Receiving Helpdesk

los 7 discursos de jesús

by Omari Hoeger Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Cuáles son los grandes discursos de Jesucristo?

Los cinco discursos son los siguientes: el Sermón de la Montaña, el Discurso Misionero, el Discurso Parabólico, el Discurso sobre la Iglesia y el Discurso sobre el Fin de los Tiempos.

¿Cuál fue el último discurso de Jesús?

​ Jesús declara en Juan 14:6: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais [...].

¿Cuál es el discurso más emocionante de la Biblia?

El Sermón del monte en Mateo. El Sermón del monte no es el único discurso de Jesús registrado en los Evangelios, pero ciertamente es el más famoso. Siempre que se hace una lista de los sermones de Jesús, el Sermón del monte aparece en primer lugar.01-May-2019

¿Que encontramos en este discurso de Mateo 5?

Cada bienaventuranza declara que un grupo de personas que por lo general son considerados como afligidos, en realidad son bendecidos. Los bendecidos no tienen que hacer nada para obtener esta bendición, Jesús simplemente declara que ellos ya han sido bendecidos.

¿Qué dijo Jesús cuando se fue?

Después de la resurrección, Jesús les salió al encuentro. Después de que él las saludó, «Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron. Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán» (Mateo 28:9-10).

¿Que anuncia Jesús en la Última Cena?

“Tomen y coman, porque este es mi cuerpo”, dijo al partir el pan y entregarlo a sus discípulos, mientras que al tomar la copa de vino indicó “beban de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo convenio, que por muchos es derramada para el perdón de los pecados”.17-Apr-2019

¿Cuál es el sermón más famoso de la Biblia?

El Sermón del monte o de la montaña fue, de acuerdo con el Evangelio de Mateo, una prédica ofrecida por Jesús de Nazaret a sus discípulos y a una gran multitud (Mt 5, 1; 7, 28).

¿Qué discurso tiene la Biblia?

Aunque pudiera parecer que, por ser un libro religioso, la Biblia solo contiene sermones y no discursos, esto no es así. Algunos discursos en el Nuevo Testamento son apologéticos, proferidos en el contexto de un tribunal; en este sentido, se trata de discursos seculares.01-May-2019

¿Qué es un discurso biblico?

En cambio, el discurso bíblico se relaciona con la noción de tipo especíco de discurso porque involucra precisamente referirse al texto bíblico, a la Biblia como texto sagrado, empleado por las religiones cristianas.07-Jun-2015

¿Qué mensaje nos da las bienaventuranzas?

La Bienaventuranzas: Jesús nos llama a la felicidad | Caritas. Las Bienventuranzas "son un camino bello y seguro hacia la felicidad que Jesús propone a los hombres porque iluminan las acciones de la vida cristiana", nos dice el Papa.

¿Que nos enseña Jesús en el Sermón del Monte?

En un monte de Galilea, Jesús enseña las Bienaventuranzas a sus discípulos. Mateo 5:13–16. Jesús declara que Sus discípulos son “la sal de la tierra” y “la luz del mundo”.

¿Qué enseñanzas nos dan las bienaventuranzas?

Así, ¿cuáles son las enseñanzas de las bienaventuranzas? Según la fe cristiana las bienaventuranzas anuncian una felicidad centrada en Dios y, como consecuencia, en las necesidades materiales y espirituales del prójimo. Esa felicidad será definitiva solamente en el cielo, con la contemplación y posesión de Dios.31-Mar-2021

A) Las Bienaventuranzas

  • Las bienaventuranzas son una serie de nueve declaraciones de Jesús que nos enseñan que Dios nos bendice cuando le obedecemos. De estas nueve bienaventuranzas en el libro de Mateo se repiten cuatro en el libro de Lucas (Lucas 6:20-22) pero en el libro de Lucas encontramos que después de estas bienaventuranzas o bendiciones de Dios hay una serie de cuatro advertencias…
See more on centraldesermones.com

B) Metáforas de La Sal Y La Luz

  • En los siguientes cuatro versículos luego de las bienaventuranzas encontramos dos comparaciones que el Señor hace de sus seguidores. El Señor nos compara con la sal, pues esta es usada para sazonar las comidas, y sin ella no tendrían el sabor que se busca. Pero las palabras de Jesús fueron que la sal es útil, pero si pierde su sabor no sirve para nada. Es por eso que deb…
See more on centraldesermones.com

C) Jesús Y La Ley

  • Algunos conocen este pasaje como la antítesis de la ley, pero Jesús indicó que no vino para abrogar la ley, sino para cumplirla (Mateo 5:17) pero deja ver que existe una justicia mayor que la religión como la conocían en aquel tiempo (versículo 20). Jesús lo que hace es expandir esta ley, completando lo que fue dicho por los antepasados. Estos temas en los que Jesús profundiza s…
See more on centraldesermones.com

I) Jesús Y La Ira

  • Jesús va más allá que el cumplimiento literal de normas impuestas. Por ejemplo en el mandamiento de no matarás, Jesús indica que tan solo con enojarse contra el hermano es culpable de juicio. Jesús busca entonces que seamos perfectos en toda nuestra manera de vivir, que obedezcamos con el corazón y no siguiendo una serie de rituales por obligación.
See more on centraldesermones.com

II) Jesús Y El Adulterio

  • De la misma manera que con la ira, Jesús expande el mandamiento y condena no solo el acto mismo del adulterio, sino que los pensamientos de pecado en cada uno. Nuevamente busca el Señor que seamos perfectos ante Dios.
See more on centraldesermones.com

Primer Discurso

Image
El primer discurso (Mateo 5-7) se llama el Sermón de la Montaña y es una de las partes más conocidas y citadas del Nuevo Testamento.[6]​ Incluye las Bienaventuranzas y el Padre Nuestro. Para la mayoría de los creyentes en Jesús, el Sermón de la Montaña contiene los principios centrales del discipulado cristiano.…
See more on es.wikipedia.org

El Segundo Discurso

  • El segundo discurso en Mateo 10 proporciona instrucciones a los Doce Apóstoles y a veces se llama el Discurso de la Misión o el Discurso Misionero [5]​ o la Pequeña Comisión en contraste con la Gran Comisión. Este discurso está dirigido a los doce apóstoles que se nombran en Mateo 10:2-3. En el discurso Jesús les aconseja que viajen de ciudad en ciudad, que no lleven pertene…
See more on es.wikipedia.org

El Tercer Discurso

  • El tercer discurso de Mateo 13 (1-53) proporciona varias parábolas para el Reino de los Cielos y suele llamarse Discurso Parabólico. [5]​ La primera parte de este discurso, en Mateo 13:1-35 tiene lugar en el exterior cuando Jesús sale de una casa y se sienta cerca del lago para dirigirse a los discípulos así como a las multitudes que se han reunido para escucharle.[16]​ Esta parte incluye …
See more on es.wikipedia.org

El Cuarto Discurso

  • El cuarto discurso de Mateo 18 suele llamarse Discurso sobre la Iglesia.[5]​ Incluye las parábolas de la oveja perdida y el siervo despiadado que también se refieren al Reino de los Cielos. El tema general del discurso es la anticipación de una futura comunidad de seguidores, y el papel de sus apóstoles para dirigirla.[17]​[18]​ Dirigiéndose a sus apóstoles en 18:18, Jesús afirma: todo lo qu…
See more on es.wikipedia.org

El Quinto Discurso

  • El discurso final se suele tomar para incluir Mateo 23, 24, y 25. Mateo 24 suele llamarse Discurso de los Olivos porque fue pronunciado en el Monte de los Olivos, y también se le denomina Discurso sobre el fin de los tiempos.[5]​ El discurso corresponde a Marcos 13 y Lucas 21 y trata principalmente sobre el juicio y la conducta esperada de los seguidores de Jesús, y la necesida…
See more on es.wikipedia.org

¿Una contradicción?

  • Jesús no rehuía a la muerte. Esta debía llegar a “su hora” predeterminada por la decision de Dios (Mateo 26:45; Marcos 14:41; Lucas 22:53; Juan 7:30; 8:20; 12:23, 27; 13:1; 17:1). Su ausencia de Judea no se debía a que temiera a los judíos que querían matarle. Juan 7:1 está en el contexto de su visita a Jerusalén durante la fiesta de los tabernáculos (Juan 7:10-25). La ausencia del Seño…
See more on labiblia.com

Enviado de Dios

  • Lo que confundía a los judíos era la profundidad de la enseñanza de Jesús, aunque no tenía educación formal (v. 15). Respondiendo, el Mesías señaló que la verdadera naturaleza de su enseñanza no era suya sino de Dios (v. 16); podía ser asimilada por cualquiera que deseara hacer la voluntad de Dios (v. 17); no estaba basada en mi propia cuenta (v. 17); pretendía fomentar la …
See more on labiblia.com

¿Este Es El Cristo?

  • Esta pregunta suscitada en tres ocasiones (vs. 26, 31, 34) procede de la gente que, sin embargo, choca con un obstáculo: el origen galileo de Jesús. El profeta Jonás ben Amitai es natural de Galilea, ciudad ubicada a 5 km al norte de Nazaret (2 Reyes 14:25). Esta indicación iría en contra de la afirmación de los fariseos. Entonces ¿por qué dicen esto? ¿Se trata de un profeta o del pro…
See more on labiblia.com

calificativos para Jesús

  • En este capítulo hay una serie de calificativos para Jesús. 1. v. 12 que era una buena persona, 2. v. 20 que era un loco que vivía fuera de la realidad, 3. v. 26 que era un valiente, 4. v. 40 que era un profeta, 5. v. 46 que tenía sabiduría y grandilocuencia. Dado que las concepciones sobre Cristo abundaban, resultaba lógico que los habitantes de Jerusalén estuvieran confundidos. Algunos s…
See more on labiblia.com

Punto de Reflexión

  • Jesús da el mandamiento de «juzgad con justo juicio». ¿Por qué dijo Jesús en Mateo 7:1, «No juzguéis, para que no seáis juzgados»? En este texto (Mateo 7:1) Jesús condena el juzgar con hipocresía (Mateo 7:3-5). En el mismo capítulo (Mateo 7:15-20) Jesús requiere que se juzgue a los falsos maestros. También lo requiere en Juan 10:4, 5. Pablo (el Espíritu Santo) lo requiere e…
See more on labiblia.com

Una División Entre La Gente

  • Este capítulo demuestra perfectamente el tema del evangelio anunciado al principio del libro de Juan: El paralelismo que uno puede identificar entre Moisés y Jesús se evidencia en muchos versículos en Juan 7, por ejemplo vs. 4-6, 12, 16-25, 28-30, 34-41. Por medio de la práctica de las lecturas diarias del Antiguo Testamento llegamos a un entendimiento del significado de las exp…
See more on labiblia.com

Desarrollo Del Estudio

  1. ¿Qué reacción provocó Jesús en los hombres de su época? (vs. 1, 7)
  2. Cada año todo varón judío había de subir a Jerusalén para las fiestas de la Pascua, del Pentecostés y de los Tabernáculos. Lea las siguientes referencias: Levítico 23:34-43; Deuteronomio 16:13). Ap...
  3. ¿Por qué dijeron que Jesús extravía a la gente? (v. 12)
  1. ¿Qué reacción provocó Jesús en los hombres de su época? (vs. 1, 7)
  2. Cada año todo varón judío había de subir a Jerusalén para las fiestas de la Pascua, del Pentecostés y de los Tabernáculos. Lea las siguientes referencias: Levítico 23:34-43; Deuteronomio 16:13). Ap...
  3. ¿Por qué dijeron que Jesús extravía a la gente? (v. 12)
  4. ¿Cómo podemos saber si lo que Jesús dice es verdad y viene de Dios? (v. 17)

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9