Receiving Helpdesk

literatura de méxico

by Wilfrid Goldner DVM Published 3 years ago Updated 2 years ago

Literatura de México La literatura de México es una de las más prolíficas de la lengua española, y sus antecedentes se remontan desde la época precolombina, pasando por distintas etapas.

Full Answer

¿Qué es la literatura mexicana?

¿Qué es literatura Mexicana? La escritura o Literatura mexicana es el aglomerado de obras con apreciación artística escritas en México por escritores mexicanos, en la región de Mesoamérica en medio de los tiempos precolombinos y provinciales. Esta reserva artística se inicia antes de la entrada de los españoles.

¿Cuál es el origen de la literatura en México?

El origen de la literatura en México se remonta momentos previos a la colonización, cuando en este territorio, como en otros, estaba viva la literatura precolombina, de la que ya hablamos en otro apartado y que estaba constituida principalmente por las culturas maya, azteca e inca, que involucran indudablemente el territorio mexicano.

¿Quién escribio la historia de la literatura mexicana?

Historia de la literatura mexicana. México, Botas, 1945. Jiménez Rueda, Julio. Historia de la literatura mexicana. México, 1960. Alessandra Luiselli. Letras Mexicanas.

¿Cuáles son los temas más frecuentes en la literatura mexicana?

Sin embargo, además de ello, otra serie de temas frecuentes dentro de la literatura mexicana serán la desigualdad social y económica, la pobreza, la vida de los campesinos, el abandono, entre otros.

¿Qué literatura tenemos en México?

La literatura mexicana es ampliamente prolífica y cuenta con un gran reconocimiento internacional. Con escritores ilustres como Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Octavio Paz, la honda tradición literaria del país continúa teniéndose en gran estima. Con anterioridad a la colonización, los libros escaseaban en México.

¿Cuáles son las obras literarias de México?

¡Explora tu cultura! 5 libros esenciales de la literatura mexicana- "Primero sueño" de Sor Juana Inés de la Cruz. ... - "El llano en llamas" de Juan Rulfo. ... - "El laberinto de la soledad" de Octavio Paz. ... - "Aura" de Carlos Fuentes. ... - "El Complot Mongol" de Rafael Bernal.

¿Qué es la literatura mexicana?

La literatura mexicana es el conjunto de obras con valor literario escritas en México, por autores mexicanos o en el territorio de Mesoamérica durante las épocas precolombina y colonial.

¿Cómo surge la literatura en México?

La literatura de México es una de las más prolíficas de la lengua española. Sus antecedentes se remontan a las culturas indígenas de los pueblos mesoamericanos.

¿Cuáles son las obras literarias más importantes?

Top 100"La Odisea" (Homero, Siglo VIII a.C.) " La Cabaña del Tío Tom" (Harriet Beecher Stowe, 1852) " Frankenstein" (Mary Shelley, 1818) " 1984" (George Orwell, 1949) " Todo Se Derrumba" (Chinua Achebe, 1958) " Las Mil y Una Noches" (Varios autores, siglos VIII al XVIII) " ... "More items...•

¿Qué obras literarias hay?

«EL QUIJOTE». Miguel de Cervantes. 267 puntos. ... «LA ODISEA». Homero. 148 puntos. ... «LA ILÍADA». Homero. 93 puntos. ... «La Divina Comedia». Dante Alighieri. 86 puntos. ... «Hamlet». William Shakespeare. 63 puntos. ... «La Biblia». 61 puntos. ... «En busca del tiempo perdido». Marcel Proust. ... «La Eneida». Virgilio.More items...•

¿Cuál es la importancia de la literatura en México?

Con la lectura de obras literarias se consigue el desarrollo de ese lenguaje que es de suma importancia en un mundo como el que estamos viviendo; porque en la medida en que una persona sea más capaz de dominar la palabra será menos susceptible de manipulación.

¿Cuál es el concepto de la literatura?

La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje tanto escrito como oral. Asimismo es el nombre de una materia académica y el nombre de la teoría que estudia las obras literarias.

¿Qué es la literatura del México virreinal?

Fue una continuación de las corrientes literarias de la época. Otra de las características más importantes de la literatura virreinal, es que fue realista, es decir se basó, tratando de explicar hechos reales y concretos que sucedían en la época colonial.

¿Cuál es el origen de la literatura?

Maestro sitúa el inicio de la Literatura en la Grecia arcaica (Homero y Hesíodo, siglo VIII a.n.E.), una época y un espacio en los que la escritura no se concibe como un libro de leyes sagradas, a diferencia del mundo hebreo, sino como una suerte de narración sobre el origen del Cosmos.

¿Cuáles son las etapas de la literatura mexicana?

1401. Literatura prehispánica (siglo XV) ... 1402. Literatura náhuatl (siglo XV) ... 1500. La literatura maya (siglo XV) ... 1501. Literatura de la conquista (siglo XVI) ... 1601. Literatura barroca (siglo XVII) ... 1701. Fin del régimen colonial- Transición Independencia (siglo XVIII) ... 1801. El Romanticismo (siglo XIX) ... 1876.More items...

¿Cuándo surge la novela en México?

La prueba es la publicación, en 1816, de la obra que es comúnmente llamada la primera novela mexicana, El Periquillo sarniento; su aparición sería imposible sin el afán por la ficción que habían aprendido los mexicanos a lo largo del siglo xviii.

Historia

Tiene sus precedentes en las obras escritas de los grupos indígenas de Mesoamérica. Sea como fuere, con el descenso de los españoles, hubo una manera de mestizaje que más tarde ofreció una ruta a un tiempo criollismo de la escritura entregada en Nueva España.

Características

Es resaltado entre los más productivos y convincentes del dialecto español. Tiene creadores universalmente percibidos. Tiene sus predecesores en las obras literarias de los grupos indígenas de Mesoamérica. Los autores mexicanos están inclinados hacia las abrumadoras tendencias de la época.

Autores y escritores

El siglo XX fue excepcionalmente productivo para la nación y se crearon numerosas escuelas y corrientes artísticas, de todos modos en la actualidad hay creadores que, además, emergen por su esplendor en los versos.

Literatura mexicana contemporánea

Consecuencias de ocasiones políticas. Una mezcla de cultura mexicana y española. La precariedad política cambió todos los tipos de expresiones humanas entregadas desarrollos abstractos, por ejemplo, «Estridentistas» y «Los Contemporáneos». Hoy en día, numerosos académicos en México son vistos como la voz de la sociedad de la historia.

Obras

La escritura mexicana, productiva y de género, se distinguió constantemente por el mestizaje o el impacto de una Revolución mexicana que transformó la clasificación periodística en un antecesor de historias y escritores patriotas. Una inclinación que detona en estos mejores libros mexicanos que deberías leer, por lo menos raro.

Literatura mexicana actual

A partir de ahora para el siglo XX, la ocasión central que motivaría y tendría una sólida proximidad en la mejora de la epopeya mexicana contemporánea fue el tema de la transformación, que estaría disponible en las obras, por ejemplo, «Los de abajo» (1916) por Mariano Azuela, épica realista en la que su propio creador dependió solo como especialista militar para ser parte de los poderes de Julián Medina, quien era un optimismo villista militar mexicano..

Del siglo 20

El siglo XX fue la era de la vanguardia, la vanguardia buscó en el trabajo un método para enfrentar al mundo real. La innovación siguió prevaleciendo en verso y autenticidad y naturalismo en composición. En medio de este período, los delegados de la escritura del siglo XIX existían junto con los individuos del Ateneo de la juventud.

Historia y origen de la literatura mexicana

El origen de la literatura en México se remonta momentos previos a la colonización, cuando en este territorio, como en otros, estaba viva la literatura precolombina, de la que ya hablamos en otro apartado y que estaba constituida principalmente por las culturas maya, azteca e inca, que involucran indudablemente el territorio mexicano.

Desarrollo de la literatura mexicana

Ahora bien, veamos los géneros, formatos y demás elementos que toma la literatura mexicana a lo largo de la historia para desarrollar sus manifestaciones artísticas:

Obras y autores más importantes

Entre sus autores más importantes encontramos a Fernando del Paso, Ramón López Velarde, José Joaquín Fernández de Lizardi, Alfonso Reyes, Sor Juana Inés de la Cruz, José Emilio Pacheco, Juan Rulfo, Federico Gamboa, Juan José Arreola, Jaime Sabines, Elena Garro, Amado Nervo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Angeles Mastretta, Rosario Castellanos, José Gorostiza, Laura Esquivel con su obra “Como agua para chocolate”, Mariano Azuela con su obra “Los de abajo”, destacados estos dos últimos dentro de la novela mexicana contemporánea, además de obras de Juan Rulfo como “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”, las cuales se han convertido en referentes fundamentales de México y Latinoamérica en la literatura universal..

Literatura prehispánica en Mesoamérica

Antes de la llegada de los españoles al territorio americano las tres grandes culturas originarias del continente (Inca, mexica, maya) tenían su propia literatura. Si bien no se trataba de literaturas escritas, la literatura prehispánica de América se encuentra registrada en otros sistemas de inscripción.

Conquista

Con la conquista americana de parte de los españoles durante el siglo XVI la literatura mexicana, como todo el universo cultural del territorio, se modifica. La incorporación violenta de una lengua, de unas creencias y de unas tradiciones convierte a la literatura mexicana en foco de nuevas formas literarias.

Literatura mexicana colonial y barroca

Durante la colonia la literatura mexicana tuvo grandes representantes de la estética barroca. Debemos advertir que el Barroco Ibérico impacta en la sociedad colonial quien a su vez se apropia y trastorna ese universo Barroco. (Sigue este enlace para ampliar la información sobre la literatura barroca ).

Siglo XIX: literatura mexicana republicana

Con el siglo XIX y con las independencias americanas, la literatura mexicana toma otros rumbos.

Hitos de la literatura mexicana en el Siglo XX

Los grandes hitos de la literatura mexicana del siglo XX deben rastrearse desde el periodo de entre siglos, cuando la estética modernista entra en escena con la prosa narrativa de Amado Nervo, las crónicas y cuentos de Gutiérrez Nájera o los poemas de Ramón López Velarde.

Siglo XXI

La literatura mexicana del siglo XXI se inaugura con la autodenominada generación crack de la que hacen parte escritores como Jorge Volpi o Ignacio Padilla, una generación que, como escribe Francisco Haghenbeck en su artículo La literatura mexicana en el siglo XXI, “es una generación que vivió de carne propia la proliferación del fenómeno del narco y la violencia que este trae”.

Pedro Páramo, de Juan Rulfo

Si existe un libro mexicano, ese es Pedro Páramo, una de las historias más universales de la literatura latinoamericana.

Como agua para chocolate, de Laura Esquivel

Cuando todo el mundo pensaba que el mencionado realismo mágico había llegado a su fin, los 80 terminaron con la publicación de una de las grandes obras de las letras mexicanas.

El laberinto de la soledad, de Octavio Paz

La literatura nacionalista como consecuencia de la Revolución mexicana engloba diferentes obras en las que los autores han intentado indagar en la cultura, esencia y comportamiento de los mexicanos.

Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco

Publicada por primera vez en el suplemento Sábado en 1980, Las batallas en el desierto terminó siendo lanzada como novela corta un año después.

Confabulario, de Juan José Arreola

Gran amigo de Juan Rulfo y editor incesante de diferentes publicaciones literarias de gran éxito en el México de los años 50 y 60, Arreola fue uno de los autores más prolíficos de su generación, en constante contacto con las diferentes vanguardias y con un país del que se convirtió en una de sus grandes voces.

La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes

A pesar de no conseguir un Premio Nobel de Literatura que él confirmó como entregado cuando fue recibido por Gabriel García Márquez en 1982, Fuentes es uno de los grandes autores de las letras hispanoamericanas, ganador de otros premios como el Príncipe de Asturias o el Rómulo Gallegos.

Diablo guardián, de Xavier Velasco

Una de las novelas referentes más contemporáneas de la literatura mexicana fue esta Diablo guardián ganadora del Premio Alfaguara en el año 2003.

¿Qué Es Literatura Mexicana?

Image
La escritura o Literatura mexicana es el aglomerado de obras con apreciación artística escritas en México por escritores mexicanos, en la región de Mesoamérica en medio de los tiempos precolombinos y provinciales. Esta reserva artística se inicia antes de la entrada de los españoles. La mayor parte de la escri…
See more on hablemosdeculturas.com

Historia

  • Tiene sus precedentes en las obras escritas de los grupos indígenas de Mesoamérica. Sea como fuere, con el descenso de los españoles, hubo una manera de mestizaje que más tarde ofreció una ruta a un tiempo criollismo de la escritura entregada en Nueva España. El mestizaje de la escritura de la Nueva España es obvio en la fusión de varios términos generalmente utilizados e…
See more on hablemosdeculturas.com

Características

  • Es resaltado entre los más productivos y convincentes del dialecto español. Tiene creadores universalmente percibidos. Tiene sus predecesores en las obras literarias de los grupos indígenas de Mesoamérica. Los autores mexicanos están inclinados hacia las abrumadoras tendencias de la época. Inclinación estampada por la redundancia de un pensamiento propio. Imágenes que s…
See more on hablemosdeculturas.com

Autores Y Escritores

  • El siglo XX fue excepcionalmente productivo para la nación y se crearon numerosas escuelas y corrientes artísticas, de todos modos en la actualidad hay creadores que, además, emergen por su esplendor en los versos. Un resumen de los editores mexicanos, actuales, simultáneos y auténticos, que han afectado la escritura mexicana, además de ser algunos individuos esenciale…
See more on hablemosdeculturas.com

Literatura Mexicana Contemporánea

  • Consecuencias de ocasiones políticas. Una mezcla de cultura mexicana y española. La precariedad política cambió todos los tipos de expresiones humanas entregadas desarrollos abstractos, por ejemplo, «Estridentistas» y «Los Contemporáneos». Hoy en día, numerosos académicos en México son vistos como la voz de la sociedad de la historia. La escritura conte…
See more on hablemosdeculturas.com

Obras

  • La escritura mexicana, productiva y de género, se distinguió constantemente por el mestizaje o el impacto de una Revolución mexicana que transformó la clasificación periodística en un antecesor de historias y escritores patriotas. Una inclinación que detona en estos mejores libros mexicanos que deberías leer, por lo menos raro.
See more on hablemosdeculturas.com

Literatura Mexicana Actual

  • A partir de ahora para el siglo XX, la ocasión central que motivaría y tendría una sólida proximidad en la mejora de la epopeya mexicana contemporánea fue el tema de la transformación, que estaría disponible en las obras, por ejemplo, «Los de abajo» (1916) por Mariano Azuela, épica realista en la que su propio creador dependió solo como especialista militar para ser parte de lo…
See more on hablemosdeculturas.com

Del Siglo 20

  • El siglo XX fue la era de la vanguardia, la vanguardia buscó en el trabajo un método para enfrentar al mundo real. La innovación siguió prevaleciendo en verso y autenticidad y naturalismo en composición. En medio de este período, los delegados de la escritura del siglo XIX existían junto con los individuos del Ateneo de la juventud. Entre los individuos del encuentro se encuentra Alf…
See more on hablemosdeculturas.com

Del Siglo XIX

  • A partir de estos años comienza el viaje académico y abstracto de la literatura de México. Abierto a todos los impactos y flujos, será una gran carga y una gran cantidad de innovaciones, mientras que mantendrá un esfuerzo inmutable de pruebas distintivas y desarrollo nacional. El abrumador sentimentalismo se solidificó en documentos y conferencias sobre la administración de dos fluj…
See more on hablemosdeculturas.com

Prehispánica

  • En la naturaleza de la escritura prehispánica incluía fantasías y leyendas, salmos sagrados, diversos tipos de versos, tanto expresivos como épicos y religiosos, y, además, las palabras esperadas para las fugaces cosas de la vida ordinaria y extraordinaria: escritos de iniciación, sumersión, palabras fraternales o paternas, funerarias, escritos del profeta, etc. México es la na…
See more on hablemosdeculturas.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9