Ejemplos de Sujeto Léxico: Los cinco expedicionarios descubrieron un tesoro. ¿Qué es léxico semántico? El nivel léxico-semántico.
¿Qué es el nivel lingüístico semántico?
NIVEL LÉXICO – SEMÁNTICO. Incluye las unidades lingüísticas que poseen significado léxico, pleno, es decir, remiten al universo extralingüístico o realidad, con existencia real o imaginaria.
¿Qué es la semántica?
Ejemplo de Semántica. La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado y cambios del significado de las palabras y de las expresiones. La palabra “ semántica” deriva del griego “semantikos” y puede traducirse como “sentido” o “significado”.
¿Cuáles son las dos disciplinas lingüísticas en el nivel léxico?
Diferenciamos dos disciplinas lingüísticas en el nivel léxico: Lexicología: tiene como objetivo el estudio científico del significado de las palabras desde un punto de vista sincrónico, se propone hacer el inventario y clasificación léxica de las unidades de una lengua.
¿Cuál es el desarrollo del léxico inicial?
El desarrollo del léxico inicial. 9-10 meses de edad- Se muestra la primera comprensión de las primeras palabras ...A esta edad los niños responden a su nombre atendiendo a la persona que los llama, o a la palabra “no” interrumpiendo su actividad 1 año de edad-Los niños emplean formas fonéticamente coherentes, en situaciones interpersonales
El desarrollo del léxico inicial
9-10 meses de edad- Se muestra la primera comprensión de las primeras palabras
La relación entre comprensión y producción
"El desarrollo semántico se manifiesta tanto en la compresión como en la producción del lenguaje".
La extensión del significado de las primeras palabras
"Los niños aplican las palabras, de manera muy distinta a los adultos, ya que las aplican en un referente inadecuado".
El orden de adquisición de las palabras
Estos criterios se podría aplicar a los adjetivos pero en el caso de los sustantivos, resulta interesante mencionar la teoría de Rosch (1978)...
Etapas en la adquisición del significado
Las palabras significan en contextos y por lo tanto la adquisición de significado no debe entenderse como un proceso
La etapa de la denotación
En la etapa preescolar el desarrollo conceptual avanza notablemente y a ello contribuyen no solo la experiencia personal del propio niño, sino también el uso del lenguaje en la interacción con los demás porque permite ajustar el sistema conceptual individual al sistema de la unidad cultural a la que el niño pertenece.
La etapa del sentido
Antonimia: se establecen las relaciones de contraste, de oposición entre los significados de las palabras.