Receiving Helpdesk

mesopotamia escritura cuneiforme

by Roberta Luettgen Published 3 years ago Updated 3 years ago

Full Answer

How did cuneiform affect Mesopotamian civilizations?

How did cuneiform affect Mesopotamia? Over time, the need for writing changed and the signs developed into a script we call cuneiform . Over thousands of years, Mesopotamian scribes recorded daily events, trade, astronomy, and literature on clay tablets.

What did Sumerian use to produce cuneiform?

  • The reed stylus. The Sumerian word for stylus, ‘tablet-reed’ (GI DUB (-BA), Akkadian qantuppi ), betrays the origin of the tool.
  • Bone and metal styli. ...
  • Stylus’ length and handling. ...
  • The stylus of Nabu. ...
  • Cuneiform on wax. ...
  • Cuneiform on hard materials. ...
  • Wedge analysis and quantitative palaeography. ...

Why was cuneiform writing so important?

How can I make $1000 a month?

  • Freelance Writing. I’m going to start with a method that’s near and dear to my heart.
  • Graphic Design.
  • Web Development.
  • Audio Transcription.
  • Helping People with Computers.
  • Investing Your Money.
  • Selling Your Old Stuff.
  • Retail Arbitrage.

What ancient civilization created cuneiform?

ancient Sumerians Cuneiform was first developed by the ancient Sumerians of Mesopotamia around 3,500 B.C. The first cuneiform writings were pictographs created by making wedge-shaped marks on clay tablets with blunt reeds used as a stylus.

Origen

La escritura cuneiforme nace en Mesopotamia, en primer lugar, ante la necesidad de contabilizar bienes y transacciones, es decir, su origen tenía una finalidad contable. [ 2 ] ​ Cerca del 3200 A.C el sistema contable consistía en el uso de unas fichas de formas geométricas (conos, discos, esferas, tetraedros, cilindros, ovoides), que se combinaban con un tipo de esferas de barro (bullae).

Descifrado

Años más tarde, en 1835 Henry Rawlinson, un oficial de la armada británica, encontró la Inscripción de Behistún, en un acantilado en Behistún en Persia. Tallada durante el reinado del rey Darío I de Persia ( 522 - 486 a. C. ), consistía en textos idénticos escritos en los tres lenguajes oficiales del imperio: persa antiguo, babilonio y elamita.

Transliteración

La escritura cuneiforme tiene un formato específico de transliteración. Debido a la polivalencia del sistema de escritura, la transliteración no es únicamente sin pérdida, sino que además puede contener más información que el documento original.

Escribas

La alfabetización en Mesopotamia era muy reducida puesto que se reservaba a las élites. Por esta razón la profesión del escriba estaba muy bien considerada y era de carácter hereditario

Unicode

La escritura cuneiforme forma parte del estándar Unicode desde la versión 5. de julio de 2006, codificada en dos bloques diferentes pertenecientes al plano suplementario multilingüe (SMP). [ 10 ] ​

Antecedentes a la escritura cuneiforme

La primera evidencia que podríamos señalar como el precedente de la escritura cuneiforme lo encontramos sobre el 6.000-5.000 a.C., bajo la forma de las llamadas “ bullas de arcilla ”. Estas «bullas» eran una de las primeras formas de contabilidad de la administración.

Características de la escritura cuneiforme

La escritura cuneiforme es el principal sistema de documentación escrita que se llevaba a cabo en los reinos que habitaban el Próximo Oriente, principalmente, en la región que comprendía Mesopotamia. El nombre de cuneiforme deriva del latín cuneus, que significa «cuña».

Usos de la escritura cuneiforme

Con la amplificación de la extensión y el uso de la escritura cuneiforme, surgen otros tipos de documentos. Diferenciados de los administrativos originales, conforman un género literario de narraciones, crónicas y relatos épicos. En este ámbito, dos de los más destacados son la epopeya de Gilgamesh y la leyenda de Ziusudra.

La tablilla de Kish

Durante las excavaciones en la ciudad de Kish se encontró una tablilla de piedra caliza con signos grabados que se le conoce como tablilla de Kish. Dicha tablilla fue datada en el 3500 a. C., lo que supondría que se trataría del ejemplo más antiguo de escritura de la historia.

Historia de la escritura cuneiforme de Mesopotamia

El origen de la escritura cuneiforme es bien conocido gracias a los trabajos de D. Schmandt-Besserat en la década de los 60 y 70 del siglo XX. Schmandt-Besserat se dio cuenta que el origen de la escritura se encontraba en los tokens, bullae y sellos presentes en Mesopotamia desde el VIII milenio a. C.

Evolución de los textos cuneiformes

Los primeros textos del Uruk IV son pictogramas, signos que representan ideas, no existían líneas separatorias y se escribía de derecha a izquierda.

Características de la escritura cuneiforme

La escritura cuneiforme varió con el tiempo y con ello sus características. Evolucionó desde una escritura pictográfica y poco a poco se fue haciendo más abstracta. En un primer momento los signos se asemejaban mucho a la morfología de la idea que querían mostrar, por lo que reciben el nombre de pictogramas.

Los escribas

Esta tarea de plasmar la escritura en un soporte era realizada por unos especialistas, los escribas. ¿Qué significa escriba? Pues bien la definición de escriba podría ser la persona que representa palabras o ideas mediante signos escritos.

Alfabeto cuneiforme

La civilizaciones más antiguas de Mesopotamia como sumerios, acadios, babilonios, hititas o elamitas no tuvieron un alfabeto. El primer alfabeto conocido es un alfabeto o abecedario cuneiforme encontrado en Ugarit en torno al 1500 a. C. Este alfabeto ugarítico constaba de 31 letras que se representaban con signos cuneiformes.

Soportes de la escritura cuneiforme

El soporte por antonomasia de la escritura cuneiforme es la tablilla de arcilla. Tenemos tablillas de diferentes tamaños. Los grandes suelen contener textos literarios o cuentas anuales. Existen tablillas rectangulares o cuadradas y circulares.

Pinturas rupestres

Cronológicamente hace unos 30.000 años aparece un gran antecedente de la escritura, la representación mediante imágenes (lo que llaman los entendidos las pinturas rupestres).

Protoescritura

Surge la imperiosa necesidad de almacenar información, reforzando de paso la memoria y de comunicar a una distancia superior a la que alcanza nuestra voz. Es entonces cuando surge la protoescritura. Hace unos 20.000 o 30.000 años cuando el hombre de Cro-Magnon.

Escritura pictográfica

En sus primeras etapas, la escritura solo podía habérsela con palabras que pudieran representarse con imágenes, hablamos de elementos concretos y acciones. Un ejemplo: una imagen de una cabeza humana simbolizaba una cabeza y ya está. Tal vez desde el 8.000 hasta el 3.500 aC.

Escritura jeroglífica

Sigue evolucionando y perfeccionándose el lenguaje en su faceta mesopotámica. Una imagen ya no representaba un objeto determinado, sino el sonido correspondiente a su nombre.

Bibliografía consultada

El nacimiento de la escritura, Orígenes del hombre, por Robert Claiborne y el equipo editorial de libros TIME-LIFE, ediciones Culturales Internacionales, 1983.

Información general

Origen

La escritura cuneiforme nace en Mesopotamia, en primer lugar, ante la necesidad de contabilizar bienes y transacciones, es decir, su origen tenía una finalidad contable. ​ Cerca del 3200 A.C el sistema contable consistía en el uso de unas fichas de formas geométricas (conos, discos, esferas, tetraedros, cilindros, ovoides), que se combinaban con un tipo de esferas de barro (bullae…

Descubrimiento

Europa tuvo constancia de esta escritura gracias al viajero italiano Pietro Della Valle , que hizo escala en Persépolis aproximadamente hacia el año 1621. Una vez allí, no solo dejó constancia por escrito de la magnífica y antigua capital del Imperio aqueménida, sino que también copió una serie de peculiares signos grabados en las ruinas de las puertas del palacio de dicha ciudad y que adem…

Descifrado

Años más tarde, en 1835 Henry Rawlinson, un oficial de la armada británica, encontró la Inscripción de Behistún, en un acantilado en Behistún en Persia. Tallada durante el reinado del rey Darío I de Persia (522-486 a. C.), consistía en textos idénticos escritos en los tres lenguajes oficiales del imperio: persa antiguo, babilonio y elamita. La importancia de la inscripción de Behistún para el descifrado de la escritura cuneiforme es equivalente al de la piedra de Rosetta para el descifrad…

Uso

Cuneiforme deriva de la forma de cuña de esta escritura. Los signos cuneiformes eran escritos por escribas usando punzones, también llamados estiletes, principalmente sobre tablillas, casi siempre de arcilla, pues es lo que abundaba en Mesopotamia, y ocasionalmente de metal, que luego se guardaban en una suerte de primitivas bibliotecas, escrupulosamente organizadas, que servían para el aprendizaje de futuros escribas. Estas bibliotecas pertenecían a la escuela de ca…

Lenguas individuales

Existieron diferentes lenguas que utilizaban el sistema de escritura cuneiforme.
Sumerio, es la lengua más antigua que se conoce en Mesopotamia. Los primeros textos datan del IV milenio a.C. No podemos saber hasta cuando se mantuvo esta lengua como lengua hablada; con la aparición del acadio entró en decadencia y solo se mantuvo como lengua de culto.
Acadio, es la lengua más refrendada y estudiada de todas las “lenguas cuneiformes”. * Los prim…

Transliteración

La escritura cuneiforme tiene un formato específico de transliteración. Debido a la polivalencia del sistema de escritura, la transliteración no es únicamente sin pérdida, sino que además puede contener más información que el documento original. Por ejemplo, el signo DINGIR en un texto hitita puede representar tanto la sílaba hitita an o puede ser parte de una frase acadia, representando la sílaba il, o puede ser un sumerograma, representando el significado sumerio o…

Escribas

La alfabetización en Mesopotamia era muy reducida puesto que se reservaba a las élites. Por esta razón la profesión del escriba estaba muy bien considerada y era de carácter hereditario
El aprendizaje de los escribas comenzaba desde temprana edad y estaba bajo la protección de la diosa sumeria Nisaba, esto podemos saberlo por los numerosos textos que encontrados que terminan con el comentario “Nisaba zami” (¡oh, Nisaba, loor!), aunque posteriormente su lugar fu…

El Origen de La Escritura

  • Los primeros textos encontrados corresponden al año 3000 a.C. en la ciudad mesopotámica de Uruk, unas 5.000 tablillas y fragmentos con inscripciones proto-cuneiformes. La escritura cuneiforme parte de pictogramas, representando una oración corta o una historia larga, parte de dos fases sucesivas de desarrollo: 1. Una primera consistente en la apari...
See more on anunnakis.net

¿Cómo Se descifró La Escritura Cuneiforme?

  • Muchos de vosotros me habéis preguntado como se ha podido descifrar una lengua muerta, un idioma totalmente desconocido, la respuesta es fácil y se llama “la piedra de Behistún”. El famoso monumento está esculpido en un acantilado, a 90 metros del suelo. El rey aqueménida Darío I había ordenado su creación en el año 520 a.C. para conmemorar su victoria sobre Gaumata el …
See more on anunnakis.net

Estructura Del Cuneiforme

  • Las primeras escrituras cuneiformes eran unos sistemas de unos 800 símbolos aproximadamente, de los cuales entre 60 y 70 serían de carácter numérico. Esta cifra es aproximada y basándose sólo en los restos encontrados, y en especial en la complejidad del símbolo en cuanto a su composición, por lo que hay un amplio debate sobre algunos de los sign…
See more on anunnakis.net

¿Cómo Se escribía La Escritura Cuneiforme?

  • La escritura cuneiforme se realiza mediante dos herramientas básicas: una cuña y un gancho o cincel para imprimir sobre tablilla arcillosa o el material pertinente, los signos. Hacia el 3200 a.C. hay contabilizados unos 640 signos cuneiformes. Estos signos surgieron por estos procedimientos que a su vez derivan en otras tantas categorías: 1. Deictogramas, que designan …
See more on anunnakis.net

La Escritura Sumeria

  • El idioma que hablaban los sumerios antes de la invención de la escritura es un misterio, pero es muy probable que, tanto por relaciones comerciales y culturales, como por su posición geográfica; los sumerios tuvieran contactos múltiples con otras lenguas, lo que derivaría en el sumerio que conocemos. En un principio se planteó que la escritura sumeria no fue un invento s…
See more on anunnakis.net

de La Escritura Sumeria A La Acadia

  • El sumerio fue la lengua de Mesopotamia hasta que el rey Sargón (hacia el 2300 a.C.) estableció su capital en la ciudad de Acad y construyó un imperio sin precedentes. Desde entonces, la documentación se escribiría en una lengua semítica, llamada paleoacadio o acadio antiguo, designación que obedecía a la ciudad de la sede del reino. Se tomó la escritura cuneiforme sum…
See more on anunnakis.net

Referencias

  1. Hector Villazala Alonso. La Escritura Cuneiforme.
  2. Bottèro, J. (1995). Mesopotamia. Writing, reasoning, and the gods. Chicago: University of Chicago.
  3. Cardona, G. R. (1994). Antropología de la escritura. Barcelona: Gedisa.
  4. Cohen, M. (1958). La grande invention de l’écriture et son évolution. Paris: Imprimerie nationa…
  1. Hector Villazala Alonso. La Escritura Cuneiforme.
  2. Bottèro, J. (1995). Mesopotamia. Writing, reasoning, and the gods. Chicago: University of Chicago.
  3. Cardona, G. R. (1994). Antropología de la escritura. Barcelona: Gedisa.
  4. Cohen, M. (1958). La grande invention de l’écriture et son évolution. Paris: Imprimerie nationale.

¿Qué Es La Escritura Cuneiforme?

Image
La escritura cuneiforme tuvo su origen y desarrollo en la zona de Próximo Oriente. Concretamente, en la región localizada entre los ríos Tigris y Éufrates. Esta región está actualmente dentro de las fronteras de Iraq, aunque en la Antigüedad se englobaba en las fronteras de Mesopotamia. El cuneiforme fue un sistema escrit…
See more on historiaeweb.com

Antecedentes A La Escritura Cuneiforme

  • La primera evidencia que podríamos señalar como el precedente de la escritura cuneiforme lo encontramos sobre el 6.000-5.000 a.C., bajo la forma de las llamadas “bullas de arcilla”. Estas «bullas» eran una de las primeras formas de contabilidad de la administración. Eran unas bolas de barro en cuyo interior se albergaban unas fichas utilizadas en elregistro de los trueques. Esa …
See more on historiaeweb.com

Características de La Escritura Cuneiforme

  • Origen de la escritura cuneiforme
    La escritura cuneiforme es el principal sistema de documentación escrita que se llevaba a cabo en los reinos que habitaban el Próximo Oriente, principalmente, en la región que comprendía Mesopotamia. El nombre de cuneiforme deriva del latín cuneus, que significa «cuña». Esto se ex…
  • Causas de la invención de la escritura cuneiforme
    La civilización sumeriafue la primera en desarrollar la escritura cuneiforme en torno al 3300-3200 a.C. Esto fue consecuencia de la rápida urbanización, estratificación social y especialización tecnológica que se dio en estos lugares. Al mismo tiempo, la escritura cuneiforme también se vi…
See more on historiaeweb.com

Usos de La Escritura Cuneiforme

  • Con la amplificación de la extensión y el uso de la escritura cuneiforme, surgen otros tipos de documentos. Diferenciados de los administrativos originales, conforman un género literario de narraciones, crónicas y relatos épicos. En este ámbito, dos de los más destacados son la epopeya de Gilgamesh y la leyenda de Ziusudra. Ambos relatos comparten el hecho de que men…
See more on historiaeweb.com

Bibliografía

  • ASCALONE, E. (2006): Mesopotamia. Random House Mondadori, Barcelona. LIVERANI, M. (2014): El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Crítica, Barcelona. SANMARTÍN, J.; SERRANO, J.M. (1998): Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto. Akal, Madrid. WAGNER, C.G. (1999): Historia del Cercano Oriente. Universidad de Salamanca, Salamanca.
See more on historiaeweb.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9