Receiving Helpdesk

manejo y tipo de extintores

by Ozella O'Conner Published 3 years ago Updated 1 year ago

Para un manejo correcto debe conocer lo siguiente: Tipos de Extintores: Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve.

Tipos de extintores por tipo de fuego
  • Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
  • Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura.
  • Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
Oct 12, 2020

Full Answer

¿Cuáles son los mejores consejos para el uso y manejo de extintores?

Capacítese en el uso y manejo de extintores. Tenga siempre a la mano una linterna en buen estado. No obstaculizar en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así como el acceso extintores, gabinetes de incendio, salidas de emergencia, tableros eléctricos, pulsadores de alarma.

¿Cómo saber la mantención del extintor?

La información relativa a la mantención del extintor debe ser proporcionada por el servicio técnico, mediante una etiqueta.

¿Cuáles son las características técnicas de un extintor?

La etiqueta del extintor sobre las características técnicas, debe proporcionar la siguiente información mínima sobre el extintor: a) Naturaleza del agente extintor expresada mediante su nombre genérico b) Nombre químico y contenido porcentual del compuesto activo, cuando corresponda.

¿Cómo se colocan los extintores?

Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm, y a una máxima 1.30 m, medidos desde el suelo a la base del extintor. Los extintores que precisen estar situados a la intemperie, expuestos a los agentes atmosféricos, se colocarán en un nicho que permita su fácil retiro.

¿Cuál es la altura de un extintor?

¿Qué es un extintor de clase K?

¿Qué es un incendio eléctrico ejemplos?

¿Cuáles son los 4 tipos de extintores?

Ahora que conocemos las fuentes del fuego hay que reconocer los tipos de extintores:De Agua.De espuma (agua con AFFF[1])De dióxido de carbono.De polvo químico seco ABC.De acetato de potasio (tipo K)Halogenados.Clase D (polvo)Agua vaporizada.

¿Cuáles son los extintores con los que se pueden apagar los 3 tipos de fuego?

Tipos de extintor según su agente extintorAgua: fuegos de clase A sin electricidad.Agua pulverizada: fuegos de clase A y B.Espuma: fuegos de clase A y B.De polvo: fuegos de clase A, B, C y eléctricos.De CO2: fuegos de clase A, B, C y eléctricos.Específicos para metales: fuegos de clase D y eléctricos.More items...•

¿Qué es un extintor tipo B?

Los extintores para protección de riesgos de fuegos clase B deben ser seleccionados entre los siguientes: solkaflam, dióxido de carbono, químico seco, espuma y espuma formadora de película acuosa.

¿Cómo se clasifican los extintores según el tipo de fuego?

Tipos de fuego Los cuales se clasifican según su combustible de origen. Clase A: Tiene su origen en combustibles sólidos como cartón, madera o plástico. Clase B: Se genera de combustibles líquidos como la gasolina, pintura o aceite. Clase C: Se origina de combustibles gaseosos como el butano o el propano.

¿Cuáles son los extintores tipo A?

Extintores de agua Clase (A) Los extintores Clase A contienen "agua" que actúa disminuyendo la temperatura y la reacción química del fuego. El agua está presurizada con un gas inerte.

¿Qué contiene el extintor ayb?

Extintores de CO2: El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad. Este tipo de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Suelen ser usados donde existen elementos donde el extintor puede causar más daño que el fuego.

¿Cuáles son los extintores tipo K?

EXTINTORES Extintor Clase K 6 lts (Acetato de potasio) Extintor Clase K 6lts. Utiliza un agente especial químico húmedo, a base de acetato de potasio de bajo PH, desarrollado especialmente para los fuegos en cocinas, según NFPA 10.

¿Cuáles son los 5 tipos de extintores?

En cambio, la NTP 350.043 establece que existen 6 clases de extintores:Agua.Agentes de Espuma Formadores de Película (Espuma o foam)Dióxido de Carbono (CO2)Polvo Químico Seco (PQS*)Polvo Seco.Químico Húmedo.

(PPT) Uso y manejo de extintores | Farid soto - Academia.edu

USO Y MANEJO DE EXTINTORES • Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar.

Uso Y Manejo De Extintores.ppt [1430qy6q9o4j]

MUTUAL DE SEGURIDA USO Y MANEJO DE EXTINTORES 1 SUBGERENCIA DE CAPACITACION MUTUAL DE SEGURIDA CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934. • Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar.

¿Qué tipo de extintor es el más común?

De polvo. Este tipo de extintor es el más común y se utiliza para apagar fuegos de tipo A, B y C. Se recomienda tener estos en cualquier espacio ya que, al no tener agua, pueden adecuarse a los distintos lugares gracias a la versatilidad que otorga la espuma.

¿Dónde se aplica la seguridad y prevención de riesgos?

La seguridad y prevención de riesgos deben aplicarse en cualquier lugar, ya sea una oficina o casa. Siempre es bueno estar preparado y los extintores son una herramienta básica para cumplir esta meta en los diversos espacios.

¿Qué es un extintor y para qué sirve?

Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes. Sirven para dominar o extinguir cualquier tipo de fuego generado para evitar así su transformación en incendios mayores. Existe un tipo de extintor recomendado para cada tipo de incendio y hoy desde Soler Prevención desglosaremos los tipos de extintores existentes y las recomendaciones específicas para sus usos.

¿Qué tipo de extintor es el más común?

Extintores de polvo: es el más común y es indicado para los tipos A, B y C. Dadas las múltiples aplicaciones de estos extintores, son una magnífica protección para las viviendas, oficinas y empresas.

¿Qué combustible lleva un coche de clase C?

Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.

¿Cómo se clasifican los extintores?

La normativa obliga a que el tipo de extintor aparezca indicado en la etiqueta frontal del mismo, en ella indica si el extintor es de polvo, espuma o co2 como norma general y además se muestra una letra siendo las más habituales la A,B,C,D y F. Este simbolo hace referencia al tipo de fuego o clase de fuego que puede apagar el extintor. A continuación te mostramos una lista donde podrás ver como se clasifican los extintores y para que tipos de fuegos son utiles:

¿Que es un extintor?

Un extintor es un elemento portátil destinado a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos de forma breve en primera intervención. Los extintores son una herramienta ideal para poder combatir un fuego en su inicio, con ellos podemos evitar que un fuego se propague y se transforme en un incendio. Los extintores han evolucionado mucho desde sus inicios y la aparición del primer extintor de la historia en el siglo XIX.

¿Qué es un extintor de CO2?

Extintores de CO2: El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad. Este tipo de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Suelen ser usados donde existen elementos donde el extintor puede causar más daño que el fuego. Por ejemplo si usamos un extintor standar en un lugar donde el valor de los materiales es muy alto (un laboratorio por ejemplo con máquinas muy caras) podríamos estropear con la espuma o el polvo máquinas muy valiosas, eso lo evitamos con este tipo de extintores ya que al ser un gas no daña los equipos. Ver precios

¿Cuántos extintores necesito para 100 metros cuadrados?

En un local comercial lo habitual para 100m2 serían dos extintores de polvo o espuma de 6kg eficacia 21A y un extintor co2 de 2kg 34B para el cuadro eléctrico. En Profuego hemos desarrollado un pack de extintores especifico para comercios.

¿Cómo se determina la eficacia de un extintor?

La eficacia de los extintores viene determinada por ensayos en laboratorios especiales, donde se prueban con fuego real y se determinan las capacidades de apagar las diferentes tipos y clases de fuegos. Las eficacias más habituales de un extintor son:

¿Qué eficacia tiene un extintor de espuma?

Eficacia del extintor de espuma: ason extintores de que también sirven para fuegos clase a y clase b, los más habituales son los extintores 6kg AFFF con eficacia 75F. Recomendados para cocinas y fuegos en aceites y liquidos.

¿Qué extintor se usa para incendios electricos?

Eficacia del extintor de co2: los extintores de co2 únicamente tienen eficacia clase b y se usan para fuegos electrícos, lo más habitual es el extintor 2kg eficacia 34B para cuadros eléctricos pequeños y el extintor 5kg eficacia 89B para industria.

Los fuegos según el origen

La clasificación de los fuegos tiene un código de letras, que podemos mirar para saber si el extintor que vamos a utilizar es el adecuado. Hay 5 clases de fuego:

Tipos de extintores

Con fuegos diferentes se necesitan extintores distintos. Algunos de estos se pueden usar en varios tipos de incendios mientras que otros son específicamente para un solo tipo. Tener alguno de estos a mano es una forma de mantener segura nuestra casa.

¿Dónde ubicar los extintores?

Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y de clara identificación, libres de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm, y a una máxima 1.30 m, medidos desde el suelo a la base del extintor. Los extintores que precisen estar situados a la intemperie, expuestos a los agentes atmosféricos, se colocarán en un nicho que permita su fácil retiro. La puerta será de vidrio simple, fácil de romper en caso de emergencia, se recomienda incluir en el nicho un sistema de sujeción para el extintor.

¿Cómo se determina el número mínimo de extintores?

El número mínimo de extintores deberá determinarse dividiendo la superficie a proteger por la superficie de cubrimiento máxima del extintor indicada en la tabla que precede y aproximando el valor resultante en entero superior. Este número de extintores deberá distribuirse en la superficie a proteger de modo tal que desde cualquier punto, el recorrido hasta el equipo más cercano no supere la distancia máxima de traslado correspondiente. Podrán utilizarse extintores de menor capacidad que los señalados en tabla precedente, pero en la cantidad tal que su contenido alcalce el potencial mínimo exigido de acuerdo a la correspondiente superficie de cubrimiento máximo por extintor. En el caso de existir riesgos de fuego clase B el potencial mínimo exigido por cada extintor será 10 B con excepción de aquellas zonas de almacenamiento de combustibles en las que el potencial mínimo exigido será 40 B. Los extintores deberán cumplir con los requerimientos y características que establece el Decreto Supremo N° 369 de 1996 del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción o el que lo reemplace y en lo no previsto por éste, por las Normas Chilenas Oficiales. Además deberán estar certificados

¿Qué es un incendio eléctrico?

Son fuegos producidos por sistemas y equipos energizados con corriente eléctrica. Es importante que el elemento extintor no sea conductor de la electricidad. Una vez desconectada la energía, el fuego podrá atacarse como uno de clase A o B. Nunca utilice agua o espuma. Su símbolo es un círculo azul con la letra «C» de color blanca.

¿Cuánto pesa un extintor portátil?

Los extintores portátiles puedan ser de diferentes pesos: 4-6-10-12 KILOS CARROS DE EXTINCION 50 -100 KILOS (CARROS). Los extintores rodantes o carros de polvo químico u otro agente extintor, deberán tener una capacidad mínima de 50 Kilos, ser de presurización por cartucho de gas de nitrógeno o CO

¿Qué características debe tener un extintor de polvo químico seco?

Los polvos químicos secos, no deben ser tóxicos, ni corrosivos, no deben aglomerarse, ser resistente a la humedad, tener resistencia eléctrica, ser compatible con uso de espumas.

¿Qué es un extintor halogenado?

Los agentes halogenados, son extintores de excelente calidad, pero por tener compuestos que deterioran la capa de OZONOOZONO . Se están dejando de usar en todo el mundo, ya que existe un tratado internacional sobre la materia, se recomienda el reemplazo de los extintores existentes por extintores de DIOXIDO DE CARBONOXIDO DE CARBONO.

¿Qué es extintor de clase B?

Se caracterizan por ser agentes extintores de la Clase B, se usan para la extinción de combustibles, que son más livianos que el agua o tienen el mismo peso específico, así mismo combustibles misibles en agua.

lunes, 4 de marzo de 2019

Estos se deben colocar en una altura adecuada y no al ras del suelo, su punto mas alto debe estar entre 80 cm y 120 cm del suelo. Deben estar a una altura adecuada para cualquier persona y estos deben estar en un punto visible.

miércoles, 9 de enero de 2019

Se trata de un agente extintor formado por sustancias químicas (sólidas), a las que se les añaden diversos compuestos que mejoran sus características, asegurando una fácil proyección, buena conservación y evitando su apelmazamiento.

¿Cuál es la altura de un extintor?

Considere que una persona no puede recorrer más de 15 metros hasta alcanzar un extintor. Altura de fijación del extintor es de 1,5 a 1,7 metros.

¿Qué es un extintor de clase K?

Son los tipos de fuego de aceites vegetales o grasas animales, requieren extintores especiales para fuegos Clase K. Contienen una solución acuosa de acetato de potasio que enfría y aísla el combustible del oxígeno.

¿Qué es un incendio eléctrico ejemplos?

Son los fuegos que surgen en equipos eléctricos energizados, como son: computadoras, interruptores, caja de fusibles, aparatos electrodomésticos, entre otros.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9