Los ejidos y comunidades se dedican principalmente a la agricultura y siembran café, caña de azúcar, frijol, hortalizas, maíz, naranja y sorgo, entre otros. Además se dedica una parte a la ganadería. La pesca también es una actividad fundamental.

¿Cómo era la organización social política y económica de los mayas?

La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.

¿Cómo era la economía de los mayas aztecas e incas?

Los aztecas y mayas, en la región mesoamericana, y los incas, en la andina, desarrollaron sociedades urbanas. En estas sociedades, la construcción de complejas obras de riego y la aplicación de técnicas agrícolas habían favorecido el crecimiento constante de la producción agrícola y de la población.

¿Cuál era la organizacion económica de los mexicas?

La estructura económica de Tenochtitlan se basaba en cuatro ramas: el tributo, el comercio, la agricultura y la producción artesanal. La guerra era el medio por el que se imponían cargas del tributo, que era parte fundamental de la economía de la ciudad.

¿Cuáles fueron las principales actividades económicas en la epoca colonial?

La economía colonial estuvo monopolizada durante mucho tiempo por España, estaba basada en el saqueo, la esclavitud y la explotación sus principales rubros fueron: La minería, la agricultura y la ganadería.

¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de la época del porfiriato?

Es indudable que durante el porfiriato el país creció económicamente, se desarrolló la industria, la minería, la agricultura, se impulsó la construcción de vías férreas.

¿Cuáles son las principales actividades económicas de la época colonial?

De ahí que la economía colonial se concrete en: una gran minería de metales preciosos, unas buenas agricultura y ganadería, una industria deplorable y un monopolio comercial que sintetiza todo.

¿Cómo explicar las principales características económicas y sociales mesoamericanas?

En la región llamada Mesoamérica prosperaron varios grupos con características muy comunes, tales como: economía basada en el cultivo del maíz, frijol, chile y calabaza, y de comercio; sociedad jerarquizada y organizada en diversos grupos; elementos culturales como la construcción de basamentos piramidales para ...

¿Cómo era la organización económica de los pueblos mesoamericanos a la llegada de los españoles?

Unido a la agricultura, y como parte esencial de la economía, tenemos la imposición de un tributo a los pueblos conquistados, aprovechando así la mano de obra ajena para el bien del Estado dominante. Otro factor era el comercio, que se realizaba en Mesoamérica desde épocas anteriores y que alcanzó un auge importante.

¿Cuál era la base de la alimentación de los pueblos mesoamericanos?

La dieta mesoamericana se refiere a la dieta prehispánica de Mesoamérica la cual tenía como alimentos básicos el maíz (con más de 40 variedades), frijol, chile, tomate, calabaza, etc.

¿Cómo era la organización económica de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles?

L a abundancia de tierras permitió dedicar grandes extensiones a la cría de ganado y se introdujeron cultivos de forraje para alimentarlo. A su vez, el aumento de producción ganadera permitió que tanto en el campo como en la ciudad la gente incorporase a su dieta carnes y lácteos, que mejoraron su nutrición.

El laissez faire en la teoría y en la práctica

Las cambiantes limitaciones institucionales durante los siglos XVI y XVII en Inglaterra acabaron con el sistema de regulación que se conoce como mercantilismo, hacia 1640, las regulaciones económicas que limitaban la competencia se retiraban, a medida que la autoridad se desplazaba del monarca al Parlamento y los tribunales.

Las ideas de Nassau Senior sobre el trabajo infantil y las leyes de fábricas

A partir de 1814, el Parlamento británico aprobó una serie de leyes rigurosas, regulando el empleo de niños, adolescentes (- de 18) y mujeres adultas. En 1833, los primeros esfuerzos legislativos, se aprobó la primera ley eficaz, bajo el patrocinio de Lord Althorp.

El utilitarista como artífice de la política económica: La economía política de Sir Edwin Chadwick

Mill defendió la propiedad privada, la libertad personal y el gobierno descentralizado, aun cuando a veces pareció estar dispuesto a buscar el compromiso de estos fines con la ética utilitarista del mayor bien para el mayor número.

Conclusión

Los autores clásicos como Senior, Mill y Chadwick, junto con pensadores como Malthus y Ricardo, dispusieron el escenario para los desarrollos políticos del s. XX.

Origen

Antes del surgimiento de la economía clásica, la mayoría de las economías estaban bajo el control de algún tipo de monarca. Bajo estos sistemas, la economía estaba estrictamente controlada por el Estado, razón por la cual se les conocía como sistemas de “mando y control”.

Características de la economía clásica

La libertad constituye el fundamento principal de los principios económicos clásicos. Cuando las personas y los mercados no se encuentran cohibidos por las costosas intervenciones gubernamentales, ellos avanzan, y cuando lo hacen también prosperan las naciones.

Autores representativos de la economía clásica

Fue un importante economista del siglo XVIII, nacido en Escocia. Cuestionó el sistema mercantilista, además de ser uno de los principales defensores de las políticas económicas del libre mercado. Se lo considera como el padre de la economía moderna.

Respuesta

El preclásico se caracteriza por un incremento demográfico y el sedentarismo, ocasionando el origen de distintas sociedades complejas con una economía de sistemas intensivos de cultivos. Sin embargo, no se sabe por qué se tuvo que adoptar la agricultura.

Respuesta

El preclásico se caracteriza por un incremento demográfico y el sedentarismo, ocasionando el origen de distintas sociedades complejas con una economía de sistemas intensivos de cultivos. Sin embargo, no se sabe por qué se tuvo que adoptar la agricultura.

Economía Como La Ciencia Lúgubre

Image
La visión del futuro a largo plazo de muchos de los clásicos era más bien pesimista. Eso llevó a muchos a calificar la disciplina de ser la ciencia lúgubre.[27]​ Esto no se debe, como muchos asumen,[28]​ solo a la visión de Malthus sino más bien a una generalizada en la escuela.[29]​ En las palabras de Heinrich Sieveking: …
See more on es.wikipedia.org

Dicotomía Clásica

  • Los clásicos creían que las variables "nominales" o monetarias y las "real" o físicas pueden ser analizadas independientemente.[36]​ Por ejemplo, se proponía que cosas tales como el producto y ganancia real pueden ser analizadas sin considerar a sus contrapartidas nominales: el valor monetario de esa producción y la tasa de ganancia. Uno de los efectos más importantes de esa …
See more on es.wikipedia.org

La Cuestión de La cantidad Del Circulante

  • Los clásicos, especialmente los tempranos, estaban fuertemente influidos por la Teoría cuantitativa del dinero que heredaron de las posiciones de Locke[44]​' Hume.[45]​ y Richard Cantillon. Sin embargo, esa teoría no especifica claramente el como se establece la relación entre el dinero y los bienes, es decir, el como se establecen los precios. Generalmente se sugería que …
See more on es.wikipedia.org

El Asunto Del Valor

  • El otro aspecto problemático es el asunto del [valor económico|valor]. Si asumimos que los procesos productivos pueden ser explicados sin relación directa a consideraciones monetarias tenemos que sugerir un método que permita evaluarlos sin referencia a tales aspectos. La solución obvia se encuentra en la plusvalía; es decir, al hecho que la finalidad de todo proceso p…
See more on es.wikipedia.org

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9