El nivel Léxico-semántico se encarga de la parte significativa del signo lingüístico; es decir, estudia su significado. El nivel léxico es onjeto de la Lexicología y de la Semántica.
¿Qué es el nivel lingüístico semántico?
NIVEL LÉXICO – SEMÁNTICO. Incluye las unidades lingüísticas que poseen significado léxico, pleno, es decir, remiten al universo extralingüístico o realidad, con existencia real o imaginaria.
¿Cuál es la diferencia entre el léxico y la semántica?
El léxico es el depósito de palabras individuales almacenadas en nuestros cerebros, las cuales están asociadas a la representación fonológica y a redes de significados de esas palabras. La Semántica es el estudio sistemático del significado de palabras individuales y de la integración de esos significados en el lenguaje oral.
¿Qué es la semántica?
La semántica es la disciplina que se ocupa del significado de los signos lingüísticos, fundamentalmente de las palabras. Cada uno de los rasgos significativos mínimos en que puede descomponerse el significado de una palabra se llama sema. 1.1.
¿Cuáles son las dos disciplinas lingüísticas en el nivel léxico?
Diferenciamos dos disciplinas lingüísticas en el nivel léxico: Lexicología: tiene como objetivo el estudio científico del significado de las palabras desde un punto de vista sincrónico, se propone hacer el inventario y clasificación léxica de las unidades de una lengua.
¿Qué es la gradación en la literatura?
La Gradación es una Figura Retórica que consiste en la ordenación de una serie de palabras de menor orden de importancia a mayor o viceversa. Es una Enumeración en la que los términos se disponen según un orden.
¿Qué es lítote en literatura?
El Lítote (o Atenuación) es una Figura Retórica que consiste en decir menos para decir finalmente más. Para llevarla a cabo se emplea una expresión menos intensa que la que da a entender.
¿Qué es la interrogación retórica?
La Interrogación Retórica es una Figura Retórica que consiste en realizar una pregunta sin esperar una respuesta por estar ya contenida o por imposibilidad de encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una idea o sentimiento.
¿Qué es el pleonasmo y sus características?
El Pleonasmo, Batología o Redundancia es una Figura Retórica que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir.
¿Qué tipo de palabra es ya ejecuté gran señor tu justicia?
Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta → es un pleonasmo ya que la justicia siempre es justa y recta.
¿Qué es una paradoja y cuál es su función?
La Paradoja es una Figura Retórica que consiste en la unión de dos ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Su función es invitar a la reflexión:
¿Qué es cosificar a una persona?
La Cosificación es un recurso que consiste en degradar a seres humanos transformándolos en cosas o mirándolos como si fueran cosas.
Sonido y grafía
sonido: es la realización practica del fonema, es decir, la forma que cada hablante tiene de pronunciar un mismo fonema. Tiene existencia real y concreta y su numero es indeterminado. Fonética: disciplina encargada de estudiar los sonidos.
Nivel léxico- semántico
esta relacionado con el significado de las palabras, el léxico de una lengua, su procedencia, los mecanismos existentes para la ampliación del mismo y lo relativo a la elaboración de diccionarios.
Tipos de diccionarios
normativos (fijan el léxico), etimológicos (origen de las palabras), de uso (diferentes empleos de una palabra) ideológicos (agrupan vocablos a partir de un núcleo común de significado), de dudas ( solución a dificultades), de sinónimos y antónimos, de frases hechas,…
¿Por qué ocurre un cambio léxico-semántico?
Y ¿por qué ocurre esto? Hay varios factores que pueden influir en un cambio léxico-semántico; a veces por la vaguedad de algunas palabras, por la polisemia, por la ambigüedad, por el estado de ánimo del hablante… Las transformacionales que afectan a la sociedad desde el punto de vista técnico, económico o ideológico se plasman rápidamente en la lengua porque el hablante necesita comunicar esas nuevas realidades (más en SEMÁNTICA. Campo semántico y relaciones semánticas y en FORMAR PALABRAS NUEVAS ).
¿Qué es un cambio léxico?
Cambios que se producen cuando parte de la palabra o grupo léxico desaparece, o bien porque el hablante la presupone o bien porque es demasiado larga y la acorta.
¿Qué es una metáfora en lenguaje?
La metáfora es el procedimiento que se usa más frecuentemente para hacer un cambio léxico-semántico. Se basa en una relación de semejanza entre lo que se designa.
¿Qué es la semántica en la lengua?
La Semántica es el estudio sistemático del significado de palabras individuales y de la integración de esos significados en el lenguaje oral.
¿Qué es la fonética?
Por otra parte, la fonología es la ciencia lingüística que estudia los fonemas, es decir, la representación mental que todos tenemos de los sonidos.
¿Cuáles son los tipos de fonética?
En la producción de un sonido se puede distinguir tres tipos de fonéticas: articulatoria, acústica y auditiva.
¿Qué es la fonología y cuáles son sus características?
La organización de los sonidos en un sistema lingüístico, valiéndose de sus caracteres perceptuales y articulatorios, de la distribución o suma de los contextos en que pueden aparecer. Esto indica que la fonología estudia la influencia que los sonidos tienen unos sobre otros, dando sentido a los datos fonéticos y analizando elementos que permitan reconocer el mismo sonido.