Receiving Helpdesk

negociación y manejo de conflictos en una empresa

by Floyd Parisian DDS Published 4 years ago Updated 3 years ago

La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos permanentes cuya gestión se vuelve esencial si se quiere tener una empresa sana, con desarrollo integral. La negociación es una consecuencia necesaria y de la interrelación de los diversos elementos que...

Full Answer

¿Qué es la negociación y el manejo de conflictos?

La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial si se quiere tener una empresa sana, con desarrollo integral.

¿Cómo mejorar el manejo de Conflictos en la empresa?

Las relaciones interpersonales, la comunicación efectiva y la gestión de productividad son tres de los aspectos que pueden mejorar en la empresa al adoptar estrategias para el manejo de conflictos. El manejo de problemas y conflictos es una de las responsabilidades del área de recursos humanos.

¿Cómo resolver conflictos en una empresa?

Antes de explicar las técnicas para resolver conflictos en una empresa, queremos hacer hincapié en lo importante que es la prevención, es decir, lo ideal es que desde Recursos Humanos inviertas tiempo en generar políticas de trabajo que eviten los conflictos laborales.

¿Por qué las estrategias de negociación y resolución de conflictos cobran fuerza?

Para ello, las estrategias de negociación y resolución de conflictos cobran fuerza, puesto que de la capacidad de acuerdo depende la evolución de la situación.

¿Qué es negociación y manejo de conflictos?

3.1 La Negociación La negociación la podemos definir como un sistema de resolución de conflictos mediante el cual dos o más partes con intereses contrapuestos se comunican para llegar a un acuerdo, cediendo en algo cada una de ellas.

¿Qué es el conflicto y la negociación dentro de una empresa?

El conflicto es una fase temporal de toda negociación, que irremediablemente debe evolucionar o hacia un acuerdo, a través de las concesiones de una o de ambas partes, o a hacia la ruptura, normalmente consecuencia de una escalada en el conflicto mal gestionada.

¿Cómo se diseña una estrategia de negociación y manejo de conflictos en una empresa?

El respeto, la empatía y la positividad son tres cualidades esenciales en los negociadores para que el modelo win win de resultados. Tener siempre presente el objetivo común de todas las partes y avanzar hacia él es la clave para el éxito de esta técnica de negociación para resolución de conflictos.

¿Cuáles son los pasos para la negociación de conflictos?

5 pasos imprescindibles en cualquier negociación1) Investigar. Esta es la base de toda negociación, pues saber es poder. ... 2) Definir objetivos. ... 3) Contar con diversas opciones. ... 4) Usar las emociones con astucia. ... 5) Cierre de la negociación.

¿Qué es la negociación en la empresa?

En términos generales, la negociación empresarial consiste en un proceso de intercambio de información y compromisos, en el cual dos o más partes –que pueden tener algunos intereses comunes y otros divergentes– intentan llegar a un acuerdo.

¿Cuál es la importancia de la negociación en un conflicto?

Las negociaciones permiten a los participantes en el conflicto llegar a un acuerdo que satisfaga a cada una de las partes y que evite un largo proceso judicial que puede suponer la pérdida de una de las partes.

¿Qué es negociación y cuáles son sus pasos?

🤝 El proceso de negociación puede entenderse esencialmente como un proceso de seis pasos. Las seis etapas del proceso de negociación son: preparación, la discusión, las señales, las propuestas, el intercambio, el cierre y el acuerdo.

¿Cómo se realiza el proceso de negociación?

Las 5 etapas del proceso de negociaciónPreparación. Tanto tú como la contraparte deben tener claro qué es lo que desean alcanzar en esta negociación. ... Antagonismo. ... Aceptación del marco común. ... Exposición de alternativas o intercambio. ... Cierre.

¿Cuál es el proceso de negociación?

La negociación es un proceso a través del cual dos o más personas encuentran solución a un problema o conflicto. A pesar de su importancia, las empresas aún no saben cómo llevarla a cabo.

1. Efectividad del proceso de la comunicación en las organizaciones

Stephen Robbins (1996, pp.

2. Conflicto organizacional

Cuando se establece un equipo, usualmente aparecen dificultades entre los miembros del mismo y el líder. (McFarland, Senn y Childress, (2000); Drucker, (1997); Rosen y Berger, (1993) Lamentablemente, estas diferencias pueden no ser tan evidentes para el líder del grupo, pero es algo obvio para sus subordinados y para un observador externo.

3. La negociación en la resolución de conflictos

La resolución de conflictos a través de la negociación tiene relevancia contemporánea, porque los conflictos son un fenómeno que se extiende a todas las actividades o ámbitos sociales y pueden afectar el equilibrio emocional de las personas. En los últimos años, el interés por la resolución de conflictos se ha desarrollado considerablemente.

CONSIDERACIONES FINALES

El conflicto forma parte de la vida cotidiana, unos más complejos que otros, lo importante es saber enfrentársele y tener la suficiente agudeza cognitiva como para anticipar los posibles escenarios donde los contrincantes pueden actuar, para lograrlo hay que memorizar las reglas del juego y evitar su trasgresión por cualquier jugador.

Cita esta página

Barrios Vera José Gregorio. (2010, marzo 19). Negociación ante los conflictos organizacionales. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/negociacion-ante-conflictos-organizacionales/

Escrito por

Ingeniero de Petróleo, 2004. (LUZ – Maracaibo, Edo. Zulia). Magister en Gerencia de Proyectos Industriales, 2008 (URBE – Maracaibo, Edo Zulia). Cursando el ultimo semestre del Doctorado en Ciencias Gerenciales (URBE-Maracaibo, Edo. Zulia). Cargo Actual.

1. Mantener la calma

Si el objetivo es encontrar las respuestas para lograr solucionar los conflictos laborales, es necesario evitar incitar a que esos se hagan más grandes.

2. Contar con un mediador

Es necesario contar mínimamente con una persona neutral — ya seas tú u otro integrante de la empresa— que ayude a que los implicados en el conflicto dialoguen y resuelvan sus diferencias.

3. Conversar con los implicados

Es importante no dejar solos a los implicados y hablar sobre el conflicto directamente con ellos a través de un debate, donde ambas partes se expresen de forma adecuada guiados por el responsable de la resolución del problema.

4. Investigar el conflicto

La persona encargada del manejo del conflicto deberá estudiar el problema, sus causas, a los responsables y, las posibles y potenciales consecuencias que este tendrá interna y externamente en la compañía. En otras palabras, es necesario realizar una recolección completa de datos.

6. Hacer una negociación

Luego de que el mediador resuma las áreas de acuerdo y desacuerdo y defina el porqué del conflicto y los términos de este, debe preguntar a los partícipes si están de acuerdo con las conclusiones y las recomendaciones brindadas.

7. Buscar soluciones

Ya se ha debatido el problema y sus causas, por lo que es momento de navegar en la búsqueda de soluciones y emplear aquellas que ambas partes compartan. Y, para cada solución acordada se deberá incluir una serie de acciones medibles cuyos partícipes tendrán que estar dispuestos a aplicar.

8. Mantener un seguimiento del problema

A pesar de que ya se ha detectado el conflicto entre trabajadores, se ha realizado un análisis y se ha trabajado en las negociaciones para solucionar el problema, no podemos asegurar de que hemos tenido éxito en su resolución, por lo que es necesario medir los resultados en las acciones que se han definido.

Cómo prevenir conflictos en las empresas

Antes de explicar las técnicas para resolver conflictos en una empresa, queremos hacer hincapié en lo importante que es la prevención, es decir, lo ideal es que desde Recursos Humanos inviertas tiempo en generar políticas de trabajo que eviten los conflictos laborales.

Dos estrategias básicas de negociación y resolución de conflictos

No obstante, hay ocasiones en las que los problemas llegan a pesar de las políticas de prevención y en esos casos es necesario aplicar algunas estrategias de negociación y resolución de conflictos, como son:

Efectividad Del Proceso de La Comunicación en Las Organizaciones

Image
Stephen Robbins (1996, pp. 380-381), explica que en este proceso hay una fuente (emisor) y un receptor, que son elementos claves; el mensaje se codifica, es decir se convierte en símbolos y éstos se envían por algún medio o canal al receptor, quien lo traduce o decodifica de nuevo, de manera que el resultado es una transf…
See more on gestiopolis.com

Conflicto Organizacional

  • Cuando se establece un equipo, usualmente aparecen dificultades entre los miembros del mismo y el líder. (McFarland, Senn y Childress, (2000); Drucker, (1997); Rosen y Berger, (1993) Lamentablemente, estas diferencias pueden no ser tan evidentes para el líder del grupo, pero es algo obvio para sus subordinados y para un observador externo. El problema no consiste en qu…
See more on gestiopolis.com

La Negociación en La Resolución de Conflictos

  • La resolución de conflictos a través de la negociación tiene relevancia contemporánea, porque los conflictos son un fenómeno que se extiende a todas las actividades o ámbitos sociales y pueden afectar el equilibrio emocional de las personas. En los últimos años, el interés por la resolución de conflictos se ha desarrollado considerablemente. En las...
See more on gestiopolis.com

Consideraciones Finales

  • El conflicto forma parte de la vida cotidiana, unos más complejos que otros, lo importante es saber enfrentársele y tener la suficiente agudeza cognitiva como para anticipar los posibles escenarios donde los contrincantes pueden actuar, para lograrlo hay que memorizar las reglas del juego y evitar su trasgresión por cualquier jugador. (Adair, 1990; Bohórquez, 2000) El conflicto s…
See more on gestiopolis.com

Referencias Bibliograficas

  1. Jennings, Marie y David Churchill, (1991): ¿Cómo gerenciar la comunicación corporativa? Colombia; Fondo editorial Legis, serie empresarial.
  2. Vásquez Javier, (2008). Comunicación Organizacional.
  3. Vinyamata, E. (1999). Manual de prevención y resolución de conflictos. Barcelona-España: Ariel S.A.
  1. Jennings, Marie y David Churchill, (1991): ¿Cómo gerenciar la comunicación corporativa? Colombia; Fondo editorial Legis, serie empresarial.
  2. Vásquez Javier, (2008). Comunicación Organizacional.
  3. Vinyamata, E. (1999). Manual de prevención y resolución de conflictos. Barcelona-España: Ariel S.A.
  4. Torrego, J. C. (2000). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Madrid-España: Narcea.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9