Receiving Helpdesk

mateo 1 1 17 reflexion

by Ms. Cassidy Gerlach PhD Published 3 years ago Updated 3 years ago

Reflexión: Mt 1,1-17 Mateo 1,1-17 hasta el nacimiento de Cristo En primer lugar, debemos declararnos ignorantes de las Escrituras.

Full Answer

¿Qué dice Mateo 1 17?

17 De manera que todas las generaciones desde Abraham hasta David son catorce generaciones; y desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce generaciones; y desde la deportación a Babilonia hasta Cristo, catorce generaciones.

¿Que nos quiere decir Mateo 1 1?

Mateo 1:1–17 enumera los antepasados del Salvador. El versículo 1 menciona que Jesucristo era descendiente de David (quien mató a Goliat y luego llegó a ser rey de Israel) y de Abraham (a quien se conoce como el padre del pueblo del convenio de Dios).

¿Que nos enseña la genealogía de Jesús?

La Genealogía de Jesús es una narración de la Biblia que conectaría a Jesús con los reyes descritos en el Tanaj judío. El árbol genealógico de Jesús aparece en dos de los evangelios de Mateo y Lucas, ambos tienen al rey David como antepasado común, algo importante desde el punto de vista doctrinal y profético.

¿Qué dice Mateo 1 18 24?

«José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados». y le pondrán por nombre Enmanuel, que significa ´´Dios-con-nosotros´´».

¿Cuál es la enseñanza del Evangelio de Mateo?

Mateo pone de relieve las normas justas del reino, el poder actual del reino sobre el pecado, la enfermedad, los demonios e incluso la muerte, y el triunfo del reino en la victoria definitiva al fin del mundo.

¿Qué es lo que contamina al hombre?

19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios y las blasfemias. 20 Estas cosas son las que acontaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.

¿Cuál es el objeto de estudio de la genealogía?

Desde hace algunos años la genealogía ha pasado a ser un estudio de las filiaciones y parentescos de individuos, linajes o grupos humanos de toda clase. Hoy en día, estos son algunos de los usos que le han dado sus seguidores: Las primeras preguntas de cualquier médico a su paciente son preguntas genealógicas.

¿Cuántas generaciones hay en la genealogía de Jesús?

el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo. a Babilonia hasta Cristo, catorce generaciones.

¿Cuál es la genealogía de María la madre de Jesús?

La tradición cristiana ha considerado a Joaquín y Ana como los progenitores de María. Estos nombres están tomados del Protoevangelio de Santiago,​ uno de los evangelios apócrifos más famosos y antiguos. Esta asunción ha sido punto de referencia para muchos datos piadosos sobre la vida de la Virgen María.

¿Que le anuncia el ángel a José?

José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo.

¿Qué le dijo el ángel a San José?

Una noche un ángel visitó a José en un sueño y le dijo que el bebé de María era el Hijo de Dios. También le dijo que se casara con María y que le pusiera el nombre de Jesús al bebé. Jesús sería el Salvador del mundo.

¿Qué hizo José al escuchar la voz de Dios?

José era un hombre que siempre sabía escuchar la voz de Dios, era profundamente sensible a su secreta voluntad, un hombre atento a los mensajes que le llegaban desde lo más profundo del corazón. José vive además su vocación como custodio de María, de Jesús y de la iglesia.

Texto del evangelio Mt 1,1-17

01. Documento de los orígenes de Jesucristo, hijo de David e hijo de Abraham. 02. Abraham fue padre de Isaac, y éste de Jacob. Jacob fue padre de Judá y de sus hermanos. 03. De la unión de Judá y de Tamar nacieron Farés y Zera. Farés fue padre de Esrón y Esrón de Aram. 04. Aram fue padre de Aminadab, éste de Naasón y Naasón de Salmón. 05.

Reflexión: Mt 1,1-17

En primer lugar, debemos declararnos ignorantes de las Escrituras. Aunque hace poco más de 8 años leemos diariamente los Evangelios y estos nos han llevado a consultar una que otra vez algunos textos del Antiguo Testamento, nunca hemos hecho un estudio sistemático de la Biblia en general.

Texto del evangelio Mt 1,1-17 – la generación de Jesucristo

1. Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: 2. Abraham engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus hermanos, 3. Judá engrendró, de Tamar, a Fares y a Zara, Fares engendró a Esrom, Esrom engendró a Aram, 4. Aram engendró a Aminadab, Aminadab engrendró a Naassón, Naassón engendró a Salmón, 5.

Oremos

Padre Santo, enséñanos a respetar y valorar lo que hemos recibido de nuestros padres, para que del mismo modo sepamos transmitirlo, enseñando el respeto a Ti y a toda la Creación, en el respeto a nuestros padres y nuestros hijos…Te lo pedimos por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos…Amén..

Mateo 1:1-17

Libro de los orígenes de Jesucristo, hijo de David e hijo de Abraham. Abraham fue padre de Isaac, y éste de Jacob. Jacob fue padre de Judá y de sus hermanos. De la unión de Judá y de Tamar nacieron Farés y Zera. Farés fue padre de Esrón y Esrón de Aram. Aram fue padre de Aminadab, éste de Naasón y Naasón de Salmón.

Reflexiones sobre la lectura de hoy

Al entregarnos esta lista de nombres, Mateo está enfatizando, especialmente a los judíos de su tiempo, que el linaje de Jesús llega hasta el comienzo de la historia de Israel, comenzando con Abraham, el padre de las naciones, e incluyendo a David, el antecesor real de Jesús.

Reflexiones sobre la lectura de hoy

La venida de Jesús se sitúa dentro del pueblo Israelita, los descendientes de Abraham y Sarah. La lista contiene santos y pecadores, honestos y corruptos, reflejando la opción misericordiosa de Dios. Dios podía trabajar por intermedio de todo tipo de gente.

Reflexiones sobre la lectura de hoy

Esta genealogía se extiende a toda la historia de la salvación, desde Abraham adelante, pasando por David en seis grupos de siete nombres, siendo siete el número perfecto para los Hebreos. Jesús es la culminación de la historia. Este nacimiento, dice Mateo, es lo que Israel ha estado esperando por dos mil años.

Reflexiones sobre la lectura de hoy

Hay sorpresas en la lista de los ancestros de Jesús. La genealogía de Mateo es revolucionaria para su tiempo, ya que describe cinco mujeres. Además, cuatro de las mujeres eran gentiles. Agrega a eso la presencia de algunos pecadores notables, como Judá y el Rey David, y la intención es clara. Es para destacar lo inclusivo de la misión.

Reflexiones sobre la lectura de hoy

Durante los ocho días inmediatamente previos a la Navidad, ponemos el foco en los personajes que estaban vivos cuando Jesús vino, comenzando aquí con María y José, que cumplían con ser el producto de generación después de generación.

Reflexiones sobre la lectura de hoy

Este Evangelio teje los hilos de una larga historia que eventualmente nos lleva a Jesús. Su árbol familiar es una mezcla de figuras santas y no santas, pecadores públicos y proscritos. Sin embargo, cada uno jugó un papel importante y ninguna vida fue insignificante para el plan de Dios. Jesús es dueño de su historia familiar.

San Jerónimo, in commentario in Matthaeum, 1-

1. San Mateo, representado bajo la figura de un hombre (Ver Ez 1,5), empezó a escribir de Jesucristo en cuanto hombre diciendo: «Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham…»

Rábano

1. «Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.» Con este principio manifiesta que se propuso narrar la generación de Cristo según la carne.

San Agustín

1. «Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.» Todos los errores de los herejes acerca de Jesucristo pueden reducirse a tres clases: los concernientes a su divinidad, a su humanidad, o a ambas a la vez (quaestiones evangeliorum, 5,45).

San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, hom. 2-4

1. «Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.» Llama a este libro el libro de la generación, porque toda la economía de la gracia y la raíz de todos los bienes está en que Dios se ha hecho hombre; una vez verificado esto, lo demás se sigue como consecuencia racional.

Remigio

1. «Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.» Dice: «Libro de la generación de Jesucristo», porque sabía que antes se había escrito: «Libro de la generación de Adán», y empezó así para contraponer libro a libro, el Nuevo Adán al Adán viejo, ya que fue reparado por el Nuevo todo cuanto el viejo había destruido.

Pseudo-Crisóstomo, opus imperfectum super Matthaeum, hom. 1

1. «Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.» Escribió el Evangelio para los judíos, para quienes hubiera estado de más exponer la naturaleza de la divinidad que ya conocían, pero les era necesario que se les manifestase el misterio de la encarnación.

San Ambrosio, in Lucam, c. 2-3

1. «Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.» Por eso también eligió dos autores del linaje de Cristo; uno que había recibido la promesa de la congregación de todos los pueblos, otro que había obtenido que se le comunicara la predicción de que de él nacería Cristo.

image
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9