Receiving Helpdesk

mapa del imperio azteca

by Miss Brandi Ward V Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Cuáles son los territorios del Imperio azteca?

Esas zonas ocupan los territorios actuales de los estados de México, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca y la costa de Chiapas, hasta llegar a Guatemala. Su expansión geográfica fue lo que impulsó al imperio azteca como referente cultural de su época.

¿Cuándo se fundó el imperio azteca?

Imperio azteca 1519, Provincias tributarias de la Triple Alianza ante de la llagada de los españoles Mapa del Imperio azteca | SocialHizo Historia Prehistoria Edad Antigua

¿Cuáles fueron las características del Imperio azteca?

El Imperio Azteca se hallaba más bien compuesto por una serie de alianzas, obligaciones militares y políticas, y arreglos tributarios que las provincias debían otorgar a la capital. Sus límites carecían de importancia.

¿Cuál es la ubicacion geográfica de las Aztecas?

Aztecas: Ubicación geográfica. Las civilizaciones mesoamericanas se extendieron desde el norte del actual territorio de México hasta las estribaciones selváticas del Yucatán y Centroamérica, comprendiendo áreas de fértiles valles, mesetas y la cuenca lacustre del valle de México, compuesta por varios lagos y lagunas.

¿Dónde se ubica el Imperio Azteca?

Ubicación geográfica. Esta civilización procedía del noreste de América y creó un imperio en el siglo XV en México. Su población se organizaba en pequeños clanes nómadas y eran especialistas en la caza. El “Imperio Azteca” abarcó México y gran parte de América Central.

¿Qué actuales países se encuentran dentro de los límites del Imperio Azteca?

Ubicación del Imperio azteca Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas e Hidalgo.

¿Cuál es la capital de la cultura azteca?

La ciudad de México-Tenochtitlan comenzó como una isla conectada por canales a los pueblos vecinos.

¿Por que entro en crisis el Imperio Azteca?

El hambre y la falta de agua potable agobiaron a Tenochtitlán, mientras se desarrollaba una epidemia de viruela, enfermedad desconocida hasta entonces en México. Moctezuma falleció durante los combates de junio de 1520. Su sucesor, Cuitlahuac, reinó solo 80 días antes de morir por la enfermedad.

¿Cuáles fueron los limites espaciales de la cultura azteca?

Alcanzando una extensión que abarca lo que es hoy la región central de México, desde la costa del golfo de México hasta el océano Pacífico, y desde el Bajío hasta Oaxaca.

¿Cuáles son los países actuales en el territorio maya?

Parte de la historia común de la región se ubica en Mesoamérica, una zona que comprende la mitad de lo que ahora es México y los países que conforman el Triángulo del Norte centroamericano: Guatemala, Honduras y El Salvador.

¿Cuál fue la ciudad que construyeron los mexicas?

TenochtitlánTenochtitlán. Tenochtitlán (lugar de Ténoch, "tuna de piedra"), se fundó en una isla en el lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados de los mexicas vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México.

¿Cuál es el tiempo de los aztecas?

El Imperio mexica floreció entre el c. 1345 y 1521 y, su máxima extensión, cubría la mayor parte del norte de Mesoamérica. Los guerreros mexicas fueron capaces de dominar a sus estados vecinos y permitir que gobernantes como Moctezuma II impusieran los ideales y religión mexicas a lo largo de México.

¿Cuál es la diferencia entre los mexicas y aztecas?

Pese a que suelen usarse como sinónimos, los aztecas y los mexicas no eran el mismo pueblo: los primeros eran los habitantes de la mítica Aztlán; los segundos, un grupo que se separó de ellos.

¿Cuál fue la causa de la caída de la Gran Tenochtitlan?

El arqueólogo asegura que hubieron, al menos, cuatro posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco, que fueron la psicológica, la cual mermó la fuerza mental de los mexicas, la económica, la militar y la sanitaria.

¿Cómo se derrumbó el Imperio azteca?

El 8 de noviembre de 1519 iniciaron el viaje definitivo hacia Tenochtitlán los 400 españoles supervivientes, acompañados de 15 caballos y siete cañones, que pasarían a la historia como los principales responsables del derrumbe del estado mexica.

¿Cuáles son las causas de la caída de Tenochtitlán?

El sistema tributario es, pues, un factor determinante para que los grupos sometidos se alíen con Cortés en contra de los mexicas a fin de suspender el tributo. Esto beneficia a los españoles, pues miles y miles de contingentes indígenas van a participar a su lado en la guerra contra Tenochtitlan.

¿Cómo se llamaban los aztecas?

Los mexicas, como se llamaban a sí mismos, o aztecas, como se les ha denominado por Aztlán, su lugar de origen según el mito, construyeron entre 1325 y 1521 un poderoso imperio desde su capital, Tenochtitlán

¿Qué cultura fundó la ciudad de Tenochtitlán?

Hacia esta fecha, los mexicas o aztecas fundan en un islote del lago Texcoco la ciudad de Tenochtitlán, que se convertirá en la capital de su futuro imperio.

¿Qué es la Piedra de Tizoc?

Aunque muchos consideran que la piedra de Tizoc era un monumento conmemorativo, también se ha sugerido que fue un temalacatl, piedra donde se ataba a los cautivos destinados al sacrificio gladiatorio, en el que el prisionero, armado con armas inocuas, se enfrentaba a cuatro guerreros experimentados. Otra hipótesis es que fuera un cuauhxicalli o altar de sacrificios, donde se ofrecían los corazones de los sacrificados.

¿Qué ciudad fundaron los mexicas?

Hacia 1325, los mexicas fundaron su propia ciudad: Tenochtitlán, y aunque no dejaron de prosperar seguían sometidos a Azcapotzalco

¿Qué pirámide se construyó en Calixtlahuaca?

Pirámide de Ehécatl. Este monumento circular, dedicado al dios del viento, se alza en Calixtlahuaca, ciudad de los mallatzinca que se sublevó contra el dominio azteca tanto en tiempos del tlatoani Tizoc como en época de Moctezuma II.

¿Qué es el Códice Mendoza?

Es obra de un tlacuilo o escriba azteca, y utiliza los glifos o signos de esta cultura; para que el soberano pudiera leerlo, un sacerdote familiarizado con el náhuatl, la lengua de los aztecas, escribió una explicación en castellano. La primera parte del códice es una lista de los tlatoanis o señores de Tenochtitlán, con las ciudades que sometieron. Aquí vemos los dos folios que corresponden al sexto tlatoani, Axayacatzin (1469-1482), en los que se representa cada una de las 37 ciudades que conquistó.

¿Qué función cumplían los mapas aztecas?

Los utilizaban para presentar rutas o caminos de vi.ye, como un registro de movi­ mientos y acciones realizados en el pasado, y para explicar cómo estaban organizadas las cosas en el espacio. En relación a estos propósitos, los mapas aventajan a otros tipos de texto, por cuanto los rasgos geográficos y acciones en el espacio aparecen mejor presentadas por su ubicación relativa en una superficie pictórica. Ninguna de estclS funciones, por supuesto, era exclusiva a los otros textos; todos los mapas tienen un componente organizativo, y en la mente de los pintores aztecas los sub-géneros se fusionaban libremente. Es más fácil comprender la naturaleza de los mapas aztecas, sin embargo, si los consideramos desde estas tres perspec­ tivas -como registros de movimientos, futuros y pasados, y por su cualidad organizativa.

¿Por qué se crearon los mapas?

Una de las razones más importantes por las que se crea un mapa, en cualquier cultura, es para presentar trayectorias de movimiento. Cuando este movimiento ocurre en el presente o en el futuro, los mapas pueden ser categorizados como "mapas de filta". Son norma­ tivos, en el sentido de que muestran la dirección a seguir; en ocasio­ nes pueden incluso presentar rutas opcionales. Dichos mapas especifican los rasgos geográficos o culturales que podrían afectar a alguien que se moviliza a través de un área. Al igual que los mapas de carreteras y los mapas de vías férreas, éstos sirven esencialmente como guías de viaje. Los aztecas los usaban eficazmente, al igual que los españoles durante y después de la conquista.

¿Dónde se ubican los aztecas en la actualidad?

La ubicación geográfica de los aztecas se localizó en la zona central del Valle de México, desde donde su imperio se expandió a otras áreas más meridionales. Esas zonas ocupan los territorios actuales de los estados de México, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca y la costa de Chiapas, hasta llegar a Guatemala.

¿Qué estados fueron conquistados por los aztecas?

La lista de estados mexicanos actuales que fueron ocupados en su día por los aztecas es la siguiente: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco, Michoacán, Ciudad de México, Morelos e Hidalgo, además del territorio de Tlaxcala.

¿Por qué los aztecas no avanzaron hacia el sur?

No pudieron avanzar más hacia el sur y continuar con la expansión debido a la conquista que a su vez el imperio azteca estaba a punto de sufrir por parte de la Corona de Castilla -hoy España-, liderada por Hernán Cortés.

¿Qué pueblo no tenía asentamiento definido?

Antes de constituir el mayor imperio de su época, los aztecas tuvieron que desplazarse por varios territorios. Eran un pueblo nómada sin un asentamiento definido.

Información general

Etimología y definiciones

La palabra "azteca" en el uso moderno no habría sido utilizada por la gente misma. Se ha utilizado de diversas maneras para referirse al imperio de la Triple Alianza, a las personas de habla náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o específicamente a la etnia mexica de las personas de habla náhuatl. El nombre proviene de una palabra náhuatl que significa "gente de Aztlán", que refleja el lugar mítico de origen de los pueblos nahuas. Pero es más correcta y pre…

Contexto histórico y geográfico

Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido arqueológicamente como Posclásico tardío, que comprendió de los siglos XIII a XV. En este tiempo la entidad política de mayor complejidad llegó a ser México-Tenochtitlan (Carrasco 1996), cuyo ascenso al poder se remonta a una coalición militar establecida en 1428 y conocida como la Triple Alianza, que vinculó a tres estados emergentes: los mexicas, cuya ciudad capital fue Méxi…

Gobierno

El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. ​ Cuando el tlatoani debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. ​ El más importante fue el Cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. ​ E…

Gobernantes

Originalmente, el imperio azteca era una alianza suelta entre tres ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y el socio menor, Tlacopan. Como tales, eran conocidos como la 'Triple Alianza'. Esta forma política era muy común en Mesoamérica, donde las alianzas de ciudades-estado fluctuaban siempre. Sin embargo, las horas extraordinarias fue Tenochtitlan, que asumió una autoridad primordial en la alianza, y aunque cada ciudad socia compartió los despojos de guerra y los derechos a los tribu…

Organización social

La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión influía de un modo preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, la advocación a un dios en particular y continuación de antiguas familias unidas por un lazo de parentesco biológico y religioso que derivaba del culto al dios titular. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente co…

Organización económica

La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. La organización económica azteca estaba regida por el calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba una cantidad de tierras para trabajarla, de forma que la producción se repartía entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del calpulli. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los mexicas tuviesen abundancia de materias primas y pr…

Religión

Rituales: Los sacerdotes arrancaban el corazón del prisionero para que su sangre bañara el suelo, pues se suponía que aumentaba la fertilidad de la tierra y la probabilidad de lluvia.
Los Aztecas eran politeístas. Los dioses Aztecas se consideraban polifacéticos ya que no tenían un lugar definido, ellos los ubicaban en el cielo y creían que tenían un carácter bondadoso o maléfico

¿Dónde Vivían Los Aztecas?

Image
Los aztecas vivían en el valle central de México. La geografía de los aztecasvaría constantemente porque habitaban un lugar tan extraño. Casi todo lo que hicieron o construyeron fue debido a la forma que tenía su entorno. La zona en la que vivían era pantanosa en algunas zonas, pero estaba rodeada de montañas irregulares. A…
See more on cultura-azteca.com

Territorio Azteca

  • A lo largo de su crecimiento, los aztecas se trasladaron por distintos lugares. Su patria original se llamaba Aztlán, de ahí viene el nombre Azteca, pero nadie sabe con exactitud dónde se originó la cultura azteca. Años sin lluvias convirtieron a Aztlán en un desierto estéril por lo que tuvieron que encontrar un suelo más fértil. Ellos fueron el último grupo que se trasladó al sur de México, por l…
See more on cultura-azteca.com

Impacto de La Geografía en La Cultura Azteca

  • Fue inmenso el impacto de la geografía en su cultura porque se adaptaron a casi todas las características, su geografía también afectó en gran parte a su dieta. Debido a la escasez de animales la carne era un manjar, por lo que los frijoles eran su fuente de proteínas. Los comerciantes a veces tenían que pasar por muchos climas para encontrar los materiales que ne…
See more on cultura-azteca.com

¿Cómo Se adaptaron Los Aztecas A Su entorno?

  • Los aztecas se adaptaron a su entorno de varias maneras, las que incluían hacer jardines flotantes para permitir la producción agrícola sobre superficies de agua, construir canoas y crear diques.Los aztecas vivían en un ambiente pantanoso y húmedo en las cercanías del lago Texcoco, que se encuentra en el Valle de México. Ellos se encontraron con obstáculos específic…
See more on cultura-azteca.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9