Receiving Helpdesk

organización de los toltecas

by Hassan Bergnaum Published 3 years ago Updated 2 years ago

Estructura social
La sociedad tolteca se dividió en dos clases: El grupo privilegiado: integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.

Full Answer

¿Cuáles fueron los principales contrincantes de la organización política de los toltecas?

Los principales contrincantes de la organización política de los toltecas fueron los chichimecas, ambos pelearon constantemente por ventajas económicas y sociales. Por otro lado, los toltecas hicieron su gobierno a un más genuino a medida que conquistaron a sus pueblos vecinos y les inculcaron todas sus tradiciones, en especial las religiosas.

¿Cuál es la historia de los toltecas?

Los Toltecas anunciaron su presencia al mundo alrededor del 900 d.C. conquistando la ciudad de Teotihuacan, una de las ciudades más grandes y con gran influencia del mundo mesoamericano precolombino. Este extraño comienzo de la historia de los Toltecas prefiguró su igualmente destructiva desaparición.

¿Cuál es la estructura de gobierno de los toltecas?

Reyes, sacerdotes y guerreros. La estructura de gobierno de los Toltecas tenían dos pilares principales: su aristocracia militar y su sacerdocio. Su centralidad en la política tolteca reivindicaba la naturaleza militar del imperio y la importancia de los dioses en la sociedad mesoamericana.

¿Cuál es la diferencia entre la organización social de los toltecas?

Al emprender un estudio de la organización social de los toltecas, vamos a observar que no existe una gran diferencia en su estructura con lo que respecta a otros sistemas societarios de las demás culturas mesoamericanas. La pequeña diferenciación se manifiesta es en cuanto al fondo, más no en lo pertinente a la forma.

¿Cuáles son los dos grupos que conformaban la organización social de la cultura tolteca?

Organización social La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista.

¿Qué es la cultura tolteca resumen?

La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C.

¿Cuáles son las principales características de la cultura tolteca?

Trabajo de metales, agricultura, recolección de tributos, recolección de frutas y pesca. Característica Especial: Con los toltecas se asienta el dominio de Quetzalcóatl como deidad suprema de Mesoamérica. Consolidaron una enorme y vasta red de sistemas comerciales con otros pueblos.

¿Dónde se ubican los toltecas ya que se dedicaban?

Ubicación geográfica de los toltecas Los toltecas habitaron el norte de la región mesoamericana, en los actuales estados mexicanos de Zacatecas, Hidalgo y parte de Jalisco. Se cree que durante el siglo X d. C.

¿Qué fue lo que crearon los toltecas?

Inventaron una escritura jeroglífica y componían poesías y cánticos. Tenían un triple calendario: religioso, solar y un tercero fundado en los movimientos de Venus. Cada 52 años coincidían sus principios y celebraban la fiesta del fuego nuevo.

¿Cómo fue la cultura olmeca?

Todo apunta a que la cultura olmeca era profundamente religiosa. Era teocrática, politeísta, con deidades fundamentalmente agrícolas, que representaban a los astros, los volcanes y otros aspectos del cosmos. Tenían animales sagrados, como el jaguar, al que rindieron culto abundantemente.

¿Cuáles son las principales características de los mexicas?

Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los toltecas?

Los Toltecas en sus costumbres sociales dejaron rastros de sus tradiciones musicales. Los ideó fonos, conchas marinas, huesos, caracoles y cascabeles de cobre dan testimonios de las canciones entonadas según la celebración. No podían faltar en el culto a los dioses o en celebraciones de la realeza.

¿Dónde se ubican los toltecas?

El primer asentamiento de los toltecas fue en Culhuacán, pero luego establecieron una capital en Tollan (o Tula, que significa "lugar donde abundan los juncos", una frase mesoamericana general que aplica a todos los grandes asentamientos.

¿Cuáles son las actividades a las que se dedicaban los toltecas?

Los toltecas se dedicaban a la agricultura; cultivaban el maguey para producir pulque y elaborar diversos objetos con la fibra de esta planta.

¿Dónde se encontraba la cultura tolteca?

El tolteca, cuya sede se encontraba en la ciudad de Tula, Hidalgo, fue uno de los grupos más importantes de Mesoamérica, por lo cual es posible encontrar elementos característicos de esa cultura –como la cerámica y la arquitectura– en distintas regiones, y principalmente prácticas rituales y preceptos ideológicos ...

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los toltecas?

Los Toltecas en sus costumbres sociales dejaron rastros de sus tradiciones musicales. Los ideó fonos, conchas marinas, huesos, caracoles y cascabeles de cobre dan testimonios de las canciones entonadas según la celebración. No podían faltar en el culto a los dioses o en celebraciones de la realeza.

¿Dónde se originó la cultura tolteca?

Orígenes y Propagación El primer asentamiento de los toltecas fue en Culhuacán, pero luego establecieron una capital en Tollan (o Tula, que significa "lugar donde abundan los juncos", una frase mesoamericana general que aplica a todos los grandes asentamientos.

Bases de mantenimiento de la organización política de los toltecas

La cultura guerrerista siempre estuvo en la mente de la sociedad tolteca, llevándolos a esa práctica desde el año 900 d. C. hasta la derrota de su imperio.

La prominencia del poder militarista en la organización política de los toltecas

Una cultura formada en torno a la guerra, con ocasión de los frecuentes combates con tribus vecinas, en pro de hacerse de más productos y dominar más territorios, es lo que encauza el sistema de organización política de los toltecas a manos del poder militar.

La civilización Tolteca

Imaginen enormes edificios hechos de oro puro, jade y turquesa. Los toltecas tenían pirámides hechas de estos minerales preciosos que rivalizaban con cualquier cosa creada en la región desde el amanecer del hombre.

La arquitectura Tolteca

Los toltecas eran guerreros e innovadores de la arquitectura y el arte. La importancia de la guerra para los Toltecas se puede ver en los restos de sus enormes monumentos. Cuatro columnas de carga sostenían el techo de una pirámide (conocida como Pirámide B) y son esculturas de guerreros toltecas.

La Sociedad Tolteca

Como la mayoría de las culturas mesoamericanas, los toltecas tenían una sociedad jerárquica que daba mucha importancia a la conquista militar. La nobleza tolteca eran guerreros que habían avanzado en la batalla al escalón superior del poder. Se les unieron en la clase alta los hombres santos de los Toltecas que también podrían haber sido guerreros.

La sociedad tolteca de clase media

La clase media de la sociedad tolteca incluía a los artesanos y otros artistas hábiles que no sólo hacían joyas y frisos, sino que también hacían cerámica. Los artesanos hacían las joyas de oro, turquesa y jade que habrían sido usadas por la nobleza.

Los lideres toltecas

Aunque gran parte de la información relativa al arte y la religión tolteca proviene de la especulación o de los vestigios de la cultura azteca, hay notables gurús toltecas que son considerados como los primeros líderes. Su primer rey guerrero se llamaba Ce Técpatl, también conocido como Mixcoatl, y fue venerado como un dios después de su muerte.

Supremo gobernante

El supremo gobernante se ubicó en la cúspide de la pirámide de los toltecas desde el punto de vista social. En él residió el poder total y absoluto, era quien se encargó de diseñar las leyes, dar órdenes para la organización de guerras y batallas y hacer cambios en la estructura política y económica.

Sacerdotes, guerreros y funcionarios

Los sacerdotes, guerreros y funcionarios públicos también formaron parte de la clase alta de los toltecas, ellos estaban debajo del supremo gobernante. Su posición social se debió a las castas familiares que sirvieron y a la labor bélica y administrativa que realizaron en cada una de las comunidades.

Los serviles

La clase servil era uno de los estratos más bajos de la sociedad tolteca. Sin embargo, en ella recayó el peso de la producción agrícola, la maderera, artesanal y todas las demás actividades que fueron necesarias para el flujo de la economía.

Esclavos

En la parte más baja de la estructura social piramidal de los toltecas estuvieron los esclavos, una clase marginada integrada por prostitutas, prisioneros de guerra y por trabajadores de los gobernantes.

El gobierno y la estructura de los Toltecas

Aunque haya oído hablar de los imperios azteca y maya, ¿sabías que otro imperio dominó el centro de México durante siglos antes de los aztecas? El Imperio Tolteca reinó sobre el centro de México desde los siglos X al XII DC desde su capital Tollan, que se encuentra en el actual estado mexicano de Hidalgo.

Reyes, sacerdotes y guerreros

La estructura de gobierno de los Toltecas tenían dos pilares principales: su aristocracia militar y su sacerdocio. Su centralidad en la política tolteca reivindicaba la naturaleza militar del imperio y la importancia de los dioses en la sociedad mesoamericana.

El legado Tolteca

La desaparición del Imperio Tolteca fue muy rápida y está envuelta en el misterio, pero todos los signos apuntan a un final violento. El registro arqueológico indica que Tollan fue atacado en el siglo XII por una combinación de Chichimecas y Aztecas.

Reyes o gobernantes más prominentes

En la cultura tolteca, hubo varios reyes o gobernantes que aseguraron que la monarquía permaneciera por más de trescientos años. Algunos de los más importantes fueron:

Reyes o gobernantes más prominentes

En la cultura tolteca, hubo varios reyes o gobernantes que aseguraron que la monarquía permaneciera por más de trescientos años. Algunos de los más importantes fueron:

Huemac

Por otro lado, una versión contraria de Topiltzin era Huemac, quien fue el gobernante que lo suplantó. Este líder fue considerado uno de los últimos en la cultura tolteca, pero su actuación se vio nublada por las malas decisiones que tomó. Por lo tanto, la ciudad experimentó diferentes crisis en toda su estructura que llevaron a su fin.

Huemac y los tributos

Una de las principales causas de la caída de los toltecas fue la forma en que Huemac llevó a cabo la recaudación de tributos e impuestos. El despotismo con el que ejerció el poder y la aplicación de las leyes despertó la reacción de las poblaciones vecinas, hasta el punto de ser saqueado e invadido.

Las leyes

Las leyes se convirtieron en un punto fundamental de la cultura tolteca después de que se convirtieron en un pueblo civilizado y se establecieron en Tollan (Tula, ahora México). Por lo tanto, estos fueron adoptados por el jefe de gobierno principal (el rey), quien los aplicó al pie de la letra y así mantener el control de la población.

Los sacerdotes

Los sacerdotes fueron una figura importante dentro de la organización política de los toltecas, es relevante especificar que eran muy diferentes de lo que se conoce hoy.

Principal actividad política

Los toltecas centraron su actividad política en las estrategias militares que los gobernantes y gobernantes idearon para conquistar otros territorios. La expansión de este pueblo mesoamericano y su permanencia durante tres siglos se debieron a su carácter guerrero y su espíritu defensivo.

Ubicación de los toltecas

Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región.

Organización política y social de los toltecas

La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerreros que se consideraban descendientes de animales totémicos como el coyote, la serpiente, etc.

Religión de la civilización tolteca

Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros.

Vestimenta de los toltecas

Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas.

Los sacerdotes

Los sacerdotes fueron una figura importante dentro de la organización política de los toltecas, es pertinente aclarar que fueron muy diferentes a lo que se conoce hoy día.

Principal actividad política

Los toltecas centraron su actividad política en las estrategias militares que diseñaron los líderes y gobernantes para conquistar otros territorios. La expansión de este pueblo mesoamericano y su permanencia durante tres siglos se debió a su carácter guerrero y a su espíritu defensivo.

Ubicación geográfica de la cultura tolteca

Los toltecas se encontraban ubicados en la meseta central del México, la cual actualmente compone los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y el estado de México.

Significado de tolteca

El nombre de esta cultura viene del idioma náhuatl, el cual era su lengua nativa. En esta lengua, los toltecas eran conocidos como toltecah en plural y toltecatl en singular por los aztecas.

Desaparición de los toltecas

La capital de los toltecas fue conquistada en el año 1168 por los chichimecas. Durante años, los toltecas experimentaron una gran prosperidad, sin embargo entraron en un periodo de decadencia que culminó con su desaparición.

image

La Civilización Tolteca

Image
Imaginen enormes edificios hechos de oro puro, jade y turquesa. Los toltecas tenían pirámideshechas de estos minerales preciosos que rivalizaban con cualquier cosa creada en la región desde el amanecer del hombre. Enclavada entre la Cultura Olmeca y la Cultura Azteca, la civilización Toltecacontroló Mesoaméric…
See more on lahistoriamexicana.mx

La Arquitectura Tolteca

  • Los toltecas eran guerreros e innovadores de la arquitectura y el arte. La importancia de la guerra para los Toltecas se puede ver en los restos de sus enormes monumentos. Cuatro columnas de carga sostenían el techo de una pirámide (conocida como Pirámide B) y son esculturas de guerreros toltecas. Cada una de las columnas tienen el traje de batalla de los toltecas diseñado …
See more on lahistoriamexicana.mx

La Sociedad Tolteca

  • Como la mayoría de las culturas mesoamericanas, los toltecas tenían una sociedad jerárquica que daba mucha importancia a la conquista militar. La nobleza tolteca eran guerreros que habían avanzado en la batalla al escalón superior del poder. Se les unieron en la clase alta los hombres santos de los Toltecas que también podrían haber sido guerreros....
See more on lahistoriamexicana.mx

La Sociedad Tolteca de Clase Media

  • La clase media de la sociedad tolteca incluía a los artesanos y otros artistas hábiles que no sólo hacían joyas y frisos, sino que también hacían cerámica. Los artesanos hacían las joyas de oro, turquesa y jade que habrían sido usadas por la nobleza. Los aztecas los consideraban tan hábiles que nombraron a sus propios joyeros y trabajadores del metal «tolteca». Los campesinos, respo…
See more on lahistoriamexicana.mx

Los Lideres Toltecas

  • Aunque gran parte de la información relativa al arte y la religión tolteca proviene de la especulación o de los vestigios de la cultura azteca, hay notables gurús toltecas que son considerados como los primeros líderes. Su primer rey guerrero se llamaba Ce Técpatl, también conocido como Mixcoatl, y fue venerado como un dios después de su muerte. La constelación d…
See more on lahistoriamexicana.mx

El Gobierno Y La Estructura de Los Toltecas

Image
Aunque haya oído hablar de los imperios azteca y maya, ¿sabías que otro imperio dominó el centro de México durante siglos antes de los aztecas? El Imperio Toltecareinó sobre el centro de México desde los siglos X al XII DC desde su capital Tollan, que se encuentra en el actual estado mexicano de Hidalgo. Los Tol…
See more on lahistoriamexicana.mx

Reyes, Sacerdotes Y Guerreros

  • La estructura de gobierno de los Toltecas tenían dos pilares principales: su aristocracia militar y su sacerdocio. Su centralidad en la política tolteca reivindicaba la naturaleza militar del imperio y la importancia de los dioses en la sociedad mesoamericana. Mucho de lo que sabemos sobre la historia tolteca proviene de los documentos aztecas, por...
See more on lahistoriamexicana.mx

El Legado Tolteca

  • La desaparición del Imperio Tolteca fue muy rápida y está envuelta en el misterio, pero todos los signos apuntan a un final violento. El registro arqueológico indica que Tollan fue atacado en el siglo XII por una combinación de Chichimecas y Aztecas. Los aztecas destruyeron Tollan, y eventualmente usurparon a los toltecas como la civilización más poderosa del centro de México…
See more on lahistoriamexicana.mx

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9