Receiving Helpdesk

nivel silábico de escritura

by Osvaldo Graham Published 3 years ago Updated 3 years ago

No nível pré-silábico, a criança percebe que a escrita representa o que é falado. Geralmente suas reproduções são feitas através de rabiscos e desenhos, pois ainda não conseguem relacionar as letras. Nível silábico No nível silábico, a criança passa a entender que existe uma correspondência entre as letras e o que é falado.

Full Answer

¿Cuáles son los niveles de escritura?

Este nivel se divide en 4 categorías diferenciadas, asignadas de manera progresiva alfabéticamente desde la letra A hasta la D. Son las escrituras iniciales, presentadas principalmente cuando existen pocas referencias previas de los niños hacia la escritura. Existen tres subcategorías incluidas en esta categoría: A1.

¿Qué es la etapa silábica?

La etapa silábica es la segunda etapa del proceso de adquisición de la lectura y se alcanza cuando el niño ha interiorizado el aspecto cuantitativo. A partir de este momento, el infante ya es capaz de diferenciar principalmente el tamaño de la palabra escrita.

¿Qué son las escrituras alfabéticas?

En todas las escrituras alfabéticas existe una correspondencia sonoro-gráfica, es decir, cada letra escrita representa un sonido, independientemente si es correcto o incorrecto, aunque suele suceder que se omita alguna letra, que usualmente sucede cuando se trabaja con sílabas mistas o trabadas. Existen tres subcategorías alfabéticas:

¿Cuál es la correspondencia entre la escritura y la oralidad?

En un segundo momento, los niños comienzan a pensar que hay correspondencia entre la escritura y la oralidad. Por las características del español, les resulta natural inferir que las partes de oralidad son sílabas. A este periodo se le conoce como “silábico”, porque los niños le asignan el valor de una sílaba a cada letra.

Estos son los niveles de lectoescritura en los que podemos dividir el desarrollo infantil

El aprendizaje de la lectura y la escritura implica varias fases en las que los niños y niñas van familiarizándose con las letras y sus sonidos, además de entender nociones como la de que las palabras largas implican ser escritas con más letras y que las cortas con menos.

Los niveles de la lectura

Como hemos comentado, los niños y las niñas pasan por tres etapas cuando están adquiriendo la capacidad de leer, esto es, la capacidad de interpretar textos escritos: presilábica, silábica y alfabética.

Los niveles de la escritura

Los niveles de escritura son casi los mismos que los que encontramos en los de la lectura, salvo con la excepción de que hay una etapa previa a la presilábica.

Características del método silábico

El método silábico es un método sintético, es decir, parte de pequeñas unidades y poco a poco va abordando unidades más complejas. Utiliza las sílabas como las unidades individuales básicas, yendo más allá de los sonidos individuales de las letras.

Desventajas

Si bien se ha mostrado muy efectivo a la hora de enseñar a leer y escribir, el método silábico presenta una serie de desventajas, las cuales pueden hacer que sean más adecuados otros métodos dependiendo de la situación:

Otros métodos

Si bien el método silábico ha resultado útil para lenguas transparentes como el español, existen otros métodos que han sido a lo largo de la historia de la enseñanza con la finalidad de perfeccionar las habilidades de lectoescritura.

Niveles construcción de la escritura en el aula

Cuando el niño diferencia el dibujo de la escritura comienza a representar por escrito lo que quiere comunicar, empleando al principio signos arbitrarios.

Primer nivel: pre-silábico

Este nivel comienza cuando el niño descubre la diferencia entre el dibujo y la escritura. Cuando relaciona que el dibujo es la representación de las características del objeto y la escritura es algo diferente.

Segundo nivel: silábico

En este nivel el niño fortalece su “ conciencia fonológica ”, comienza la asociación entre sonidos y grafías, se pregunta por qué determinadas letras son necesarias para “decir” una palabra y no otras, para explicarlo formula la hipótesis silábica que es el primer intento para resolver el problema de la relación entre el todo –la cadena escrita– y las partes constituyentes –las letras–..

Tercer nivel: silábico – alfabético

Es un período de transición por lo que es una etapa híbrida, en la que los niños combinan la hipótesis silábica con inicios de la hipótesis alfabética.

Referencias bibliográficas

FERREIRO, Emilia (1990) «Proceso de alfabetización. La alfabetización en proceso» Bibliotecas Universitarias. Centro editor de América Latina. Argentina

¿Qué Son Los Niveles de Lectoescritura?

Los Niveles de La Lectura

Los Niveles de La Escritura

  • Los niveles de escritura son casi los mismos que los que encontramos en los de la lectura, salvo con la excepción de que hay una etapa previa a la presilábica. Los retos a los que los niños y niñas se enfrentan durante el camino de la adquisición de la escritura son muy similares a los de la lectura, pero no idénticos, motivo por el cual encontramo...
See more on psicologiaymente.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9